pregunta 4 (antituberculosos)

Upload: camilo-ernesto-garcia-blanco

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Pregunta 4 (Antituberculosos)

    1/3

    4. ¿Cuándo debe realizarse el control de los contactos con Tb? ¿Cuál

    es la conducta a seguir en contactos menores de 5 años y en mayores

    de 5 años y en adultos? ¿Existen indicaciones para realizar

    quimioprolaxis? ¿Con qu! "ármaco se realiza quimioprolaxis?

    Establezca dosis por edades y tiempo que debe tomarla. ¿#ebe

    tomarse $%%& a estos pacientes?

    El estudio de los contactos se realiza cuando una persona es recién

    diagnosticada con Tb (es decir cuando se encuentra que es bacilífera +), en

    este caso se buscará los contactos que tuvo esta persona, por lo general

    dentro del núcleo familiar más importante aun cuando vive en condiciones de

    !acinamiento, por lo general el caso índice (aquella persona que contra"o

    primero la infecci#n) suele ser un adulto, sin embargo, asumiendo que esta

    persona convive con ni$os en su entorno (por lo general dentro de su casa), la

    quimiopro%la&is estará indicada en ni$os menores de ' a$os, a pesar que estos

    no presenten sintomatología, se debe iniciar un tratamiento quimiopro%láctico

    para lo cual se cuenta con opciones

    o 'pci(n )* si se dispone de ** (prueba de reacci#n a la tuberculina), se

    inicia tratamiento quimiopro%láctico por meses, pasado este tiempo se

    realiza la **, en caso de ser la reacci#n -.mm se continúa

    quimiopro%la&is por meses más, en caso de ser /.mm, se considera

    que la quimiopro%la&is fue e&itosa, se suspende en tratamiento se

    vacuna con 0123o 'pci(n +* En caso de no contar con **, a los ni$os menores de ' a$os

    se les inicia tratamiento quimiopro%láctico de 4 meses, posterior a esto

    se vacuna con 012 en caso de no !aber sido vacunado antes3

    5ota 1abe mencionar que, se entiende por tratamiento quimiopro%láctico la

    administraci#n de isoniacida a dosis de 'mg67g al día (dosis má&ima de

    88mg) para prevenir la tuberculosis en aquellos pacientes que probablemente

    estén infectadas con el bacilo de 9oc!, como se mencion# anteriormente, esto

    inclue a ni$os menores de ' a$os además a aquellos pacientes con :;< que

    !aan estado en contacto con pacientes bacilíferos (debido a la alta incidencia

    de casos :;

  • 8/17/2019 Pregunta 4 (Antituberculosos)

    2/3

    • en caso de ser esta negativa se repite a los meses,

    • en caso de dar negativa por segunda vez, no se administra ningún

    tratamiento, pero se le advierte a la persona que acuda a consulta

    en cuanto presente síntomas respiratorios3• en caso de dar positiva la segunda vez, se inicia tratamiento de

    inmediato3o *ara los ni$os maores de ' a$os sintomáticos que no puedan

    e&pectorar se deben estudiar según el sistema de punta"e@ en caso de

    poder e&pectorar, se debe realizar la baciloscopia con las muestras de

    esputo3

    @1abe recordar que en pacientes pediátricos es mu difícil conseguir que

    e&pectoren, por lo tanto la baciloscopia sería difícil de realizar, en vista de

    esta limitante, se !a propuesto un método para diagnosticar la Tb infantil,

    en éste método se evalúan distintos parámetros como el bacteriol#gico,

    anatomopatol#gico, inmunol#gico, epidemiol#gico entre otros, a cada uno

    se le asigna un punta"e en base a ese punta"e se podrá establecer undiagn#stico o incluso se podrá "usti%car el inicio del tratamiento sin !aber

    diagnosticado Tb3

    Aos criterios son los siguientes

    ?egún el punta"e obtenido se procederá de la siguiente manera

  • 8/17/2019 Pregunta 4 (Antituberculosos)

    3/3

    Es importante !acer menci#n que el método del punta"e Boriginalmente

    propuesto por 9aplan en CD4D modi%cado por 9atz Toledo en CD.B se

    obtiene una sensibilidad del D3FG

    &e"erencias $ibliográcas

    ;srael idier 1ruz =nleu H Iosé >oberto :elásquez ?erratos3 (=bril

    8C)3 Tuberculosis infantil3 J1#mo diagnosticarlaK3 =rc!ivos

    argentinos de *ediatría, , *ágs3 CFFBC'C3

    L;5?=3 (8C8)3 5ormas *rocedimientos para el =borda"e de la Tuberculosis3 Lanagua, 5icaragua3