prácticas culturales - actividad integradora canal

Upload: dancosmetic

Post on 08-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo integrador sobre los temas del módulo

TRANSCRIPT

Actividad integradora: Yo era, yo soy

Actividad integradora: Yo era, yo soy

Actividad IntegradoraYo era, yo soy

Mauro Canal

Prcticas CulturalesPaloma CatalUniversidad Nacional Arturo Jauretche

La foto fue tomada a los siete aos despus de un accidente en bici. Un da me escap de la zona delimitada para el juego impuesta por mis padres (la vereda) y en una calle donde estaban todos los autos estacionados sali entre dos de ellos un chico con su bici. Justo yo pasaba por la calle en mi bici y me choc. Al caer me incrust el freno en la frente. Asustado y desesperado por la sangre que poda ver a pesar de tener parte de mi frente tapndome el ojo derecho, sal corriendo a casa, que estaba slo a tres cuadras. Cuando llegu me llevaron al hospital y pudieron restaurar mi herida. Al da siguiente con mi fabuloso vendaje fui a recorrer el camino que haba hecho corriendo e iba contando las gotas de sangre que haba dejado.La sobreproteccin por parte de mis padres se debi a que mis abuelos (sus padres) estuvieron ausentes econmica y afectivamente. Pero tanta presin, gener en m, de alguna manera ese deseo de libertad que termino en tragedia. Desde ese da me cost mucho aceptar la marca que qued porque no me senta normal entre mis compaeros. La pregunta con la que hubo que lidiar continuamente se repeta: Qu te pas ah?

La foto fue tomada en un concierto realizado en el conservatorio Beethoven. Representa los quince aos de estudio de piano. El cumplir horarios diariamente para las clases de piano, la preparacin para los conciertos y las dems actividades que realic desde chico influyeron en mi personalidad. El orden y la responsabilidad son fruto de esas experiencias. La idea implantada de mis padres de que la educacin es el nico camino para tener un futuro forj mi estructura.

Representa los cuarenta kilos que baj. A los 17 aos mi salud estaba deteriorada por la cuestin del peso y decid comenzar a cambiar el estado de las cosas. Fue muy difcil luchar con un entorno donde el estar gordo significa ser sano. Los problemas econmicos que mis padres vivieron desde su infancia, influyeron en ese sentido.

Conclusin:La identidad surge por diferenciacin y como reafirmacin frente al otro1 Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo especfico de referencia.2 En nuestro grupo nos sentimos pares por:

Geografa: compartimos una misma regin, zona sur. Esto de alguna manera hace que percibamos la realidad de una manera y que tengamos problemas econmicos y sociales parecidos. Logro: nos une el deseo de progresar pese a las dificultades y realidades personales y cumplir la meta de recibirnos. Interviene la universidad como ente unificador por medio de la cual podemos acceder a cumplir nuestros objetivos. Ruptura: rompemos los caminos escritos por otros en papiros y dibujamos nuestro recorrido en GPS pese al entorno y a los mandatos inculcados. Traumas: problemas que nos afectan y cambian y nos hacen ms humanos. Reconocemos al otro individuo como una persona con valor y no la cosificamos. Podemos ponernos en el lugar del otro porque pasamos algo similar. Costumbre: estamos amalgamados en la forma de vestir o actuar en general determinado por el mismo sistema de valores. No nos educaron para apreciar los cuadros colgados en un museo. Lucha: pese a todo, seguimos adelante.

1, 2 Molano, Olga Luca. Identidad cultural. Un concepto que evoluciona. Revista pero, N 7, mayo, 2008, pp. 69-84, Universidad Externado de Colombia. Disponible online en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=675007052