practica-pre-prof.pdf

66
i FACULTAD DE CIENCIA CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS Escuela Profesional de Contabilidad INFORME DE PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL “CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO” S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES PRESENTADA POR : AVALOS PÉREZ, ROMILIA DOCENTE : C.P.C. SAAVEDRA SILVERA ORLANDO CICLO ACADÉMICO : X AYACUCHO PERÚ 2015

Upload: erik-arce

Post on 10-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

i

FACULTAD DE CIENCIA CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

INFORME DE PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL

“CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO” S.A.C.

CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

PRESENTADA POR : AVALOS PÉREZ, ROMILIA

DOCENTE : C.P.C. SAAVEDRA SILVERA ORLANDO

CICLO ACADÉMICO : X

AYACUCHO – PERÚ

2015

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

ii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por estar a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para

seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me presenten.

En especial agradecimiento sincero al Saavedra Silvera Orlando Por compartir sus

experiencias por haber guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del

mismo, agradezco su tiempo, y apoyo sobre todo la confianza.

También agradezco a mi querida familia, que de una y otra manera contribuyeron en el

desarrollo de este trabajo, gracias por el apoyo constante.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

iii

DEDICATORIA

A mi padre, Damancio por el gran apoyo que me brinda a lo largo de la construcción de

mi perfil personal profesional y su apoyo constante.

A mi madre Anselma por el amor que me brinda, a seguir en la perseverancia, la

motivación de seguir adelante y el apoyo constante.

A mis hermanas Daría Loida y Adonia por creer en mí y el apoyo incondicional que me

brindan.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

iv

PRESENTACIÓN

Este informe presentado contiene las prácticas realizadas en: La empresa Constructora

Ingenieros Maldonado S.A.C, para la presentación pre profesional de Contabilidad.

Durante el tiempo de desempeño las practicas pre profesionales mi servirá mucho ya

que he podido poner en prácticas todos los conocimientos teóricos y prácticos de la

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y dándole gran

conocimiento a la enseñanza de su plana docente de haber contribuido en mi formación

profesional.

Este informe contiene las actividades que realiza, La Empresa“CONSTRUCTORA

INGENIEROS MALDONADO CONSTRUCTORES Y CONSULTORES” S.A.C.

Constructora Ingenieros Maldonado S.A.C, es una empresa especializada en actividades

de arquitectura e ingeniería, construcción de Puentes, Presas, Carreteras, Saneamiento

Básico, Canales de riego, Infraestructura, Servicio de Voladura de Rocas, Estudio

Geológico, Estudio Hidrológico y venta de materiales de construcción.

Constructora Ingenieros Maldonado S.A.C, cuenta con Ingenieros y técnicos

especializados y capacitados en las diversas áreas de la Ingeniería, los cuales desarrollan

sus actividades con equipos y maquinarias para su mejor desempeño, teniendo como

objetivo primordial brindar la calidad y satisfacción al cliente.

PRESENTACION

PRESENTACION

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

v

INTRODUCCION

En este trabajo demostramos la actividad que realiza la empresa Constructores y

Consultores de servicios profesionales prestados, gracias a la necesidad de entregar un

servicio profesional de excelencia aspira a ser una empresa dinámica, en constante

búsqueda de nuevas tecnologías para los procesos y perfeccionamiento del capital

humano.

La experiencia, principios y valores éticos, desarrollo íntegro de quienes conforman la

organización, responsabilidad y capacidad del personal, son los principales factores que

contribuyen a la obtención de los resultados de cumplimiento de plazos, calidad,

seguridad y satisfacción de los clientes.

La empresa Constructora Ingenieros Maldonado S.A.C. está comprometida en lograr la

satisfacción plena de sus clientes, brindando un servicio de excelencia que se refleja en

el cumplimiento de los compromisos adquiridos y en la entrega de proyectos y obras

que estén de acuerdo a los requerimientos acordados dentro de los Plazos.

El trabajo de equipo y el espíritu de colaboración son fundamentales en la obtención de

las metas propuestas, involucrando a todos los niveles de la organización, proveedores y

subcontratistas.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

vi

Contenido

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... ii

DEDICATORIA ............................................................................................................... iii

PRESENTACIÓN ............................................................................................................ iv

INTRODUCCION .............................................................................................................v

1. DATOS GENERALES ............................................................................................. 2

1.1. DATOS DEL ALUMNO ................................................................................... 2

1.2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ...................................................... 2

1.3. DATOS DE AUTORIDADES DE LA EMPRESA .......................................... 2

2. ASPECTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ............................................................... 3

2.1 Aspecto Legal ......................................................................................................... 3

2.1.1. Antecedentes.................................................................................................... 3

2.2 Aspecto Administrativo .......................................................................................... 4

2.2.1. Organización.................................................................................................... 4

2.2.2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 4

2.2.3. Organigrama Estructural ................................................................................. 6

2.2.4. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ...................................... 6

2.2.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) ........................... 8

3. ASPECTO TRIBUTARIO ......................................................................................... 15

3.1. Aspecto Tributario ............................................................................................... 15

3.1.1. Régimen Tributario ....................................................................................... 15

3.1.2. Impuesto General a las Ventas ...................................................................... 15

3.1.3. Determinación de Pago a Cuenta Mensual de Declaración Jurada ............... 17

3.1.4. Aspectos contables que rigen a las empresas de construcción y similares .... 19

4. ASPECTO LABORAL............................................................................................... 22

4.1. Aspecto laboral .................................................................................................... 22

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

vii

4.1.1. OBLIGACIONES GENERALES EN UNA EMPESA ................................ 22

4.1.2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR RELATIVAS A DERECHOS Y

BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES ........................................................... 22

4.1.3. INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CENTROS DE

TRABAJO ............................................................................................................... 23

4.1.4 REGISTRÓ DE TRABAJO A DOMICILIO ................................................. 23

4.1.5. DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES ....................... 24

4.1.6 REGISTRO DE PLANILLAS ....................................................................... 24

5. ASPECTO CONTABLE ............................................................................................ 30

5.1. SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) .................................... 30

5.1.1. Ingresos y gastos ............................................................................................... 32

5.1.2. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ................................................... 32

5.1.3. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD .......................... 35

5.1.4 Objetivos de las NIIF...................................................................................... 37

5.2. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA REALIZADA .......................................... 42

5.2.1 PROCEDIMIENTOS APLICADOS .............................................................. 42

5.2.2 FORMA DE REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS.................................. 43

5.2.3 Para las Anotaciones en los Registros se Deberá Observar lo Siguiente ....... 44

6. Caso Práctico ........................................................................................................... 45

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 50

RECOMENDACIONES................................................................................................. 51

Bibliografía ..................................................................................................................... 52

1

RESEÑA HISTORICA

La empresa Constructora Ingenieros Maldonado S.A.C. fue fundada en la ciudad de

Ayacucho el 03 de febrero del 2011. Está asentada en los registros públicos de

Ayacucho Huamanga. También está inscrita en los registros nacionales de proveedores

para ser participante, postor y contratista.

Es una empresa muy importante en el área de la construcción del país, convirtiéndose en

ejemplo de compromiso con la sociedad al cumplir estrictamente todas las normas que

impliquen bienestar para sus clientes, empleados y el medio ambiente.

A de más Ofrece servicios de construcción eficientes, técnicamente especializados, de

elevada calidad y que sean un aporte a la comunidad. La excelencia del servicio

prestado y su filosofía empresarial, se sustentan en principios y valores éticos, en el

desarrollo integro de quienes conforman la organización y la experiencia y capacidad de

su personal.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

2

1. DATOS GENERALES

1.1. DATOS DEL ALUMNO

1.1.1. APELLIDOS Y NOMBRES : Avalos Pérez Romilia

1.1.2. ÁREA ACADÉMICA : Contabilidad

1.1.3. CICLO ACADÉMICO : X

1.1.4. DOMICILIO : Av. Carmen Alto N 164

1.1.5. CORREO ELECTRÓNICO :Sammy_Adony @hotmail.com

1.1.6. NUMERO DE TELÉFONO : # 999205038

1.2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1.2.1. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA : Constructora y Consultores S.A.C

1.2.2. RUC : 20495169325

1.2.3. DIRECCIÓN DE LA EMPRESA : Prolongación. San Martin N° 370

1.2.4. TELÉFONO DE LA EMPRESA : 066 – 527080

1.2.5. CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]

1.2.6. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA : Constructores y Consultores

1.2.7. INICIO Y TERMINO DE LA PRÁCTICA : 10/09/2015 – 31/12/2015

1.2.8. TOTAL HORAS ACUMULADAS : 08 Horas diarias

1.2.9. CARGO DE DESEMPEÑO : Trabajadora

1.3. DATOS DE AUTORIDADES DE LA EMPRESA

1.3.1. REPRESENTANTE LEGAL : Ing. Edgard Maldonado Córdova

1.3.2. CARGO : Gerente General

3

2. ASPECTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

2.1 Aspecto Legal

2.1.1. Antecedentes

Los presentes términos de referencia señalan los lineamientos que debe tomar en cuenta

la contratación de los servicios de un consultor en la elaboración del Expediente

Técnico del Proyecto:

En aplicación de las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, el Estudio de

Pre inversión al nivel de Perfil Técnico son revisados por la Oficina de Programación de

Inversiones (OPI) encontrándolo conforme y declarándolo viable y aprobado, registrado

en Banco de Proyectos.

El proyecto nace como resultado de una necesidad colectiva que año tras año sufren las

incomodidades de transitabilidad al erosionarse por efecto de las lluvias y al producir

abundante polvo genera enfermedades en las vías respiratorias de los vecinos. La

ejecución del proyecto está orientada a mejorar la calidad de vida de toda la

colectividad, a través de la pavimentación de las vías con la finalidad de mejorar la

transitabilidad vehicular y peatonal.

Asimismo la accesibilidad a las viviendas, disminuir la polución y la proliferación de

enfermedades respiratorias y gastrointestinales. El estudio a nivel de perfil es declarado

viable con código SNIP Nº 232826 por la Unidad de Programación e Inversión.

También priorizan la formulación del presente estudio de vital importancia para el

desarrollo económico y social, sin embargo al no contar con los recursos para financiar

el estudio y posterior ejecución del proyecto.

Optimización de recursos disponibles el postor deberá indagar, ubicar, revisar y usar

todos los antecedentes relevantes que existan y puedan ser aplicables al estudio en

elaboración. En consecuencia, deberá tomar en cuenta toda la información relacionada

con la vía que exista en el Gobierno Regional; Municipalidades; Ministerio de

Transportes y Comunicaciones, Provías Nacional y Descentralizado es decir

información secundaria confiable e información primaria que levante el consultor para

el sustento de la propuesta.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

4

2.2 Aspecto Administrativo

2.2.1. Organización

Estructura orgánica de la Empresa Constructora Maldonado S.A.C.

ORGANO DE DIRECCION

GERENTE ADMINISTRADOR

DIRECTOR TÉCNICO DE EJECUCION

DIRECTOR ECONOMICO

DEPARTAMENTO LABORAL

DIRECCION TECNICA DE EJECUCION EDIFICACION Y

REHABILITACION

DIRECCION TECNICA DE EJECUCION OBRA CIVIL

ASESORIA LABORAL

ASESORIA FISCAL

SERVICIO PREVENCION

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

JEFE DE OBRA

PROVEEDORES

PRESONAL EJECUCION

2.2.2 OBJETIVOS

2.2.2.1 Objetivo General

El objetivo de esta empresa es Consultoría, estudios, formulación, evaluación y

supervisión de todo tipo de proyectos en obras públicas y privadas de ingeniería en

general.

Edificación e Infraestructura diseños de para diversas obras de Ingeniería Civil y

arquitectura en puentes, carreteras, canales de irrigaciones, perforación y voladuras,

proyectos sostenibles de desarrollo agropecuarios, irrigaciones, hidrología,

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

5

represamientos saneamiento básico, agua potable y alcantarillado así como programas

de desarrollo ecológico, forestación programas de investigación, industrializaciones y

desarrollo comercial.

2.2.2.2. Objetivo Estratégico

consultor en saneamiento físico legal, licencias de conformidad de obra,

declaratoria de fábrica, liquidaciones de obras públicas y privadas, tasaciones,

valorizaciones entre otros afines.

Estudio geológicos, mecánica de suelos, geotécnica en general, ensayos de

ruptura de concreto.

Ejecución de obras civiles para el sector público y privado en construcciones;

edificaciones, puentes, túneles, canales de irrigación, asfaltos; construcción de

carreteras, caminos, calles pistas y verederas en toda categorías.

Ejecución de obras de saneamiento básico, agua potable, alcantarillado,

irrigaciones, obras, de ciclo abierto subterráneo, perforación y voladuras.

Compra venta de materiales de construcción agregados y artículos de ferretería

en general.

Compra venta de arrendamiento de bienes muebles, inmuebles. mobiliarias y

servicios de corretajes en general.

Comercialización de productos e insumos para la sistemas de riego, agricultura,

agropecuaria y ganadería.

Elaboración de obras de carpintería de madera y metálica; enrejados de parques,

soldaduras eléctricas y autógenas, puertas enrollables, ventanas, rejas,

pasamanos, escaleras de caracol y otros.

Explotación de materiales metálicos y no metálicos, compra venta de los mismos.

Servicios de alquiler de maquinarias pesadas, equipos y maquinarias livianos

para la construcción, vehículos, fletes y alquiler de equipos topográficos y otros

servicios relacionados.

Servicios de fotocopias, ploteo de planos, artículos de librería otros por mayor y

menor.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

6

2.2.3. Organigrama Estructural

2.2.4. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

2.2.4.1. Finalidad

El manual de organización y funciones es un instrumento de dirección, administrativa y

control de la Empresa Constructora y Consultores S.A.C., cuya finalidad es establecer

en forma clara y precisa la estructura orgánica y delimitar las funciones. Efectuar el

abastecimiento y de proveedor de insumos y/o artículos en general para el estado,

entidades privadas, jurídicas y en general podrá dedicarse a cualquier otra actividad

anexa y conexa con las mencionadas; para cumplir con dichos objetivos, podrá

presentarse a concursos, licitaciones públicas y/o privadas a nivel nacional e

internacional y se entiende incluidos en el objeto social los actos relacionados con el

mismo que coadyuvan a la realización de sus fines, para cumplir dicho objeto podrá

realizar Todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna.

2.2.4.2. ALCANCE

Las funciones detalladas en el manual son de alcance para todos los integrantes de la

empresa Constructora y Consultores S.A.C. siendo su uso de carácter obligatorio para

cada una de las unidades u órganos.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

7

El Consultor seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento,

programación, conducción de estudios básicos, diseños en general, por la calidad

técnica de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares

actuales de diseño en todas las especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio,

planteando métodos constructivos de última generación para la obra.

Asimismo el Consultor elaborara el informe de sustentación para la verificación de la

viabilidad del proyecto por la variación de los montos de inversión que se producen

entre el Estudio de Perfil Viabilizado del proyecto versus lo obtenido con el estudio

definitivo de ingeniería, por el tiempo transcurrido y el nivel de los estudios, puede

incrementar algunos otros servicios que no estaba considerado en el estudio del perfil

técnico, acuerdo la necesidad.

El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de

la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación,

logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el

fiel cumplimiento del Contrato.

Para fines del servicio, el Consultor dispondrá de una organización de profesionales,

técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las

instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir

eficientemente sus obligaciones.

Los profesionales que conformen el equipo del Consultor deberán acreditar los títulos

profesionales y certificados de habilidad actualizada y la experiencia necesaria para los

cargos y/o trabajos que desempeñarán en el proyecto.

Todo el personal asignado al proyecto, excepto el personal asesor eventual, deberá tener

dedicación exclusiva por el tiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta

Técnica.

El Consultor deberá contar, obligatoriamente, con el equipamiento ofertado en su

propuesta.

El Consultor será responsable de todos los trabajos que realice en cumplimiento de los

presentes Términos de Referencia.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

8

2.2.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

El manual de organización y funciones (MOF) de la empresa constructora y consultores

S.A.C., es un documento de gestión que señala independencia línea de profesionales y

órganos, control y apoyo precisando funciones específicas. Igualmente describe la

estructura organizativa empresarial, partiendo de la gerencia general con órganos de

asesoramiento, apoyo y órganos de línea, detallando independencia coordinación y

funciones específicas.

El presente documento normativo no es estático si no dinámico, por ende, modificable

de acuerdo al avance de la ciencia y tecnología.

De igual forma ponemos a disposición a los dirigentes, funcionarios y trabajadores de la

empresa Constructora y Consultores a que sirvan alcanzar sugerencias y

recomendaciones para ir mejorando este instrumento de trabajo.

De acuerdo a la base legal

Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.

Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento. Directivas de OSCE.

Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. Código Civil.

Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de

la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al

empleo decente, Ley MYPE.

Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la

aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las

presentes Bases.

Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública distrital de

acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las

políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral de la región.

Con la finalidad de integrar y reducir costos logísticos, reducir costos de transacción,

promover la movilidad de bienes y personas, favorecer accesos a servicios públicos y

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

9

oportunidades económicas, apoyando el desarrollo de actividades productivas y sociales

que redundarán en la creación y desarrollo de mercados, enmarcados en los Objetivos

de desarrollo del milenio, en concordancia y en cumplimiento del Plan de Desarrollo

Concertado.

2.2.5.1 FUNCIONES GENERALES

El proyecto se enmarca en las funciones y objetivos establecidos por la Ley Nº 27972

“Ley Orgánica de Municipalidades”, Artículo 79 (Organización del espacio físico y uso

del suelo) donde especifica:

Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de infraestructura urbana

o rural de carácter multe distrital que sean indispensables para la producción, el

comercio, el transporte y la comunicación de la provincia, tales como corredores viales,

vías troncales, puentes, parques industriales, embarcaderos terrestres y obras similares,

en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea

el caso; de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipales y el Plan de Desarrollo

regional.

Dentro de sus funciones de organizar y conducir la gestión pública de acuerdo a sus

competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas

nacionales, sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de su localidad,

tiene la responsabilidad de gestionar y viabilizar la ejecución de Proyectos y/u obras de

interés prioritario, generando la posibilidad de contar con la infraestructura social,

económica y productiva que permita reducir los índices de pobreza existente.

A través de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos tienen la responsabilidad de

brindar asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementación del proyecto, en la

elaboración de los estudios de pre inversión e inversión, tienen además la

responsabilidad de la identificación de la problemática asociada a brindar mejores

servicios públicos a la población y las características de las intervenciones a realizar.

Asimismo, cuenta con la capacidad operativa y técnica suficiente para ejecutar y/o

gestionar, ante las instancias respectivas, el financiamiento del costo que demandará la

inversión para la ejecución del proyecto.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

10

2.2.5.2. Convocatoria

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la

fecha señalada en el cronograma.

2.2.5.3 Registro de participantes y entrega de bases

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta

un (1) día hábil después de haber quedado integrada las Bases. En el caso de propuestas

presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de

conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección

deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la

inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres,

apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural;

razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes

(RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

Formulación de consultas y observaciones a las bases

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de tres (3)

días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo

establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.

Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones

presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de

conformidad con lo establecido en los Artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha

señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de dos (2) días hábiles contados desde el

vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

11

De haberse presentado observaciones, el comité especial debe incluir en el pliego

absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de

observaciones al OSCE.

Elevación de Observaciones al OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE

es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del

pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de

pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o

fueron acogidas parcialmente;

Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que

tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la

Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado.

otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de

selección; y Cuando el participante considere que el acogimiento de una

observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por

el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre

contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan

relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse

registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la

documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día

siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de

observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de

los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

12

Integración de las Bases

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo

que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como

consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por

el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones

de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni

modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la

Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad

del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los

siguientes plazos:

Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el

plazo para formularlas.

Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo

para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la

emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho

efectivo tal derecho.

Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2)

días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el

SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas

en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá

efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

Forma de Presentación de Propuestas y Acreditación

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la

admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o,

en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor

público juramentado o traductor colegiado certificado.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

13

Según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida

en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma

original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero

contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o

electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente

mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,

incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su

representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea

persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la

rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Presentación de Propuestas

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PUBLICO, debe tenerse en

consideración lo siguiente:

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en

el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el

orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus

propuestas.

Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por

desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la

constancia de su registro como participante.

Contenido de la Propuesta Económica

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos,

seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales

conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

14

incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que

gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna

naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser

expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de

dos decimales.

Otorgamiento de la Buena Pro

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PÚBLICO, debe tenerse

en consideración lo siguiente:

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la

admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta

última.

El Comité especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas

económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el

puntaje técnico mínimo requerido en las bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el

procedimiento establecido en las presentes Bases.

Consentimiento de la Buena Pro

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena

Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin

que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este

caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse

producido. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la

Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser

publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

Constancia de no estar Inhabilitado para Contratar con El Estado

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber

quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a

lo previsto en el artículo 115 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de

producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la

expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

15

3. ASPECTO TRIBUTARIO

3.1. Aspecto Tributario

3.1.1. Régimen Tributario

El impuesto a la renta grava las rentas que provengan del trabajo, entendiéndose

aquellos que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos. La ley

de impuesto a la renta indica que las personas naturales son contribuyentes de dicho

impuesto.

La renta bruta de cuarta categoría, está constituida por el conjunto de ingresos afectos al

impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable, son rentas de cuarta categoría

obtenidas por las siguientes:

El ejercicio individual de cualquier profesión como arte, ciencia, oficioso actividades no

incluidas expresamente en la tercera categoría.

Para establecer la renta neta de cuarta categoría, el contribuyente podrá deducir de la

renta bruta del ejercicio gravable, por concepto de todo gasto el veinte por ciento (20%)

de la misma, hasta el límite de 24unidades impositivas tributarias.

De las rentas de cuarta y quinta categoría podrán deducirse anualmente, un monto fijo

equivalente a siete (7) unidades impositivas tributarias. Los contribuyentes que

obtengan rentas de ambas categorías solo podrán deducir el monto fijo por una vez. El

impuesto anual a cargo de las personas naturales, conyugales de ser el caso y sucesiones

indivisas, domiciliadas se determinara aplicando sobre la renta neta global, la escala

progresiva acumulativa siguiente.

RENTA NETA GLOBAL TASA

Hasta 27 UIT 15%

Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT 21%

Por el exceso de 54 UIT 30%

3.1.2. Impuesto General a las Ventas

El IGV es el tributo que pago por las ventas o servicios que realizo. Grava también las

importaciones y la utilización de servicios prestados por no domiciliados.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

16

El IGV a pagar en cada mes se determina restándole al impuesto bruto el crédito fiscal

originado en las compras realizadas en dicho periodo. Tratándose de importaciones y

utilización de servicios en el país prestados por sujetos no domiciliados, el impuesto a

pagar es el Impuesto Bruto.

La declaración y pago del IGV se realiza mensualmente hasta la fecha indicada en el

cronograma de SUNAT, en base al último dígito del RUC. El tributo que genera el

Hospital Regional de Ayacucho es el Impuesto General a las Ventas (I.G.V) que viene a

ser el 18 % del monto total que generan la venta de medicamentos, servicios, etc.

Comprobantes que puede emitir:

Facturas. Boletas de Venta.

La renta neta global anual comprende las rentas de primera, segunda, cuarta y quinta

categorías, además de la determinada conforme al Artículo 51° de la Ley con excepción

de lo señalado en el párrafo siguiente.

Para los efectos de la liquidación del impuesto, las rentas en especie se computaran al

valor del mercado de las especies en la fecha en que fueron percibidas.

Las diferencias de cambio originadas por operaciones que fuesen objeto habitual de la

actividad gravada y las que se produzcan por razones de los créditos obtenidos para

financiarlas, constituyen resultados computables a efectos de la determinación de la

renta neta.

Los contribuyentes del impuesto, que obtengan rentas computables para los efectos de

esta Ley, deberán presentar declaración jurada de la renta obtenida en el ejercicio

gravable. No presentaran la declaración a que se refiere en el párrafo anterior, los

contribuyentes que perciban exclusivamente renta de quinta categoría.

La persona natural, titular de dos o más empresas unipersonales deberá consolidar las

operaciones de estas empresas para efectos de la declaración y pago mensual y anual del

impuesto.

Los contribuyentes deberán incluir en su declaración jurada, la información patrimonial

que les sea requerida por la administración tributaria. Las declaraciones juradas,

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

17

balances y anexos se deberán presentar en los medios, condiciones forma plazos y

lugares que determine la Sunat.

La Sunat podrá establecer o exceptuar de la obligación de presentar declaraciones

juradas en los que estime conveniente a efecto de garantizar una mejor administración o

recaudación del impuesto incluyendo los pagos a cuenta. Así mismo podrá exceptuar de

dicha obligación a aquellos contribuyentes que hubieran tributado la totalidad del

impuesto correspondiente al ejercicio gravable por vía de retención en la frente o pagos

directos.

El pago de los saldos del impuesto que se calcule en la declaración jurada deberá

acreditarse en la oportunidad de su presentación, las unipersonales están obligadas a

presentar después del cierre del ejercicio comercial y en los plazos, de acuerdo que

establezca la Sunat una declaración determinado la renta o pérdida neta del ejercicio

comercial, en la que se atribuirá al propietario quien determinara el impuesto

correspondiente conforme las reglas aplicables a las personas jurídicas.

3.1.3. Determinación de Pago a Cuenta Mensual de Declaración Jurada

Cuando la SUNAT, conozca por declaraciones o determinaciones de oficio, el monto

del impuesto que les correspondió tributar por periodos anteriores a contribuyentes que

no presenten sus declaraciones juradas correspondientes a uno o más ejercicio

gravables, los apercibirá para que en el término de (30) días presenten las declaraciones

faltantes y abonen el impuesto liquidable en las mismas con las recargos, reajustes e

intereses de Ley.

Vencido de plazo, sin que los contribuyentes regularicen su situación fiscal la SUNAT

podrá si más tramite disponer se siga la acción de cobranza coactiva por una suma

equivalente a tantas veces el impuesto correspondiente al último ejercicio gravable

declarado o acotado cuanto fueron los ejercicios gravables por los que no se presentó

declaración, con los recargos reajustes e intereses de Ley.

Procedimiento simplificado de tributación de las personas naturales con estudio

contable.

Generalmente las empresas que se dedican a la ejecución de contratos de construcción a

largo plazo enfrentan la problemática de aplicar un tratamiento contable específico a los

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

18

ingresos, costos, gastos y pérdidas de operación en los proyectos que ejecutan, ya que el

reconocimiento de utilidades no se puede realizar a través de un sistema tradicional de

operación.

Los proyectos de construcción pueden generar ingresos anticipados que deberán ser

reconocidos como en períodos impositivos posteriores, de la misma forma que ocurre

con los costos relacionados con estados de ejecución a futuro.

La normativa legal establecida en la Ley del Impuesto Sobre la Renta permite acogerse

para la determinación de la renta neta, también llamada utilidad financiera y, aunque no

es una obligación sujetarse a unos de los sistemas propuestos, es muy importante

conocer las alternativas y su nivel con la normativa contable vigente.

En esta investigación analizamos los registros financieros de empresas constructoras

Maldonados S.A.C. que desarrollan contratos en las áreas de vivienda, propiedad

horizontal, infraestructura y proyectos especializados, a través de la separación de

contratos cuya finalización es medible, el método para determinar la renta neta, el cual

consiste en asignar el porcentaje de renta estimada para toda la obra, al monto total

efectivamente percibido de renta bruta durante el período impositivo, ofrece, considerar

que para los contratos de obra cuya finalización es medible, y se cuenta con los

elementos para utilizar el método de porcentaje de avance de obra para reconocer

ingresos, costos y gastos.

Para la determinación de la renta neta de la norma tributaria, ya que la diferencia

únicamente se genera en el registro de las obras en curso o en proceso que se deben

registrar y revelar al cierre de cada período impositivo.

Ley del impuesto sobre la renta., son establecidos, los cuales hacen referencia a

reconocer los ingresos del período de acuerdo al contrato de obra y a los ingresos

percibidos en el período, respectivamente.

Está condicionada especialmente a que los ingresos en cada uno de los casos se

reconozcan de acuerdo a su recuperabilidad directamente relacionada a los costos

ligados del contrato.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

19

De acuerdo a la normativa expuesta en la NIC. 11 y su incidencia tributaria, para

cumplir con, que reconoce los ingresos de acuerdo al contrato de obra, es necesario que

los ingresos se cumplan de forma precisa según los montos y plazos establecidos en el

contrato.

Para que de esta manera no exista el reconocimiento de un ingreso que posteriormente

sea sujeto de ajustes en estado de resultados, es evidente que existe un menor riesgo en

el tema de la incobrabilidad de un ingreso, ya que al momento de ser percibido, el

mismo queda a disposición del constructor para cumplir con las obligaciones derivadas

del contrato.

Por la naturaleza del flujo de la información de las operaciones de las empresas

constructoras con contratos de construcción a largo plazo, no pueden registrar sus

ingresos dentro del mismo período contable; debido a que muchas veces los contratos

de construcciones tienen un período de duración de 2 o más años, por lo cual el registro

de sus operaciones o la determinación de los ingresos se hace más difícil y, por lo tanto,

es diferente al de otras empresas.

Algunas emanadas.

La contabilización de contratos de construcción a largo plazo es compleja, debido a que

se presenta un problema contable al momento de registrar la utilidad. Para poder

registrar la utilidad existen dos métodos de contabilización, los cuales son: método del

contrato terminado y método del porcentaje de avance.

El método de Contrato Terminado se caracteriza por registrar los ingresos hasta que el

contrato esté total o sustancialmente terminado; se considera que un contrato está

sustancialmente terminado cuando los costos pendientes a erogar son prácticamente

mínimos.

3.1.4. Aspectos contables que rigen a las empresas de construcción y similares

Este plan de investigación tiene como objetivo general: Efectuar un análisis del artículo

51 del Decreto 26-92, Ley del Impuesto Sobre la Renta y sus modificaciones, el cual

crea una institución especial para las empresas de construcción y similares para la

determinación y pago de dicho impuesto y su relación con el reglamento.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

20

Las empresas de construcción o que realicen trabajos sobre inmuebles, ya sean propios

o de terceros, o las empresas similares, cuyas operaciones generadoras de rentas

comprendan más de un período de imposición, deben establecer su renta neta del

período correspondiente, mediante la aplicación de cuales quiera de los métodos

siguientes:

Asignar el porcentaje de renta estimada para toda la obra, al monto total

efectivamente percibido de renta bruta durante el período impositivo.

Asignar como renta bruta del período, la proporción que corresponda a lo

realmente ejecutado y que devengó a su favor. A dicha renta bruta deberá

deducirse el monto de los costos y gastos incurridos efectivamente en el período.

Asignar como renta bruta lo que correspondió percibir en el período, según el

contrato de obra y, a dicho monto, deducir los costos y gastos efectivamente

realizados en el mismo período.

Asignar como renta bruta el total de lo percibido en el período. Para tal renta,

deberá deducirse el costo y gastos realizados en el mismo período.

En cualquiera de los casos mencionados, al terminarse la construcción de la obra deberá

efectuarse el ajuste pertinente, en cuanto al verdadero resultado de las operaciones

realizadas de ventas y de costo final de la construcción.

Para los casos en que el propietario sea también el constructor de la obra, la renta neta

de los ejercicios posteriores al de su finalización, se determinará en la proporción

correspondiente, al considerar el costo y gastos de construcción como factor fijo,

apropiándolos y deduciéndolos del monto de las ventas de cada ejercicio.

Si se trata de obras que se realicen en dos períodos de imposición, pero su duración total

no excede de doce meses, el resultado puede declararse en el período de imposición en

que se termina la obra.

Elegido uno de los métodos mencionados, el mismo deberá ser aplicado a todas las

obras y trabajos que el contribuyente realice, incluso la construcción de obras civiles y

obras públicas en general; y sólo podrá ser cambiado con autorización previa de la

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

21

Dirección y regirá para el ejercicio inmediato siguiente a aquel en que se autorice el

cambio.

El porcentaje de renta estimada para toda la obra, al monto total percibido de

renta bruta durante el período impositivo.

Sistema basado en un presupuesto preciso de ejecución y en el que el impuesto sobre la

renta se va pagando progresivamente al reconocimiento de ingresos. Es necesario

conocer la renta neta de todo el proyecto y medir con exactitud las futuras variaciones en

el costo del mismo.

Puede utilizarse con certeza en proyectos de construcción de activos tal es el caso de los

proyectos habitacionales a gran escala, en los cuales debido a sistemas modernos de

construcción como el uso de moldes para la fabricación de casas, es medible

razonablemente la rentabilidad proyectada de toda la obra y el tiempo de ejecución está

determinado con un grado elevado de certeza.

Este sistema simplifica la determinación de la renta neta y prácticamente no genera

conflicto entre los ingresos registrados a nivel de estado de resultados y los ingresos

registrados como ventas para la declaración del Impuesto.

La renta bruta deberá deducirse el monto de los costos y gastos incurrido en el

período.

Sistema tributario que mide el avance físico del proyecto como referencia para el

reconocimiento de ingresos. Para ello debe ser medible y comprobable la ejecución

física de la obra con relación a su totalidad de acuerdo al contrato.

Este método es útil para contratos en los cuales el grado de avance de obra y el nivel de

costos y gastos del proyecto vayan ejecutándose simultáneamente, de manera que no

exista un desfase que origine un pago de impuesto desproporcionado, debido a la

concentración de costos en un período específico en el desarrollo del contrato.

Puede generarse diferencia entre los ingresos en estado de resultados y los ingresos en

las declaraciones del IVA, por lo que es muy recomendable realizar una conciliación

interna en la cual se documente el origen de las diferencias y constituya un anexo de los

registros contables de la empresa.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

22

4. ASPECTO LABORAL

4.1. Aspecto laboral

El aspecto laboral está presente en todas las instancias, en las cuales el desarrollo del

trabajo actúa como el eje motriz de la producción de bienes y servicios.

Una persona jurídica que tiene una empresa de Constructora debe cumplir con las

obligaciones laborales correspondientes.

La síntesis de la legislación laboral tiene las principales disposiciones vigentes sobre

materia laboral.

Los empleadores cuyos trabajadores están sujetos al régimen laboral de la actividad

privada, deberán contar con el texto oficial de la síntesis de la legislación laboral.

4.1.1. OBLIGACIONES GENERALES EN UNA EMPESA

Autorización de funcionamiento de centro de trabajo.

Inscripción en el Registro Nacional de centros de trabajo.

Autorización de funcionamiento de empresas espaciales.

Registro de trabajo a domicilio.

Libros contables obligatorios.

Documentos que deben exhibir el empleador en el centro de trabajo.

4.1.2. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR RELATIVAS A DERECHOS Y

BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES

Jornada y horario de trabajo, descansos remunerados, remuneración mínima vital,

gratificaciones, asignación familiar, bonificación por tiempo de servicio, participación

en las utilidades de la empresa.

Obligaciones Previas al Contrato de Trabajo

Los empleadores, antes de inicio de sus actividades, deben contar con autorización de

funcionamiento de su centro de trabajo, expedida por el Ministerio de Trabajo y

Promoción Social.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

23

4.1.3. INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CENTROS DE

TRABAJO

Basa Legal

Decreto Supremo N° 036-85-TR de 28/11/1985

Decreto Supremo N° 005-86-TR de 20/01/1986

Decreto Supremo N° 118-90-PCM de 14/09/1990

Los empleadores deben de contar con la inscripción en el registro Nacional de Centros

de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción Social. La presente obligación rige

para las empresas constituidas con anterioridad al mes de octubre de 1990, se debe

verificar si estas cuentan con el Registro Único de Contribuyentes de SUNAT.

4.1.4 REGISTRÓ DE TRABAJO A DOMICILIO

Base legal

TUO de la Ley de productividad y competitividad laboral, título IV.

Decreto Supremo N° 001- 96-TR de 24/01/1996, reglamento del TUO del Decreto

Legislativo N° 728.

Trabajo a domicilio

Es el que se ejecuta habitual o temporalmente, de forma continua o descontinua por

cuenta de uno o más empleadores en el domicilio del trabajador o en el lugar designado

por este, sin supervisión directa e inmediata del empleador. El empleador tiene la

facultad de establecer las regulaciones de la metodología y técnicas del trabajo

realizarse.

El contrato de trabajo a domicilio se celebra por escrito y en triplicado, una de cuyas

copias se remite a la autoridad administrativa de trabajo, para su registro.

El empleador que cuente con tales trabajadores se encuentra obligado a llevar un

registro de trabajo a domicilio, el cual sustituye para todo sus efectos al libro de

planillas. El empleador entregara al trabajador a domicilio la parte pertinente de la copia

del registro.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

24

4.1.5. DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores a domicilio tienen los siguientes derechos sociales

Gratificación

Por primero de mayo, equivalente a una treinta va parte de las remuneraciones totales

percibidas el mes inmediato anterior laborado, siempre que el trabajador tenga derecho

acumulado de vacaciones y compensación por tiempo de servicios.

Vacaciones

Equivalente al ocho (8%) por ciento con treinta tres centésimos 8.33% del total de las

remuneraciones percibidas durante el año cronológico anterior de servicios prestados al

empleador. Este beneficio se paga conjuntamente con la remuneración del mes al que

corresponde el año cronológico de servicios cumplidos.

Compensación por tiempo de servicios

Equivalente al (8) por ciento con treinta y tres centésimos 8.33%del total de las

remuneraciones percibidas durante el año cronológico anterior de servicios prestados al

empleador. Este beneficio se paga directamente al trabajador dentro de los (10) días

siguientes de cumplido el año cronológico de servicio y tiene efecto calculatorio.

Libros Laborales Obligatorios

Base legal Decreto supremo N° 015- 72-TR de 28/09/1972.

Libro de planillas

Todo empleador está obligado a llevar libros de planillas de pago de remuneraciones y

otros derechos sociales de sus trabajadores.

Loa libros de planilla podrán ser sustituidos por planillas en hojas sueltas, cuando el

empleador pruebe que dicho sistema es más conveniente sin prejuicio para los

trabajadores.

4.1.6 REGISTRO DE PLANILLAS

Los empleadores registraran obligatoriamente a sus trabajadores, en sus planillas

autorizadas dentro de las veinticuatro (24) horas de haber ingresado a prestar servicio.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

25

Los empleadores están obligados a conservar sus planillas hasta cinco (5) años después

de la determinación de sus actividades como tales, salvo disposición especial. Asimismo

están obligados a conservar los duplicados de las boletas de pago relativas a cada

trabajador, hasta cinco años después de efectuado el pago correspondiente.

Boleta de Pago

El empleador está obligado a entregar a cada trabajador, al momento de pagarle sus

remuneraciones correspondientes a otros derechos sociales, una boleta conteniendo los

mismos datos que figuran en las planillas y la fecha de ingreso del trabajador, a la

misma que será sellada y firmada por el empleador o por un representante.

El trabajador firmara un duplicado de esta boleta en dicho acto debiendo quedar dicho

duplicado en poder del empleador. La firma en el duplicado de esta boleta no implicara

renuncia por el trabajador a cobrar las sumas que este considere no figuran en la boleta.

Presentación al Ministerio de Trabajo y Promoción Social

Base legal

Decreto Supremo N° 007-TC de 27/05/1968

Decreto Supremo N° 018-85-TR de 12/07/1985

Las empresas ya sean personas naturales o jurídicas, cuyos trabajadores están sujetos al

régimen laboral de la actividad privada, están obligados a presentar anualmente la hoja

de resumen de planillas de remuneraciones, correspondientes al mes de junio del año

respectivo, de acuerdo a la Directiva que se expida sobre el particular.

Documentos que deben Exhibir el Empleador en el Centro de Trabajo

Horario de Trabajo y Descanso

Base legal

Convenio N° 1 de la O.I.T., ratificado por resolución Legislativa N° 10195 de

23/03/1945 el empleador deberá dar a conocer por medio de carteles colocados en un

sitio visible de su establecimiento o por cualquier otro medio adecuado, las horas en que

se inicia y culmina la jornada de trabajo y, si el trabajo se realiza por equipos, las horas

en que comience y en que termine la jornada de cada equipo. Los horarios se figaran de

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

26

manera que no excedan los límites legales y no podrán ser modificarse sino en el modo

o en la forma determinado de la Ley.

Es la misma forma deberá dar a conocer el horario de los descansos concedidos durante

la jornada de trabajo que no se consideren comprendidos en las horas de trabajo.

Síntesis de la legislación laboral

Base legal

Decreto Supremo N° 004- 96- TR de 10/06/1996

Todo centro de trabajo contara con el texto oficial de la síntesis de la legislación laboral

debidamente actualizado. Dicho texto debe encontrarse a disposición de los trabajadores

en la oficina de relaciones industriales o dependencia que haga sus veces.

La síntesis servirá para la realización de las visitas de inspección en los centros de

trabajo.

Una de las labores de los directivos pasará por la supervisión de los

distintos procesos que estén bajo su mando, para lo cual será absolutamente

necesario un profundo conocimiento de los mismos.

Además de lo anterior, las empresas constructoras, salvo casos muy

particulares, no pueden “almacenar” la fabricación, aspecto que crea

importantes tensiones de adecuación de la oferta a la demanda.

Estas razones son las que hacen que la contratación sea un proceso básico en

cualquier empresa constructora, ya que sin contratación, no existe

actividad. Además, el ritmo de contratación debe permitir una adecuación

continuada en el tiempo de la capacidad de la empresa a la demanda obtenida.

Dentro de la contratación hay que distinguir entre contratación pública y

contratación privada. Las principales características que diferencian una y

otra contratación pueden verse en el siguiente cuadro:

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

27

Contratación Publica

Contratación

privada

Regulación

L.C.A.P.

Contrato

privado

Selección de

licitadores

Publicidad y Concurrencia

Libre

Modificaciones Inmutabilidad Libre

Relación entre

las partes

Desigualdad (privilegios de la

Admón.: interpretación

modificación y extinción).

Igualdad

(equivalencia

de las

prestaciones)

A partir de este momento nos referiremos principalmente a la contratación

pública, debido a su mayor importancia y complejidad.

Dentro del proceso de contratación distinguimos las siguientes fases que

desarrollaremos a continuación

Selección de concursos a ofertar

Proceso de licitación

Adjudicación

Selección de concursos a ofertar

Los concursos de obras y servicios convocados por las Administraciones

Públicas se publican en los distintos Boletines Oficiales .

En algunos casos, determinados organismos públicos sujetos parcialmente a la

Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (generalmente en cuanto a

concurrencia y publicidad), publican sus concursos en prensa nacional escrita.

Por su parte, los concursos privados pueden o no ser publicados en los medios

de comunicación, en función del interés de organismo privado y de sus normas

internas de compras.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

28

Atendiendo a la información publicada en los medios descritos anteriormente, el

departamento de contratación hace una primera selección de los concursos a

ofertar, atendiendo a los criterios prefijados por la dirección, como pueden ser:

el cliente, tipo de obra o servicio, tipo de concurso, importe de licitación,

localización, etc., etc. Para esta labor, existen en el mercado multitud de

empresas que prestan servicios de localización y filtrado de la información,

principalmente a través de Internet.

La preselección debe obtener los siguientes datos para cada concurso:

Título del concurso de obra o servicio.

Importe tipo de licitación y plazo.

Fecha tope de presentación del concurso.

Solvencia técnica y económica exigible al contratista.

Pliego de cláusulas administrativas particulares.

Es especialmente importante comprobar que la empresa cumple los criterios de

solvencia técnica y económica exigibles en el concurso. En las licitaciones de

las Administraciones Públicas, normalmente estos criterios suelen exigirse a

través de la clasificación de contratistas de obras o servicios.

Esta clasificación de contratistas es concedida por la Junta Consultiva de

Contratación Administrativa, organismo del Ministerio de Economía y

Hacienda, alorando especialmente la experiencia de la Empresa en la

ejecución de contratos similares a aquéllos para los que se pretende la

clasificación, teniéndose en cuenta, también, su personal técnico, su maquinaria

y sus medios económicos.

En los casos en los que la empresa no tenga clasificación suficiente, y el

concurso tenga un especial interés por cualquier causa, es normal buscar

socios para concurrir en UTE (Unión Temporal de Empresas) de modo que la

suma de las clasificaciones de los socios cumpla con la exigida en el Pliego del

Concurso.

Una vez hecha la preselección, la dirección realiza una selección definitiva de

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

29

los concursos a licitar, a partir de cuyo momento comienza el trabajo del

departamento de estudios.

Proceso de licitación

Para la preparación de la oferta se tendrá muy en cuenta la documentación

facilitada en el concurso. Es especialmente importante, además de toda la

documentación técnica, el contenido del Pliego de Cláusulas Administrativas

Particulares que rige el concurso, donde se define expresamente, entre otras

cosas.

La documentación a presentar y la forma de hacerlo.

Los criterios que sirven de base para la variación y posterior

adjudicación del concurso.

Los criterios suelen incluir aspectos como el precio ofertado (en el caso de las

subastas éste es el único criterio que se establece), el plazo ofertado,

programa de trabajos, medios materiales y humanos, certificados de

aseguramiento de la calidad, sistema de gestión de la prevención de la empresa.

Por tanto, una vez estudiado el Pliego, se procede:

Estudio económico de la obra.

Planificación técnica de la obra.

Preparación de la documentación administrativa exigible: clasificación,

garantía provisional ( generalmente a va l del 2% del importe de licitación).

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

30

5. ASPECTO CONTABLE

5.1. SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera)

El SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado) es un sistema

informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y

gastos de las entidades del Estado peruano además de permitir la integración de los

procesos presupuestarios, contables y de tesorería de cada entidad.

En el aspecto contable es el conjunto de operaciones que realiza una empresa durante un

ejercicio económico.

Durante cada ciclo contable, la empresa realiza una serie de actividades, de forma

repetitiva, que conducirán a que registre todos los hechos contables que afectan a su

patrimonio.

Inventario inicial

Asiento de apertura

Asiento de apertura

Asiento de apertura

Registro de operaciones del año

Balance de comprobación

Regularización

Asiento de cierre

Cuentas anuales

Operaciones del ejercicio

Operaciones iniciales

Operaciones del cierre

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

31

El ciclo contable comienza con la confección del inventario inicial, que no es sino un

que contiene una relación detallada de todos los bienes, derecho y obligaciones d de

empresa, el primer día del inicio de su actividad.

En la práctica, si toma los mismos datos que contiene el balance final del ejercicio

anterior.

A continuación y tomando los datos del inventario inicial, se efectuara el asiento de

apertura, anotando en debe los saldos de las cuentas de activo y en el haber los saldos de

las de pasivo y neto. Este asiento se registrara en los libros diarios y mayor, que puedan

así dispuestos para la contabilización de las operaciones día a día de la empresa.

A lo largo del ejercicio económico si irán registrando, día a día en los libros diario y

mayor, todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa.

Periódicamente (mensual) o trimestralmente se deberá elaborar un informe denominado

balance de comprobación. Este balance no es sino una lista de todas las cuentas

contables de la empresa, con su código, denominación, sumas y saldos, con la finalidad

de este informe es doble.

Obtener información del patrimonio de la empresa con una cierta periodicidad.

Que la contabilidad refleja la imagen fiel del patrimonio (situación financiera) de la

empresa. Que la contabilidad refleja el resultado (situación económica) del ejercicio

económico y las causas que lo han originado.

Una vez registrado los asientos de regularización en los libros diarios y mayor, solo

tendrán saldo las cuentas patrimoniales (grupo 1 a 5) pues bien, se procederá a saldarlas

mediante un asiento contable, denominado de cierre, que finalizara los libros diarios y

mayor. En este asiento se reflejará el inventario final de la empresa.

Tras su contabilización no podrá registrarse ya ninguna otra operación en el ejercicio

económico.

Por último se elabora un informe que resume la contabilidad del ejercicio. Este informe

llamado cuentas anuales, se analizan en las unidades 4 a 14 y son las siguientes.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

32

Balance de situación

Cuentas de pérdidas y ganancias

Una contabilidad adecuada es vital para la operación y ampliación de una empresa, sin

ella, corre el riesgo de enfrentar problemas de flujo de caja, malversación del dinero y

desperdiciar oportunidades de ampliación. Al crear o actualizar su rutina contable,

recuerde que el propósito de la contabilidad es ayudarle a administrar su negocio y

permitir que las autoridades tributarias evalúen sus operaciones. En la medida que su

contabilidad logre estos dos objetivos, puede y debe ser un proceso sencillo.

Muchas pequeñas empresas optan por usar programas de computadora para llevar un

registro de los diversos aspectos de su negocio.

La clave para aprovechar un máximo un software contable es determinar si ahorra

tiempo para concentrarse en la administración de su empresa. En muchos casos será así,

pro tenga cuidado de no crear en el error de perder su tiempo configurando una

contabilidad automática que podría ser más eficiente si se hace con lápiz y papel. Los

formularios contables impresos que aquí se mencionan pueden adquirirse en las

librerías.

Si es esencial mantenerse al tanto mediante la revisión periódica de los libros, un

contador o tenedor de libros puede aliviarle esta tarea y permitirle así dedicar sus

esfuerzos a la ampliación de su empresa. Incluso es recomendable referirle a un

contador las tareas contables que solo involucran un par de horas semanales, si es que

así puede usar mejor su tiempo.

5.1.1. Ingresos y gastos

Su empresa llevara un libro diario de ingresos y gastos para llevar un registro de control

cuanto de dinero hay ingresos y egresos de dinero. La mayor parte de las pequeñas

empresas utiliza un libro mayor de ingresos egresos, es decir una contabilidad por

partida simple.

5.1.2. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

El plan contable general reconoce que los principios que se exponen a continuación son

los fundamentales y básicos, para el adecuado cumplimiento de los fines de la

contabilidad son las siguientes:

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

33

Equidad, partida doble, ente, bienes económicos moneda común denominador, empresa

en marcha valuación al costo, periodo, devengado, objetividad, realización, prudencia,

uniformidad, significación o importancia relativa, exposición.

Equidad.- La Equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en

contabilidad, puesto que los se servirá o utilizan los datos contables pueden encontrarse

ante el hecho de que los estados financieros deben prepararse de tal modo que refleja

con equidad, los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.

Ente.- los estado financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo

o propietario es considerado como tercero.

Bienes Económicos.- los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos,

es decir bienes materiales que posean valor económico y por ende susceptible de ser

valuados en términos monetarios.

Moneda común denominador.- los estados financieros reflejan el patrimonio mediante

un recurso que se emplea para reducir todo sus componentes heterogéneos a una

expresión que permite agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en

elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un

precio a cada unidad.

Generalmente se utiliza como moneda de cuentas el dinero que tiene curso legal en el

país dentro del cual funciona el “Ente” y en este caso el precio está dado en unidades de

dinero de curso legal.

Empresa en marcha.- salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los

estados financieros pertenecen a una “empresa en marcha” considerándose que el

concepto que informa mencionada expresión se refiere a todo organismo económico

cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura.

Valuación al costo.- el valor de costo adquisición o producción constituye el criterio

principal y básico de evaluación, que condiciona la formulación de los estados

financieros.

Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y

criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

34

afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación

de otro criterio, debe prevalecer el costo como concepto básico de valuación.

Ejercicio.- en las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de

tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración legales, fiscales, o

para cumplir con compromisos financiero.

Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de

dos o más ejercicios sean comprobables entre sí.

Devengado.- las variaciones patrimoniales que deben considerase para establecer el

resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se

han cobrado o pagado.

Objetividad.- los cambios en los activos, pasivos y en los expresión contable del

patrimonio neto deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto

como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.

Realización.- los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados,

o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista

de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado

fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con

carácter general que el concepto “realizado” participa del concepto devengado.

Prudencia.- significa que cuando se debe elegir entre dos valores para un elemento del

activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se

contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general

se puede expresar también diciendo: contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y

las ganancias solamente cuando se hayan realizado.

Uniformidad.- los principios generales, cuando fueren aplicables, y las normas

particulares utilizados para preparar los estados financieros de un determinado ente

deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio otro.

Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de

cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las

normas particulares.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

35

Significatividad.- al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y

normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico.

Frecuentemente se prestan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin

embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el

cuadro general.

Desde luego no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es

significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada

caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto

en los activos y pasivos en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.

Exposición.- los estados financieros deben tener toda la información y discriminación

básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación

financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

5.1.3. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Las empresas se preparan y presentan estados financieros que son utilizados por

usuarios externos, a pesar de que dichos estados financieros pueden parecer similares de

un país a otro, existen diferencias que, probablemente han sido causadas por una gran

variedad de circunstancias de índole social, económica y legal, y por las diferentes

consideraciones que cada país ha dado a las necesidades de los distintos usuarios de los

estados financieros, al establecer sus requerimientos nacionales.

Estas diferencias circunstancias han provocado el uso de una variedad de definiciones

de los elementos de los estados financieros por ejemplo activo pasivo patrimonio

ingresos egresos.

Así mismo han dado lugar al uso de criterios diversos para el reconocimiento de las

pérdidas de los estados financieros, y a una preferencia por diversas bases de valuación

de dichas partidas. El alcance de los estados financieros y sus revelaciones prestadas en

los mismos, también se han visto efectuados.

El comité de las normas internacionales de contabilidad (IASC) ha sido comisionado

para en la medida de lo posible, reducir las diferencias mencionadas, procurando para

ello armonizar los dispositivos, normas y procedimientos contables relacionados con la

preparación y presentación de los estados financieros.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

36

Se considera que se puede conseguir una mayor armonización centrado la atención en

los estados financieros que son elaborados con el fin proporcionar información útil para

la toma de decisiones de carácter económico.

Las NICs como se le conoce popularmente, son conjunto de normas o leyes que

establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en

que esa información debe aparecer, en dicho estados.

Las NICs no son leyes fiscales o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más

bien normas que el hombre, de acuerdo a sus experiencias comerciales ha considerado

de importancia en la presentación de la información financiera, económica y

patrimonial.

Son normas de alta calidad, orientadas al inverso, cuyo objetivo es reflejar la esencia

económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación

financiera de una empresa.

Las NICs son emitidas por el internacional Accounting standards Board (anterior

internacional Accounting estándares committee). Hasta la fecha, se han emitido 41

normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con sus interpretaciones

(SIC).

Normas internacionales de información financiera – NIIF

NIIF

TITULO

VERSION

RESOLUCION

DE CNC N

VIGENCIA A

PARTIR DE

1 Adopción por primera vez de

las normas internacionales de

información financiera

Original 034-2005-

EF/93.01

1 de Enero

2006

2 Pagos basado en acciones Original 034-2005-

EF/93.01

1 de Enero

2006

3 Combinaciones de negocios Original 034-2005-

EF/93.01

1 de Enero

2006

4 Contratos de seguros Original 034-2005-

EF/93.01

1 de Enero

2006

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

37

5 Activos no corrientes

mantenidos para la venta y

actividades interrumpidas

Original 034-2005-

EF/93.01

1 de Enero

2006

Las normas internacionales de información financiera (antes normas internacionales de

contabilidad), emitidas por el internacional Accounting Standars Boars (IASB), basan

su utilidad en la presentación de información consolidadas en los estados financieros.

Las NIIF aparecen como consecuencia de comercio internacional mediante la

globalización de la economía, en la cual intervienen la práctica de importancia y

exportación de bienes y servicios, los mismos se fueron aplicando hasta llegar a la

inversión directa de otros países extranjeros promoviendo así el cambio fundamental

hacia la práctica internacional de los negocios.

En vista de esto, se determina la aplicación del proceso de la Armonización Contable

con el afán de contribuir a la construcción de parámetros normativos, que pretenden

regular las actividades económicas de las naciones, estas normas intervienen dentro del

sector social, educativo, empresarial, ambiental entre otros con el propósito de dar a

conocer el grado de afectación de estos aspectos dentro de la globalización que se

vienen desarrollando y armonizando con otros miembros reguladores del aspecto

contable .

5.1.4 Objetivos de las NIIF

Las NIIF favorecerán una información financiera de mayor calidad y transparencia, su

mayor flexibilidad que dará un mayor protagonismo al enjuiciamiento para dar solución

a los problemas contables, es decir la aplicación del valor razonable, o el posible

incremento de la actividad litigiosa.

La calidad de las NIIF es una condición necesaria para cumplir con los objetivos de la

adecuada aplicación, solo de este modo tiene sentido de condición de bien público

susceptible de protección jurídica. Imponer el cumplimento efectivo de la norma y

garantizar la calidad del trabajo de los auditores, cuyo papel es esencial para la

credibilidad de la información financiera.

Hacer uso adecuado de la metodología y la aplicación en la praxis diaria.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

38

La NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información

financiera, especifica como las entidades deben llevar acabo la transición hacia la

adopción de las NIIF para la presentación de sus estados financieros.

La NIIF 2 Pagos basados en acciones

Requiere que una entidad reconozca las transacciones de pagos basados en acciones en

los estados financieros, incluido las transacciones con sus empleados o con terceros

partes a ser liquidadas en efectivo, otros activos o por instrumentos de patrimonio de la

entidad.

Estas transacciones incluyen la emisión de acciones para el pago u opciones dadas a los

empleados, Directores y altos ejecutivos de la entidad como parte de su compensación o

para el pago a proveedores tales como los de servicios.

Las NIIF 3 Combinaciones de negocio

Requiere que todas las combinaciones de negocios sean contabilizadas de acuerdo con

el método de compra como también la identificación de adquiriente como la persona

que obtiene el control sobre la otra parte incluida en la combinación o el negocio.

Define la forma en que medirse el costo de la combinación activos, pasivos, patrimonio

y el criterio de conocimiento inicial a la fecha de la adquisición.

Las NIIF 4 Contratos de seguros

Tiene como objetivo establecer mejoras limitadas para la contabilización de los

contratos de seguros (asegurador, es decir revelar información sobre aquellos contratos

de seguros.

LAS NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones

interrumpidas

Define aquellos activos que cumplen con el criterio para ser clasificado como

mantenidos para la venta y su medición al más bajo, entre su valor neto y su valor

razonable menos los costos para su y la depreciación al cese del activo, y los activos que

cumplen con el criterio para ser clasificados como mantenidos para la venta y su

presentación de forma separada en el cuerpo de balance de situación y los resultados de

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

39

las operaciones descontinuadas, los cuales deben ser presentados de forma separada en

el estado der resultados.

LAS NIIF 6 Exploración y evaluación de los recursos minerales

Define exploración y evaluación de los recursos minerales, participaciones en el capital

de las empresas derecho a emisión (contaminación), determinación de si un acuerdo es,

o contiene un arrendamiento derecho por intereses en fondos de desmantelamiento,

restauración y rehabilitación medioambiental.

Las NIIF y los estados financieros

Los estados financieros son los documentos que deben preparar la empresa al

determinar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los

resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un

periodo. La información presentada en los estados financieros interesa a:

La administración para toma de decisiones, después de conocer el rendimiento,

crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.

Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de su

negocio.

Los acreedores para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimento de

sus obligaciones.

El estado para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones está

correctamente liquidado.

Los estados financieros básicos

Balance general

Estado de resultados

Estado de cambio en el patrimonio neto

Estado de cambio en la situación financiera

Estado de flujo de efectivo

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

40

Plan Contable General Empresarial

Plan contable general empresarial rige desde el ejercicio económico de 1985, fue

dispuesto mediante resolución CONASEV no. 006-84-EFC/94.10. Este documento

constituye un importante elemento dentro del sistema contable Nacional.

El plan contable general para empresas, se define como el conjunto de cuentas

normalizadas bajo las que se clasifican y codifican las diferentes transacciones

efectuadas por una entidad.

La principal característica de un plan contable de ser su generalidad, en el sentido de

que contemple de un modo genérico la totalidad de operaciones que deben ser objeto de

registro contable.

El plan contable general, surge sobre la base de una necesidad básica de homogeneizar

el lenguaje contable empleado en el país, y seda a través del Decreto Ley 20172 Sistema

Uniforme de Contabilidad para empresas teniendo como base el plan contable general y

que las empresas registraron sus operaciones base este plan contable a partir del

01.01.1974.

Empleo del plan contable general revisado

Se emplearan cuentas contables desagregadas a nivel de:

Tres dígitos como mínimo, para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior

hayan obtenido ingresos brutos hasta cien (100) UITs, y cuatro dígitos como mínimo ,

para los deudores tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos

mayores a cien (100) UITs.

Reglamento de Información Financiera

El reglamento comprende el marco conceptual y las normas para la presentación y

preparación de los estados financieros, el informe de gerencia y las disposiciones

aplicables a los estados financieros auditados.

Es parte integrante del presente reglamento , manual para la preparación de los estados

financieros,(manual), el cual describe informa didáctica el contenido de las cuentas y/o

paridas de los estados financieros, las revelaciones que deben considerar en la

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

41

elaboración de las notas, la forma de elaborar el informe de gerencia, así como aquellos

aspectos que deben ser considerados en la información financiera auditada, incluyendo

finalmente los modelos de presentación de información financiera y un glosario de

términos.

Los estados financieros deben ser preparados y presentados de acuerdo con los

principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables establecidas por

los órganos de supervisión y control y las normas del presente reglamento. Los

principios generalmente aceptados están contenidos en las normas internacionales de

contabilidad (NIC) oficializadas y vigentes en el Perú.

Método de Registro Contable

El método de registro monista, se caracteriza básicamente por la utilización de un solo

juego de libros para contabilización financiera y para la contabilidad analítica de

explotación (costo).

Este método de registro tiene las siguientes características: requiere de un solo juego de

libros como lo hemos indicado, y el control de inventarios se realiza a través de las

cuentas de existencias (clase 2 del plan contable de las empresas), y existe una cuenta de

enlace entre la contabilidad financiera y la analítica de explotación, identificada como

79 cargas imputables a cuentas de costos.

El método monista requiere dos asientos contables simultáneos para concretarse el

asiento contable por naturaleza y el asiento contable por destino.

El método registro dualista exige básicamente la utilización de dos juegos de libros, uno

para la contabilización financiera y el otro para contabilización analítica de explotación.

Este método dispone las siguientes características: requiere dos juegos de libros, de

control de los inventarios, se realiza a través de las cuentas de inventarios permanentes

de la contabilidad analítica de explotación.

Proceso de la contabilización de las transacciones

La mayoría d las actividades profesionales son procesos. La contabilidad no se aparta de

este principio, se lleva a cabo mediante un proceso.

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

42

La contabilidad de las empresas es básicamente un sistema. Dicho sistema tiene varios

elementos, como las personas, las normas, los recursos materiales y financieros

dedicados a la actividad contable, pero también los procesos, procedimientos, técnicas y

prácticas.

El proceso contable de cualquier empresa, dispone el siguiente proceso:

Identificación de los documentos fuentes de la empresa.

Registro de las transacciones en libros auxiliares

Centralización de la información en libros principales

5.2. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA REALIZADA

Procedimientos, técnicos y prácticas de la Empresa Constructora Maldonados S.A.C.

5.2.1 PROCEDIMIENTOS APLICADOS

La contabilidad como proceso, no se ejecuta en forma directa, se da en el contexto de

procedimientos técnicas y prácticas contables. El conocimiento y aplicación de dichos

elementos es fundamental en el campo de desarrollo de la profesión contable.

Como consecuencia de aplicar las fases del proceso contable de una empresa se tiene

que concretar los procedimientos, técnicas y prácticas de contabilización de las

transacciones.

Los procedimientos son actividades generales que involucran a las técnicas y prácticas

contables.

Las técnicas contables son formas específicas de hacer los registros contables con la

destreza y domino que se exige la profesión.

Las prácticas son aquellos pasos y detalles que tiene que aplicarse para concretar los

registros y otros aspectos de la contabilización de las transacciones.

Considero que la experiencia más grata en el proceso de aprendizaje de la ciencia

contable, es la práctica realizada en un estudio contable. Poe que aquí se dan casi todos

los eventos legales, financieros, tributarios, laborales, y contables.

Eu un estudio contable se tiene todo. Al haber contribuyentes organizados como

personas naturales, otros como persona jurídica de distintos regímenes tributarios, hace

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

43

que uno tenga que reforzar todos, absolutamente todos los conocimientos para estar en

las mejores condiciones para realizar un trabajo efectivo.

5.2.2 FORMA DE REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Las prácticas o el trabajo realizado en el estudio contable, ha conllevado a la aplicación

de procedimientos manuales y computarizados. En uno y otro caso se obtiene la

información necesaria.

Para el registro de la información en los registros de compra y ventas de los

contribuyentes, ha seguido básicamente los siguientes procedimientos:

Luego de recibir los comprobantes de pago y otros documentos de parte de la sección

tramite documentario. Se procede a ordenarlos, es decir por un lado las compras y

gastos y por otro las ventas e ingresos.

Estos mismos documentos son ordenados en forma cronológica, desde la fecha más

antigua hasta la más reciente, teniendo en cuenta que este trabajo en algunos casos se

hace en forma diaria, otras veces en forma semanal, quincenalmente y mensualmente de

acuerdo a como los contribuyentes van remitiendo sus documentos.

Luego estos documentos son verificadas que contengan los datos establecidos por las

normas sobre comprobantes de pago, como razón social no de Ruc, no de Serie y no

correlativo del comprobante respectivo, los conceptos de compras y ventas (cantidad y

especificación detallada de los productos o servicios).

según el caso, el valor de ventas (sub total) o base imponible , el impuesto general a las

ventas e impuesto a promoción Municipal y el precio de ventas (total) para el caso de

las facturas y otros documentos los datos que establecen el reglamento de comprobantes

de pago.

Las empresas fundamentalmente, trabajan en sus compras o gastos y en sus ventas o

ingresos con facturas, pero si durante el periodo de registro hubiera otros comprobantes

se aplicara los datos y requisitos normados al respecto.

Luego de realizado el registro de todas las operaciones de compras y ventas en los libros

correspondientes, se entrega estos documentos Para que sean verificados por el

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

44

encargado, quien luego de constatar que el trabajo ha sido realizado correctamente,

traslado los libros a la sección formulación de declaraciones juradas.

5.2.3 Para las Anotaciones en los Registros se Deberá Observar lo Siguiente

Para determinar el valor mensual de las operaciones realizadas cada contribuyente se

debe anotar sus operaciones, como las modificaciones al valor de las mismas, en el mes

en que estas se realicen.

Para el efecto del registro de compras, las adquisiciones podrán ser anotadas dentro de

los cuatro (4) periodos tributarios computados a partir del primer día del mes siguiente

de la fecha de emisión del documento que corresponda, siempre que los documentos

respectivos sean recibidos con retraso.

Vencido de este plazo, el adquirente que haya perdido el derecho al crédito fiscal podrá

contabilizar el correspondiente impuesto como gasto o costo para efecto del impuesto a

la renta.

Los documentos emitidos por aduanas y aquellos que sustentan la utilización de

servicios, deberá anotarse a partir de la fecha en que se efectuó el pago del impuesto.

El llevad en forma manual de los registros de ventas y compras podrá registrarse un

resumen diario de aquellas operaciones que no otorguen derecho a crédito fiscal,

debiendo hacerse referencia a los documentos que acrediten las operaciones, siempre

que lleven un sistema de control con el que se pueda efectuar la verificación individual

de cada documento.

45

6. Caso Práctico

FORMATO 8.1 REGISTRO DE COMPRASPERIODO: SEPTIEMBRE DEL 2015

RUC.: 20495169325

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Constructora Maldonado S.A.C.

N° CORREL INFORM ACION DEL PROVEEDOR SE MODIFICA

ATIVO DEL DOCUM ENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOM BRES, DENOM INACION TIPO TA N° DEL C/ P. O

REGISTRO N° SERIE NUM ERO T IPO (T B .2) NUM ERO O RAZON SOCIAL 18% NUMERO FECHA/ EMISION FECHA BLA (10) DOCUMENTO

1 23-sep-15 01 00001 00084190 6 20495169325 EMPRESA "A&G" S.A.C. 50,000.00 9,000.00 59,000.00

50,000.00 9,000.00 - 59,000.00

IGV.COM PROBANTE DE PAGO

FECHA DE EM ISION

DEL C/P O

DOCUM ENTO

TIPO

TABL

A 10

OTROS

TRIBUTOS Y

CARGOS

IM PORTE

TOTAL CONSTANCIA DEPOSITO DETRACCION

FEC

HA

DE

VEN

TIPO DE

CAMBIO

REFCIA.DEL C/ P. ORIGINAL QUE

SERIE

SUMA TOTAL

ADQUISICIONES

GRAVADAS

DESTINADAS A

OPERACIONES

GRAVADAS

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

46

FORMATO 8.1 REGISTRO DE COMPRASPERIODO: OCTUBRE DEL 2015

RUC.: 20495169325

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Constructora Maldonados S.A.C.

N° CORREL INFORM ACION DEL PROVEEDOR SE MODIFICA

ATIVO DEL DOCUM ENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOM BRES, DENOM INACION TIPO TA N° DEL C/ P. O

REGISTRO N° SERIE NUM ERO T IPO (T B .2) NUM ERO O RAZON SOCIAL 18% NUMERO FECHA/ EMISION FECHA BLA (10) DOCUMENTO

1 19-oct-15 01 00001 00083099 6 20495169325 EMPRESA "NUCLEO" S.R.L. 43,468.58 8,268.61 51,737.19

- -

- -

43,468.58 8,268.61 - 51,737.19

COM PROBANTE DE PAGO

FECHA DE EM ISION

DEL C/P O

DOCUM ENTO IGV.

SUMA TOTAL

FEC

HA

DE

VEN

TIPO

TABL

A 10

ADQUISICIONES

GRAVADAS

DESTINADAS A

OPERACIONES

GRAVADAS

OTROS

TRIBUTOS Y

CARGOS

IM PORTE

TOTAL CONSTANCIA DEPOSITO DETRACCION TIPO DE

CAMBIO

REFCIA.DEL C/ P. ORIGINAL QUE

SERIE

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

47

FORMATO 8.1 REGISTRO DE COMPRASPERIODO: NOVIEMBRE DEL 2015

RUC.: 20495169325

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Constructora Maldonado S.A.C.

N° CORREL INFORM ACION DEL PROVEEDOR SE MODIFICA

ATIVO DEL DOCUM ENTO DE IDENTIDADAPELLIDOS Y NOM BRES, DENOM INACION TIPO TA N° DEL C/ P. O

REGISTRO N° SERIE NUM ERO T IPO (T B .2) NUM ERO O RAZON SOCIAL 18% NUMERO FECHA/ EMISION FECHA BLA (10) DOCUMENTO

1 23-nov-15 01 00001 00044427 6 20495169325 EMPRESA "INVERSIONES" S.A.C.390,013.03 74,051.18 464,064.21

- -

- -

- -

390,013.03 74,051.18 - 464,064.21

COM PROBANTE DE PAGO

ADQUISICIONES

GRAVADAS

DESTINADAS A

OPERACIONES

GRAVADAS

OTROS

TRIBUTOS Y

CARGOS

FEC

HA

DE

VEN

IGV.

FECHA DE EM ISION

DEL C/P O

DOCUM ENTO

TIPO

TABL

A 10

IM PORTE

TOTAL CONSTANCIA DEPOSITO DETRACCION TIPO DE

CAMBIO

REFCIA.DEL C/ P. ORIGINAL QUE

SERIE

SUMA TOTAL

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

48

FORMATO 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOSPERIODO: SEPTIEMBRE DEL 2015

RUC.: 20495169325

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Constructura Maldonado S.A.C.

N° Corre TIPO INFORM ACION DEL CLIENTE BASE IM PUEST O SELECT IVO IGV. Y/O IM PORTE TOTAL TIPO SE M ODIFICA

lat ivo del TABLA DOCUM ENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOM BRES, DENOM INACION IM PONIBLE AL CONSUM O IPM . DEL COMPROBANTE DE TIPO N° DEL C/P. O

Registro 10 N° SERIE NÚM ERO TIPO NUM ERO O RAZON SOCIAL OPER.GRAVADA EXONERADA INAFECTA ISC. 0.18 DE PAGO CAM BIO FECHA TABLA 10 DOCUM ENTO

1 14-sep-15 01 00001 00000285 20495587923 EMPRESA "MILANY" S.R.L. 52,000.00 9,360.00 61,360.00

52,000.00 9,360.00 61,360.00

FECHA DE

EM ISION DEL

C/P O

DOCUM ENTO

FECHA DE

VENCIM IENT

O

COPROBANTES IMPORTE TOTAL DE LA OPERACIÓN

REFERENCIA DEL C/P. ORIGINAL QUE

DE PAGO

SERIE

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

49

FORMATO 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOSPERIODO: OCTUBRE DEL 2015

RUC.: 20495169325

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Constructora Maldonado S.A.C.

N° Corre TIPO INFORM ACION DEL CLIENTE BASE IM PUEST O SELECT IVO IGV. Y/O IM PORTE TOTAL TIPO SE M ODIFICA

lat ivo del TABLA DOCUM ENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOM BRES, DENOM INACION IM PONIBLE AL CONSUM O IPM . DEL COMPROBANTE DE TIPO N° DEL C/P. O

Registro 10 N° SERIE NÚM ERO TIPO NUM ERO O RAZON SOCIAL OPER.GRAVADA EXONERADA INAFECTA ISC. 0.18 DE PAGO CAM BIO FECHA TABLA 10 DOCUM ENTO

1 12-oct-15 01 00001 00000290 6 20600386701 JM. INVBUSS EIRL. 34,365.04 - 6,529.36 40,894.40

- - -

- - -

34,365.04 - - - 6,529.36 40,894.40 SUMA TOTAL

COPROBANTES FECHA DE

EM ISION DEL

C/P O

DOCUM ENTO

FECHA DE

VENCIM IENT

O

IMPORTE TOTAL DE LA OPERACIÓNREFERENCIA DEL C/P. ORIGINAL QUE

DE PAGO

SERIE

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

50

FORMATO 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOSPERIODO: NOVIEMBRE DEL 2015

RUC.: 20495169325

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: Constructora Maldonado S.A.C.

N° Corre TIPO INFORM ACION DEL CLIENTE BASE IM PUEST O SELECT IVO IGV. Y/O IM PORTE TOTAL TIPO SE M ODIFICA

lat ivo del TABLA DOCUM ENTO DE IDENTIDAD APELLIDOS Y NOM BRES, DENOM INACION IM PONIBLE AL CONSUM O IPM . DEL COMPROBANTE DE TIPO N° DEL C/P. O

Registro 10 N° SERIE NÚM ERO TIPO NUM ERO O RAZON SOCIAL OPER.GRAVADA EXONERADA INAFECTA ISC. 0.18 DE PAGO CAM BIO FECHA TABLA 10 DOCUM ENTO

01 00001 00000291 20569783545 "BUSINGUE HT" S.R.L. 57,443.36 10,914.24 68,357.60

- - -

- - -

- - -

57,443.36 - - - 10,914.24 68,357.60

FECHA DE

VENCIM IENT

ODE PAGO

COPROBANTES

SERIE

SUMA TOTAL

DE LA OPERACIÓNFECHA DE

EM ISION DEL

C/P O

DOCUM ENTO

REFERENCIA DEL C/P. ORIGINAL QUEIMPORTE TOTAL

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

51

CONSTRUCTORA MALDONADOS S.A.C.

RUC: 20495169325

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEBE HABER ACTIVO PASIVO PERDIDA GANANCIA PERDIDA GANANCIA

10

101 610,318.08 599,769.38 10,548.70 - 10,548.70 - 10,548.70 -

104 - - - - - - - -

12 170,612.00 170,612.00 - - - - - -

14 - - - - - - - -

16 - - - - - -

18 - - - - - - - -

20 166,832.40 110,527.50 56,304.90 - 56,304.90 - 56,304.90 -

25 - - - - - - -

26

32 - - - - - - - -

33 343,709.24 - 343,709.24 - 343,709.24 - 343,709.24 -

38 - - - -

39 - - - - - - - -

40

4011 91,319.79 26,803.60 64,516.19 - 64,516.19 - 64,516.19 -

4017 1,467.00 - 1,467.00 - 1,467.00 - 1,467.00 -

4031 - - - - - - - -

4032 - - - - - - - -

407 - - - - - - - -

41 - - - - - - - -

42 574,801.40 574,801.40 - - - - - -

45 19,703.99 404,706.08 - 385,002.09 - 385,002.09 - 385,002.09

50 - 80,000.00 - 80,000.00 - 80,000.00 - 80,000.00

59 - - - - - - - -

60 121,832.40 - 121,832.40 - 121,832.40 - 121,832.40

61 - 121,832.40 - 121,832.40 110,527.50 - 11,304.90 - 11,304.90

616 - - - 0.00 - - - -

62 - - - - - - -

63 17,939.97 - 17,939.97 - 17,939.97 - 17,939.97

64 - - - - - - -

65 - - - - - - -

66 - - - - - - - -

67 3,796.99 - 3,796.99 - 3,796.99 - 3,796.99

68 - - - - - - -

69 110,527.50 - 110,527.50 - 110,527.50 - - 110,527.50

70

701 140,606.72 - 140,606.72 - 140,606.72 140,606.72 140,606.72

707 3,201.68 - 3,201.68 - 3,201.68 3,201.68 3,201.68

75 - - - - - - -

79 - 21,736.96 - 21,736.96 - 21,736.96

94 17,939.97 - 17,939.97 - 17,939.97 - 17,939.97

95 - - - - - - -

97 3,796.99 - 3,796.99 - 3,796.99 - 3,796.99

2,254,597.72 2,254,597.72 752,379.85 752,379.85 110,527.50 110,527.50 641,852.35 641,852.35 476,546.03 465,002.09 132,264.46 143,808.40 143,569.36 155,113.30

0.00 - 11,543.94 11,543.94 - 11,543.94 -

476,546.03 476,546.03 143,808.40 143,808.40 155,113.30 155,113.30

HOJA DE TRABAJO

Ejercicio 2015

RES. NATURALEZARES. FUNCIONSALDOS AJUSTADOS INVENTARIOCOD.

Cuenta

SUMAS

Resultado del Ejercicio

SALDOS AJUSTES

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

52

Razón Social : CONSTRUCTORA MALDONADOS S.A.C.

RUC : 20495169325

Dirección : i

Actividad Económica : i

Distrito : i

Provincia : i

Departamento : Ayacucho

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Caja y Bancos 10,548.70 Sobregiros y pagarés bancarios 0.00

Existencias 56,304.90 Proveedores 0.00

Suministros Diversos 0.00 Tributos por pagar 1,840.90

Gastos pagados por anticipado 64,516.19 Otras cuentas por pagar 0.00

Total activo Corriente 131,369.79 Beneficios sociales de los trabajadores 0.00

Cuentas por cobrar a largo plazo 0.00 Total pasivo corriente 1,840.90

Activos adquiridos en Arrendamiento Financiero 0.00 Deudas a largo plazo 385,002.09

Inmuebles, maquinarias y equipos 343,709.24 Ingresos diferidos 0.00

Depreciación Inmuebles Maquinarias y Equipos 0.00 Total Pasivo 386,842.99

Patrimonio Neto

Capital 80,000.00

Utilidad del Ejercicio 8,236.04

Resultados acumulados 0.00

Total patrimonio neto 88,236.04

Total Activo 475,079.03 Total Pasivo y Patrimonio 475,079.03

BALANCE GENERALAL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015

(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

53

Razón Social : CONSTRUCTORA MALDONADOS S.A.C.

RUC : 20495169325

Dirección : i

Actividad Económica : i

Distrito : i

Provincia : i

Departamento : Ayacucho

Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 143,808.40

Otros ingresos operacionales 0.00

Total Ingresos Brutos 143,808.40

Costo de Ventas 110,527.50

Utilidad Bruta 33,280.90

Gastos Operacionales

Gastos Administrativos 17,939.97

Gastos de Ventas 0.00

Utilidad Operativa 15,340.93

Otros Ingresos (Gastos)

Ingresos Financieros 0.00

Gastos Financieros 3,796.99

Otros Ingresos 0.00

Otros Gastos 0.00

11,543.94

0.00

0.00

0.00

11,543.94

Participaciones 0.00

Impuesto a la Renta 3,307.90

Utilidad (pérdida) Neta del Ejercicio 8,236.04

Ayacucho, 03 de Diciembre del 2015

(-) Pérdida Neta Compensable de Ejercicios Anteriores

Resultado antes de Participaciones e Impuesto a la Renta

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015

(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

Resultado Antes de Impuesto

(+) Adiciones para determinar la Renta Imponible

(-) Deducciones para determinar la Renta Imponible

CONSTRUCTORA INGENIEROS MALDONADO S.A.C. CONSTRUCTORES Y CONSULTORES

Consultoria – Asesoria – Constructores – Ejecutores de Obras Civiles

54

Razón Social : CONSTRUCTORA MALDONADOS S.A.C.

RUC : 20495169325

Dirección : i

Actividad Económica : i

Distrito : i

Provincia : i

Departamento : Ayacucho

Saldos al 01 de Octubre de 2015 80,000.00 0.00 80,000.00

2.- Distribución o asignaciones de utilidades efectuadas en el periodo;

3.- Dividendos y participaciones acordados durante el periodo;

4.- Nuevos aportes de accionistas;

5.- Movimientos de Prima en la colocación de aportes y donaciones;

6.- Incrementos os disminuciones por fusiones o escisiones

7.- Reevacuación de activos;

8.- Capitalización de partidas patrimoniales

9.- Redención de acc. De inversión o reducción de capital;

10.- Utilidad (pérdida) Neta del Ejercicio. 8,506.03 8,506.03

11.- Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales.

Saldos al 31 de Diciembre del 2015 80,000.00 8,506.03 88,506.03

Ayacucho, 03 de Diciembre del 2015

Total

1.- Efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y la

correción de errores

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015

(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

CapitalCapital

Adicional

Acciones

Inversión

Excendente

Revaluación

Reserva

Legal

Otras

reservas

Resultados

acumulados

49

Razón Social : CONSTRUCTORA MALDONADOS S.A.C.

RUC : 20495169325

Dirección : i

Actividad Económica : i

Distrito : i

Provincia : i

Departamento : Ayacucho

A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cobranza de Impuestos, tasas y contribuciones 0.00

Cobranza de Ventas de bienes o Ss. e ingresos operacionales 170,612.00

Donaciones corrientes en efectivo 0.00

transferencias corrientes recibidas 0.00

Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 0.00

Menos:

Pago a proveedores de bienes y servicios 121,832.40

Pago de remuneraciones y beneficios sociales 0.00

Pago de pensiones y otros beneficios 0.00

Transferencias corrientes otorgadas 0.00

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0.00

B. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Cobranza de venta de inmuebles, maquinarias y equipo 343,709.24

Cobranza de venta de otras cuentas del activo 0.00

Cobranza de venta de activos intangibles 0.00

Otros cobros de efectivo a la actividad 0.00

Menos:

Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo 0.00

Pago en Construcciones en curso 0.00

Pago por la compra de otras cuentas del activo 0.00

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0.00

C. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Donaciones de Capital en Efectivo 0.00

Transferencias de Capital recibidas 0.00

Cobranza por colocacion de valores y otros documentos 0.00

Préstamos Internos y/o Externos 404,706.08

Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 0.00

Menos:

Transferencias de capital entregadas 0.00

amortización de préstamos e intereses 23,500.98

Pago de dividendos y otras distribuciones 0.00

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0.00

D. AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO 24,181.31

E. SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 35,000.00

F. SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO 10,818.69

Ayacucho, 03 de Diciembre del 2015

Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes de Efectivo provenientes de la

Actividad de Financiamiento. -24,598.29

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes de Efectivo provenientes de la

Actividad de Operación. 48,779.60

Aumento (Disminución) del Efectivo y Equivalentes de Efectivo provenientes de la

Actividad de Inversión. 343,709.24

50

CONCLUSIONES

1. En la empresa “Constructora Malsonado” S.A.C. con la constante capacitación

ha sido trascendente para la superación de la empresa, Así mismo cuenta con

Ingenieros y técnicos especializados y capacitados en las diversas áreas de la

Ingeniería.

2. La empresa Malsonado” S.A.C. Se desarrollan sus actividades con equipos y

maquinarias para su mejor desempeño, teniendo como objetivo primordial

brindar la calidad y satisfacción de los clientes.

3. La empresa Maldonado” S.A.C. está comprometida en lograr la satisfacción

plena del cliente, brindando un servicio de excelencia que se refleja en el

cumplimiento de los compromisos en la entrega de proyectos y obras que estén

de acuerdo a los requerimientos acordados dentro de los Plazos.

4. La empresa Constructora y Consultores presta servicios profesionales, gracias a

la necesidad de entregar un servicio profesional de excelencia aspira a ser una

empresa dinámica.

5. La empresa presta servicio en calidad, seguridad y satisfacción de los clientes.

51

RECOMENDACIONES

1. Pese a la capacitación recomiendo mejorar ante sus competencias ofrecer

servicios de construcción eficientes, técnicamente especializados, de elevada

calidad y que sean un aporte a la comunidad.

2. Es necesario que la empresa capacite constantemente para cumplir estrictamente

con las normas que impliquen bienestar para sus clientes.

3. Con la capacitación debida, habrá muchas facilidades en el campo laboral para el

beneficio de la empresa.

4. Recomiendo que cuente con profesionales especializados y capacitados en las

diversas áreas de la empresa de construcción, un compromiso con la sociedad

cumpliendo con las normas establecidas.

5. Ofrecer un servicios de construcción y consultores eficientes, excelencia del

servicio prestado para desarrollo integro de quienes conforman la organización.

52

Bibliografía

Alex, Q. (17 de Octubre de 2014). Obtenido de Contabilidad Basica:

http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2109.htm

ALVA, J. M. (18 DE FEBRERO de 2014). CASO APLICADOS NIIF-PCGE-

EJERCICIO GRAVABLE.

Alva, J. M. (18 de Febrero de 2014). casos aplicados NIIF- PCGE,Ejercicio Gravable.

Lima.

Caracas, C. Ñ. (Mayo de 2011). Obtenido de Administracion Tributraia Impuesto sobre

la Renta(I.S.L.R.).

Carlos, M. (2014). Código Tributario Doctrina y Comentarios. Lima: Pacifico.

Carlos, M. (2015). Actualidad laboral. Lima: Pacific .

Castilla, F. (2010). Manual del sistema tributario peruano. Lima: Pacifico.

Chacon, C. Ñ. (Mayo de 2011). Administracion Tributaria I mpuesto sobre la Renta

(I.S.L.R.).

Chacon, C. Ñ. (2011). Administracion Tributaria Impuesto sobre la Renta (I.S.L.R.).

Caracas.

Decreto Supremo N° 136-96-EF "Ley del Impuesto General a las ventas y Impuesti

Selectivo al Comsumo". (s.f.).

Diego, G. (2008). Manual del Contador. Arequipa: Empresarial.

Diego, G. (2009). Manual del Contador. Arequipa: Empresarial.

Editora Lima Peru. (s.f.).

Giovanna, M. (09 de octubre de 2015). contabilidad. Obtenido de

http://giovanamascaraqui.blogspot.pe/

Henry, G. (Octubre de 03 de 2015). Pimex. Obtenido de

http://pymex.pe/finanzas/finanzas-y-contabilidad/libros-contables-diario-mayor-

inventarios-y-balances/

53

Ines, F. (2011). Plan Contable General Empresarial. Lima: Pacifico.

Ines, F. (2015). Actualidad Contable. Lima: Pacifico.

Julia, S. (2010). Flujo de Caja y Estado de Elujo de Efectivo. Lima: Entrelineas.

La Empresa Constructura Maldonados S.A.C. (s.f.).

Lunasco, C. (2015). Actualidad laboral. Lima: Pacifico.

Matteucci., j. M. (2014 ,2015). Casos Aplicados NIIF- PCGE, Ejercicio Gravable

Modificado NIIF,. Lima: Libro.

Matteucci., J. M. (2014). Casos Aplicados Niif- Pcgeejercicio Gravable. Lima: Informe.

Miguel, M. (2006). Elaboracion Analisis e Interpretacion de Estados Financieros. Lima:

Pacifico.

Miguel, M. (2011). Impuesto General a las Ventas. Lima: Pacifico.

Miguel, M. (2011). Nuevo Plan Contable General Empresarial. Lima: Pacifco.

Miguel, M. (2015). Impuesto General a las Ventas. Lima: Pacifico.

Ministerio de Economia y Finanzas Decreto Legislativo N° 821. (s.f.).

Raul, S. (2014). Libros Electronicos Vinculados a Asuntos Tributarios. Lima:

Tributacion.