preguntas 3

6
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” PREGUNTAS PREVIAS AL LABAROTARIO N°3 JUAN PABLO MERA SEGUNDO A

Upload: juan-pablo-mera

Post on 21-Oct-2015

295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas 3

JUAN PABLO MERA SEGUNDO A

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

PREGUNTAS PREVIAS AL LABAROTARIO N°3

Page 2: Preguntas 3

1. PREGUNTA 1 Explique brevemente las más importantes hemoglobinopatías.

Hemoglobinopatía S (anemia de células falciformes)o Es la hemoglobinopatía más frecuente en el mundo. En su forma heterocigota

afecta al 8% de la población negra de los Estados Unidos y al 25% de la población negra africana

o Puede encontrarse con menos frecuencia en el sur de España, Italia y Grecia en la península Arábiga y en algunas zonas del subcontinente indio.

o La base química de la anemia es la sustitución del ácido glutámico de la posición 6 de la cadena beta de globina por valina este cambio es capaz de provocar una profunda alteración de la cadena de globina, que polimeriza a baja tensión de oxígeno, formando así largas fibras de Hb que distorsionan totalmente la estructura del hematíe, el cual adopta forma de hoz.

o Los hematíes falciformes aumentan la viscosidad sanguínea y bloquean la circulación capilar produciendo micro infartos.

o El estado heterocigoto para la drepanocitosis parece brindar cierta protección frente a la malaria, motivo por el cual el gen puede haber persistido a lo largo del tiempo.

Hemoglobinopatía C

o La Hb C se caracteriza por la sustitución del ácido glutámico de la posición 6 de la cadena beta por lisina.

o Es una hemoglobinopatía propia del África occidental, pero puede encontrarse con cierta frecuencia en España.

o El estado homocigoto se caracteriza por una ligera anemia hemolítica crónica con esplenomegalia. El estado heterocigoto no produce trastorno alguno.

o Aunque la Hb C tiende a cristalizar en condiciones de hipoxia, no produce crisis vaso oclusivas como las de la Hb S.

Hemoglobinopatía J

o Se caracteriza por la sustitución de la glicina en posición 16 de la cadena beta por ácido aspártico.

o Es una Hb de migración rápida. No produce ningún trastorno en estado heterocigoto. Endémica en Europa, la Hb J es relativamente frecuente en Cerdeña y puede encontrarse en España.

La Hb D:

o Esta hemoglobina no produce trastorno alguno en estado heterocigoto. o El estado homocigoto, muy infrecuente, produce una discreta anemia

hemolítica. o La movilidad electroforética de la Hb D es la misma que la de la Hb S.

La Hb E

Page 3: Preguntas 3

o Es muy frecuente en el sudeste asiático. El estado homocigoto no pro-duce alteraciones clínicas, pero el hemograma es semejante al de las talasemias. El estado heterocigoto provoca sólo microcitosis discreta.

Hemoglobinas inestables

o Cuando ocurre un cambio de aminoácidos cerca de la cavidad del hem o en la zona de unión globina-hem, pueden producirse alteraciones que conducen a la desnaturalización y precipitación de las cadenas de globina.

o Los hematíes se destruyen básicamente en el bazo. o El cuadro clínico es el de una anemia hemolítica crónica congénita.o Se conocen actualmente más de 100 Hb inestables.

2. PREGUNTA 2 Enumere las principales precauciones y advertencias ante el uso del reactivo de trabajo a base de ferrocianuro de K y cianuro de K.

Puede ser dañoso si está inhalado. Puede causar la irritación a la piel, a los ojos, y a la zona

respiratoria. Grado de la salud: 1- leve Grado de la inflamabilidad: 0 Ningunos Grado de la reactividad: 1- leve Grado del contacto: 1 - leve El laboratorio equipa: anteojos; capa de laboratorio. Código del color del almacenaje: Verde (almacenaje general) Efectos de salud potenciales La información sobre los efectos de salud humana de la exposición a

esta sustancia es limitada. Las sales del sodio y del potasio son al parecer benignas. No se descomponen al cianuro en el cuerpo. Inhalación: Irritación causa desmayo. Los síntomas pueden incluir

toser y el shortness de la respiración. Ingestión: Las dosis grandes pueden causar trastorno

gastrointestinal con náusea, vomitar, la diarrea, y el obstáculo posible.

Contacto de la piel: Irritación con rojez y dolor. Contacto visual: Irritación, rojez y dolor. Exposición crónica: Ninguna información encontrada.

Page 4: Preguntas 3

Provocación de condiciones preexistentes: Ninguna información encontrada.

NOTA: al ser medidas de seguridad no hay una posible interpretación de las mismas adjunto la bibliografía:

http://fagalab.com/Hojas%20de%20Seguridad/FERROCIANURO%20DE%20POTASIO.pdf

3. PREGUNTA 3¿Cómo la oxigenación de la Hemoglobina aumenta la acidez? (Efecto Bohr)

La oxigenación de la Hb aumenta la acidez, o dicho de otra manera, la desoxigenación aumenta la alcalinidad porque la unión del oxigeno a la Hb implica la participación en el equilibrio del ion hidrógeno.

Hb 4O2 -------> Hb(O2)4 H

La ecuación muestra como la forma R es más ácida y que se disocian H  cuando se pasa a la forma T

Cuando el CO2 llega al eritrocito se dan dos situaciones: la primera es que el CO2reacciona con el H2O, reacción catalizada por a anhidrasa carbónica, produciendo H2CO3 en un 90%. La segunda es que el CO2 en un 7%, se une a la Hb generando carbaminoHb. El ácido carbónico pasa automáticamente a HCO3

- y H.  El H generado se incorpora a la desoxiHb, esto  genera HbH, proceso facilitado por el efecto Bohr.

La Hb retiene 2H por cada molécula de O2 que pierde. El HCO3- por su parte,

difunde a través de la membrana eritrocitaria y en parte se intercambia con iones Cl- del plasma, mecanismo denominado desplazamiento del cloruro.  Así se transporta la mayoría del CO2. El restante, se transporta como CO2 disuelto (5%) y como reacción del CO2 con los grupos amino de laHb, donde se generan entre 1 y 2 equivalentes de H.

BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/hemoglobinopatias.html http://hemoglobinopatias.blogspot.com/2006/11/hemoglobinopatas.html http://www.slideshare.net/VictorLuna1/hemoglobinopatias-14169739 http://fagalab.com/Hojas%20de%20Seguridad/FERROCIANURO%20DE%20POTASIO.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Bohr