popularización de las ciencias llegaron las charlas pop · 2018. 5. 14. · sotros. animarse a...

8
23 septiembre de 2015 | Año 26 Subsecretaría de Comunicación | EXACTAS UBA 872 Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP Exactas está de fiesta por cumplir 150 años y salió a contar lo que hace en el Centro Cultural Kirchner. Allí, el miércoles pasado, ocho investigadores relataron sus vicisitudes con arte, humor y pasión. Excelente repercusión y prometen que habrá más. Diana Martínez Llaser Diana Martínez Llaser Grupos de investigación Biología originaria La etnobiología es una disciplina científica dedicada a estudiar los vínculos que mantienen los diferentes grupos humanos o culturas con su entorno natural y con los elementos que lo componen. María Eugenia Suárez lleva adelante una línea de investigación que se dedica a estudiar la etnobiología de los wichís, originarios del Gran Chaco argentino. I+D en el sector productivo El Estado lidera, los privados acompañan El MINCyT realizó una encuesta para conocer el nivel de la inversión en investigación y desarrollo en el sector productivo. Participaron del estudio 1225 firmas. Del trabajo surge que en el año 2013 este conjunto de compañías destinaron a este rubro más de 5 mil millones de pesos. Las empresas públicas encabezan por lejos el compromiso inversor.

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

23 septiembre de 2015 | Año 26Subsecretaría de Comunicación | EXACTAS UBA

872

Popularización de las ciencias

Llegaron las Charlas POPExactas está de fiesta por cumplir 150 años y salió a contar lo que hace en el Centro Cultural Kirchner. Allí, el miércoles pasado, ocho investigadores relataron sus vicisitudes con arte, humor y pasión. Excelente repercusión y prometen que habrá más.

Dian

a M

artín

ez L

lase

rDi

ana

Mar

tínez

Lla

ser

Grupos de investigación

Biología originariaLa etnobiología es una disciplina científica dedicada a estudiar los vínculos que mantienen los diferentes grupos humanos o culturas con su entorno natural y con los elementos que lo componen. María Eugenia Suárez lleva adelante una línea de investigación que se dedica a estudiar la etnobiología de los wichís, originarios del Gran Chaco argentino.

I+D en el sector productivo

El Estado lidera, los privados acompañanEl MINCyT realizó una encuesta para conocer el nivel de la inversión en investigación y desarrollo en el sector productivo. Participaron del estudio 1225 firmas. Del trabajo surge que en el año 2013 este conjunto de compañías destinaron a este rubro más de 5 mil millones de pesos. Las empresas públicas encabezan por lejos el compromiso inversor.

Page 2: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

/ 2 /

NOTA DE TAPA

Cecilia Draghi

• Cinco, cuatro, tres, dos, uno…y lascharlasPOPdespegaronelmiércoles16deseptiembrecuandoExactas,precisa-mente,cumplió150añosytresmesesdevida.Fueunafiestadecasicuatrohorascon ocho investigadores que contaronconarteelestadodesusestudios,ade-másdemucho,muchohumor.Esquelaideafuesacaralacalleelconocimientoycomolaciencianopuedeconsugenio,lohizoenelCentroCulturalKirchner(CCK)colmandoelsalónFederalconunapro-puestaqueyacomenzóadarquehablar.

“Este es el primer evento que seguiráseguramenteconuna larga lista.EsqueExactas es una facultad muy pop, estállenadepopes,hayunpopurrídecarre-ras.EsmuyPOPada”,poparonDiegoGo-lombek,creadordelacoleccióndelibros“Cienciaqueladra”ydelprogramadeTV“ProyectoG”,juntoconDiegoGrinman,ambosbiólogosdelacasayanimadoresdelencuentro.“Contar lacienciaesma-ravilloso, tanto como hacerla”, confesa-ronydieronelenvióninicialparaquelascharlascomenzarana rodar, talcomo laTierralohizohacemuchotiempo.

Precisamente, resumir 3500millones deaños de historia de la vida en el plane-ta en quince minutos fue el desafío deMartínD’Amato,estudianteydocentedePaleontología de ExactasUBA, dejandoen claro que no sólo hubo dinosaurios.Sibienellosdejarongrandeshuellas,enrealidad pasó de todo.Desde plantas apurotallosinunasolahoja,aguacilesde70centímetrosdetamañoyhastamilpiésdetresmetrosdelargo,haciendopresu-miblementehonorasunombre.

OtroMartín,MartínEzequielFarina,tomólapostaenelescenarioparacontarlasdes-

venturas,andanzasyperipeciasdeunes-tudiantedepaleontología.Conhistrionismo,élteletransportóalaaudienciaalMuseodeCienciasNaturalesensumástempranain-fancia, cuandoparado frenteaunavitrinade lamanodesumamá, lanzó:¿Porquésilasplantasnotienenhuesosefosilizan?“Callate,nene”,fuelarespuestaquecomobuen hijo al parecer nunca obedeció. Sinnecesidaddeestar recostadoeneldiván,relatósusvicisitudesenclavedestandup.

Cuandocasiparecíaentenderselodifícildeintentarserpaleontólogoynomorirenelintento,aparecióenescenaelbiólogoLeonardoGonzálezGalliaplantear¿Porqué(casi)nadiecomprendeaDarwin?Lareconocida teoría de la evolución no essiemprebienconocidaporqueciertoses-tilosderazonamientoquetodostenemosdificultan su comprensión. Justamente,este docente de Exactas e investigadordel CONICET estudia estas dificultadesy desarrolla estrategias innovadoras deenseñanza. ¿Qué pasa en la educaciónoficialconlateoríadelaevoluciónenlaArgentina?planteóGolombek.“Labuenanoticia es que no estamos en EstadosUnidos,sinotendríamosunproblematre-mendo con el autodenominado creacio-nismocientífico,quenoescienciaperodice serlo y lleva adelante una batallalegal contra los científicos para que seenseñe laversiónde labibliacomoteo-ríaalternativa.Acáestamoslibresdeesaexageración.EnlaArgentina-indicó-estáenlacurrículaoficialyselaenseñades-de hace unos cuantos años aunque nodejadeserproblemática”,locualllevaaalgunosdocentesanodarlaparaevitarconflictos.

A casi una hora del lanzamiento de lascharlas POP, fue tiempode un café, in-

vitacióndelacasa,ydeaprovechartam-biénparahablarconlosoradoresopre-sentadores.¿Cómosonlascarasqueseven desde el escenario? “Hay caras de‘otra vez algo de ciencia’, también hayojosbienabiertos.Engeneral lasexpre-sionessonseriashastaquedescontrac-turásconunchisteocomentariogracio-so”,diceGrinman.

Bloque dos

LasombradelhackerasomóconEzequielÁlvarez, investigadordelCONICETenelInstitutodeFísicadeBuenosAires(UBA–CONICET),quedioconsejosparapro-tegerlaconfiabilidadenlaredynoque-dar enredado en ella. Es que cada vezquedecimosalgopor lasredessociales“noestamosenunasadoconamigos”,ytodoloqueescribimospuedeserusadoen nuestra contra en el futuro. Por eso,sugirió“evitarcaerenelpecadotwitero.Escribirunafrasepolíticaquedaenlama-trizdigitalytepuedejugarencontradadoque se guarda todo”, subrayó.Nada sepierde,todosearchiva.

Otro consejo. Cuando operamos coninformación sensible, hay que mirar undatoclaveenel lugardeladireccióndeInternet. “Verificar siemprequedigaHT-TPSantesdeoperarenunbanco”,ejem-plificó, quien fue uno de los creadoresdeQLink.it,quepermitefácilmenteysincosto alguno enviar mails encriptados.Unservicioquecadaveztienemásusua-riosenhttps://qlink.it/

Peroojo,siemprepuedenespiarnos.“Noexisteunmétodocientoporcientoseguroparaenviarinformaciónenlared.Atodosafectalasombradelhacker”,advirtió.

Leonardo González Galli Galo Soler Illia

Llegaron las Charlas POP

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Page 3: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

/ 3 /

Germán Dima Manuel Giménez

Unahistorietaapartefueelcasoqueana-lizóGermánDimaen“Lafísicadelossu-perhéroes.ElpoderdeMagneto”.ConunimányclipenormesacadosdesubolsaACME, ademásde un vagónde conoci-mientos, fue respondiendosihaycienciadetrásdelossuperpoderesdeestemu-tantedelaserieX-Menquepuedecontro-larygenerarcamposmagnéticos.Develóqué fenómenosestándetrásdeesteco-mic,ycuálesnosonreales.Porahora,queestevillanovueleespuracienciaficción.

LoquehoynoescuentoyvuelademodoasombrosamenterápidoesunwhatsappenviadodesdeaquíaunamigoenJapón.Algoqueparecenormal,peroenverdad,es extraordinario. Basta comprobar eltiempoque tarda unmensaje escrito enpapelen llegardesdeelescenariohastaunespectadorubicadoenlamismasala,unasfilasmásatrás.Demoramáselpasa-manosdeunosmetros,querecorrermilesymilesdekilómetrosenelqueintervienencuantiosos aparatos, poderosas empre-sas y gigantescos barcos tendiendo ca-bles por elmundo. Con una propuestade juego que involucró a todos,ManuelGiménezdejópicando,antesdeotro in-tervalo,unapregunta:¿DequiéntienequeserlainfraestructuradeInternet?

Nadiesevaytodossepreparanparavi-vir el tercero yúltimobloque. “Lagenteestáfascinada,sequedantodosquenoespocoenundíadesemanaalanoche.Además las risas, losaplausos, la fasci-naciónque genera que alguien te hableconentusiasmodeloquehace,lovesso-lamenteenlaciencia”,evalúaGolombekydice: “Es relativamente recientepodercontar la ciencia de un modo un pocodiferente a como nos la contaron a no-sotros.Animarseausarhumor, ficciónyotrosrecursos.Unavezqueelrigorcien-

tífico está asegurado, todo vale.Quere-mos entusiasmar y contagiar al públicode esto maravilloso que tenemos paracontar”.

Bloque tres

Laúnicaausenteyconavisoporunpro-blemadesaludfuePaulaTribelli,quete-nía previsto hablar sobre bacterias quetrabajanporelmedioambiente.AsíqueelgeólogoAgustínQuesadaabrióelbloquetreszambulléndoseenelmardeolvidos,el que cubre la plataforma continentalsubmarina,quees“unmardeoportuni-dades”.Ymostróque lahabitualsiluetanacional,quesedibujaenlosmapasdeArgentina, deja afuera este inmenso yproductivo territorio. “Se exportan másdólaresalañoporlapescaqueporgana-dería”,deslizó.

Porúltimo,GaloSolerIllia,químicoypro-fesordeExactas,revelólagrandezadelopequeño, al hablar de nanotecnología ymateriales inteligentes. Algo que parecedel futuro, aunque en verdad todos losdíashacemosusodeellos.“Hoyestáentodoslados,enloscelulares,eneldiscorígidodelascomputadores,envariosdeloscomponentesdelosautos,enlosde-tergentesdelavarlaropa,yhastadondemenoslosospechen,comoenlacamise-tadelosjugadoresdefutbol.Irrumpenennuestravidadelamaneramenospensa-da”, enumeróenmediodedetalles sor-prendentesdelnanomundo.

La trastienda

Emoción, risa, café, churros, sorpresa,ciento por ciento pasión por el conoci-miento y una alegría contagiosa fueronparte de esta primera edición de Char-las POP, “Ciencia en pocas palabras”,

quetuvounapreviaen laqueparticipa-ronAnaQuaglinodesdelaSecretaríadeExtensión,CulturaCientífica yBienestar(SECCB), Armando Doria a cargo de laSubsecretaríadeMediosyGuillermoMa-ttei,coordinadordelEquipodePopulari-zacióndelaCiencia.

“Dentrodeesagranmasacríticadepo-pularizadores que dispone Exactas seeligieron a los que podían asumir estedesafíodeencadenarnuevecharlasmuycortaseimpactantesparapúblicogene-ralenelCCK”,relataMattei.YQuaglinoaporta: “Tuvimos una instancia de coa-chingconlosoradores,dondecadaunode los que participamos sumó aportessobre las presentaciones. Nos parecióque esto enriqueciómucho y queremosqueestainstanciasetransformeenpar-tedelespíritude lasCharlasPOP”.¿Al-gún desafío? “Nuestro desafío es quelascharlasrepresentenladiversidadqueexisteenExactas”,puntualizaQuaglino.

Eldíadespuésdelacharla, lasrepercu-siones no se hicieron esperar. “La con-vocatoria –dice Mattei- generó muchointerés en las redes sociales. Todos losexpositoresbrillaronalaalturadelasex-pectativas.Elpúblico tuvouna respues-tamagnífica.Laorganizacióninternafuemuy aceitada. Los anfitriones del CCKofrecieron todas las facilidades propiasdemanera cordial y eficiente”. En estesentido,Quaglinodestacaque“casimásdelamitaddelpúblicoeradeafueradelacomunidaddeExactas,yestoeraunodenuestrosobjetivos”.

¿VaahaberotraediciónPOP?“Amedidaquefuimosconstruyendoestapropuesta,vimos que era inevitable que sucedieraotraedición,quehubieramásdeuna.Asíque…Seviene”,concluyeQuaglino.•

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Exac

tas

Com

unic

ació

n

Page 4: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

/ 4 /

Gabriel Rocca

NOTICIAS DE EXACTAS

“NuestroobjetivocomoMinisterioes lo-grarquelasempresasdelpaísseancom-petitivas.Anteelactualcontextointerna-cional,serefuerzalaideadequeellosóloselograatravésdelainnovacióntecno-lógicayesteeselpuntodeconvergenciade intereses entre el sector productivoy el Estadonacional.Desde allí trabaja-mosparalograrquetodaslasempresasinviertan en I+D”, estas palabras fueronparte de la intervención de la secretariadePlaneamientoyPolíticasdelMiniste-rio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva (MINCyT), Ruth Ladenheim,duranteelactodepresentacióndelaen-cuestaI+Ddelsectorempresario.

Del relevamiento, que se llevó a cabodu-ranteel segundosemestrede2014,parti-ciparon 1.225 firmas públicas y privadas,potencialmente intensivas en investigacióny desarrollo, pertenecientes a los sectoresagropecuario,manufactureroydeservicios.Deesetotal,571firmasdeclararonhaberhe-choinversionesenI+Dduranteelaño2013.

Elestudioimplicóunrediseñometodoló-gicoparalaestimacióndelainversiónyelpersonaleninvestigaciónydesarrolloenlasempresas.Conelnuevocálculoseve-rificaqueelmontodestinadoaesterubroes un 22% superior al tradicionalmenteestimado, alcanzando para el año 2013los5.057millonesdepesos.

Algunasdelosprincipalesresultadosdelaencuestasonlossiguientes:

La inversión totalen I+Dcrecióun30%apreciosconstantesentre2009y2013.

Las empresas públicas o con participa-ciónestatalmayoritariasedestacanporsualtogastoenI+Dquealcanza,enpro-medio, los 53 millones de pesos, tripli-

cando y cuadruplicando la inversión delas firmasmultinacionales y las grandesempresasnacionalesrespectivamente.

Se verifica un alto grado de concentra-ción:sólo22empresasexplicanel50%deltotalinvertido.

Seregistraron10.514personastrabajan-doenI+Denelaño2013,loqueimplicaun36%deaumentoenelempleorespec-tode2009.

Conelobjetivodeanalizar lascifrasob-tenidasapartirdeestetrabajo,el CabledialogóconRuthLadenheim,acargodeladependenciaquedispusolarealizacióndelrelevamiento.

- ¿En qué marco surge esta encuesta?

- Cuando se implementan políticas, pa-sadociertotiempo,unotienelainquietudde ver cuáles han sido sus resultados.Uno de los objetivos centrales que seplanteó desde la creación del MINCyTha sido acercarnosmás a ese compor-tamiento virtuoso delmundo desarrolla-doencuantoaquenoseasóloelEstadoel que invierte en I+D sino que tambiénse sume el sector productivo. Es ciertoque en los países en desarrollo son losestados los que realizan lamayor partedeeseesfuerzo,perolaspolíticasquesedesarrollarondesdeelMinisterioapunta-ron,condistintos instrumentos,aqueelprivadotambiénseintereseyacompañe.

- En este trabajo se cambió la moda-lidad habitual para medir la inversión privada en I+D, ¿por qué tomaron esta decisión?

Nosotros veíamos que la metodologíatradicional resultaba muy insuficiente

El Estado lidera, los privados acompañanpara medir la I+D privada. Se tratabadeuníndicedemasiadocentradoenlasinversiones en bienes de capital. Em-pezamos a ver por distintos estudiosque, por ejemplo, en el sector biotec-nológico se creaban nuevas empresasysehacíaninversionescrecientes;quehabíagrandesempresasquehacíanin-versionesinteresantesenI+D;lomismoquealgunasfilialesdemultinacionales,y que todo eso no era captado por elíndice que estábamos utilizando. Poreso decidimos generar un panel. ¿Enquéconsiste?Elegimosmásdemilem-presasqueteníanunaltísimopotencialpara teneruna I+Dsignificativa.Elpa-nel incluye pymes, grandes empresasnacionales, empresas multinacionalesypúblicas.Además,no lo restringimosa la industria manufacturera, tambiénincluimos empresas del sector servi-cios y agropecuarias. En la encuestanosólosepreguntósobreelaño2013,sinotambiénsobreañosanterioresparaconocerlaevolucióndelasinversiones.Labuenanoticiaesque la I+Dprivadaexiste,creceyessuperioralaqueno-sotros estábamos informando. Regis-tramosque sumonto supera los 5milmillones de pesos tomando sólo losdatosdelpanel.Estosignificaque,sóloconlosdatosdelpanelsesuperalaci-fratotalde4milmillonesdepesosquenosotrosestábamoscalculandoantes.

- También es cierto que los números re-velan que la inversión en I+D de las em-presas públicas triplica, en promedio, lo que invierten las grandes empresas nacionales y las transnacionales.

- Sabemos que es el Estado el que li-dera la inversión en I+D.Pero hay quetenerencuentaqueunacosaeselEs-tadocomoinversorenelsistemapúbli-co de investigación, sea universidadeso instituciones científicas, y otra cosases el Estado como accionista de unaempresa.Escierto,siguesiendoelEs-tadoelqueestáatrás,peroesunEsta-doempresarioenelmarcodeunalógicadistinta, donde se busca rentabilidad,porque se trata de empresas, algunasdelascuales,incluso,cotizanenBolsa.Además,enelmundo,cuandosehablade la inversión privada, también se in-cluyenlasempresasestatales.Ladistin-ciónesentreempresas,seanpúblicas,privadasomixtas,yelEstado.EnBrasilpor ejemplo,granpartede la inversiónprivadaenI+DseexplicaporPetrobras,entoncesnoesqueestamosenunpara-digmadistintodelaregiónodelmundo.

“La buena noticia es que la I+D privada existe, crece y es superior a la que nosotros estábamos informando. Registramos que su monto supera los 5 mil millones de pesos tomando sólo los datos del panel. Esto significa que, sólo con los datos del panel se supera la cifra total de 4 mil millones de pesos que nosotros estábamos calculando antes”, afirma, optimista, Ladenheim.

Dian

a M

artín

ez L

lase

r

Page 5: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

/ 5 /

Ahora, hay otra cuestión que tambiénhayqueaclarar,cuandoseseñalaqueenlospaísesdesarrolladosseinviertemásdel 1% de su PBI en I+D. En muchospaíseseuropeosexistenincentivosindi-rectos a la I+D, esto significa sistemasdecrédito fiscal,por loscuales,siunaempresadeclaraqueinvierteenI+D,elEstadodejadecobrarleimpuestos.Esteesuntemapolémicoporque,sibiensa-bemosquepuedegenerarunainversiónmayordelosprivadosenI+D,almismotiempo,losEstadostienenciertasdudasentornoasiesverdadquetodolode-clarado es I+D. En esemarco, el temadelcontrolesclave.

- En ese caso uno debería preguntar-se qué es más eficiente en términos de inversión: la canalización directa de re-cursos través del Estado o de empre-sas estatales, o que esos recursos se dejen de percibir para impulsar la in-versión privada.

-Exacto,esunagrandiscusión.Hastaahora,porelniveldemaduracióndelaestructuraproductivaenactividadesdeinnovaciónydeI+Dennuestropaís,noes recomendable ir a un sistema indi-recto por muchos motivos. Pero, fun-damentalmente,porqueconelsistemaquehoytenemosestamosviendoresul-tadosmuypositivos. Sabemosque noson inmediatos porque los proyectosde investigación, desarrollo e innova-cióntardanentre5y10añosparama-durar.Unproyectobiotecnológicoparaelagro, tieneunaevoluciónmuy lenta;lomismoenfarmacéutica,quesondossectores fuertes en Argentina. Se hangeneradoproyectostantoenempresasdecapitalpúblicocomoenconsorciospúblico privados que han traccionadoinversiónprivada.Por ejemplo: los an-ticuerposmonoclonales.Estecaso fuemuy claro: el Estado impulsó consor-ciospúblicoprivados,queposibilitaronqueempresasfarmacéuticasdecapitalnacionalseanhoycapacesdeproduciryhastadeexportaranticuerposmono-clonalesodistintasproteínas recombi-nantes.Esoesexcelenteporqueesunacapacidadcompetitivadenuestrasem-presaspero,además,porquehagene-radoquelasempresasinviertanenI+D,nosóloen losproyectosquenosotrospromovemos,sinotambiénenempren-dimientoscolateralesquesuperanam-pliamenteeldineroquehapuestoelEs-tado.EsdecirqueelEstadogeneraelprimerimpulsoyluegolaempresasigueporsucuenta.

- La concentración en pocas empresas de la inversión en I+D ¿es algo parti-cular de la Argentina o es habitual en todo el mundo?

-Estodependedelaestructuraproduc-tiva de cada país. Nosotros, lamenta-blemente,despuésdeloocurridoenlosaños90,tenemosunaestructuraproduc-tiva excesivamente transnacionalizada,porlotanto,esmuydifícilregenerarunaestructuraproductivanacionalensecto-resricosenI+D.Detodasmaneras,sehalogradotenercompetitividadensectoresde alta tecnología, como la produccióndesatélites,deradares,energíanuclear,otambiénensectorescomofarmacéuti-ca, biotecnología y software.Son ámbi-tosqueestánteniendo,tantoenempre-sasdecapitalpúblicocomoprivado,uncomportamientovirtuosoentérminosdeI+D.

- ¿Cómo ha evolucionado el empleo en I+D de acuerdo con los datos de la en-cuesta?

- El panel muestra un incremento en elpersonal de I+D. Esto se corrobora conalgunos instrumentos de financiamientoqueelMINCYTofrece,comoelprogramadedoctoresenempresas,porelcualpa-gamoselsueldodetresañosdelosdoc-toresqueseincorporanaunacompañía.Variasdelasempresasquecomponenelpanel utilizan este instrumento.Por otrolado,existeunadiscusiónclásicarespec-todesilaincorporacióndetecnologíage-neraodestruyeempleo.LoquenosotrosnotamosenlosúltimosañosenArgenti-naesque lasempresasmanufacturerasquehaninvertidoeninnovaciones,yaseadeproductos,deprocesos,organizacio-nales,deequiposodesoftware,hanre-gistrado un aumento neto del empleo yde puestos de trabajo más calificados.O seaque, en la industriamanufacture-ra,lasempresasinnovadorasnosólonodestruyensinoquegeneranempleos.Esundatointeresante.

- ¿Qué evaluación hacen acerca de los resultados que están teniendo con las políticas impulsadas para que el sector productivo incorpore I+D?

-Sindudaselmensaje vacalando.He-mosrecibidomuchísimasseñalespositi-vasdelsectorproductivoenrelaciónconestas políticas. Un ejemplo, de losmássignificativos,es lacreaciónenSuncha-les,en laprovinciadeSantaFe,deunaaceleradoradeempresasdebasetecno-lógica,porpartedelgrupoSancorSegu-ros. Pero tenemos muchos otros ejem-plos. Ahora, esto para mí es un inicio,porquetodavíaelMINCyTnohacumpli-dodiezañosdesdesucreación.Enestosañoshemospodidogenerarmásde100consorciospúblicoprivados.Muchosdeestosconsorciossehan idocreandoenlaúltimaetapadelagestión.Poreso,elresultadodetodoestosevaaverreciénen4ó5años.Sonmuchaslasempresasquehoyendíaestáncolaborandoconelsectorcientíficoparahacereste tipodedesarrollosy,sibienhoymidenpocoenelpanel,enelfuturovanamedirmuchomás.

- ¿Cuál es el mayor desafío que tene-mos hacia adelante?

-Elmayordesafíoeslanecesidaddepro-fundizarestaspolíticas.Penetrarmásenel tejido productivo con estosmodelos.Creoqueenestasdosgestiones loquesehizo fuedemostrarqueesposible, apartir de un abanico increíble de instru-mentos de financiamiento, que muchasempresas se sumen a este desafío deinvertirenI+Dparalograrmayorcompe-titividad.Losresultadosestána lavista,aquellosque inviertenobtienenmayoresrentabilidades,consiguenmayoresopor-tunidadesdeexportaciónygeneranmásempleoydemayorcalidad.LoquefaltaesquemásempresasdeestossectoresintensivosenI+D,recojanelguanteyrea-licenmayoresinversiones.•

“Lo que nosotros notamos en los últimos años es que las empresas manufactureras que han invertido en innovaciones, han registrado un aumento neto del empleo y de puestos de trabajo más calificados. O sea que, en la industria manufacturera, las empresas innovadoras no sólo no destruyen si no que generan empleos”, se entusiasma la funcionaria.

Dian

a M

artín

ez L

lase

r

Page 6: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

/ 6 /

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Las sociedades humanas se relacionanconlanaturalezadeformasmuydiversas.Paraestudiaresosvínculossehadesa-rrolladounadisciplinallamadaetnobiolo-gía.“Laetnobiologíaestudialascienciasbiológicasdeotrasculturasynospermiteconocer otrasmaneras de interpretar almundo, diferentes de las que la cienciaacadémica occidental propone. Las in-terpretacionessobreelfuncionamientoyestructuradelanaturalezasondistintas,perotanválidasunascomootras.Acep-tarestoesunprimerpasoparapromoveryrespetarladiversidadbiocultural”,sos-tieneMaríaEugeniaSuárez,etnobiólogay directora del Grupo de Etnobiología,quetomóvidapropiadentrodelLabora-torio deMicología Experimental dirigidopor Laura Levin. “La etnobiología fun-ciona como traductora entre las cienciaacadémicaylavernácula,ypermitequeunayotradialoguenycompartandatosyteoríasútilesparasuspropiosfines”.

Los etnobiólogos estudian los conoci-mientos,usosyconcepcionesdelasdis-tintasculturasenrelaciónconlanatura-lezayelpapelprácticoysimbólicoquejuegacadaseroelementonatural enelcontextodecadasociedad.Laetnobio-logíahace interactuarmétodosy teoríasdediferentescienciascomolabiología,laantropología,lalingüística,lageología,laarqueologíaylaquímica.

El grupo formapartedeunequipomásamplio, encabezado por Pastor Arenas(CEFYBO,CONICETUBA),pionerodeladisciplinaenArgentina.OtrosintegrantesseencuentranenCórdobayenLaPam-pa.Engeneral, sededicanaestudiar laetnobiología y etnoecología de distintasculturasdelpaís.

“Dentrodel grupoque trabaja en la Fa-cultad, del cual soy responsable, lleva-mos adelante varios temas de investi-

gación.Desdehacemásde10añosyomededico a estudiar la etnobiologíadeloswichís,originariosdelGranChaco.Eltrabajoincluyeunestudiopormenorizadodelanomenclaturaindígenasobrelosse-resvivosdesuentorno: losnombresdeplantas,hongos,animales,comunidadesvegetales y espíritus, y de sus partes ycaracterísticas organolépticas. Tambiénseanalizanlasclasificacionesvernáculasdelasespeciesbiológicas,espacios,ele-mentos y otros seresdel cosmoswichí,losusosmedicinales,alimenticios,orna-mentales,textiles,tintóreosquelesdanalasdiferentesespecies, y la importanciayelsignificadoqueéstasposeenparalagente”,explicaSuárez.

Florencia Barbarich, otra integrante delgrupo, realizaunestudiomultidisciplina-rioenelqueanalizaaspectosetnobioló-gicos,químicos,toxicológicosynutricio-nalesdeloscardones(Trichocereusspp.)en la provincia de Jujuy. Anahí HerreraCano realizósu tesisde licenciaturaso-brelosaspectosetnobiológicosymicro-biológicosde la elaboración y consumodelaalojadealgarrobadeloswichísdelGranChaco(codirigidaporSuárezyporLeopoldoIannone).Actualmenteestáco-menzando un proyecto doctoral sobreetnobiología y química de especies tin-tóreasentrediversaspoblacionesindíge-nas de la provincia de Formosa. YésicaTopakbassian,porsuparte,estáinician-do su investigación de posgrado sobrelaetnobotánicadelosinmigrantesarme-niosenArgentina.FlorenciaOteguirealizasu tesisdegradosobre la etnobotánicade las leñas entre loswichís del Chacosalteño.YLeilaHeinzleinvestigarásobreetnobiología entre pobladores del DeltadelParaná.

”Nuestra información proviene principal-mentedeltrabajodecampo,conunfuer-te componente etnográfico. Realizamos

Patricia OlivellaBiología originaria

(De izq. a der.) Florencia Otegui, Leila Heinzle, Florencia Barbarich, María Eugenia Suárez, Yésica Topakbassian, Anahí Herrera Cano.

Dian

a M

artín

ez L

lase

r

campañasde largaduración (de15díasa2meses),duranteloscualesconvivimosytrabajamosconpersonasdelgrupohu-manodeinterés(indígenas,campesinos,grupos de inmigrantes)”, relata Suárez.“Los datos se obtienen mediante entre-vistasabiertas,observaciónparticipanteyrecorridosporelentornoencompañíadelaspersonasconsultadas.Recolectamoselmaterialbiológico,mineralotecnológi-coqueluegollevamosallaboratorioparaidentificar las especies vegetales, fúngi-casoanimalesestudiadasyparaanalizarlosmaterialesenfuncióndelosobjetivosespecíficos de cada investigación. Deacuerdo al tema de estudio, se realizanensayosexperimentalesenellaboratorio,paralocual,generalmentesetrabajaconespecialistas de otras áreas (microbiólo-gos,taxónomos,ecólogos,lingüistas,an-tropólogos,etcétera)”,agrega.

Losdatosqueaportanlasinvestigacionesetnobiológicassirvendebaseparaotrascienciasbásicasyaplicadas.Porejemplo,datossobreelcomportamientoyhábitosdeanimales, la fenologíade lasplantas,cualidadesorganolépticasdelosvegeta-les,toxicidaddealimentos,utilidaddees-peciescomomedicinas,puedenserútilesparaotrasinvestigaciones.Tambiéncon-tribuyenalaeducación,porquelosdatossirven para la confección de materialesdidácticosinterculturalesybilingües,quesonunrecursofundamentalparacomen-zararespetarladiversidadcultural.

“Losdatossobreladiversidad,abundan-cia, identidad taxonómica de especiesbiológicas,asícomosobresupapel,sig-nificado e importancia para las comuni-dadesindígenasycampesinascontribu-yen a proyectos de conservación de labiodiversidad, y a su lucha por la recu-peracióndeterritorios”,finalizaSuárez.•

GRUPO DE ETNOBIOLOGÍA (Laboratorio de Micología Experimental -

Departamento de Biodiversidad y Biología

Experimental)

Laboratorios 9, 8 y 76, 4to. piso, Pabellón

II, 4576-3300 interno 202

Dirección del Laboratorio: Dra. Laura Levin

Dirección de la línea de Investigación:

María Eugenia Suárez.

Tesistas de doctorado: Florencia Barbarich,

Anahí Herrera Cano, Yésica Topakbassian.

Tesistas de grado: Florencia Otegui, Leila

Heinzle.

Page 7: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

/ 7 /

Arch

ivo

Exac

tas

Com

unic

ació

n

BREVES

EditorEs rEsponsablEs: ArmAndo doriA, GAbriel roccA | agEnda: mAríA FernAndA GirAudo | disEño: PAblo G. González, Federico de GiAcomi | FotograFía: JuAn PAblo Vittori, diAnA mArtínez llAser | rEdacción: 4576-3327 directo, 4576-3337/99 interno 41 o 42 [email protected] | lA colección comPletA - exActAs.ubA.Ar/noticiAs | subsEcrEtaría dE comunicación - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.

Producción y soberaníaDel 23 al 26 de septiembre se llevará acaboenCostaSalguerolaprimeraediciónde las jornadas“Defensade la Industria”conelobjetivodemostrarelestadodeartedelaindustriadeladefensaypropiciareldiálogoentresusactoresprincipales.Delevento, organizado por la Secretaría deCiencia,TecnologíayProducciónpara laDefensa delMinisterio de Defensa de laNación,participaránempresasnacionalesyextranjeras,institucionespúblicasypri-vadas,ymásdecienpanelistas.

Entre decenas de temas, habrá charlasque abordarán desde la fabricación deradares en la Argentina hasta el diseñoyproduccióndevehículosaéreosnotri-pulados, todas a cargo de especialistasnacionalesydelexterior.

Estaeslaprimeravezqueestesectordelaindustria localsepresentademanerainte-gradaconelpropósitodemostrarsecomoclaveparaeldesarrolloyelavancedelaso-beraníanacional,presentandolosproductosyproyectosqueofrecehoyelPoloIndustrialTecnológicoparalaDefensa.Desdelacar-tera indicanque“estamostrabajandoparaforjarunavisiónmacrodelaindustriaparaladefensaqueintegrealosactoresyalasca-pacidadesproductivas,científicasy tecno-lógicasquegarantizannuestrasoberanía”.

Los detalles del programa pueden con-sultarseenhttp://defindustria.gob.ar/

Elpasado12deagosto,elConsejoSu-perior aprobó un convenio entre laUni-versidaddeBuenosAiresylaAsociacióndelPersonaldelaUBA(APUBA).Median-te el mismo, la Universidad concede aAPUBAelusodelosespaciosdestinadosa playas de estacionamiento deCiudadUniversitaria.Durantelasesiónenqueseaprobóelmismo,elvicedecanodeExac-tas,LuisBaraldo,solicitóqueelproyectovolviese a comisión pero su pedido fuerechazado.

Conestemarco,ensuúltimasesión,elConsejoDirectivode laFacultadaprobóunaresoluciónenlaquesesolicitaalSu-perior“laexclusiónde lasplayasdees-tacionamientodelconvenioentrelaUBAyAPUBA”y,al rector,que“setransfiera

aestaFacultad la administraciónde lasplayas de estacionamiento correspon-dientesalosPabellones1,2ydeIndus-trias”.Entrelosconsiderandos,seindicaque“lostérminosdelconvenionofuerondiscutidos con las autoridades de estaFacultad”, que “es necesario asegurarel acceso de todos losmiembros de laFCENalasplayasdeestacionamiento”y“queelconveniocontemplaelarancela-mientodelusode losestacionamientos,cuya tarifa será decidida directamentepor la UBA a propuesta de APUBA” y“quelamejormaneradelograrqueelfun-cionamientode lasplayasdeestaciona-mientorespondaalasnecesidadesdelacomunidad universitaria es transfiriendosuadministracióna lasunidadesacadé-micas”,entreotrospuntos.

Estacionamiento en la mira

Físicos olímpicosElmartes8deseptiembre,enelAulaMag-nadelPabellónI,serealizóla9na.ediciónde la Olimpíada Metropolitana de Física.Esteañoregistróunrécorddeparticiparoncon146alumnos,de26escuelassecun-darias,quienestuvieronquecompletarunexamenquesepresentaendosversiones:inicialyavanzado.

Losparticipantesrindieron lapruebapor lamañana y, luego de almorzar, asistieron aunaseriedecharlasyexperimentosdemos-trativosmientrasesperabanlosresultados.

Elestudianteganadordelnivelinicial(has-ta2añosdefísica)fueNicolásPaluzzano,del Instituto Eduardo L. Holmberg. En elnivelavanzado,elprimerpuestofuecom-

partidoporMarcosOlivera,de laEscuelaPhilips, y Nicolás Chehebar, del ColegioNacionaldeBuenosAires.

El comité organizador de esta actividadestuvo formado por: Pablo Alcain, Rodri-goLugones,QuimeyPearsStefano,MaríaBelénFaríasySebastiánSchiavinato;alosquesesumaunalargalistadecolaborado-res,entreestudiantes,graduadosydocen-tes.EleventotieneporobjetivoestrecharlosvínculosentreelDepartamentodeFísi-caylasescuelasmediasydespertarvoca-cionesentrelosadolescentes.

Todalainformaciónen:

http://olimpiadas.df.uba.ar/ Dian

a M

artín

ez L

lase

r

Page 8: Popularización de las ciencias Llegaron las Charlas POP · 2018. 5. 14. · sotros. Animarse a usar humor, ficción y otros recursos. Una vez que el rigor cien-tífico está asegurado,

AGENDA

/ 8 /

Másinformaciónsobrecursos,becas,conferenciasenhttp://exactas.uba.ar

Inestable, con posibles lluvias y lloviznas durante todo el día.

Cielo mayormente nublado, todavía algo inestable.

Cielo parcialmente nublado. Ambiente fresco.

Nubosidad variable. tarde-noche Cielo parcialmente nublado.

Grupo de Pronóstico del DCAO - http://nexciencia.exactas.uba.ar/clima

13ºC18ºC

11ºC15ºC

14ºC17ºC

11ºC19ºC

MIERCOLES 23 VIERNES 25JUEVES 24MARTES 18 SABADO 26 DOMINGO 28

CURSO

Gestión de calidad

EstáabiertalainscripciónalProgramadeactua-lizaciónen“Gestióndecalidaden laboratoriosdeensayoy/ocalibraciónimplementariaasistidadelanormaISO17025”,destinadoaprofesiona-lesytécnicosmiembrosdelaboratorio.

Comienzael14deoctubre.

Informes e inscripción:SubsecretaríadePos-gradodelaFCEyN,aula16,P.B.,PabellónII.

[email protected]

CONGRESO

Administración y gestión universitaria

Durante los días 29 y 30 de septiembre serealizará el VIICongresode administración ygestión universitaria, en la FacultaddeCien-ciasEconómicas,Pte.J.E.Uriburu785,P.B.,BuenosAires.

Informes e inscripción: InstitutoSuperiorFa-cultar,APUBA,Viamonte2518,BuenosAires.Tel.:4962-1196.

E-mail:[email protected]

SEMINARIOS

Bunge en Exactas

Seestádesarrollandolasextaedicióndel“Se-minariodeFilosofíadelaCiencia”,coordinadopor elDr.MarioBunge, profesor visitantedenuestraFacultad.

-Miércoles30deseptiembre:

•“¿Es evitable la tragedia del bien común?”.PorMarioBunge.

•“Einstein y lametafísica del tiempo”. PorGustavoRomero.

-Miércoles7deoctubre:

•“Científicos,universidad,marketingyconsul-tores”.PorRobertoScasso.

•“Idolatría por las correlaciones. El éxito dela mala ciencia en nutrición”. Por DanielFlichtentrei.

Desde las 18.00, en el aula 8, subsuelo, Pa-bellónII.

Laactividadeslibreygratuita.

http://exactas.uba.ar>Académico>SeminarioFilosofíadelaCiencia

IAFE

Elmiércoles23deseptiembre,alas14.00,sedaráelseminario“Smoothbouncingfromaffinequanti-zation”,acargodeJeanPierreGazeau,APC,Uni-versiteDenisDiderot,París,CBPF,RíodeJaneiro.

EnelauladelEdificioIAFE.

JORNADAS

Enseñanza de la Química

LaAsociaciónQuímicaArgentinaorganizalasXJornadasNacionalesyVIIJornadasInternacio-nalesdeEnseñanzadelaQuímicaUniversitaria,Superior,SecundariayTécnicaquesellevaránacabodel6al10deoctubre.

Informes e inscripción:

http://aqa-jornadas2015.org.ar

[email protected]

[email protected]

Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Durantelosdías28,29y30deoctubreserea-lizaránlasIVJornadasdeEnseñanzaeInvesti-gaciónEducativaenelcampodelasCiencias

ExactasyNaturales,enlaSededelaFaHCE.

Consultas:[email protected]

http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convo-catoria

[email protected]

BECAS

Becas Sarmiento

Está abierta la convocatoria y la entrega desolicitudes para el 15to.Concurso deBecasdeAyudaEconómica“Sarmiento”,acargodelaDireccióndeBecasdelaUBA.

Elbeneficioconstade$900mensualesyserápercibidoporquienesresultenseleccionadosapartirdel1ro.demarzode2016.

Más información sobre requisitos y caracte-rísticas de la beca en:

http://exactas.uba.ar/extension/becas

AUIP

Se encuentra abierta la convocatoria para elProgramadeBecasentretodaslasInstitucionesasociadasalaAUIP.

La convocatoria está dirigida a profesores einvestigadores;gestoresdeprogramasdepos-gradoydoctorado;estudiantesdeposgradoydoctorado, Interesados en cursarmaestríasodoctorados.

Los interesados deberán presentar la docu-mentaciónantelaSubsecretaríadeRelacionesInterinstitucionalesdelaFacultadhastael5deoctubreparalagestióndelavaldecano.

http://www.uba.ar/internacionales/detalle_con-vocatoria.php?id=163

[email protected]

4576-3332.

CONVOCATORIAS

Divulgación de contenidos educativos

LaSubsecretaría deRelaciones con losMe-diosde laUBAconvocaa la9na.Ediciónde“PremioUBAa la divulgación de contenidoseducativosenmediosperiodísticosnacionales”alasproduccionesperiodísticasdedivulgacióncientífica, educativa y cultural y a los “BlogsEducativos”.

Lostrabajosserecibenhastael30deseptiem-bre,de10.00a19.30,enViamonte430,2do.piso,Of.21,BuenosAires.

4510-1270al72

[email protected]

China

Hasta el lunes 26 de octubre se encuentraabiertalacuartaconvocatoriadelProgramadeMovilidadAcadémicaUBA-RepúblicaPopulardeChinadestinadoainvestigadoresydocentesdelaFacultad.Seofrecen3plazas:unaparalaUniversidaddePekín;unaparalaUniversidadECUST (EastChinaUniversityofScienceandTechnology);yunaparalaUniversidaddeTong-ji.ParalaUniversidadECUSTsepriorizarándo-centes/investigadoresenMatemáticaoFísica.

La convocatoria completa y el formulario en:

http://www.uba.ar/internacionales/detalle_con-vocatoria.php?id=172

Más información:[email protected]

CHARLAS

Charlas de las carreras

La Dirección de Orientación Vocacional deExactasorganizamensualmente charlas y re-corridasporsuslaboratoriosydepartamentosdestinadas aquienes están eligiendo sus ca-rreras.Elpuntodeencuentroes lapuertadelPabellónquesemenciona,alas14.00.

Octubre:

Lunes5:GeologíayPaleontología.PabellónII.

Martes6:CienciasdelaAtmósferayOceano-grafía.PabellónII.

•Miércoles7:Matemática.PabellónI.

•Martes13:Computación.PabellónI.

•Miércoles14:Biología.PabellónII.

•Lunes19:Física.PabellónI.

•Martes20:Química.PabellónII.

Inscripción:4576-3337

Email: [email protected], citandonombre yactividadalaqueconcurrirán.