practica docente

19
I.S.F.D. N°42 “Leopoldo Marechal” 1° año del profesorado de Psicología Espacio de la Práctica Docente Trabajo Práctico grupal: N° 1 (Segunda parte) Profesores: •Castellanos, Norma •Juárez, Horacio Integrantes: •Morales, Edgardo Javier •Banegas, Camila Ayelén •Frutos, Andrea •Argañaraz, Natalia •Cejas, Agustina del Pilar Fecha de entrega: 14 de noviembre del año 2013

Upload: cholo-costaganna

Post on 06-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prac

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Docente

I.S.F.D. N°42 “Leopoldo Marechal”

1° año del profesorado de Psicología

Espacio de la Práctica Docente

Trabajo Práctico grupal: N° 1 (Segunda parte)

Profesores: •Castellanos, Norma •Juárez, Horacio

Integrantes:

•Morales, Edgardo Javier •Banegas, Camila Ayelén •Frutos, Andrea •Argañaraz, Natalia •Cejas, Agustina del Pilar

Fecha de entrega: 14 de noviembre del año 2013

Page 2: Practica Docente

2

Consignas

1) Elaborar un marco teórico donde se contemplen los siguientes concep-tos:

a) Institución; instituyente; instituido.b) Mandato; Contrato fundacional.c) Participación (definición de participación real y participación simbólica).d) Comunicación (tipos de comunicación).e) Actor; poder; conflictos (formas de resolución de los mismos).f) Las culturas institucionales: una cuestión de familia; una cuestión de papeles; una cuestión de concertación.

2)a) Caracterizar la cultura institucional de la institución escolar visitada.b) ¿Qué pasa con el mandato/contrato fundacional?c) ¿Cuál es el rol de los actores institucionales (director, inspector, docentes)? Tener en cuenta el Marco General de Política Curricular (El currículum en la institución educativa; págs. 33 a 35).

Page 3: Practica Docente

3

Punto número 1:

a)

Concepto de Institución:Son normas universales que son compartidas y altamente protegidas

por la sociedad. Por ejemplo: salud, ocio, educación, trabajo. Cada so-ciedad crea organizaciones que satisfacen estas normas universales. Por ejemplo: hospitales, escuelas, clubes, empresas. (Se corresponden con los ejemplos anteriores.) Hacen referencia a valores socialmente aceptados que se pautan en forma de normas y leyes para delimitar el comportamiento de una sociedad.

En el contrato fundacional se especifica el mandato del que cada institución es portadora, a partir de él se configura la práctica educa-tiva; cuya característica es de índole social.

Concepto de Instituyente:Son aquellas fuerzas de cambio innovadoras que intentan modificar

el orden establecido.

Concepto de Instituido:Fuerzas conservadoras que tratan de mantener el orden establecido.

b)

Mandato Fundacional: Este mandato configura la práctica educativa, para comprenderlo es

necesario tener presente, que la sociedad está compuesta por hombres, que establecen relaciones entre sí y exigen prácticas educativas acordes a sus necesidades. Por lo tanto, la práctica educativa no puede analizarse como un fenómeno aislado sino que se encuentra condicionada y es a su vez condicionante, dentro de una sociedad determinada.

Es la asignación de la función a las construcciones que resultan del parcelamiento social (institución). Se establece un contrato entre la sociedad y la institución.

Mandato Institucional: Son las cláusulas que posee el contrato fundacional, en el caso de

la institución escolar es educar.

c)

Participación:

Es el conjunto de actividades mediante las cuales los individuos que integran una comunidad intervienen y ejercen influencia en la escue-la. Es un proceso que se aprende y construye en la acción. Requiere de responsabilidad y compromiso entre los actores.

Participación real: Es la intervención de la comunidad de manera democrática y con roles bien definidos en la cual cada actor realiza ta-reas compartidas para llegar a un objetivo en común.

Participación simbólica: es hacer creer al otro que, mediante la

Page 4: Practica Docente

4

realización de actividades, generalmente prediseñadas por otros para tal fin, está participando en la toma de decisiones. Pertenece a esta catego-ría, por ejemplo, las actividades de colaboración que llevan a cabo los padres. A esta participación la denominaremos participación simbólica só-lo en aquellos casos en los cuales se intente convencer a los padres que esta es la manera de participación real que la institución espera de ellos.

Comunicación:La comunicación es un acto complejo que se da en un contexto en el

que este adquiere significado y en el cual intervienen múltiples facto-res.

En las organizaciones de tipo jerárquicas el tipo de comunicación que se desarrolla también de forma vertical y se da más importancia a la bajada que a la subida del mensaje, por lo cual no se puede saber si este fue comprendido.

La cuestión de códigos tiene relevancia en las escuelas: con los padres se suele hablar en un lenguaje estándar, entre docentes en térmi-nos técnicos y con los directivos suele hablarse de manera que le quitan significado a las palabras y códigos con los que siempre se han manejado.

También poseer cierta información otorga poder a actores que antes no lo tenían.La comunicación representa la vía fundamental de la interacción social de las personas, por este medio se sintetiza, se organiza y elabora la expe-riencia histórico cultural.

Comunicarse es reconocer al otro, tomarlo en consideración, de forma dinámica y activa. Durante este proceso se intercambian funciones, roles, se origina la cooperación, la comprensión y la empatía. La comuni-cación estimula el aprendizaje, el afecto y propicia la reflexión.

e)

Actores y Poder:

Un actor o grupo de actores tiene PODER cuando tiene la capacidad de hacer prevalecer su posición en la vida institucional, de influir en la toma de decisiones, obtener reconocimiento, espacios, recursos, bene-ficios, cargos o cualquier otro objetivo que se proponga.

El poder no siempre está en la cúpula, ya que hay vínculos informa-les, y siempre se manifiesta a través de relaciones asimétricas. Las ins-tituciones están atravesadas por diferentes CLIVAJES o zonas de ruptura o fractura, por ejemplo, puede haber una ruptura entre los agentes (direc-tivos de la institución) y los usuarios (actores a quienes se intenta im-poner disciplina). A su vez, dentro del grupo de agentes o de usuarios hay nuevos clivajes: las relaciones de poder están marcadas por estos clivajes o zonas de fractura.

Las fuentes del poder son: el conocimiento de la normativa, la po-sesión de medios de sanción, recursos económicos, acceso a la informa-

Page 5: Practica Docente

5

ción, el control de la circulación de la información, la legitimidad de la autoridad formal, la condición de experto, etc.

Conflictos:

En toda institución todo conflicto es inherente a su funcionamien-to. •Los conflictos se pueden agrupar según su carácter como: -Previsibles: son conflictos recurrentes, podemos anticipar su aparición.-Imponderable son los conflictos que hacen irrupción y son novedosos en las instituciones. Estos pueden ser de carácter retroversivo, lo cual se da cuando se formula un deseo de volver a momentos previos; o proversivo que consiste en proponer un proyecto innovador para la institución.•Posicionamiento de los actores frente al conflicto:a) Es ignorado: los problemas no se presentan como son para los actores, es decir que no son tomados como conflictos y por ello no se busca una resolución.b) Es eludido: es percibido como tal por los actores pero se evita que aparezca explicitado.c) Es redefinido y disuelto: no es posible resolverlo pero si disolverlo. Esto se logra modificando el contexto en el que se desarrolló dicho con-flicto, así este puedo evolucionar y disolverse.También se puede incluir a los conflictos que se desarrollan fuera del establecimiento y aparecen como síntoma dentro de la misma, estos pueden disolverse pero no resolverse.d) Es elaborado y resuelto: en este caso se analizan los procesos de construcción, son planeados, negociados y se toman decisiones para la re-solución del conflicto. Consideramos también en este marco un modelo de resolución de con-flictos, el cual tiene en cuenta a sus actores, que valorando lo preven-tivo, lo clínico y lo quirúrgico en la intervención de sus prácticas, de respuestas acertadas a sus necesidades emergentes. Teniendo en cuenta a lo preventivo, como diagnóstico precoz de si-tuaciones y la toma de decisiones para anticiparse a posibles conflictos, al aspecto clínico en buscar resolverlos, atacando el mal desde su origen y al aspecto quirúrgico, en la superación de síntomas irritativos sin ir más allá.

f)Culturas Institucionales:

También es importante ver que las instituciones escolares están atravesadas por su cultura, desde nuestra mirada observamos a través de tres tipificaciones de esta cultura institucional.

Por un lado, la institución escolar como una cuestión de familia, encuentra en las escuelas una correspondencia entre el sistema de rela-ciones institucionales y el sistema de parentesco. Por otro lado, la ins-titución escolar como una cuestión de papeles, frase pautada para distin-guir un tipo de cultura institucional en el que las organizaciones son percibidas y representadas como máquinas o mecanismos y por último la

Page 6: Practica Docente

6

institución escolar una cuestión de concertación, la negociación consti-tuye una práctica siempre presente en las instituciones.

1.- “La Institución escolar: Una cuestión de familia”

-Rasgo Hegemónico: Este tipo de modelo se centra en la escena familiar ya que ideali-

za esta relación aplicándola a la institución debido a la seguridad que este vínculo otorga al ser el más conocido ya que todos pasamos por ella.-Currículum prescripto:

No se recurre al eje organizador de la tarea institucional, es ig-norado, por lo tanto no existe una clara distribución de responsabilida-des entre los actores que la integran.-Modelo de gestión:

El modelo de gestión es casero, no se exige una formación profesio-nal ya que al ser un modelo relacional, no se necesita aprendizaje nuevo para formar parte del cuerpo de educadores, solo se necesita actualizar los conocimientos formados en el paso por la institución familiar.-Contratos:

El contrato entre los miembros se hace imposible porque se encuen-tra implícito, es ambiguo. Lo que dificulta la determinación del modo de encarar una tarea y su seguimiento. Los miembros cumplen estas tareas a partir de lealtades invisibles (favoritismos) hacia las autoridades y sus pares, debido a esto se sostienen normas que no son comunes para todos.-Vínculos privilegiados:

Prevalecen los vínculos de tipo afectivos, dependientes, basados en una idealización de las relaciones familiares, y al centrar la mirada en los sentimientos pasa a segundo plano la tarea sustantiva de enseñar.-Dimensión sobrevaluada y dimensión central:

No existe en este modelo de institución una dimensión que sea so-brevalorada ni una que se pueda determinar como eje central.Dimensión devaluada: todas las dimensiones se encuentran devaluadas ya que lo único que se privilegia en este tipo de cultura institucional son los vínculos.-Tendencia riesgosa:

Se pierde la especificidad de la institución, es decir no se le brinda al alumno el conocimiento que solo puede ser aprendido dentro de la escuela.Participación: Se le da muy poca importancia ya que es una institución familiar y todo se resuelve en “familia”.-Comunicación:

Es predominantemente informal, está basada en la interacción de ma-nera espontánea entre los miembros y es controlada por los líderes, lo que provoca que la información sea segmentada y se desvirtúe. No se recu-rre a canales formales de comunicación.

2.- “La Institución escolar: Una cuestión de papeles o expedientes”

Page 7: Practica Docente

7

-Rasgo hegemónico: La exageración de la racionalidad

En esta institución burocratizada, el grupo humano que trabaja en ella está enmarcado en una estructura técnica: organigrama de funciones, ya que este tipo de organizaciones son percibidas y representadas por meca-nismos.-Currículum prescripto: Sistema duro, imposible de modificar.En este tipo de institución funciona como un instructivo duro. Este ruti-niza las prácticas y repite casi idénticamente los procedimientos y pla-nificaciones año tras año.-Modelo de gestión: Tecnocrático

La formalización es el aspecto priorizado en estas instituciones ya que las estructuras, reuniones y canales de comunicación son formales. Esto se debe a que el modelo de gestión de esta cultura es tecnocrático.-Contratos: Formales o burocráticos.

Los contratos entre los actores se realizan por vías de comunica-ción formales o de manera burocratizada.-Vínculos privilegiados: Impersonales, los sentimientos son ignorados.

Los sentimientos son ignorados porque al ser organizaciones mecáni-cas, los actores son considerados como engranajes de la misma.-Dimensión sobrevaluada: La administrativa y la organizacional en sus as-pectos formales.

Las jerarquías integran un sistema de mando y de control desde las autoridades superiores hacia las inferiores. El registro de la actividad administrativa es priorizado en documentos escritos formales, esta últi-ma, la dimensión administrativa es la central.-Dimensión devaluada: La comunitaria.

Se le otorga poca importancia a la participación de la comunidad en la institución.- Tendencia riesgosa: El aislamiento respecto de la comunidad y la socie-dad.

-“Cierre” de las instituciones por las dificultades de adaptación resultantes del mecanismo rígido.

-El perder de vista la especificidad provocan una desviación a un sistema burocrático limitante.

- Obstaculizar la innovación.-Segmentar la organización por la división de tareas.-Diluir responsabilidades, desdibujando los controles de la escuela

con la sociedad.- Participación:

Se la puede solicitar formalmente.La elección del personal se realiza mediante concursos, diplomas y exáme-nes.-Comunicación: Preeminencia de los canales formales verticales (descendientes o ascendientes)., habitualmente escritas. Por lo general, la información es formal y escrita. Fluye en sentido descendente vertical, la jerarquía

Page 8: Practica Docente

8

baja la información, en el caso de que sean respuestas a órdenes dicha información asciende.

3.- “La Institución escolar: Una cuestión de concertación la negociación”

-Rasgo hegemónico: la negociación Es una práctica siempre presente en las instituciones, a través de

ella se pone en manifiesto una pluralidad de intereses y aspiraciones que pretender satisfacerse en las instituciones escolares. Esta debe ser entendida como una actividad de resolución de problemas en el cual cada parte encuentra un beneficio.-Currículum prescriptivo:

Funciona como organizador institucional moldeado por los actores y por los usos de espacios libres de normas en donde ellos dan forma autó-noma.-Modelo de gestión: profesional

Este modelo de gestión tiene diversas facetas, ya que puede ser promotor, orientador, mediador, regulador y árbitro de las tareas.Dicha gestión tiene individuos con diferentes intereses, propósitos y ob-jetivos, por eso los conductores deben equilibrarlos y coordinarlos para que los individuos puedan trabajar juntos.-Contratos: concertados, explícitos y sustantivos.

Se basa en la adjudicación del poder en un tiempo preciso, de quien o quienes están en condiciones de resolver ciertos problemas específicos.-Vínculos privilegiados:

Los vínculos están ligados al contrato y son respetuosos de este y de los roles que les son asignados a cada uno de los actores institucio-nales. Existen sentimientos de tipo pasionales respecto de los miembros hacia la tarea sustantiva explicitada en el contrato fundacional.-Dimensiones:

Dimensión sobrevaluada y devaluada no posee ya que cuenta con una dimensión central que es pedagógica-didáctica por ser la estructurante de las instituciones educativas profesionales.Tendencia riesgosa: asambleísmo

Este es proveniente de la permanente consulta y deliberación entre los miembros de la institución. Puede llevar a que las tareas y responsa-bilidades de los actores sean disueltas o desdibujadas.-Modalidad de los conflictos:

Los miembros de la institución frente a un conflicto pueden soste-ner enfrentamientos, entrar en oposición, establecer alianzas o coalicio-nes. Esto da pie al debate productivo para tomar decisiones y crear con-diciones para establecer consensos.-Participación:

Es deseada y buscada ya que son los directivos quienes quieren y eligen otorgar participación a los padres, otros miembros de la comunidad y docentes de la institución en la toma de decisiones. Las áreas en las que esta intervención tendrá injerencia y la manera en que esta se reali-zará son explícitas y previstas.

Page 9: Practica Docente

9

-Comunicación: Le otorgan una gran importancia a los canales de comunicación for-

mal (a través de cartas, trámites administrativos y burocratización co-rrespondiente) pero no pierden de vista la comunicación informal entre los miembros de la institución (mediante diálogos presenciales y no re-glados).

Page 10: Practica Docente

10

Punto número 2

a) La institución visitada es la escuela Juana Manso, ubicada en la loca-lidad de San Miguel. Según las entrevistas y observaciones realizadas abordamos las siguientes aproximaciones.

Contratos:

En este caso observamos que los contratos entre los actores insti-tucionales se realizan de manera explícita y concertada. Cada uno cumple una función, de acuerdo a las condiciones en las que se encuentran para resolver los problemas que pueden llegar a surgir y guardan una estrecha relación con el organigrama institucional.

Para ejemplificar esta teoría podemos observar en el caso de la en-trevista a un docente la siguiente cita: (…) “En la escuela hay muchos cursos y muchos docentes, por eso quien controla los libros de temas y las actividades de los docentes son los jefes de departamento de cada ma-teria.” (…). Aquí podemos percibir que si bien el director debería ser quien realice esta tarea, esto esta modificado de acuerdo a las posibili-dades de los actores de la institución y las limitaciones que estos po-seen, podemos argüir también que está concertado de manera explícita ya que es expresado de esta manera.

Vínculos privilegiados:

Antes de comenzar algunas de las entrevistas pudimos oír que ese día algunos profesores y auxiliares se encontraban en paro, a lo cual el entrevistado comentó que al director no le agradaba que ellos se adhirie-ran a este, por ello él se encontraba en ese día cumpliendo su labor. De-terminamos que en este caso se da un vínculo de una cuestión de papeles, ya que es ignorado el derecho de los auxiliares a hacer o no paro porque deben estar cumpliendo su rol para que la institución funcione.

Pero por otro lado se observa que el trato entre los alumnos y la institución en general es normal, el vínculo es cordial pero no refleja un vínculo afectivo o de pertenencia. Podemos argüir entonces (a pesar de lo expresado anteriormente acerca de los auxiliares) que los vínculos son contractuales; respetuosos; los sentimientos están puestos en la pasión por la tarea sustantiva.

Tendencia riesgosa:

No hemos observado en la institución alguna tendencia de riesgo, porque el equipo de trabajo (el organigrama) está consolidado y sus res-ponsabilidades no aparecen diluidas o desdibujadas.

Dimensiones:

La institución escolar como una cuestión de concertación.- El mode-lo de gestión profesional admite que los individuos tienen intereses, propósitos y objetivos diferentes. En consecuencia aquellos que la con-duzcan tendrán que equilibrar y coordinar la diversidad de intereses a fin de que los individuos puedan trabajar juntos en las tareas sustanti-

Page 11: Practica Docente

11

vas de la institución y en el cumplimiento del contrato fundacional. Re-conocerán el 'pluralismo' institucional y desarrollarán una gestión plu-ralista donde se buscará, mediante la gestión de conflictos, que éstos favorezcan a la institución. El riesgo es la permanente consulta y deli-beración.

A.Puiggros.

Dimensión sobrevaluada: No se advierte.

Dimensión devaluada: Aquí a nuestra mirada lo que menos se tiene en cuen-ta es la dimensión comunitaria, ya que como antes mencionamos cada perso-na que integra dicha institución solo se dedica a realizar su tarea de manera individual. Esto lo vemos en las entrevistas por ejemplo a un alumno de 3° año: -¿Qué necesitan los alumnos de los profesores?-“Que los docentes les presten más atención, que estén atentos de los alumnos, que sean escuchados. Algunos alumnos tienen problemas y requie-ren de más contención, algunos profesores se comprometen y otros, que es la gran mayoría. Dictan sus clases y se van.”

Por otro lado se evidencia también en la entrevista con los precep-tores: -¿Citás a los padres en entrevistas individuales? -“Si, cuando uno ve que hay motivos para hablar con los padres se los cita. Citamos a los padres, ya te digo algunos se acercan y otros no, y bueno hay que decirles por telegramas, o hay que llamar por teléfono.”-¿Los padres participan de los actos? -“No, no… como que veo que a veces sí, pero no, no veo muchos padres.”

También lo vemos en la entrevista con el director: (…) “El 70% de los padres no se preocupa por los chicos. Los padre quieren que a los chicos, a fin de año, se los entregue instruidos, educados y formados para la inserción laboral, pero la mayoría no le revisan a los chicos el cuaderno de comunicados y menos la carpeta.” (…)

Dimensión central:La cultura de negociación, se negocia permanentemente. La negocia-

ción debe entenderse como una forma de resolución de problemas, a través de la cual cada parte puede encontrar su beneficio. Así, se puede decir que las negociaciones son procesos de aprendizaje. Aprender a ceder algo, para ganar algo, para solucionar problemas que se planteen

En la escuela de nuestra observación, las demandas familiares que aparecen más fuertemente tienen que ver con pedidos de apoyo o ayuda en el cuidado de los hijos casi exclusivamente cuando ocurren situaciones extremas (situaciones delictivas, abandono del hogar).

A la vez, del conjunto de entrevistas también surge que la demanda por estar escolarizado es importante y la valoración a la escuela por parte de los estudiantes, alta. La presión por escolarizarse se mani-fiesta en el incremento de la matrícula inicial año a año o en la perma-nencia en las escuelas de alumnos varias veces repetidores del mismo cur-so.

Page 12: Practica Docente

12

También lo vemos en la entrevista con el director en la cual hace referencia a un consejo consultivo (modelo propio de participación nego-ciadora): (…) “Frecuentemente realizo reuniones del consejo consultivo con el jefe de departamento y los vicedirectores. En ocasiones participa el secretario y la jefa de preceptores. Son el grupo de personas que me asesora y respalda.” (…)

Modalidad de conflictos:

“En toda institución todo conflicto es inherente a su funcionamiento.”En esta institución se podría mencionar que observamos al conflicto

previsible, que son los recurrentes, es decir, que podemos anticipar su aparición.

Con respecto a sus actores podemos ubicarlos en conflicto ignorado, ya que los problemas no se presentan como son, es decir no son tomados como conflictos y por ello no se busca una solución. Por ejemplo: “las chombas de los alumnos” según el director dice que no es obligatorio lle-varla, pero los alumnos hacen referencia a que si no la traen pueden te-ner un llamado de atención (se comunica de esto una vez) y luego si no la traen, los amonestan. Otro ejemplo sería cuando un alumno se refiere a la poca comunicación y contención por parte de los profesores, esto no es observado pero podríamos ver que, aparentemente, sí existe un conflicto que se está ignorando. No se busca una solución porque no se plantea como problema esto que menciona el alumno.

El tipo de conflicto que podríamos destacar cabría en torno a la definición del proyecto institucional: la presencia y coexistencia de múltiples objetivos provoca conflictos. Los directivos deben considerar los intereses, expectativas y necesidades de cada uno en forma individual y del contrato escuela –sociedad.

En general no hay mayores conflictos en esta institución, aparente-mente, es lo que se observa en las entrevistas en las cuales la mayoría deja en claro que en el caso que esto suceda, el conflicto seria hablado y negociado para llegar a una solución. Por ejemplo: el director dice: (…) “en caso de cualquier conflicto se dialoga, se reflexiona y se solu-ciona sean previstos o imprevistos.” (…)

El rasgo que predominaría es el de la negociación, porque surgen por divergencias en las posiciones y se resolverían por elaboración.

Participación:

La institución ofrece diferentes actividades para realizar, espa-cios para compartir y de aprendizaje significativo (proyecto de las Na-ciones Unidas, copas de futbol, bailes para alumnos, talleres, propuestas para reciclaje y cuidado del medio ambiente etc.). Cuentan con centro de estudiantes y con una cooperadora donde son participes alumnos, ex alum-nos, padres y personas de la comunidad. En estos aspectos vemos una ins-titución con participación de una cuestión de concertación, ya que su característica es que esta es buscada y deseada se especifica la modali-dad y el área de incumbencia.

Page 13: Practica Docente

13

Si nos basamos en los entrevistados, los auxiliares no tienen par-ticipación alguna. En el caso de los preceptores planteaban que no reque-rían especial atención en cuanto a la participación de los actos escola-res y demás actividades que realiza la escuela; en esos casos no hay co-municación formal pero si está establecido (de modo oculto) que los pre-ceptores por el hecho de estar en el edificio deben estar disponibles a colaborar en la función disciplinaria.

En el caso de los padres, estos concurren al establecimiento el día de inscripción, se realizan reuniones de padres cuando comienzan las cla-ses con presencia de los alumnos, luego cuando hay viajes y cuando se en-tregan los boletines. Sin embargo gran parte de estos padres en su mayo-ría no concurren a la institución cuando son notificados.

Comunicación:

Esta se desarrolla de variadas formas, puesto que se utilizan los diferentes canales de acuerdo al contexto en que la comunicación se apli-que.

En su mayoría los entrevistados aludieron a una comunicación de una cuestión de concertación. Por ejemplo, cuando el director debe informar al consejo escolar sobre algún faltante o problema edilicio, o cuando se utiliza el cuaderno de comunicados para notificar a los padres; en estos casos se utilizan canales formales escritos exclusivamente.

Sin embargo, aparte del anterior, también se utilizan canales in-formales con diálogos presenciales, cuando se le informa al personal au-xiliar o, según los dichos de los docentes, cuando deben comunicarse con los actores de la institución (tanto docente como directivos).

Pero por otro lado vemos que desde la mirada de los preceptores hay una preeminencia de los canales formales de comunicación, verticalista. Desde esta mirada sería una relación más directa con el formato de tipo ideal “una cuestión de papeles”.

Currículum prescripto:

De acuerdo a las entrevistas realizadas podemos ubicar al currícu-lum de la institución visitada en el rasgo de concertación, la negocia-ción ya que este organiza institucionalmente.

El director establece mecanismos de coordinación y supervisión de tareas de sus docentes. Por ejemplo: de forma indirecta observa el libro de temas del día y luego se acerca a las aulas y escucha lo que están ha-blando en clase, otra manera que utiliza es preguntar al alumno (por lo general al de mejor rendimiento) como van con los temas.

El docente tiene derecho a conocer los diseños y/o propuestas cu-rriculares en su totalidad, por lo observado en las entrevistas se podría decir que esto sería cumplido. Por ejemplo: cuando el jefe de área super-visa la tarea de los profesores.

En general observamos en las entrevistas que el organigrama, según el director, integra las distintas facetas: consultor, asesor, orienta-dor, coordinador, propulsor, garante de los contratos pedagógicos –didác-ticos y evaluador.

Page 14: Practica Docente

14

El currículum funciona como organizador institucional en el que cada actor desempeña una tarea de manera autónoma en los espacios libres. Por ejemplo: algunos docentes brindan clases de apoyo escolar.

Según los alumnos desde su mirada también hacen referencia a que se respeta el currículum porque los temas abordados corresponden de acuerdo al año que están cursando.

Rasgo hegemónico:

Según el ideal que marco el director y los auxiliares, el directivo tiende a una institución burocratizada donde todo funciona conjuntamente con mecanismos y organigramas. Por otra parte, cuando el alumno comenta que si cumple con lo esperado entonces aprueba y no habría problemas, esto no da lugar a intereses individuales sino a generales, cada parte realiza lo que corresponde y así el resultado será beneficioso para am-bos(alumnos y directivos).El modelo de gestión es profesional, admite que los alumnos tienen intereses propios y objetivos diferentes pero se adop-ta una política institucional en la que coexisten la colaboración, el compromiso las diferencias, las indiferencias, las oposiciones y princi-palmente la concertación. Por lo tanto el rasgo hegemónico sería la nego-ciación.

Según lo analizado en estas variables podemos argüir que en la institución visitada “Juana Manso” predomina la cultura institucional: “Una cuestión de concertación”.

b)

Mandato/contrato fundacional:

En el caso de mandato o contrato fundacional podemos percibir que esto no se cumple por parte del Estado. Ya que en cuanto a infraestructu-ra evidenciamos innumerables deficiencias edilicias: pozos en el piso y sin señalizar; mesas y sillas rotas, escritas y en muy mal estado; baños en mal estado (se adjuntan imágenes).

Para ejemplificar este parecer del grupo citamos a uno de los alum-nos entrevistados, el cual responde a la pregunta acerca de que se ten-dría que arreglar en la escuela: (…) “Una de las cosas son los baños, y otras son las estufas y los ventiladores que están instalados pero no an-dan, en invierno sufrimos mucho el frío y en verano el calor.” (…). Otro cita que sirve como ejemplo es la que realizaremos a continuación, son los dichos de uno de los docentes entrevistados quien responde a la pre-gunta ¿Cómo encuentra el aula cuando ingresa?: (…) “Depende el día; a ve-ces bien, a veces no. Pero a la noche por lo general se encuentra desor-denada” (…).

También podemos evidenciar esta ausencia del Estado a la hora de proveer las condiciones adecuadas en la entrevista a los auxiliares quie-nes aportan lo siguiente: (…) “Los materiales de trabajo los provee la cooperadora y si falta algo importante lo pedimos al consejo escolar.” (…). Aquí observamos que se hace cargo la cooperadora de los gastos en

Page 15: Practica Docente

15

los materiales que necesitan las auxiliares, cuando quien debería proveer este tipo de elementos es el Estado.

c) Actores institucionales: roles.

Inspectores:

“Los inspectores/as tanto los jefes regionales y distritales como los/as de enseñanza, son responsables del desarrollo local de la política educativa y por ello deben realizar un planeamiento estratégico, entre otras cuestiones para facilitar el profundo conocimiento de los diseños y propuestas curriculares por parte de los directores/as y docentes que es-tén a cargo de los procesos institucionales de especificación del currí-culum”.

En la escuela que visitamos se ve que el inspector está centrado en la práctica áulica del director, lejos de lo que determina el Marco Gene-ral de la Política Curricular.

Director:

“El director es su responsabilidad difundir y garantizar la socia-lización de los diseños y propuestas curriculares entre los/as docentes de la escuela. Para desarrollar estas acciones es preciso que habiliten espacios de diálogo y reflexión sobre esos documentos, favoreciendo la construcción de acuerdos que den lugar a una práctica institucional cohe-rente y articulada. Esta tarea es fundamental al definir colectivamente el proyecto educativo”.

En lo que a este punto se refiere, el mismo en la escuela visitada se cumple ya que los mismos se manifestaron claramente en los espacios de diálogo y reflexión para la definición colectiva de diversas actividades.

Docentes:

“El/la docente tiene derecho a conocer los diseños y/o propuestas curriculares en su totalidad, de manera que puede apropiarse globalmente de los mismos e inscribir su práctica en el marco del proyecto educativo integral para el nivel en su institución”.

Esto está más que manifiesto cuando los docentes hacen referencia al nivel prescriptivo del diseño curricular vigente.

Familias:

“Las familias tienen derecho como grupo primario de afecto y socia-lización, a participar en las actividades de las instituciones en forma individual o a través de entidades colegiadas representativas - coopera-doras, consejos de escuela, entre otras-, en el marco del proyecto insti-tucional”.

Esto no se evidencia, ya que tanto directores como docentes mani-fiestan la ausencia de compromiso de los padreas a la hora de involucrar-se en diferentes actividades participativas. Por ejemplo en la entrevista a un docente de la institución afirma que (…) “los padres nunca asisten a

Page 16: Practica Docente

16

las reuniones” (…). También esto se puede evidenciar en la entrevista al director, en

la cual dice lo siguiente: (…) “El 70% de los padres no se preocupa por los chicos. Los padres quieren que a los chicos, a fin de año, se los entregue instruidos, educados y formados para la inserción laboral, pero la mayoría no le revisan a los chicos el cuaderno de comunicados y menos la carpeta.” (…)

Page 17: Practica Docente

17

Bibliografía:

“El Proyecto Educativo Institucional”, editorial AIQUE, IRENE ALFIZ

“Las Instituciones Educativas y el Contrato Histórico”, G.FRIGERIO-M.POGGI-G. TIRAMONTI.

“Psicología de las Instituciones”, ediciones Paulinas, HUGO POLCAN.

“Marco general de Política curricular”, niveles y modalidades del sistema educativo. Dirección general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Webgrafía:

•http://apuntespedagogia99.blogspot.com.ar/2012/08/hoy-comienza-todo.html

•http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-De-Pel%C3%ADcula-Todo-Comienza-Hoy/4933899.html

•http://www.slideshare.net/nany125/dimension-pedagogica-didactica-13414981

Page 18: Practica Docente

18

Índice :

Consignas……………………………………………………………………………………….2

Punto número 1………………………………………………………………………………10

Bibliografía……………………………………………………………………………………..17

Webgrafía……………………………………………………………………………………….17

Índice………………………………………………………………………………………………18