ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano … · prioridades y evaluación de esta...

38
SEGUNDA PARTE: Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba CAPITULO 3: Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba. Dimensión económica Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba. Dimensión social Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba. Dimensión ambiental Cuba y la cooperación internacional en ciencia y tecnología CAPITULO 4: CAPITULO 5: CAPITULO 6: CAPITULO 7: CAPITULO 8: Situación del desarrollo humano y del adelanto científico y tecnológico de Cuba en el contexto de América Latina y el Caribe El desarrollo humano y la equidad en Cuba a escala territorial: una visión actualizada

Upload: vannhu

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 39

SEGUNDA PARTE:

Ciencia y tecnología al serviciodel desarrollo humano en Cuba

CAPITULO 3: Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba. Dimensión económica

Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba. Dimensión social

Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo humano en Cuba. Dimensión ambiental

Cuba y la cooperación internacional en ciencia y tecnología

CAPITULO 4:

CAPITULO 5:

CAPITULO 6:

CAPITULO 7:

CAPITULO 8:

Situación del desarrollo humano y del adelanto científico y tecnológico de Cubaen el contexto de América Latina y el Caribe

El desarrollo humano y la equidad en Cuba a escala territorial: una visión actualizada

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200340

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 41

CAPITULO 3

Ciencia y tecnología al serviciodel desarrollo humano en Cuba.Dimensión económica

Impacto del desarrollo científico y tecno-lógico en Cuba

Conocer el impacto de los resultados dela ciencia y la tecnología a escala de un país,un sector de la economía o un territorio resul-ta de gran utilidad para la adopción de deci-siones en política científica y tecnológica, enmateria de aseguramiento de recursos y de-sarrollo de infraestructura, establecimiento deprioridades y evaluación de esta esfera deactividad.

El esfuerzo que se realiza en Cuba paramedir el impacto de los resultados de la cien-cia y la tecnología, coloca al país en la etapamás actual de la evolución histórica de los in-dicadores de ciencia y tecnología, y constitu-ye un paso importante para evaluar la eficien-cia y potencialidad del Sistema de Ciencia eInnovación Tecnológica.1

Es cierto que el impacto puede ser positi-vo o negativo, previsible o imprevisible. Losresultados que recoge este capítulo revelanlos avances experimentados en la esfera cien-tífico-tecnológica por algunos sectores de laeconomía cubana. Es decir, sólo se mencionaalgunos avances que destacan por su contri-bución positiva en la evolución histórica yeconómica del país, como son el complejoagroindustrial y algunas industrias. Con elconocimiento pleno de las dificultades queha atravesado el proceso de desarrollo socio-económico cubano, en esta ocasión se preten-de apuntar solamente algunos resultados enla esfera científico-tecnológica, y se ofreceuna periodización de las transformacionescientífico-tecnológicas en Cuba en relación

con la estrategia de desarrollo económico.Estas esferas de actividad están estrechamen-te interrelacionadas y resultan dependientesla una de la otra.

En general, se podría distinguir tres gran-des períodos que marcan pautas en el desa-rrollo científico-tecnológico del país: desde1959 hasta mediados de los 70, segunda mi-tad de los 70 hasta finales de los 80 y desde ladécada de los 90 hasta la actualidad.

Las transformaciones económicas y tec-nológicas se inician en 1959, de un pasadodeplorable para llegar a una etapa de mayorinstitucionalización a mediados de los 70 enla que confluyen elementos como la incorpo-ración de Cuba al CAME (1972) y la celebra-ción del I Congreso del Partido Comunista deCuba (1975), que trazaría pautas rectoras entodas las esferas del desarrollo político, eco-nómico, social y tecnológico. En la década delos 80, se avanza en la consolidación de unabase científico-tecnológica importante que lepermite al país adecuar más su desarrollo alas necesidades internas y a la coyuntura in-ternacional.

A partir de 1989, el desarrollo económicofue afectado severamente por la desaparicióndel campo socialista y han sido, precisamen-te, los logros científico-tecnológicos, los quehan permitido enfrentar las dificultades sur-gidas desde entonces.

Resulta de vital importancia mencionar eltradicional vínculo entre los resultados eco-nómicos y los adelantos científico-tecnológi-cos. En el caso de Cuba, durante los años delproceso revolucionario, los resultados eco-nómicos han permitido impulsar el desarrollocientífico-tecnológico, en la medida en quese ha logrado establecer un equilibrio en rela-ción con el desarrollo integral del país. La con-cepción de la estrategia socioeconómica par-te del supuesto básico de que el crecimientocontribuye al desarrollo, siempre que sus re-sultados inmediatos se transfieran a toda lapoblación y en la medida en que sea atendidoel desarrollo humano en todos los sectores

1. En estos años, la Dirección de Tecnología e Innovación delCITMA ha emprendido el estudio del impacto de los logros dela ciencia y la técnica, seleccionando como base la realidadnacional, la coyuntura internacional y las condiciones actua-les que enfrenta Cuba para lograr un mayor desarrollo huma-no. Entre estas investigaciones, se incluyen algunos proyectosdesarrollados, tales como: Hacia la medición de la ciencia y lainnovación tecnológica a través del impacto de sus resultados yPrincipales impactos de la ciencia y la innovación tecnológicacubanas en el 2002, elaborados por los doctores Vito QuevedoRodríguez y Jesús Chía Garzón, y el Lic. Armando RodríguezBatista.

La concepciónde la estrategiasocioeconómicaparte del supuestobásico de que elcrecimientocontribuye aldesarrollo, siempreque sus resultadosinmediatosse transfierana toda la poblacióny en la medida en quesea atendidoel desarrollo humanoen todos los sectoressociales

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200342

sociales. No basta con disponer de notablestasas de crecimiento, si sectores mayoritariosde la población carecen de los medios de sub-sistencia elementales, como es el caso de lamayoría de los países en desarrollo.

En cuanto al desarrollo económico de Cu-ba, se observan etapas en las que las tasas decrecimiento no han sido todo lo satisfactoriasque se podía desear y, sin embargo, se ha dadoprioridad a la distribución de los recursos paragarantizar los servicios más importantes a lapoblación y elevar, o mantener, los niveles dedesarrollo de los sectores sociales.

A los errores cometidos, lógicos e inhe-rentes a todo proceso de desarrollo, hay queañadir el impacto de las diversas sancioneseconómicas impuestas por Estados Unidos,desde 1960, y llevadas a la práctica a travésdel bloqueo. Estas presiones se han intensifi-cado en la década de los 90 por medio de laLey Torricelli (1992),2 la Ley Helms Burton(1996)3 y la Ley de Reforma de Sanciones.4

El bloqueo ha ejercido y ejerce un enormeimpacto negativo en todas las esferas del de-sarrollo del país, incluidas la ciencia y la tec-nología. En este campo, impide el acceso a lasnuevas tecnologías y crea nuevos obstácu-los para el desarrollo político, económico,social y científico-técnico.

Este capítulo recoge, desde una perspec-tiva histórica, algunos resultados relevantesde la aplicación de los avances de la ciencia yla tecnología en Cuba.

Desempeño económico y avances cientí-fico-tecnológicos entre 1959 y mediados delos años 70

El gobierno cubano decidió enfrentar losretos del desarrollo tecnológico desde posi-ciones realistas, en correspondencia con losniveles de desarrollo económico presentes enel país al triunfo de la revolución.

Cuba era un país subdesarrollado, pobreen recursos naturales, carente de fuentes dematerias primas energéticas, poseedor de yaci-mientos importantes de hierro, los cuales de-mandaban una tecnología apropiada parasu fase metalúrgica que, todavía, se encontra-ba en etapa de investigación y desarrollo.

4. Corrobora el régimen de disparidades comerciales y aplicacon rigor restricciones adicionales a las ya refrendadas en le-yes anteriores.

2. Institucionalizó el carácter extraterritorial de las sancioneseconómicas --que incluyen el comercio, las relaciones finan-cieras y las inversiones--, no sólo entre ambos países, sino deCuba con terceros.

3. Confiere jerarquía de ley a todas las prohibiciones del blo-queo e intenta impedir la inversión extranjera en forma de ca-pitales, tecnología y mercados en Cuba, así como extiende suacción contra toda la comunidad internacional.

MINREX 2003

Recuadro 3.1Algunos efectos del bloqueo

“Estudios preliminares han demostradoque el monto total de las pérdidas económi-cas de Cuba en más de cuatro décadas en queha estado vigente el bloqueo, podría superarya los 72 mil millones de dólares.” “No exis-te ningún sector de la economía cubana queno se haya visto afectado por los efectos ex-traterritoriales de esta política. Se calcula queen el año 2002, el bloqueo estadounidenseprovocó afectaciones al comercio exteriorcubano valoradas en 685 millones de dólares,cifra que supera a la del 2001 en 41.8 millo-nes de dólares.”

• Comercio exterior: “Las arbitrarias re-gulaciones y legislaciones que articulan lapolítica de bloqueo económico, comercial yfinanciero de EUA contra Cuba ocasionanpérdidas significativas de recursos y divisas.Se calcula que en el año 2002, provocó afec-taciones valoradas en 685 millones de dóla-res, cifra que supera a la del 2001 en 41.8millones de dólares.”

• La moneda: “Ante la prohibición deutilizar el dólar de los Estados Unidos en sustransacciones comerciales y financieras ex-ternas, Cuba está obligada a realizar dichasoperaciones en monedas de terceros países.Lo anterior significa un incremento de laexposición a los riesgos cambiarios, que leimprimen un mayor clima de incertidumbrea los procesos de planificación real, lo cualineludiblemente se traduce en mayores cos-tos operacionales.”

• Salud: “Las restricciones impuestas ala adquisición de suministros y tecnologíasmédicas de procedencia norteamericana parasu empleo en el sistema nacional de salud,las afectaciones a la asistencia médica queello representa y el impedimento al acceso ala información científica avanzada, han cau-sado considerables perjuicios a los serviciosde la salud pública cubana.” Un ejemplo: “Lasempresas productoras de equipos y reactivospara diagnósticos son, en el 70% de los ca-sos, de propiedad norteamericana. Comoconsecuencia de ello, los insumos necesariospara el trabajo de los laboratorios clínicosdeben ser importados del mercado europeo,a un precio muy superior.”

• Alimentación: “Las medidas de blo-queo afectan las importaciones de produc-tos alimenticios con destino a la poblacióncubana y las prohibiciones impuestas a laexportación de productos alimentarios a EUAprovocaron pérdidas para Cuba por un valorde 114 millones de dólares en el año 2002.”

• Agricultura: “Sufrió afectaciones quealcanzaron un monto de 108.5 millones dedólares”. “El costo directo del bloqueo a laproducción avícola asciende a los 59.6 mi-llones de dólares.”

• “Las restricciones para la adquisiciónde combustible, piezas de repuesto para equi-pos agrícolas, transporte de carga, mediospara la protección de plantas y fertilizantes,etc., provocan pérdidas de cerca de 0.5 mi-llones de dólares por concepto de fletes (desdeAsia y Europa del Este).” “Estas medidasinciden directamente sobre el enfrentamien-to a las plagas que afectan a la masa animalcubana, algunas de ellas introducidas en el

país como consecuencia de agresiones bio-lógicas norteamericanas. Enfrentar solamentedos de estas plagas, la Dermatosis Nodular Bo-vina y la Varroasis en las abejas, cuesta al paíscerca de un millón de dólares anualmente.”

• Educación: “Debido a las restriccionesque el bloqueo impone a Cuba, el poder decompra para la importación de medios y re-cursos destinados a las escuelas cubanas dismi-nuyó entre 25 y 30% desde principios de ladécada de 1990, puesto que éstos deben ad-quirirse en mercados lejanos y, en ocasiones,a precios superiores. Debido a las dificulta-des en las compras, se ha afectado el suminis-tro de lápices, libretas y papel para uso gene-ral del proceso docente, que aún no rebasa lamitad de lo que se adquiría en 1989. Congrandes esfuerzos, sólo se imprime el 50%de las necesidades de libros de texto y biblio-grafías complementarias, mientras se ha pro-ducido un envejecimiento y deterioro de loslaboratorios de física, química y biología, asícomo de los talleres de educación laboral enla enseñanza media. A las carencias deriva-das del recrudecimiento del bloqueo, se hasobrepuesto la voluntad política del gobier-no cubano de mantener y mejorar los cono-cimientos del pueblo, lo que se demuestra enla asignación, en el 2003, de más de 3 milmillones de pesos del presupuesto del Esta-do, el 23.8% del total, para el financiamien-to del sistema educacional.”

• Cultura: “Una de las más ridículas me-didas aplicadas por el gobierno estadouni-dense es la prohibición a los artistas cuba-nos de realizar presentaciones de caráctercomercial en ese país. A los artistas cubanosno les está permitido firmar contratos co-merciales de trabajo en los Estados Unidosy, por tanto, recibir honorarios por sus actua-ciones. Sólo en el período que media entremayo del 2002 y abril del 2003, se realiza-ron 497 actuaciones en los Estados Unidospor 32 unidades artísticas cubanas, las que,acorde con su nivel, calidad y capacidad deconvocatoria, debieron haber recibido másde 13 millones de dólares.”

• Industria hotelera: “No ha escapado alos efectos negativos del bloqueo, los que tie-nen mayor incidencia si se considera que estaindustria es la principal fuente de ingresos de laeconomía nacional… Estudios de la Universi-dad de Colorado y de la firma consultora TheBrattle Group indican que si las restriccionesde viajes a Cuba fueran levantadas, el sector tu-rístico cubano ingresaría cerca de 576 millo-nes de dólares sólo en el primer año.”

Las leyes del bloqueo impiden a Cuba elacceso al financiamiento de los organismosmultilaterales y regionales de desarrollo. “Enel ejercicio fiscal 2002, el Banco Mundial yel Banco Interamericanos de Desarrollo apro-baron préstamos para proyectos en Améri-ca Latina que ascendieron a 4 365.8 millo-nes de dólares y 4 548.0 millones de dólares,respectivamente. De tener Cuba la posibili-dad de acceder a tales préstamos, en el 2002podrían haberse obtenido unos 200 millonesde dólares, lo que garantizaría la ejecuciónde importantes obras sociales, tecnológicasy de infraestructura en el país.

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 43

Por otra parte, presentaba una estructuraeconómica deformada, con base en un inci-piente desarrollo agropecuario y un escasodesarrollo industrial. Este dependía, en lo fun-damental, de la industria azucarera, cuyas fluc-tuaciones se debían no sólo a los precios enel mercado internacional, sino, también, a losfenómenos climatológicos.

Tampoco contaba la economía con unafuerza de trabajo calificada, como consecuen-cia derivada del atraso general del país. Estefactor se agudizaría al incrementarse el éxodode una parte considerable de los profesiona-les al triunfo de la revolución. Este éxodo in-cluyó a los técnicos norteamericanos, quie-nes, por lo general, ocupaban cargos impor-tantes en las industrias cubanas, y a los profe-sionales cubanos, obreros calificados, técni-cos de nivel universitario y medio, quienesfueron alentados a abandonar el país con dife-rentes medidas económicas, propagandísti-cas y hasta sicológicas.

Las circunstancias previamente explicadassustentan la tesis de que, en Cuba, el tránsitohacia una economía de mayor desarrollo tec-nológico requeriría un lapso de tiempo paracrear el potencial humano y científico capazde garantizarlo.

Se imponía la elaboración de una políticatecnológica que orientara el proceso inversio-nista en dos direcciones esenciales: hacia losmás importantes sectores de la economía, quepudieran garantizar el despegue económico,y hacia la creación de una infraestructura edu-cacional, científica y tecnológica encargadade dirigir la investigación, aplicarla y optimizarlas vías para la selección y asimilación de lastecnologías.

La estrategia de desarrollo del país coin-cidía con estos postulados. Se pretendía ace-lerar el proceso de modernización del sectoragrícola, que constituía la principal fuente dematerias primas del país para las empresas in-dustriales orientadas al consumo interno y laexportación.

Al sector industrial, correspondía el se-gundo lugar en la estrategia de distribuciónde las inversiones. La idea era priorizar las in-dustrias básicas --mecánica, química, de ma-teriales de construcción y energética--, conlo cual se trataba de establecer un equilibrioen el desarrollo económico general para sa-tisfacer las demandas de los sectores agríco-la, industrial y de infraestructura.

Un factor clave en el diseño de la estrate-gia de desarrollo (y su componente de desa-rrollo tecnológico) lo constituyeron las posi-bilidades reales de Cuba para impulsar unapolítica de especialización en algunos secto-

res, susceptibles de inserción en el sistemasocialista de división internacional del traba-jo. Debido a las características específicas dela estructura económica cubana, esto impli-caba fortalecer las inversiones dentro del gru-po de industrias relacionadas con la exporta-ción de productos tradicionales, tales comoazúcar, níquel, frutas, tabaco y derivados dela industria pesquera.

En esa época, se desarrollaron los prime-ros centros de investigación científica con elobjetivo de diversificar los derivados de lacaña de azúcar --nuestro principal cultivo--, odestinados a la prospección y desarrollo dela minería, la metalurgia y la geología, así comoa impulsar otras ramas de la economía.

Desde su posición al frente del Ministeriode Industrias, el comandante Ernesto Guevarapromovió la creación de varios institutos devocación tecnológica. Entre ellos se destaca,también en la década del 60, la creación delCentro Nacional de Investigaciones Científi-cas (CNIC) y el Instituto de Ciencia Animal(ICA), los que pasarían a formar parte del sis-tema de la Universidad de La Habana.

En el seno del CNIC, se inicia la prepara-ción de grupos de investigación que despuésconformarían el Centro Nacional de SanidadAgropecuaria (CENSA). En estos primerosaños, fueron organizados, también, el Institu-to de Ciencias Agrícolas y el Centro de Inves-tigaciones Digitales, hoy Instituto Central deInvestigaciones Digitales (ICID).

Las investigaciones en el área de la Biolo-gía recibieron un fuerte apoyo. Durante estadécada, fueron creadas otras trece institucio-nes investigativas, dedicadas a las CienciasMédicas y de la Salud, para apoyar los planesde promoción de la salud.

Con el paso de los años, ha resultado re-velador el tratamiento que, en los primerosmomentos, recibieran las discusiones teóri-cas, nacionales e internacionales, generadasen torno al desarrollo económico del país y asu política tecnológica. La historia ha demos-trado que en un país subdesarrollado, tantola agricultura como la industria deben avan-zar de forma conjunta y en plena interrelación,para que los avances sean realmente equili-brados. La única justificación, parcial e incom-pleta, pero válida, para contraponer el sectorindustrial al agrícola radicaba en la demandadel bloque socialista de que sus integrantesalcanzaran un mayor desarrollo industrial, ca-paz de garantizar la defensa del sistema. Sinembargo, a mediano y largo plazos, las carac-terísticas específicas de cada economía po-dían impedir el avance real del proceso, esta-bleciendo desequilibrios notables en la es-

Las circunstanciaspreviamenteexplicadas sustentanla tesis de que, enCuba, el tránsitohacia una economíade mayor desarrollotecnológico requeriríaun lapso de tiempopara crear el potencialhumano y científicocapaz de garantizarlo

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200344

tructura económica. Este fenómeno estuvopresente en muchas economías durante lasdécadas de los años 70 y 80, tanto socialistascomo en vías de desarrollo, especialmente,en la URSS, India, China y México.

En Cuba, estas discusiones también fue-ron importantes durante los primeros años delgobierno revolucionario. En medio de la com-pleja coyuntura interna e internacional por laque atravesaba Cuba en 1961, las autorida-des revolucionarias formularon una estrate-gia de desarrollo económico que colocaba,como objetivo esencial, la rápida industriali-zación del país. Para lograrlo, se debía priori-zar la industria pesada. Debía, asimismo, fo-mentarse la diversificación de la agricultura yla sustitución de importaciones por produc-ciones nacionales.

Durante los primeros años del procesorevolucionario, se observa una marcada ten-dencia a perfeccionar las bases agroindustria-les, como componente esencial de la estrate-gia socioeconómica integral para eliminar elproblema de la pobreza rural. Con ello, se aspi-raba a utilizar al máximo el potencial vincula-do al sector agropecuario. Este principio regi-ría muchas de las decisiones adoptadas enmateria de tecnologías.

Desde los inicios del proceso revolucio-nario, la estrategia de desarrollo socioeco-nómico demandaba el tratamiento integral delas dimensiones científico-tecnológica, eco-nómica y social. Esta estrategia determinaríalos derroteros de la ciencia y la tecnología.

En marzo de 1962, el comandante ErnestoGuevara esbozó una posible estrategia parala industria cubana y señalaba que existíancuatro líneas importantes de desarrollo parael país: metalurgia, construcción naval, electró-nica y derivados de la caña de azúcar (Sáenz yCapote 1989).

Otro hito importante fue el impulso querecibió la creación de capacidades para em-prender tareas relacionadas con la prospec-ción y exploración de los recursos mineralesdel país. Consecuentemente, se incremen-taron los estudios sobre las reservas de ní-quel, cobre, cromo y minerales no metálicos yse introdujo un serio programa, dotado denuevas tecnologías y maquinarias modernas,para la extracción de petróleo.

El desarrollo de la industria metalúrgicatuvo su base en la explotación integral de lasreservas de lateritas. Estas reservas habíansido explotadas por los capitales norteameri-canos, pero, a partir de 1959, adquirieron unaimportancia crucial para el desarrollo indepen-diente del país. Las lateritas no sólo aportanníquel y cobalto, sino que se utilizan en la

producción de aceros, fundamentalmente, ace-ros especiales.5

También se amplió la explotación de otrosminerales no metálicos complementarios, ta-les como magnesita, dolomita y cobre.

Los esfuerzos institucionales realizados, acomienzos de la década de los 60, en las in-vestigaciones en las áreas de la minería y la me-talurgia, tuvieron como principal tarea la de de-sarrollar tecnologías adecuadas para el proce-samiento de los recursos minerales del país. Enesos años, se dedicó especial atención a:

• Profundizar la explotación de las late-ritas.

• Estudiar nuevas técnicas de reducciónno convencionales, tales como el hierro-es-ponja, necesarias a causa de la escasez decarbón coquificable, indispensable, en la in-dustria siderúrgica, para las aleaciones.

• Desarrollar nuevas tecnologías de bene-ficio de minerales como cobre, manganeso yotros no metálicos (Guevara 1966).

El auge alcanzado por la electrónica enCuba ha confirmado la visión de los dirigen-tes revolucionarios, quienes comprendierontempranamente su importancia para la auto-matización de las producciones. Al respecto,Ernesto Guevara señalaba, en 1962:

Todo indica que esta ciencia se cons-tituirá en algo así como una medida deldesarrollo, quien la domine será un paísde vanguardia. Vamos a volcar nuestrosesfuerzos en este sentido con audacia re-volucionaria y a incorporarnos al grupode países que se adapten más rápidamen-te a las conmociones tecnológicas que es-tán ocurriendo (Guevara 1962).

A comienzos de los 60, se fomentó la for-mación del potencial humano para activida-des de automatización industrial y electróni-ca. Los nuevos técnicos en estas especialida-des tendrían a su cargo la solución de proble-mas de mantenimiento y reparación de maqui-narias, mantenimiento de los medios de con-trol, automatización en la industria azucareray la investigación concerniente a la introduc-ción de electrónica avanzada.

Otra línea estratégica importante ha sidola relacionada con los derivados del azúcar.La industria azucarera tradicional cubana ha-

5. Aunque ya se sabía que el país poseía notables recursosniquelíferos desde la década de los 50, estudios más avanza-dos, de finales del 2001, han confirmado reservas de níquel ycobalto, estimadas entre las mayores del mundo (reservas pro-badas de 800 millones de toneladas y probables de 2 000 millo-nes de toneladas).

Desde los iniciosdel proceso

revolucionario, la estrategia de

desarrollosocioeconómico

demandabael tratamiento integral

de las dimensionescientífico-tecnológica,

económica y social

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 45

bía prestado escasa atención a sus potencia-lidades reales. Por esta razón, fue fundado elInstituto Cubano de Investigaciones de losDerivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), elque desarrollaría importantes investigacionesen este campo, así como otras institucionesencargadas de articular las ya existentes es-taciones experimentales de caña e iniciar lasinvestigaciones para mejorar las variedades,y otras actividades afines.

La temprana voluntad de disponer de tec-nologías autóctonas sería respaldada por lacreación de otras instituciones orientadas apromover el desarrollo de la industria quími-ca, de tecnologías basadas en las condicio-nes concretas de los suelos y las materiasprimas de origen nacional.

También fue prioritario el desarrollo de lamaquinaria agrícola, así como el asegura-miento de la dotación de piezas de repuesto,severamente afectada por la ruptura de lasrelaciones con los Estados Unidos y la impo-sición del bloqueo a Cuba.

La industria alimenticia experimentó im-portantes avances, en comparación con el pe-ríodo prerrevolucionario. Antes de 1959, te-nía un escaso desarrollo, con tecnologías atra-sadas y mayormente artesanales, exceptuan-do algunas empresas propiedad de norteame-ricanos u otros extranjeros. La producciónnacional no cubría la demanda, por lo que elpaís se convirtió en importador neto de pro-ductos alimenticios.

Entre 1962 y 1964, la estrategia económicaera promover aceleradamente el desarrollo in-dustrial y la diversificación, en corresponden-cia con la desarrollada por la Unión Soviética.Sin embargo, el agudo déficit registrado en labalanza comercial del país desde mediadosde 1960, provocó un retorno a la estrategia dedesarrollo agrícola. En primer lugar, se retomóel desarrollo azucarero y, en segundo lugar,se promovió el de otras producciones agrope-cuarias.

Otro momento crucial en esta etapa, loconstituyó la decisión de aplicar, simultánea-mente, en la estrategia de desarrollo socioeco-nómico, una combinación de tecnologías dealta densidad de capital con tecnologías debajo costo y alta densidad de mano de obra.Aunque el debate internacional de la épocaaconsejaba a los países la selección de unade las dos variantes a la hora de trazar la polí-tica inversionista y tecnológica, para las au-toridades cubanas este dilema quedó resuel-to desde un primer momento.

Las tendencias internacionales aseguranque las tecnologías intermedias constituyenla vía idónea para el desarrollo de los paísespobres, ya que no incrementan el desempleo.Sin embargo, estas tecnologías no son capa-ces de generar los recursos necesarios paragarantizar la supervivencia de millones de per-sonas en el planeta, entre otros factores, por-que la competencia internacional resulta des-igual y, en la mayoría de los casos, no se tieneacceso a las tecnologías más avanzadas pro-ducidas y en aplicación en los países desa-rrollados.

La solución definitiva de los problemas deldesempleo no implica la negación del progre-so y la renuncia a crear condiciones tecnológi-cas avanzadas que impulsen el desarrollo inte-gral de los países más pobres. En este sentido,desde 1961, en Cuba, han sido introducidas tec-nologías avanzadas en sectores donde los lo-gros científico-técnicos han ido marcando nue-vos derroteros a la Humanidad, mientras que,simultáneamente, se aplicaban tecnologías in-termedias en sectores más tradicionales.

El proceso de transformaciones operadoen la agricultura cubana en el período revolu-cionario, hasta 1975, incluyó las transforma-ciones económico-sociales en el sector, el cre-cimiento general de la producción agropecua-ria y la modernización de la agricultura.

La amplitud y profundidad de las refor-mas agrarias, realizadas en los años 1961 y1963, eliminaron la explotación latifundista yestablecieron un tamaño máximo de la propie-dad agrícola de 30 caballerías (402 Ha), y unmínimo de 1.6 caballerías (26 Ha). Estas trans-formaciones convirtieron en propietarios a ca-si 100 000 campesinos y en estatal, alrededordel 40% de la propiedad rural (Rodríguez, C.R. 1963).

Durante los años 60, se inició un intensoprograma de mecanización de las actividadesrelacionadas con la cosecha azucarera, reali-zadas hasta ese momento manualmente. Esteproceso de mecanización contó con tecnolo-gías tanto cubanas como provenientes de lospaíses del campo socialista, y se tradujo enresultados relevantes para el sector agrícola.

Durante esta etapa, las autoridades cuba-nas declararon que los objetivos de desarro-llo científico y tecnológico del país incluían laintroducción de las tecnologías más avanza-das --sobre todo, en el sector industrial--, pero,en la práctica, se hizo necesario incorporartecnologías intermedias en la producciónmecánica para favorecer la industria azucare-ra y la agricultura.

También, fueron importantes las inversio-nes en otras áreas de la infraestructura agrí-

La solución definitivade los problemasdel desempleono implica la negacióndel progresoy la renuncia a crearcondicionestecnológicasavanzadasque impulsenel desarrollo integralde los paísesmás pobres

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200346

cola; comenzó a desarrollarse el potencial hi-dráulico nacional, se adaptaron tierras, seconstruyeron carreteras y se extendió el su-ministro de energía eléctrica a la mayor partede la Isla.

Esta fase de la estrategia de desarrolloeconómico, orientada hacia la producción ca-ñera y la reconfiguración de la producciónagrícola no cañera, bases esenciales del creci-miento económico en estos años, culminó amediados de los años 70. A partir de enton-ces, el énfasis mayor estaría en el proceso deindustrialización del país, para lo cual ya ha-bían sido creadas ciertas condiciones, entrelas que la pertenencia, desde 1972, al Consejode Ayuda Mutua Económica (CAME) reves-tía especial relevancia.

A partir de 1962, se incrementaron los vo-lúmenes de inversión en el sector industrial.Entre 1960 y 1965, los niveles de inversióncrecieron casi seis veces. El énfasis inicial enel sector industrial se desvió hacia una es-trategia más moderada y se adoptó un progra-ma de rápida expansión de las exportacionesazucareras.

Históricamente, la tasa de inversión enCuba ha revelado fluctuaciones importantes.Entre 1920 y 1954, se mantuvo relativamentebaja, inferior al 13%. Durante los años inicia-les del período revolucionario, entre el 15 y17%, aunque descendió en la etapa en que setrató de incrementar a toda costa la produc-ción azucarera y se produjo un notable des-balance en la economía, en general. Entre 1971y 1975, este indicador experimentó una rápidarecuperación y se logró alcanzar los nivelesmás altos: 23,3% en 1980 (Figueras 1994).

Este período se distingue por la transfor-mación técnica de la producción agrícola, es-pecialmente, la agricultura cañera, y por la crea-ción de las bases para impulsar el desarrollodel potencial científico-técnico.

Algunos de los avances obtenidos en elsector agrícola son realmente importantes. Elprincipal indicador del avance tecnológico enla agricultura cañera, es el volumen de cose-

cha mecanizada, que pasó de 2% en 1970 a19% en 1974.

Comienzan a funcionar, en los 70, nuevasfábricas de equipos e implementos agrícolas,cuyo producto más importante fueron las má-quinas combinadas cosechadoras de caña. Aestos logros se sumaron otras medidas com-plementarias relacionadas con el desarrollode variedades de mayor rendimiento y resis-tencia a la sequía, el control biológico de enfer-medades y el riego.

El efecto más radical de estas transforma-ciones fue la solución a la demanda de manode obra generada por las zafras azucareras,las cuales en años anteriores habían requeri-do la movilización de más de 190 mil hombres.

La sola introducción de una importanteinnovación tecnológica, la alzadora de cañacortada, no sólo disminuyó la demanda demano de obra, sino que, también, propició unatransformación en la organización laboral,pues permitió agrupar a macheteros indivi-duales en brigadas de 30 a 40 obreros, conmejores condiciones de trabajo (Risquet 1975).No sólo se había introducido un avance tec-nológico, sino que se creó la simiente para ba-ses novedosas de organización del trabajoajenas a las estructuras del subdesarrollo.

En 1963, fue fundado el Instituto Nacio-nal de Recursos Hidraúlicos para atender lascrecientes necesidades de manejo de lasaguas. Este instituto se ocuparía del estudioy control de las aguas subterráneas y super-ficiales, las investigaciones para la construc-ción de presas, canales, sistemas de riego yotras obras para el abasto a la población y losplanes agrícolas e industriales. Después deun período de fructífera colaboración con es-pecialistas provenientes del campo socialis-ta, los técnicos cubanos adquirieron una granexperiencia en el empleo de las técnicas másmodernas para el estudio del territorio nacio-nal y han brindado sus conocimientos en laregión del Caribe, América del Sur y Africa. Lacapacidad de agua embalsada se incrementómás de 100 veces y, en 1975, era de 4 000 mi-llones de metros cúbicos.

La ganadería, segunda rama en importan-cia de la agricultura, también experimentó unacelerado proceso de modernización en estaetapa, al pasar, de tradicional y extensiva, aintensiva. Muchos fueron los experimentosdesarrollados en el intento de crear una masaganadera eficiente y resistente a las enferme-dades. A tales efectos, se introdujo la insemi-nación artificial y se emprendió su aplicaciónmasiva en el país. Con técnicas novedosas,se logró incrementar el rebaño de hembras,principalmente, productoras de leche.

Tabla 3.1Resultados relevantes en el desarrollo agrícola (1963-1980)

* Estimado

Edquist 1985, p. 38 y 44

1963197119751980

% corte de cañacon combinadas

Año

…3

2545

% corte de caña manualy alza mecánica

1879698

% de caña tratadaen centros de acopio

…30*34

Más de 40

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 47

También, se impulsó el desarrollo de la avi-cultura, a la cual se destinaron importantesrecursos. Para 1975, la producción de huevosse había incrementado nueve veces en rela-ción con 1963. La ganadería porcina, también,registró una evolución importante, sobre labase de mejoras genéticas y sistemas de pro-ducción intensivos. La producción de carnecreció casi tres veces entre 1963 y 1975, a pe-sar de los efectos de la guerra biológica delos Estados Unidos, que introdujo la fiebreporcina a principios de los 70, la cual azotóseveramente la masa ganadera.

En esta etapa, en la industria azucarera seiniciaron investigaciones científicas esencia-les, lo cual permitió el desarrollo de la produc-ción de alcoholes y licores, de levaduras ymieles para la ganadería, de pulpa de papel ymaderas artificiales, entre otras.

Otro logro agrícola relevante fue el augede la producción de arroz. Se introdujeronvariedades mejoradas, se construyeron exten-sos sistemas de regadío y fue mecanizado ín-tegramente el cultivo, con lo que se incre-mentó considerablemente la producción.

En 1965, se creó el Ministerio de la Indus-tria Alimenticia (MINAL), que concentró laproducción de los bienes de consumo alimen-ticios industrializados. Entre 1966 y 1970, lasinversiones en este sector ascendieron a 53millones de pesos. Entre 1971 y 1975, fueronmás de 100 las plantas completas contrata-das, en proceso de construcción o de puestaen marcha, con un valor de 195 millones depesos. La producción de esos años ascendióa 1 370 millones de pesos (Menéndez 2000).

Después del triunfo revolucionario, eltransporte experimentó importantes cambios,a partir de la intención del gobierno revolu-cionario de incrementar los medios, tanto depasajeros como de carga, en consonancia conlos nuevos proyectos de desarrollo. El trans-porte rural por ómnibus, por ejemplo, era muypobre antes de 1959, debido a que las redesde carreteras se limitaban a las zonas aleda-

ñas a la capital y ciudades principales. En1959, operaban solamente 48 rutas rurales, con180 vehículos, los que transportaban a 3 mi-llones 500 mil pasajeros al año en todo el país(Business Tips 1999).

Se inició un ambicioso programa de am-pliación y construcción de carreteras para po-sibilitar el enlace con zonas apartadas delpaís, lo que resultó trascendental para losnuevos planes de desarrollo. Los nuevos ca-minos y carreteras abrieron oportunidadespara aumentar el bienestar y el nivel de vidade la población rural.

Uno de los sectores económicos que ma-yores adelantos tecnológicos experimentó enesos años es el de las construcciones. La to-tal paralización de las actividades constructi-vas era la característica fundamental de estesector al triunfo de la revolución, por lo que elimpulso dado a esta esfera se integró en lapolítica general de crear puestos de trabajopara la población.

Uno de los primeros pasos, de gran tras-cendencia social, fue la creación de institu-ciones encargadas de la construcción de vi-viendas populares. El 17 de febrero de 1959,fue creado el Instituto Nacional de Ahorro yVivienda (INAV) --con los ingresos provenien-tes de la renta de lotería-- para asumir la cons-trucción de viviendas. Paralelamente, nacióel Departamento de Viviendas Campesinas(adscrito inicialmente al Ejército Rebelde), queharía otro tanto en las áreas rurales.

Este proceso institucional contribuyó a latarea del Estado de interrumpir las obras sun-tuarias y la especulación inmobiliaria, y favo-reció la construcción de viviendas para el pue-blo. Fueron intervenidas, además, las com-pañías constructoras que, en combinacióncon los gobiernos republicanos, se enrique-cían subastando viviendas a precios exorbi-tantes.

Durante esta etapa, surgieron institucio-nes vinculadas con el desarrollo de la inves-tigación científica y la aplicación de sus re-

Rodríguez, G. M. 1980, p. 229

Tabla 3.2Avances tecnológicos en la agricultura

Indicadores

Número de tractoresConsumo de fertilizantesConsumo de pesticidasAreas bajo riegoConsumo de electricidad

Unidad

milesmiles de toneladasmiles de toneladasmiles de hectáreas

millones Kw/h

9,0187,0

3,5160,0

5,3

1958 1975

54,0900,0

10,0580,0245,7

Número de vecesque creció en el período

6,04,82,93,6

46,4

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200348

sultados en la producción constructiva. De-be mencionarse las de Planificación Física,Control de la Calidad, Investigación, Experi-mentación, Normalización y Tipificación. Unpaso importante fue la constitución, en el Mi-nisterio de Industrias, de una subsecretaría parala construcción industrial con cuatro direccio-nes: Inversiones, Proyectos, Ejecución de pro-yectos e Investigaciones tecnológicas.

El Centro de Investigaciones Técnicas,creado en 1961, ha realizado importantes apor-tes al desarrollo de la construcción, entre losque se puede mencionar el diseño de tecnolo-gía de prefabricado para edificios Gran Pa-nel, la tasa Doble T pretensada, las traviesasde hormigón Cuba 70 y Cuba 71, el uso decemento a granel y la pintura cementosa.

La formación de recursos humanos parael impulso de las construcciones y las inves-tigaciones fue abordada desde los inicios delperíodo revolucionario, como respuesta aléxodo de muchos profesionales. Se conside-ra que el 70% de los 1 334 profesionales delsector abandonó el país en los primeros añosde la revolución (Toraya-Chavín 2001). Ya aprincipios de la década de los años 60, egresa-ban los primeros profesionales formados porla revolución. Se fundó el Instituto Tecnoló-gico de la Construcción “José Martí”, que tu-vo su primera graduación en 1965.

Uno de los sectores más importantes dela economía cubana, el turismo, también expe-rimentó cambios trascendentales. El triunforevolucionario abrió una nueva etapa en que,por un lado, se impulsó el turismo nacionalcon pleno acceso de la población a las insta-laciones, y, por otro, se modificó radicalmen-te la oferta al turismo extranjero.

En los años 60, el sector turístico se trans-formó en una opción para el descanso de lostrabajadores con lo que se conformó un pro-

ducto turístico acorde con las posibilidades,los gustos y preferencias del cubano, y sedefinió una estructura habitacional en corres-pondencia con este mercado.

En 1961, se inició el intercambio turísticocon los países socialistas y relaciones comer-ciales con agencias de viajes progresistas enpaíses capitalistas, el cual permitió que crecie-ra el flujo de turismo internacional.

Otra de las ramas que comenzarían a crearlas bases para el desarrollo futuro fue la delas telecomunicaciones e informática.

La necesidad del desarrollo de la compu-tación fue comprendida en Cuba desde losinicios del proceso revolucionario, gracias ala visión que sobre este tema, como se ha se-ñalado, tenía el Comandante Ernesto Che Gue-vara. En 1964, el Ministerio de Industrias creóun Departamento de Automatización para pro-mover el desarrollo de este campo. Al mismotiempo, se importaba el primer grupo de com-putadoras, procedentes del campo socialista.

En 1968, la Universidad de La Habana creóun centro para las investigaciones digitalescon el objetivo de desarrollar capacidades quepermitieran al país fabricar computadoras. Co-mo resultado, en 1970, aparece la primera com-putadora cubana, denominada CID 201.

En relación con el crecimiento económicodurante los años 60, los resultados estuvie-ron influenciados por diversos factores eco-nómicos y políticos, tanto internos como ex-ternos. Los más importantes fueron el blo-queo y las presiones ejercidas por el gobier-no norteamericano y sus aliados de la Organiza-ción del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),la emigración de las personas calificadas, laruptura de las relaciones con Estados Unidosy la pérdida del mercado tradicional para lasexportaciones cubanas. A estos elementos,

Rodríguez, J. L. 1990, p. 278

Tabla 3.3Indicadores fundamentales del desarrollo económico de Cuba

(Tasas medias de crecimiento anual en %)IndicadoresCrecimiento de la poblaciónCrecimiento de la economía (PMT a precios constantes*)Crecimiento per capitaValor de la inversión bruta a precios corrientes (MMP)Crecimiento de la productividad del trabajo (1960-85)Crecimiento del valor de la prod. industrial bruta (1962-85)Crecimiento del valor de la prod. agrop. bruta (1962-85)Crecimiento del valor bruto de la construcción (1962-85)

1959-881,54,32,7

58 635,72,64,52,57,4

1960-702,03,61,6

8 167,20,4

4,8*3,42,1

**1962-70

1971-801,25,24,0

20 871,64,34,72,6

13,1

1981-851,06,75,7

18 069,75,28,81,78,8

*PMT: Producción material

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 49

se sumaron los ataques directos, la infiltra-ción de bandas contrarrevolucionarias y otrosmuchos intentos de desestabilización a losque la revolución tuvo que enfrentarse resuel-tamente.

Esta dura situación, sin embargo, no de-tuvo los avances del proceso en Cuba. Se li-beró el potencial de fuerzas productivas quede modo irracional se había mantenido ocio-so. Este potencial comenzaría a dar sus pri-meras señales con la realización de las trans-formaciones agrícolas, el empleo de los tra-bajadores y la ampliación del mercado na-cional.

La inestabilidad política no permitiría lo-grar elevados ritmos de crecimiento económi-co, aunque la redistribución de ingresos in-fluiría, notablemente, en el mejoramiento delos niveles de vida de la población. Ya en elperíodo de 1971 a 1975, se lograrían ritmos decrecimiento más altos.

Esta primera fase de la estrategia cubanade desarrollo, orientada hacia la transforma-ción agrícola y la producción azucarera comobases esenciales del crecimiento, culminó, amediados de la década de los 70, con un cam-bio en las líneas de desarrollo estratégico ha-cia el proceso de industrialización del país,aunque no se abandonó el desarrollo agrope-cuario. Durante estos años, ya se habían con-solidado condiciones internas y externas, es-pecialmente, el hecho relevante de que Cubapasara a ser miembro pleno del sistema socia-lista e integrara el CAME.

Puede considerarse que, en estos años,había culminado una primera fase en la crea-ción del potencial científico del país. Duranteesta primera etapa, el país alcanzó, en el planocientífico, notables saldos, especialmente rela-cionados con la revolución educacional y eldesarrollo social, lo que conllevaría la crea-ción de un potencial científico, tanto en re-cursos humanos, como en instalaciones. Des-pués de 1975, se alcanzaría una mayor comple-mentación interna entre los factores del siste-ma de ciencia y tecnología en formación.

En el plano tecnológico, este período sedistinguió por una transformación técnica dela producción agrícola y, en especial, de laagricultura cañera, por la vía de la transferen-cia y asimilación de tecnologías intermedias,aunque todavía se mantendría la estructuratécnico-productiva del país.

Desempeño económico y avances cientí-fico-tecnológicos desde mediados de los años70 hasta finales de los 90

El Primer Congreso del Partido Comunistade Cuba, celebrado en diciembre de 1975, mar-

có un punto culminante para la primera etapade la construcción del socialismo en Cuba, einició la segunda fase de este proceso histó-rico.

Es, precisamente, en la segunda mitad de ladécada de los años 70, cuando se inician cam-bios significativos en el desempeño de la eco-nomía y la sociedad, los cuales se verían refleja-dos en el campo científico y tecnológico. Entreotras transformaciones estructurales, en esteperíodo se aprueba la nueva división político-administrativa del país (14 provincias, 169 muni-cipios y un municipio especial).

En el Informe Central, presentado por elcomandante Fidel Castro al II Congreso delPCC, se comenta la evolución de la economíacubana entre 1976 y 1980:

El actual quinquenio 76-80 que está porfinalizar, ha sido de extraordinarios avan-ces en la organización de nuestra econo-mía, en la lucha por crear las condicionespara una mayor eficiencia en el uso denuestros recursos productivos, y tambiénde logros significativos en nuestro desa-rrollo económico y en los propósitos desatisfacer cada vez más las necesidadesde carácter objetivo, tanto de orden in-terno como externo, que han impedido lle-gar a todo lo que nos habíamos propues-to (Castro Ruz 1980).

Durante este quinquenio, se desarrolla-ron importantes transformaciones institucio-nales y organizativas, entre las que se cuen-tan cambios esenciales en el sistema de direc-ción económica del país, lo cual se vio acom-pañado por sustanciales cambios en los sis-temas de organización, planificación, gestióny control económicos.

En esta etapa, se realizó un inventario delpotencial científico del país y se comenzó elproceso de categorización de los investiga-dores; se avanzó en el establecimiento de unsistema único de información científico-téc-nica y se elaboraron las primeras estadísticasy presupuestos estatales para la actividadcientífica.

Por primera vez, durante el quinquenio1976-1980, se preparó un plan de ciencia ytécnica para ese período.

En estos años, se desarrolló un fuerte pro-ceso inversionista en proyectos industriales.Se dirigieron las inversiones a la industria azu-carera, la industria pesquera, la industria demateriales de construcción, de maquinariasno eléctricas y la industria de energía eléctri-ca (Rodríguez, J. L. 1982).

También, fueron creadas nuevas capaci-dades industriales para producir bienes de

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200350

consumo. Con este propósito, fueron inverti-dos 360 millones de pesos en la industria ali-menticia y 400 millones en la industria ligera.En general, las inversiones industriales pasa-ron de un 20% del total entre 1971 y 1975, a un35%, entre 1976 y 1980. Este período debeconsiderarse transicional en la política de laindustrialización, ya que los resultados no co-menzarían a reflejarse sino hasta el quinque-nio 1981-1985.

El sector industrial creció a un ritmo pro-medio anual calculado en 3,6%. Las ramas másdinámicas fueron las de energía eléctrica(13,9%), construcción de maquinaria no eléc-trica (11,4%) e industria pesquera, que creció9,2%, como promedio, en el período.

El sector agropecuario creció, como pro-medio, un 2,5%. Las ramas de mejor compor-tamiento fueron la ganadería (3,6%) y la agri-cultura cañera (3,3%) (Rodríguez, J. L. 1982).

El sector de la construcción tuvo un ritmomedio de crecimiento del 4,6%, y las ramas decomunicaciones y transporte, tasas de creci-miento del 15,9% y el 6,3%, respectivamente.

En abril de 1976, se firmó el convenio decolaboración económica y científico-técnicaentre Cuba y la URSS, calificado como el másimportante que se había firmado hasta ese mo-mento entre los dos países. En virtud de esteconvenio, se fijó un precio de compra mínimopara el azúcar de 30,40 centavos la libra, conprecios deslizantes, en función de los preciosde los productos que adquiriera Cuba en laURSS. Para que se tenga una idea del impactoque este convenio tuvo en la economía cuba-na, baste mencionar que mientras en el perío-do 1975-1979, el precio del azúcar en el merca-do mundial fue de 11,49 centavos por libra,Cuba obtuvo de la URSS, como promedio, unprecio de 36,4 centavos la libra (Torres, O. E.1981).

Durante el quinquenio 1981-1985, la polí-tica de industrialización continuó en el centrode la estrategia de desarrollo económico delpaís. El crecimiento del producto social glo-bal alcanzó una tasa del 8,5%, o sea, un 3,5%más de lo planificado. El ingreso nacional cre-ció a un ritmo promedio anual del 8,5%. El vo-lumen de inversiones en el sector industrialllegó a representar el 36,3% del total de la inver-sión bruta realizada en el país durante la eta-pa y un incremento del 40% sobre la cifra al-canzada entre 1976 y 1980. Fueron prioritariaslas inversiones en la industria azucarera y laenergética.

Sin pasar por alto el elevado costo que lasostenida política norteamericana de hostiga-miento y bloqueo tenía sobre el país, y te-niendo en cuenta la difícil coyuntura externa

en la que se obtuvieron estos importantesdesempeños económicos, es precisamente enesta etapa que comienzan a observarse defi-ciencias relacionadas con la política econó-mica desarrollada en el período 1976-1985 yque culminarían con el inicio del período derectificación de los errores, en 1986.

A mediados de la década de los 80, el mo-delo de desarrollo comenzó a dar señales deagotamiento. Sus insuficiencias se manifes-taron en una desaceleración del ritmo de cre-cimiento anual de la economía, que había pa-sado de un 6,5% entre 1971 y 1980, a un 8,5%entre 1981 y 1985, para descender al 0,7% en-tre 1986 y 1989 (Ferriol 1998).

Al evaluar la política económica de esosaños, se aprecia una reducción del papel asig-nado con anterioridad a los factores políticosen la edificación del socialismo, al tiempo quese absolutizó la capacidad de algunos meca-nismos económicos para resolver todos losproblemas, entre ellos los políticos y socia-les, por los que atravesaba el país (Rodríguez,J. L. 1982).

En julio de 1986, el II Pleno del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba reco-gería, entre sus ideas centrales, la siguiente:

La tendencia economicista que preten-de promover el cumplimiento de los obje-tivos en la producción y los servicios ape-lando únicamente a los resortes materia-les, ya de por sí deformados por una apli-cación violatoria de los reglamentos y nor-mas en vigor, no origina una conducta la-boral satisfactoria y, por el contrario, en-troniza la indisciplina, la desidia y el des-interés por los objetivos sociales (Rodrí-guez, J. L. 1990).

Un nuevo momento en la política econó-mica y social del país se abriría en 1986 coneste proceso de rectificación de errores y ten-dencias negativas. Estas transformaciones seproponían lograr un equilibrio adecuado en-tre los factores políticos, económicos y so-ciales, capaz de garantizar el desarrollo.

Sin embargo, el desempeño económico enel período 1986-1990 se vería afectado por múl-tiples factores de carácter externo e interno. Alas deficiencias comentadas, presentes en elperíodo 1981-1985, se añadirían factores exter-nos, entre los que se destacan la caída de losprecios del petróleo, lo que para Cuba repre-sentó una pérdida sustancial, ya que dismi-nuyeron los ingresos que por concepto dereexportaciones petroleras se obtenían, fun-damentalmente, a partir del petróleo importa-do desde la URSS y que el país ahorraba. Si-multáneamente, la violenta depreciación del

Un nuevo momentoen la política

económica y socialdel país se abriría en

1986 con este procesode rectificación de

errores ytendencias negativas.

Estastransformaciones

se proponían lograrun equilibrio

adecuado entre losfactores políticos,

económicos ysociales, capaz de

garantizar el desarrollo

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 51

dólar, en 1987, elevó la cotización de las mone-das en las que Cuba se ve obligada a operar aconsecuencia de las sanciones impuestas porel bloqueo norteamericano, encareciendo elcomercio y el nivel de endeudamiento externo.

En 1988, sin embargo, se apreció una re-cuperación importante que colocó los nive-les de actividad económica nuevamente cer-canos a los de 1985. Las medidas adoptadas apartir del proceso de rectificación comenza-ban a dar resultados. Especialmente, aquellasdirigidas al ahorro, sustitución de importacio-nes, expansión de las exportaciones y creci-miento de los servicios turísticos; todo elloacompañado por un relativo incremento de laeficiencia económica y con un mínimo de afec-taciones al consumo nacional. Esta recupera-ción se vería truncada, posteriormente, porlos acontecimientos que se desarrollarían enel campo socialista y que, a partir de 1989,comenzaron a tener un mayor impacto en laevolución económica, social y científico-tec-nológica de Cuba.

A pesar de las dificultades señaladas, pue-de afirmarse que este período resulta clavepara la estrategia de desarrollo científico-tec-nológico del país.

Entre 1975 y 1989, el número de centrosde investigación y áreas de I + D en empresasimportantes pasó de casi 100 a 153; la cifra to-tal de personas empleadas pasó a 30 000, delos cuales 8 500 eran graduados universita-rios (2 700 más que en 1975), y 5 400 poseíancategoría de investigadores (Fernández Font1996).

A esta fuerza se sumaban los 12 300 pro-fesores de la Educación Superior, quienes,como parte de sus funciones, realizan y diri-gen investigaciones.

A mediados de la década de los años 80,Cuba disponía ya, por un amplio margen, delmayor número relativo de científicos e inge-nieros por millón de habitantes trabajando entérminos de equivalente a jornada completaen la Investigación-Desarrollo, entre el con-junto de las naciones latinoamericanas ycaribeñas.

Los investigadores vinculados a la pro-ducción material --actividades agropecuarias,industriales, de construcciones y transpor-tes-- constituían las dos terceras partes deltotal, al tiempo que los relacionados con lasciencias biomédicas representaban casi lacuarta parte de esta cifra. El número de traba-jadores en las investigaciones en las Cien-cias Sociales y Naturales se aproximaba al 10%del total de las personas vinculadas a laboresde I+D.

En esta etapa, se conformó una primerageneración de centros de investigaciones. Te-niendo en cuenta la existencia de una ciertabase científico-investigativa, a finales de losaños 70 y principios de los 80, el gobierno de-cidió impulsar y dedicar más esfuerzos al de-sarrollo de cuatro esferas de I+D: Biotec-nología, Ingeniería genética, Computación ydesarrollo de la energía nuclear.

Así, en la década de los 80, surgieron elCentro de Ingeniería Genética y Biotecnolo-gía --si no el mayor, uno de los mayores en sutipo en América Latina y el Caribe--, el Centrode Investigaciones Biológicas, el Centro deInmunoensayo, el Centro de Estudios Aplica-dos al Desarrollo Nuclear, el Centro de Pro-ducción de Animales de Laboratorio, el Cen-tro Nacional de Biopreparados y el Centro deRobótica y Software, entre otros.

Tales decisiones se correspondían con ne-cesidades y posibilidades con que ya conta-ba Cuba. Así, el impulso a la Biotecnología yla Ingeniería genética no sólo respondió a una

% trabajadores34332454

100 %

Tabla 3.5Composición de las unidades

que realizaban investigaciones científicas en 1987

Fernández Font 1996

CienciasAgropecuariasTécnicas (industria, construcción y transporte)BiomédicasSocialesNaturales

% de unidades194015224

100 %

Tabla 3.4

Científicos e ingenieros en I+D/ millón de Hab.Países seleccionados de América Latina ( 1976-1987)

País

El SalvadorGuatemalaJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáTrinidad y TobagoCubaArgentinaBrasilChileColombiaEcuadorGuyanaParaguayPerúVenezuela

Año

19871988198619841987197619841987198819851988198219791982198119811983

Científicos e ingenieros(I+D/ millón de Hab.)

...241

8219207121235

1 091346390362

40259

99247273279

UNESCO. Anuario Estadístico. Años 1988-1990.Tabla 3.5

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200352

tendencia mundial, sino que estuvo condicio-nado, además, por la acumulación de una im-portante capacidad y experiencia, derivadasde la “escuela cubana de medicina” y de re-sultados que se fueron alcanzando en algu-nos centros como el Centro Nacional de In-vestigaciones Científicas, creado durante ladécada de los 60.

En otras esferas, como la computación,ya en los años 60 y 70, los especialistas cuba-nos habían sido capaces de situarse a la altu-ra del desarrollo imperante en esa época y cons-truir las primeras computadoras cubanas apartir de componentes importados. En 1978,se estableció la primera línea de ensamblajede computadoras personales. En los años pos-teriores, la dotación de computadoras crecióaceleradamente y ya a finales de la década delos 80, más de 2 000 minicomputadoras y alre-dedor de 4 000 microcomputadoras habíansido fabricadas en Cuba.

En 1983, se estableció conexión satelital conla Unión Soviética, la cual se utilizaría para laplanificación económica. Las conexiones en redentre instituciones cubanas comienzan en 1988,cuando la Academia de Ciencias de Cuba (ACC)estableció la primera red electrónica para la trans-misión de datos, correo electrónico y acceso abases de datos cubanas.

Los esfuerzos por avanzar en la creaciónde las bases investigativas en el campo de laenergía nuclear se correspondían, en primerlugar, con los inicios de la construcción, conayuda soviética, de la Central Electronuclearde Juraguá (paralizada en 1992), pero estabanrelacionados con otras importantes esferasde aplicación en la salud, la agricultura y otras,donde había también necesidades y posibili-dades.

Durante la década de los 80 y como partedel funcionamiento del Sistema de Ciencia yTécnica, se mantuvieron los esfuerzos por ar-ticular los planes de cada ministerio e institu-ción en un Plan Nacional de Ciencia y Técni-ca, anual y quinquenal, y estructurado en tor-no a un conjunto de programas y problemas,a distintos niveles de importancia y priorida-des.

En más de una ocasión, durante este pe-ríodo, la dirección del país señalaría la impor-tancia de vincular más estrechamente el pro-greso científico-técnico a las líneas estratégi-cas del desarrollo nacional:

El progreso científico-técnico deberávincularse estrechamente a las direccio-nes principales del desarrollo de la pro-ducción material. En la consecución de

este objetivo, la normalización, la metro-logía, el control de calidad y el fortaleci-miento de los aparatos de diseño de nue-vas tecnologías, deberán jugar un impor-tante papel. Se requiere, por otra parte,perfeccionar los mecanismos de planifica-ción y dirección de las actividades de laciencia y la técnica, en particular lo referi-do a la introducción de los logros científi-co-técnicos en la producción (PCC 1990).

En cuanto al desarrollo tecnológico, entre1975 y 1990, Cuba incrementó notablementela adquisición de bienes de capital en el exte-rior, con lo cual también introdujo las tecno-logías incorporadas en ese equipamiento. Du-rante la década de los 80, se empleó el 60% delos 20 000 millones de pesos invertidos en laimportación de equipos entre 1961 y 1990(Fernández Font 1996).

En esos años, las relaciones económicas,comerciales y tecnológicas de Cuba se desa-rrollaron mayoritariamente con las nacionesdel bloque socialista europeo y, en particular,con la Unión Soviética. Cuba obtuvo aprecia-bles ventajas de esta relación, lo cual le per-mitió enfrentar exitosamente la política dehostilidad y aislamiento de las sucesivas admi-nistraciones de Estados Unidos.

Pero, también, propició una dinámica muyespecial, gracias a la cual Cuba no contabacon muchas opciones en el campo de la in-versión tecnológica. Con el suministro de equi-pos, tecnologías y materias primas proceden-tes de esas naciones, se introdujeron en la Is-la patrones tecnológicos y organizativos mu-cho menos eficientes que los alcanzados inter-nacionalmente.6

Tras la caída del socialismo europeo, haresultado evidente que tales patrones tecno-lógicos podían funcionar, de forma regular,sólo en el marco de las particulares relacionesestablecidas entre los países integrantes deaquella comunidad, ya que resultaban com-patibles entre sí, pero no lo eran para el restode los sistemas tecnológicos imperantes enel mundo.

A pesar de sus posibles deficiencias, estamodalidad de desarrollo industrial posibilitóla creación de una infraestructura productivaque no existía en el país; en especial, en esfe-ras tan importantes como la energética y laindustria metal-mecánica, así como en el de-sarrollo de un potencial humano calificado endiversas ramas de la economía, todo lo cualresultaría de gran importancia en la etapa quevendría posteriormente.

6. En relación con el impacto de esta tendencia en el sectorenergético, ver: Pichs 1992.

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 53

Sin embargo, la herencia recibida del cam-po socialista se tradujo en serios obstáculos pa-ra el desarrollo del país, especialmente durantelos primeros años posteriores a la debacle.

Entre las principales características de lastecnologías adquiridas y asimiladas en aque-lla etapa se incluyen las siguientes (FernándezFont 1996):

• Grandes consumidoras de energéticosy de recursos materiales por unidad de pro-ducto final obtenido.

• Escalas de producción enormes: produc-ción masiva, en serie, realizada en grandesempresas. Un 67% de las 819 empresas in-dustriales existentes a finales de la década delos 80 contaba con más de 500 trabajadores, yun 40%, con más de 1 000.

• Desde un punto de vista tecnológico,tal magnitud en las empresas provocó el de-sarrollo de una estructura productiva pocoviable para emprender el desarrollo dinámicode ramas y actividades de avanzada.

• Retraso o estancamiento en sectores cla-ve, como la industria química, del plástico, laelectrónica de amplio consumo y las telecomu-nicaciones.

• Insuficiente desarrollo de las relacionesde cooperación horizontales (interempre-sariales) y predominio de las estructuras tec-nológicas verticales (empresas integrales).

• Normas técnicas y tecnológicas diferen-tes a las del resto de los países.

• Altos niveles de dependencia en la im-portación de materias primas, materiales y re-cursos energéticos, por no cumplimiento delas “cadenas tecnológicas” de los procesosfundamentales.

Estas particularidades, entre otras, carac-terizaban la estructura productiva y tecnoló-gica de Cuba y, por supuesto, constituyeronel reto a afrontar a principios de la década delos 90, ya que con la brusca desaparición dela comunidad socialista, desaparecieron tam-bién rápidamente las fuentes materiales desustentación del paradigma técnico-económi-co que se había erigido sobre estas bases.7

Sin embargo, la estructura productivo-tec-nológica, creada y sostenida en un contextosingular durante la etapa analizada, permitió aCuba lograr notables avances económicos ycientífico-tecnológicos.

Durante el período comprendido entre1975 y 1990, en el país se obtuvieron resulta-

dos científicos relevantes en distintas esfe-ras.

La contribución de los científicos cuba-nos fue decisiva, en diferentes momentos, pa-ra, por ejemplo, prevenir, detectar y controlarepidemias que afectaron a la población, y pla-gas que atacaron la ganadería y la agricultu-ra, o para obtener nuevas variedades de caña,resistentes a las enfermedades y la sequía,entre otros resultados.

En el área de las Ciencias Biológicas --quefinalmente se estructuraría en el denominadoFrente Biológico, integrado por una decenade instituciones especializadas en estas disci-plinas--, se ha logrado no sólo obtener másde 100 productos mediante técnicas de Inge-

7. Es importante destacar que desde 1991, las transformacio-nes aplicadas en el país, especialmente las relacionadas con latransferencia tecnológica, permiten avizorar un futuro másestable y eficiente para el desarrollo económico y científico-tecnológico.

• Desarrollo de tecnologías y nuevosproductos en la industria del níquel, en losderivados de la caña de azúcar y en la in-dustria alimenticia.

• Desarrollo de sistemas de diagnósti-co de enfermedades y creación de equiposmédicos.

• Utilización de fuentes renovables deenergía.

• Obtención e introducción de nuevasvariedades de cultivos agrícolas más resis-tentes a plagas y enfermedades, y de mayo-res rendimientos agroindustriales.

• Obtención de mejoras genéticas y nu-tricionales en las ramas avícola, porcina ybovina.

Recuadro 3.3

Resultados relevantes en la actividad científico técnica(1980-1985)

• Notables éxitos en el campo de la bio-logía significaron la obtención de inter-ferón de glóbulos blancos para uso médico,que ha permitido encarar con éxito nume-rosas enfermedades de origen viral y algu-nos tipos de tumores, y la aplicación detécnicas avanzadas, como el cultivo de te-jidos y procedimientos de Ingeniería ge-nética y Biotecnología.

• Estas técnicas y las relacionadas conla producción de anticuerpos monoclo-nales para diagnósticos y otros propósi-tos vinculados con la salud humana, ani-mal y vegetal u otras ramas de interés parala economía, se desarrollan en la actuali-dad aceleradamente en nuestro país.

PCC 1990, p. 430-431

• La actividad científico-técnica se harealizado a un costo anual de unos 80 mi-llones de pesos, con la participación de 23mil trabajadores, de ellos 5 mil 300 gra-duados universitarios.

• Entre los resultados más importantesestán: obtención de nuevas variedades decaña de azúcar y de pastos; desarrollo deequipos azucareros; tecnologías que permi-ten mayor extracción de níquel y cobalto;equipos electrónicos y medios de computa-ción. Fue un éxito el trabajo desarrollado enla erradicación de la fiebre porcina. Se inau-guró el Centro Nacional de Salud Animal.

Recuadro 3.2

Resultados relevantes en la actividad científico técnica(1975-1980)

PCC 1990, p. 270

• Especial relevancia tuvo el progra-ma de investigaciones del vuelo espacialconjunto soviético-cubano.

• Se inició la implantación del sistemanacional de normalización, metrología ycontrol de la calidad, y fueron elaboradasmás de 6 mil normas.

• Se deberá trabajar en el uso de la ener-gía solar y otras fuentes energéticas; en laprotección del medio ambiente y el usoracional de los recursos naturales, así comoen el Plan para el Desarrollo de la Cienciay la Técnica, acordado con los países delCAME.

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200354

niería genética y desarrollar un programa degenética humana, sino también producir equi-pos y reactivos para análisis, y aplicar tecno-logías avanzadas en el diagnóstico de enfer-medades.

En términos económicos, a partir de la se-gunda mitad de la década de los 80, se logró,por primera vez, una ponderación del aporteeconómico que, a escala nacional, representóla introducción de los resultados de las inves-tigaciones científicas en la práctica social. Estecálculo arrojó que, entre 1986 y 1990, la intro-ducción de unos 1 400 logros científicos ha-bía significado un aporte de 1 200 millones depesos (Fernández Font 1996).

En esa etapa, se inicia una interesante ex-periencia de masificación de la actividad cien-tífico-tecnológica, a través de un Forum so-bre Ciencia y Técnica, el que agrupaba, deforma voluntaria, los esfuerzos innovadoresde decenas de miles de inventores, racio-nalizadores, especialistas y técnicos de to-das las disciplinas, organizaciones y provin-cias.

En relación con el sector del transporte,en 1985, el número de rutas rurales había creci-do a 901, con 1 640 vehículos, los que traslada-ban a más de 94 millones de personas anual-mente.

En general, el transporte por ómnibus hasido siempre el más demandado, razón por laque fue, en décadas pasadas, una de las acti-vidades requeridas de mayores esfuerzos yrecursos por parte del Ministerio del Trans-porte (MITRANS). En consecuencia, el creci-miento del parque de ómnibus, entre 1962 y1985, fue considerable. Si, en 1962, había 87bases con 3 951 equipos que cubrían 518 ru-tas, en 1985, el número de bases ascendió a203, con 10 994 equipos para cubrir 2 583 ru-tas.

Las relaciones con el campo socialistaposibilitaron el desarrollo alcanzado en la es-fera del transporte. Resultado de esa colabo-ración fue la creación, en 1970, de la primerafábrica cubana de ómnibus. Los primeros mo-delos (Girón 1) eran de mediana capacidad,pero la industria fue ampliando el surtido hastaentregar doce versiones, incluidos vehículosdestinados a las rutas urbanas de pasajeros,las zonas montañosas, laboratorios médicosambulantes, etc. Entre 1970 y 1986, la fábricaentregó 30 mil ómnibus del modelo Girón 1,utilizado mayormente para la transportaciónde escolares y obreros.

Hacia la segunda mitad de la década delos 80, esta industria realizaba una produc-ción anual que superaba las 1 500 unidades.

De igual forma, se comenzó a fabricar en elpaís una versión local del camión Kamaz so-viético.

En el sector de las construcciones, gra-cias a la conjugación de las capacidades crea-das en cuanto a instituciones de investiga-ción y personal calificado, se logró obtenerimportantes avances científicos y tecnológi-cos.

Uno de estos avances fue el desarrollo,introducción y generalización de sistemasconstructivos prefabricados totalmente dise-ñados y producidos en Cuba, tanto para obrasescolares (Sistema Girón), sociales (SAE,SMAC), industriales y agropecuarias, que hansido la base del desarrollo de los principalesprogramas educacionales, de salud, científi-cos, turísticos y de desarrollo económico engeneral.

Igualmente importante resultó el desarro-llo, introducción y generalización de sistemasconstructivos prefabricados, ligeros y pesa-dos, para viviendas, totalmente diseñados yproducidos en Cuba (Sandino, Simplex, GranBloque, Sistema LH, Moldes, Gran Panel),que han constituido la base para aumentar,sustancialmente, la construcción de vivien-das y han sido aplicados ya en muchos otrospaíses. Por diferentes métodos, entre 1985 y1990, se construyeron 193 900 viviendas, conun costo de 980.9 millones de pesos (Toraya-Chavín 2001).

Un avance significativo ha sido el desa-rrollo de las bases pétreas de granulometríacontinua, de las mezclas asfálticas y de lospavimentos de hormigón para la construcciónde carreteras.

Los avances tecnológicos permitieron unaexpansión sin precedentes de la construcción,verificable en miles de obras industriales,agropecuarias, sociales y de otros tipos, eri-gidas no sólo en Cuba, sino en otros países.En 1989, más de 30 mil constructores cuba-nos habían laborado en 15 países de cuatrocontinentes (Toraya-Chavín 2001).

En estas décadas, la exportación de servi-cios no constituyó una prioridad para el mo-delo de desarrollo económico y social preva-leciente en el país. El modelo de inserción enla economía internacional hasta finales de losaños 80 se configuró de acuerdo con las ven-tajas comparativas dentro del esquema de in-tegración socialista, las cuales, como se hacomentado, básicamente se encontraban enindustrias procesadoras de recursos natura-les (azúcar, minerales, cítricos) (Malagón yPico 2002).

Uno de estos avancesfue el desarrollo,

introducción ygeneralización de

sistemas constructivosprefabricados

totalmente diseñadosy producidos en Cuba,

tanto para obrasescolares (Sistema

Girón), sociales (SAE,SMAC), industriales

y agropecuarias

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 55

Desempeño económico y avances cientí-fico-tecnológicos después de 1990

El inicio del decenio de los años 90 marcóel comienzo de una de las etapas más comple-jas de la historia de Cuba en el siglo XX.

Hasta ese momento, el país había logradotransitar un camino de desarrollo económicoy social que, a pesar de todas las dificultades,lo colocaba en posición avanzada, en cuantoa niveles de desarrollo humano, respecto a lamayoría de las naciones subdesarrolladas,pero todavía lejos de las economías desarro-lladas en lo que respecta a estructura técni-co-productiva, niveles de eficiencia, diversi-dad y calidad de la producción y los servi-cios.

A finales de los años 80, Cuba había acu-mulado un significativo potencial de desarro-llo científico que, en cuanto a indicadores re-lativos, como se ha señalado, la situaba entrelas primeras naciones latinoamericanas y cari-beñas.

Se había estructurado una política cientí-fica y consolidado un sistema que abarcabacientos de centros de investigación-desarro-llo de diverso perfil y varios miles de especia-listas con experiencia.

El nivel de desarrollo tecnológico estabasignado por una superior estructura técnicadel equipamiento, de las materias primas y dela producción.

Es, precisamente, en este momento que,en el transcurso de unos pocos meses, desa-parece el esquema de integración económica,comercial y científico-técnica del que Cubaformaba parte desde los inicios de los años70. Entre 1989 y 1992, se interrumpieron prác-ticamente todos los suministros técnicos ytecnológicos procedentes de la desaparecidaUnión Soviética y de los países del extintoCAME. En el lapso de tres años, las importa-ciones totales se redujeron en un 72% y lasexportaciones, en un 67%; la tasa de inver-siones descendió de un 26%, a un 7%; la for-mación bruta de capital se redujo en un 60%,las importaciones de petróleo cayeron a me-nos de la mitad y el PIB acumuló, en 1993, unacaída del orden del 35% en relación con 1989(BNC 1995).

La abrupta ruptura de las relaciones co-merciales de Cuba con los países del CAMErepresentó para el país la pérdida de más delas tres cuartas partes de su mercado. Ellosignificó una reducción drástica del suminis-tro de materias primas, orientadas a la pro-ducción de artículos para el consumo nacio-nal. Pero, también, significó la pérdida delmercado de los productos cubanos de expor-tación. A ello hay que agregar que Cuba no

sólo redujo su intercambio comercial, sino que,esencialmente, perdió los vínculos que launían a un sistema integracionista que, hastael momento, había complementado en gran me-dida su desarrollo.

A mediados de 1990, el gobierno adoptóun programa de emergencia económica deno-minado Plan del Período Especial, con el finde atenuar las afectaciones que estas circuns-tancias provocaban en la población, y manio-brar para reorientar la economía en correspon-dencia con el nuevo escenario internacional.

Entre las acciones desplegadas entonces,estuvieron la concentración de las inversio-nes en sectores de rápida recuperación y ge-neradores de divisas, el lanzamiento de unprograma intensivo de ahorro energético y lapuesta en marcha de un plan de alimentos ca-paz de sustituir, en lo posible, las antiguas im-portaciones del campo socialista.

Una de las principales decisiones estraté-gicas adoptadas en ese momento, fue no sólono afectar los programas inversionistas y losrecursos destinados a las actividades cientí-ficas, sino intensificar su desarrollo. Los lo-gros alcanzados en la esfera de la ciencia y latecnología formaban parte, junto a los pro-gresos sociales, de las conquistas que de-bían ser preservadas, a pesar de las adversida-des.

De esta forma, lejos de lo que podría su-ponerse, en un momento de profunda crisiseconómica como la que comenzó a transitarCuba, la actividad de investigación-desarro-llo se mantuvo y se confió a ésta un papel deprimer orden en la búsqueda de soluciones ala crisis.

Así, por ejemplo, entre 1959 y los iniciosde los años 80, la cantidad de entidades cien-tífico-técnicas en el país se incrementó a ra-zón de 4,2 como promedio cada año; entre1981 y 1986, se aceleró este ritmo, y aparecie-ron 9,6 nuevas entidades por año; luego, du-rante la segunda mitad de los 80, llegó a dete-nerse este crecimiento e, incluso, desciendióel número de centros en funcionamiento. Pero,a partir de 1990, en el momento de mayores di-ficultades económicas, se aceleró de nuevola creación de instituciones y áreas de I+D:13,5 nuevas entidades por año entre 1990 y1994. Es decir, como promedio, en estos años,se abría una nueva unidad en menos de unmes. A finales de 1994, estaban registradas enel país 210 unidades de ciencia y técnica, loque representó un crecimiento neto, en rela-ción con 1990, de 54 entidades. En cambio,las cifras totales de gastos corrientes y perso-nas empleadas en estas actividades no supe-raron las cotas históricas de 130 millones de

A finales de los años80, Cuba habíaacumulado unsignificativo potencialde desarrollo científicoque, en cuanto aindicadores relativos,como se ha señalado,la situaba entre lasprimeras nacioneslatinoamericanasy caribeñas

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200356

pesos anuales y 30 000 trabajadores (Fernán-dez Font 1996).

No obstante, se produjo un cambio favora-ble en la composición de los ocupados de estesector, pues, mientras a finales de la década delos 80, sólo un 28% de ellos tenía nivel supe-rior, ya a mediados de los 90 esta proporciónalcanzaba el 38%, con 11 000 graduados univer-sitarios. Adicionalmente, laboran en esta esfe-ra 8 500 técnicos de nivel medio, lo que repre-senta un 29% del total de empleados.

Pero, también, se transformó la estructuratipológica de los centros y áreas de las cien-cias. A finales de la década de los 80, las uni-dades de investigación-desarrollo (UID) re-presentaban un 75% de las entidades que rea-lizaban investigaciones, mientras las áreas deI+D (AID), en empresas y otras unidades pro-ductivas, sólo representaban un 23%. A me-diados de los 90, en cambio, las UID consti-tuían el 53% y las AID alcanzaban el 41% deltotal de entidades. Es decir, en esos últimosaños crecieron mucho más rápidamente estasformas organizativas que los centros de inves-tigación tradicionales.

A mediados de los 90, la mayor propor-ción de estos centros correspondía a los dedi-cados a las ciencias técnicas (40%), las biomé-dicas (19%) y las agropecuarias (17%). En ge-neral, entre 1987 y mediados de los 90, se man-tuvo el peso de los centros y áreas vincula-das a las ciencias técnicas (industria, cons-trucciones y transporte). Descendió la parti-cipación relativa de las entidades relaciona-das con el sector agropecuario y las cienciassociales, ante un crecimiento más aceleradode las unidades dedicadas a las ciencias bio-médicas, naturales y exactas, en correspon-dencia con las prioridades establecidas.

La nueva política tecnológica y científica,iniciada en los 90, demandaba elevar el nivelde aplicación práctica de los resultados de lainvestigación. Sin embargo, los retos asocia-dos a las restricciones económicas de esosaños imponían nuevas condiciones al desa-rrollo científico-técnico y resultaba imperati-vo ampliar la base técnico-material de los cen-tros de investigación, sobre todo, su dota-ción. La instalación de un mayor número deplantas piloto, talleres de prototipos, buroesde diseño y proyecto, que permitieran garan-tizar producciones a escala semi-industrial,debían facilitar la introducción de los resulta-dos científico-técnicos en la producción(ACC 1988).

Desde mediados de los 80, se había adop-tado importantes medidas en este sentido.Fueron creados centros de investigación ydesarrollo para las tecnologías azucareras, losderivados de la caña por vía de la fermenta-ción, la industria papelera y las industrias dealimentos y biotecnológicas.

En los años que anteceden a la desapari-ción de la Unión Soviética y la comunidad delos países socialistas, el sistema de abasteci-miento técnico-material garantizaba asigna-ciones físicas (bienes de capital y bienes co-rrientes para su funcionamiento normal y suexpansión) a todas las instituciones y cen-tros de investigación y desarrollo, en su con-dición de entidades presupuestadas del Es-tado. Entre 1989 y 1991, este sistema desapa-reció y surgió un notable vacío en relacióncon el respaldo financiero.

La estrategia de desarrollo científico-tec-nológico del país había contado, desde losinicios del proceso revolucionario, con recur-sos financieros destinados a la I+D, cuyopeso específico en el PIB, a pesar de ciertasfluctuaciones, se incrementaba tendencial-mente, y se había creado un stock de capaci-dades tecnológicas, que unido a los recursoshumanos desarrollados, han colocado a Cubaen una posición no alcanzada por la mayoríade los países subdesarrollados.

En la Tabla 3.6, se muestra la dinámicadel flujo de recursos hacia las actividadesde I+D. En el período 1977-1989, la evolu-ción de las variables I+D y el desarrollo glo-bal (I+D)G, los gastos en investigación y de-sarrollo manufacturero (I+D)M y la relaciónentre gasto en investigación y desarrollo glo-bal respecto al PIB --(I+D)G/PIB--, alcanzósu nivel máximo en 1986.

Se observa, como es lógico, una desacele-ración de todas las variables durante los añoscomprendidos en el “período especial “, des-de 1990 hasta la fecha, sobre el cual inciden

(I+D)G/PIB1.001.141.221.451.941.392.311.591.120,960,780.901.101,041,00

Tabla 3.6Dinámica de los gastos en I+D (1977-2000)

Año197719801983198519891991199219931994199519961997199819992000

(I+D)G1.001.361.932.493.372.043.112.171.941.861.601,872,372,392,50

(I+D)M1.001.432.063.084.532.975.082.962,232.262,152,182,683,073,21

Fernández de Bulnes 2003

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 57

factores tales como la ruptura con el camposocialista y el recrudecimiento del bloqueonorteamericano contra Cuba.

A partir de 1993, las reformas económicassentaron las bases de un nuevo paradigmatécnico-económico y organizativo. La déca-da de los años 90 sería testigo de un nuevoproceso de organización estatal y empresa-rial, caracterizado por profundas transforma-ciones en los sistemas de dirección y los mé-todos de control. Este proceso ha implicadola racionalización de los organismos del Esta-do y constituye el soporte de la descentrali-zación económica y su adaptación a las ten-dencias actuales en la economía mundial.

Las características esenciales de este pro-ceso de perfeccionamiento empresarial son:

• Máxima autonomía de la gestión de laempresa y sus eslabones fundamentales.

• Costos mínimos de administración: per-feccionamiento de las estructuras empresa-riales y reducción del personal.

• Mayor vinculación entre los centros de in-vestigación y la actividad productiva, e implan-tación de esquemas de autofinanciamiento.

• Traspaso al sistema empresarial de fun-ciones que ejecutaba el organismo central.

En este nuevo contexto, los cambios en elsector de investigación y desarrollo no handejado de estar sometidos a fuertes presio-nes. En primer lugar, ha de comprenderse elhecho de que el mundo de las investigacio-nes científicas y tecnológicas en Cuba, al igualque en otros países socialistas, se encontra-ba bastante alejado, hasta el estallido de lacrisis de los 90, de nociones relativas al mer-cado internacional, tales como negocios, co-mercialización, marketing, etc. Aún más, enel presupuesto del Estado, las actividades deciencia y tecnología aparecían en la denomi-nada esfera no productiva, junto a la salud, laeducación, la cultura y el deporte.

La cambiante coyuntura de los 90 impusoa las actividades científicas retos trascenden-tales. No sólo era necesario investigar, sino,también, aplicar estas investigaciones a la in-dustria y comercializar las producciones, co-mo medidas elementales de supervivencia.

Desde 1994, comenzó a configurarse unnuevo entorno económico en el país, lo quebeneficiaría también a los centros de investi-gación y desarrollo. En la mayoría de ellos,los cambios en las estructuras organizativasy de funcionamiento han estado acompaña-dos por profundas transformaciones en lasprácticas gerenciales y de dirección. En estoscentros han pasado a primar la visión estraté-gica y la planificación.

El desenvolvimiento de las diversas acti-vidades relacionadas con la organización (es-tructura organizativa, recursos y procedimien-tos), la tecnología con sus procesos, la acti-vidad de investigación y desarrollo y la direc-ción integrada de proyectos, han logrado crearun enfoque sistémico de la gestión tecnoló-gica, particular en cada sector.

Resulta interesante el nuevo enfoque dela innovación tecnológica. Al analizar la inno-vación bajo un enfoque sistémico, intervienela estrategia corporativa con un conjunto detecnologías interrelacionadas entre sí y conlos factores comerciales; no basta la comple-jidad de la innovación tecnológica, hay quegestionar también la innovación y su aplica-ción. Estos principios aparecen recogidos enel Anteproyecto de Ley de Ciencia y Tecno-logía en Cuba, actualmente en discusión.8

El nuevo sistema de gestión y financia-miento vincula directamente al centro de inves-tigación con el usuario o cliente, e identifica

8. CITMA 1997. “La ciencia y la innovación tecnológica en Cuba(bases para su proyección estratégica).” Proyecto. La Habana,diciembre, 1997.

• En el sector externo: Ley 77, de septiembre de 1995, sobre la inversión extranjera,a partir de la cual se crea un sector constituido por empresas mixtas.

• En el sector agropecuario: Decreto-ley 142, de 1993, sobre las UBPC y el Decreto-ley 191, de 1994, sobre el mercado agropecuario.

• Transformación de las granjas estatales en cooperativas de producción agropecuaria(UBPC) y entrega de tierras en usufructo a 60 mil parceleros. Simultáneamente, crea-ción de mercados con precios de libre formación para la comercialización de los exce-dentes que sobrepasen el cumplimiento de los contratos estatales.

• Legalización de la circulación de divisas, autorización de las remesas desde el ex-terior, creación de casas de cambio (CADECA S.A.) y cuentas bancarias en esas monedas,así como desarrollo de la red de tiendas para su captación por el Estado.

• Aprobación del Decreto-ley 141, de 1993, sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propiay el Decreto-ley 192, de 1994, sobre el mercado de artículos industriales y artesanales.

• Reducción, de 40 a 32, del número de ministerios y organismos centrales del Estado.• Proceso de reorganización progresiva de las empresas estatales.• Reestructuración del sistema financiero bancario, con la creación de un Banco Cen-

tral y la diversificación de las instituciones bancarias y de sus funciones.

Recuadro 3.4

Medidas adoptadas durante el período especial

CITMA 1996

Tabla 3.7Estructura de las entidades por campos de las actividades científicas

(mediados de los 90)Ciencias Entidades (% del total)

198719401522

4100

199417401915

9100

AgropecuariasTécnicasBiomédicasSocialesExactas y Naturales

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200358

los intereses de investigación y desarrollo apartir de la planificación estratégica del siste-ma empresarial.

El sistema prepara el marco y crea el am-biente para las relaciones entre la investiga-ción y la industria mediante condiciones con-tractuales. Esta forma de financiamiento gene-ra un flujo de caja interno para las institucio-nes dedicadas a la investigación. En 1994, úl-timo año en que el Estado financió la investi-gación según los viejos métodos, el sistemaempresarial tenía a su cargo sólo 6% de las in-vestigaciones, mientras que el Estado era res-ponsable de 93% del financiamiento (CastroDíaz-Balart 1997). En 1995, el componente esta-tal se ubicó en torno a 30,7% y esta relaciónse mantuvo más o menos estable hasta el fi-nal de la década.

En la actualidad, la mayor parte de los cen-tros de investigación y desarrollo ha amplia-do sus actividades más allá de la investiga-ción y ofrece servicios de consultoría, talescomo análisis especializados y servicios cien-tíficos.

Si bien en los años entre 1977 y 1986, el fi-nanciamiento para las actividades científicasy tecnológicas mantuvo una tendencia al alza,reflejando la importancia vital que el Estadocubano concede a estas actividades, la crisisque afecta al país desde 1990, especialmentehasta 1993, también se revela en la correspon-diente disminución de los recursos financie-ros que recibían estas actividades. Es necesa-rio apuntar que, a finales de los 90, ya se ob-serva una recuperación en esta esfera.

En estos años, también aparecieron otrastendencias positivas para el desarrollo de laciencia y la tecnología, como el surgimiento yfortalecimiento de estructuras interfase.

Una forma muy particular de potenciar eltrabajo de I+D, a partir del inicio de los 90, fuela creación de los polos científicos. Esto con-sistió en el establecimiento de una vincula-ción organizativa entre importantes centros einstituciones, mediante formas de coopera-ción entre las entidades, sin crear estructurasadministrativas adicionales, a los fines de lle-var adelante objetivos específicos de investi-gación-desarrollo-producción-comercializa-ción de nuevos productos y procesos de altovalor.

Los polos científicos surgieron a partir deuna concepción de agrupamiento territorial.El primero fue el Polo Científico del Oeste dela Ciudad de La Habana, en el cual conver-gen, en unos pocos kilómetros cuadrados, unconjunto de centros de envergadura y exce-lencia, tanto en la investigación, como en laeducación superior, en las esferas particula-

res de las Ciencias Médicas, la Ingeniería ge-nética, la Biotecnología y la industria farma-céutica, a los cuales se sumaron centros pro-ductivos.

Los positivos resultados de este enfoquefueron ampliados a otros territorios del paíse, incluso, se ha aplicado en centros no cer-canos geográficamente, pero vinculados porsus perfiles de especialidad.

Actualmente, funcionan en el país 14 po-los científicos, de los cuales 11 presentan ca-racterísticas territoriales (provinciales) y 3 denaturaleza temática (Sector industrial, Huma-nidades y Médico-farmacéutico) cuyo cen-tro, en este último caso, es el Polo Científicodel Oeste de la Ciudad de La Habana.

La política actual se propone mantener elsistema de investigación-desarrollo, aún enla situación de restricciones económicas porla que ha atravesado el país y, en la medida delas posibilidades, busca ampliar considerable-mente su radio de acción en actividades diver-sas.

En otras esferas de las investigacionesaplicadas en sectores estratégicos del país,como son los casos de las asociadas a la in-dustria del níquel, la energética, el desarrollointegral de la montaña, el turismo, entre otros,también se han obtenido resultados de im-portancia.

Entre 1991 y 1995, estaba prevista la eje-cución de 23 programas científico-técnicos dealcance nacional, los cuales fueron ajustadosa 17, como consecuencia de las limitacionesderivadas del período especial, y en virtud dela reestructuración de todo el sistema de fun-cionamiento de la economía del país, lo cual,obviamente, ha afectado también el asegura-miento material de una parte importante delos centros y las investigaciones.

En cuanto al desarrollo tecnológico en ladécada de los 90, puede decirse que, como re-sultado de las restricciones económicas, to-dos los sectores fueron impactados signifi-cativamente. En especial, la industria, que lle-gó a un nivel promedio de subutilización desus capacidades del orden del 70 al 75%, du-rante los años 1992-1993; las construcciones,que fueron prácticamente paralizadas, con laexcepción de los proyectos para el turismo,las actividades científicas y otras pocas prio-ritarias; el sector agropecuario, con la parali-zación casi total de las obras de desarrollotécnico que se venían ejecutando en la déca-da anterior y, así, en todos los sectores.

La importación de bienes de capital, quellegó a representar algo menos de la cuarta partedel total de las importaciones de 1989, signifi-có sólo un 4% en 1994. La tasa de inversiones,

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 59

que en 1989 era de un 26% del producto nacio-nal, en 1992 había descendido hasta un 7%.

En tales condiciones, la orientación prin-cipal de la actividad tecnológica en Cuba estu-vo enfocada, precisamente, hacia la búsque-da de soluciones alternativas y emergentesante las dificultades económicas que enfren-taba el país.

Así, por ejemplo, ante una reducción demás del 50% en la importación de petróleo,principal fuente energética, se aceleró el pro-ceso de búsqueda y extracción de petróleonacional. Pero, paralelamente, ha sido nece-sario realizar un amplio y complejo trabajo deadaptación tecnológica de distintos procesosindustriales, principales consumidores de esterecurso (como son la generación de electrici-dad, la producción de cemento y otros), parapoder utilizar el crudo nacional, cuyas caracte-rísticas químicas difieren del importado tradi-cionalmente.

En casi todos estos sectores económicos,puede encontrarse numerosos casos de adap-tación tecnológica, orientada tanto hacia lasustitución de recursos no disponibles, comohacia el ahorro de medios escasos.

En esta labor y, en especial, en la fabrica-ción de piezas de repuesto y componentesdiversos, han desempeñado un importantepapel los distintos movimientos voluntariosy masivos que, como las Brigadas TécnicasJuveniles (BTJ), con más de 200 mil jóvenesafiliados, y el Movimiento de Innovadores yRacionalizadores, agrupados en una asocia-ción nacional con más de 100 mil miembros,han contribuido en forma notable a encontrarmiles de soluciones técnicas, específicas ylocales, a muchos problemas.

Estos esfuerzos han sido canalizados a tra-vés del Forum de Ciencia y Técnica que, inicia-do en la pasada década como un gran congre-so de inventores e innovadores, reúne a éstoscada año para exponer sus experiencias.

El año 1994, marcó un importante momen-to en la economía y la sociedad cubanas delos últimos tiempos, pues se logró detener lacaída de los principales indicadores econó-micos (excluyendo la producción azucarera).

Durante ese año, se produjo también unsalto en la incorporación de inversiones ex-tranjeras en, prácticamente, todos los secto-res de la economía. Han resultado importan-tes, desde el punto de vista económico y derecuperación tecnológica, las inversiones enactividades de tan alta densidad de recursostécnicos como la exploración y explotaciónde petróleo, la industria del níquel, la extrac-ción de otros minerales no ferrosos, las teleco-municaciones, la industria de materiales de

construcción, algunas manufacturas y el tu-rismo.

En el transcurso de 1995, fue realizado unproceso de profundas transformaciones orga-nizativas y conceptuales en el recién consti-tuido Ministerio de Ciencia, Tecnología y Me-dio Ambiente, con vistas a adecuar su funcio-namiento a las realidades actuales y futurasdel país.

A partir de 1994, avanzó el proceso detransformaciones económicas y el gradualrestablecimiento de la economía. Según cálcu-los recientes, entre 1994 y el 2003, el crecimien-to de la economía de Cuba superó en propor-ción de 4 a 1, el crecimiento de América Lati-na. Si, en 1993, Cuba daba sus primeros pa-sos en el turismo, recibiendo aquel año a 546mil visitantes, en el 2003, se recibió a no me-nos de 1 millón 900 mil. El sector turístico cuen-ta con más de 41 600 habitaciones y obtienede fuentes nacionales el 69% de los suminis-tros que consume (Martínez 2003).

Entre 1998 y el 2000, se generalizaron en elpaís un total de 5 488 resultados científicos,cuyo efecto, reportado por los organismosproductivos, ha sido de 221 millones de pe-sos y de 307 millones de dólares, además derepercutir en el mejoramiento de los indicado-res de salud del pueblo y en la solución deproblemas en las diferentes ramas de la eco-nomía (Simeón 2000).

En el informe del Ministro de Economía yPlanificación a la Asamblea Nacional en el 2002,se destaca que el sector científico-tecnológi-co contaba con 500 patentes solicitadas endiversos países, 200 registros sanitarios apro-bados en decenas de países, y las exportacio-nes por este concepto se incrementan cadaaño (Rodríguez, J. L. 2002).

Resultados relevantes de algunos secto-res en la década de los 90

La Biotecnología agropecuaria ha sidouno de los campos en que la ciencia y la tec-nología han tenido un mayor impacto en Cuba.La revolución biotecnológica se inició en ladécada de los años 60 y Cuba se incorporó aella desde sus inicios. En los años 70, el paíscontaba con grupos de investigadores, dedi-cados a proyectos relacionados con la Biotec-nología y, a finales de los 80, disponía de unanotable acumulación de conocimientos en re-lación con los cultivos y el comportamientode células, tejidos, órganos. Durante los 80,se establecieron en el país protocolos para lapropagación vegetativa de varias plantas tro-picales (Castro Díaz-Balart 2002).

La década de los 90 demandó nuevas es-trategias. Las autoridades cubanas se propu-

En tales condiciones,la orientación principalde la actividadtecnológica en Cubaestuvo enfocada,precisamente,hacia la búsquedade solucionesalternativasy emergentesante las dificultadeseconómicasque enfrentaba el país

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200360

sieron impulsar de forma paralela e integral larecuperación económica sin sacrificar los lo-gros sociales, alcanzados desde 1959. En 1992,se iniciaron transformaciones económicas sig-nificativas para sacar al país de la difícil situa-ción en que se encontraba: búsqueda de fuen-tes alternativas de ingresos en divisas, desa-rrollo del turismo, reformas monetario-finan-cieras y la adopción de una ley para el trabajopor cuenta propia, entre otras.

En la agricultura, ocurrieron grandes cam-bios, considerados por algunos con un alcan-ce equivalente al de una reforma agraria. Des-pués de más de 20 años de una agricultura in-tensiva, asentada en elevados insumos y laconcentración de la tierra en grandes empre-sas estatales, Cuba se vio obligada a cambiarel modelo de desarrollo agropecuario. A partirde septiembre de 1993, fueron creadas lasUnidades Básicas de Producción Cooperati-va (UBPC) en tierras de propiedad estatal,nueva forma de organización que compren-día la redistribución del área y de los resulta-dos de la producción para elevar la eficiencia,teniendo como base al hombre, actor esencialde este proceso.

La reconfiguración de la propiedad esta-tal y el cambio en las relaciones de propiedadhan creado un panorama diferente. El objeti-vo fundamental de los cambios en el sectorha sido la elevación de la eficiencia de las for-mas organizativas de producción.

El desafío histórico para las nuevas for-mas de producción agropecuarias era garan-tizar la seguridad alimentaria de toda la pobla-ción en un período de grandes restriccioneseconómicas y, por ello, dependientes, mayori-tariamente, de recursos locales, tecnologíasbasadas en energía humana y animal y bajosinsumos.

Afortunadamente, se contaba con el po-tencial humano necesario para enfrentar estereto. Desde el inicio del proceso revoluciona-rio, se habían estado preparando investiga-dores y agricultores, quienes venían estu-diando y desarrollando tecnologías biológi-cas alternativas, tales como el control bioló-gico, la aplicación de biofertilizantes y el pas-toreo rotativo, entre otras.

Estas investigaciones pasaron a consti-tuir la punta de lanza de las tecnologías debajos insumos que apoyarían la conversiónde la agricultura cubana en una agriculturasemiorgánica y orgánica. Tras una década,en la cual las condiciones han sido particular-mente difíciles, es posible afirmar que milesde hectáreas de diferentes cultivos agrícolashan sido beneficiadas con los aportes de laciencia.

Entre estos aportes, vale señalar la elabo-ración de mapas exhaustivos de los suelosque, gracias a ello, reciben tratamientos espe-ciales para recuperarse de la salinidad y de laerosión acumuladas por años de utilizaciónintensiva de fertilizantes químicos. Se trabajatambién en el desarrollo de nuevas tecnolo-gías de riego y en la aplicación de tecnolo-gías integrales para la producción de leche ycarne.

En busca de mejores variedades de cañade azúcar, se ha logrado la caracterización mo-lecular de 30 progenitores comerciales y 70clones, y se desarrollan las bases genético-matemáticas del mapeo de especies. Con elpropósito de obtener semilla artificial de cañade azúcar, se ha logrado el cultivo celular enbiorreactores, la formación del endospermoartificial y el encapsulado de embriones so-máticos, y se cuenta con una producción de11 mil vitroplantas de diferentes variedades.

Simultáneamente, han sido introducidossistemas ingenieros en los campos y tecnolo-gías para el drenaje parcelario en más de 510mil hectáreas de caña. Por otra parte, se hadesarrollado la obtención de nuevas produc-ciones a partir de la caña de azúcar, como:saccharina, miel proteica y otros alimentosproteicos para la masa animal.

Asimismo, se cuenta con tecnologías in-tegrales para la producción y la cosecha decítricos, y con nuevas variedades de tabaco alas que se integra el control de plagas y enfer-medades.

En el campo de la agricultura, el desarrollobiotecnológico se dirige, principalmente, a laproducción de semillas de alta calidad por me-dio de la micropropagación y la embriogé-nesis. Fue creada una red nacional de biofá-bricas con una capacidad de producción demás de 60 millones de vitroplantas por año.La propagación in vitro ofrece muchas ven-tajas, especialmente, porque permite una tasamayor de multiplicación del material genéticolibre de plagas y enfermedades en un espacioreducido, lo cual incrementa la producción deplantas con alta calidad. El 35% de las investi-gaciones del programa nacional de Biotec-nología agrícola está dirigido al desarrollo yproducción de bioproductos, biofertilizantes,biorreguladores y biopecticidas como elemen-tos importantes de una agricultura sostenible.

Han pasado a la fase de producción co-mercial, estimuladores del crecimiento, entrelos que se destacan los brasinoesteroides,cuyas evaluaciones han resultado satisfac-torias.

La Biotecnología ha contribuido a la con-servación de recursos fitogenéticos, la ob-

Entre estos aportes,vale señalar

la elaboración demapas exhaustivos de

los suelos que,gracias a ello, reciben

tratamientosespeciales para

recuperarsede la salinidad y de la

erosión acumuladaspor años de utilización

intensiva defertilizantes químicos

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 61

tención de nuevos genotipos de plantas, laasimilación y el desarrollo de técnicas y tecno-logías de avanzada, mediante técnicas de Bio-logía molecular y de Ingeniería genética ha si-do posible la ejecución de estudios básicosen el campo de la Fisiología, el establecimien-to de mecanismos y marcadores molecularesde afecciones y estrés, la obtención y desa-rrollo de biopesticidas, biorreguladores y bio-fertilizantes, el diagnóstico de fitopatógenos.Trabajan en estos objetivos más de 30 institu-ciones y otras 100 instalaciones en todo elpaís.

La genética vegetal, en suma, ha experi-mentado un gran desarrollo desde los prime-ros años del período revolucionario, cuandofueron creados centros de investigación agrí-cola y redes de estaciones experimentales paralas principales producciones agrícolas: vian-das tropicales, arroz, granos, tabaco, cítricos,frutas, café, plantas medicinales y forestales(Castro Díaz-Balart 2002).

Técnicas moleculares han sido incorpo-radas al diagnóstico agrícola. Se ha realizadoun intenso trabajo en el análisis de riesgo,descarte y diagnóstico de enfermedades exó-ticas en plátano, tomate, pimiento, aguacate,caña de azúcar y cítricos. La presencia delThrips palmi en los cultivos agrícolas del país,requirió instrumentar un programa de luchapara su control, en cuyo desarrollo participa-ron varias instituciones.

Se ha intensificado la producción de café.Por medio de la embriogénesis somática delcafeto y en biorreactores se ha llegado a obte-ner hasta 57 mil embriones por litro, con 80%de aireación y 60% de conversión en embrio-nes encapsulados. Los resultados en prue-bas de campo han sido satisfactorios, com-parados con la multiplicación tradicional.

Se dispone de un sistema de sanidad ve-getal desarrollado para contrarrestrar las agre-siones biológicas sufridas durante más de cua-tro décadas, integrado por especialistas parala protección fitosanitaria y centros para lasanidad vegetal, especializados en el diagnós-tico de enfermedades y su control. Medianteuna fuerte línea de cuarentena, el sistema tra-baja para evitar la introducción, desde el exte-rior, de plagas o enfermedades.

Se ha fortalecido la actividad de investi-gación en los centros ya creados, y se com-pletó, a finales de los 80, la infraestructura in-vestigativa para la aplicación de la Biotec-nología en plantas. Como resultado, en la ac-tualidad, el país dispone de variedades de altopotencial, especialmente, adaptadas a las con-diciones nacionales para sus cultivos más im-portantes. Así, 98% del área nacional desti-

nada a la caña de azúcar está cubierto por va-riedades cubanas. También se han obtenido40 variedades cubanas de hortalizas para cul-tivo con bajos insumos y especies mejoradasde frutas y especias, que han garantizado eldesarrollo de un sistema de organopónicos,surgido en la década de los 90, como parte deun ambicioso programa de agricultura urba-na. Ha sido posible mejorar el material genéticodel tabaco, otro importante cultivo nacional,y hacerlo más resistente a enfermedades yplagas.

Pero, sin dudas, los éxitos más notablesse han obtenido con el empleo de variedadesmejoradas, conjuntamente con la creación delas condiciones para desarrollar una agricul-tura sostenible. Se desarrolla la producción yaplicación de bioplaguicidas, para lo cual elpaís cuenta con 222 centros de reproducciónde entomófagos y entomopatógenos (CREE)y tres plantas que entregan productos de lamejor calidad.

La producción de biofertilizantes, talescomo fosforina, bradyrhizobium, azospi-ryllum, micorrizas y otros, se ha acelerado ysu uso hoy en todo el país ha posibilitado re-ducir el empleo de fertilizantes químicos e in-crementar los rendimientos entre 30 y 50% enuna gama de cultivos.

La producción de estos insumos biológi-cos ha sido determinante para transitar haciauna agricultura sostenible, que implica el re-emplazo de los insumos agroquímicos tóxi-cos por alternativas biológicas accesibles ybaratas para los agricultores, gracias al siste-ma social de producción y distribución porlos CREE.

El objetivo último de la conversión, deacuerdo con la teoría agroecológica, es el dediseñar un agroecosistema diversificado conuna combinación espacial y temporal de culti-vos, árboles, animales, etc., que resulten enuna estructura biológica estimuladora de lasinteracciones y sinergismos que, a su vez, me-dien en los procesos de reciclaje de nutrientes,regulación biológica de plagas y rendimien-tos sostenibles, con el apoyo mínimo de in-sumos externos, sean orgánicos o químicos.

Los faros agroecológicos establecidos enlas cooperativas son, justamente, un intentodemostrativo de establecer estos módulos in-tegrados de producción para lograr autosufi-ciencia alimentaria, conservar y mejorar la basede recursos y alcanzar un nivel aceptable deviabilidad económica.

Ante los elevados costos de produccióny los bajos precios del azúcar en los merca-dos internacionales, ha tenido efecto, duran-

Pero, sin dudas,los éxitos másnotablesse han obtenidocon el empleode variedadesmejoradas,conjuntamentecon la creaciónde las condicionespara desarrollar unaagricultura sostenible

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200362

te los dos últimos años, un proceso de reor-ganización y reestructuración de la industriaazucarera, el cual libera parte de las actualesáreas cañeras para destinarlas a la produc-ción ganadera, de carne y leche, y al cultivode producciones agrícolas destinadas al con-sumo nacional. La reestructuración conside-ra el cierre definitivo de 70 ingenios y el em-pleo de 71 en la producción de azúcar y de 14para la fabricación de mieles (Rodríguez, J. L.2002).

Durante el 2003, se observó una gradualrecuperación de la producción agrícola. Eneste sentido, es necesario destacar el ascen-so de la agricultura urbana, que produjo másde 3,7 millones de toneladas. En estos resul-tados desempeña un papel esencial el riegoelectrificado, que creció en el 2003 y cubre140 937 hectáreas en la actualidad (RodríguezJ. L. 2003).

Otro que ha sufrido importantes cambioses el sector industrial. El sistema de gestióntecnológica de la industria cubana puede ejem-plificarse con el de la industria básica. El Minis-terio de la Industria Básica tiene bajo su res-ponsabilidad tres importantes sectores de laeconomía: energía, geología y minería, e in-

dustria química (incluida la farmacéutica).Desde su formación, ha creado una importan-te base industrial e infraestructura de apoyo,así como una alta especialización de su fuerzade trabajo.

Han sido establecidas 37 regiones de me-jores perspectivas para el descubrimiento deminerales metálicos, equivalentes a 40 000Km2, lo que representa 35% del territorio na-cional.

Entre los minerales no metálicos, el paíscuenta con grandes yacimientos de zeolita (re-servas de 500 millones de toneladas) y de car-bonato de calcio de alta pureza, idóneo parasu producción en forma micronizada, con des-tino a las industrias del papel, el plástico y laspinturas.

La Unión del Níquel es la entidad encar-gada de la explotación y procesamiento delníquel y el cobalto a partir de minerales late-ríticos. Sus tres plantas disponen, en conjun-to, de una capacidad potencial de procesa-miento anual de 70 000 toneladas de níquel.Las reservas de cobalto alcanzan, aproxima-damente, 26% de las mundiales y, por su volu-men, se ubican en el segundo lugar mundial.La Unión del Níquel es una fuerte organiza-ción empresarial con más de 50 años de expe-riencia. En el 2002, la producción de níquelfue de 75 mil 600 toneladas (Rodríguez, J. L.2002).

La aplicación de nuevas tecnologías hadesempeñado un papel esencial en el sectorenergético, fundamentalmente, en la décadade los 90. Cubapetróleo (CUPET) es la enti-dad que integra las actividades petroleras deprospección, refinación y comercialización. Elconocimiento del potencial de hidrocarburosde Cuba comprende estudios actualizados queabarcan más de 70 000 Km2 onshore y 70 000Km2 offshore.

La industria petrolera cubana ha experi-mentado un notable avance en los últimosdiez años. Luego de la desaparición de laUnión Soviética y el campo socialista, han si-do aplicadas modernas tecnologías que hanposibilitado reducir las importaciones de hi-drocarburos, las cuales significaban notableserogaciones para la economía, y avanzar enbusca de la autosuficiencia de combustibles.

El programa petrolero incluye la aplicaciónde medidas geólogo-técnicas, entre las quefiguran la introducción de la perforación hori-zontal y de multicaños con reducción del tiem-po de perforación de los pozos, así como lainstalación en éstos, de bombas más eficien-tes y de elementos que mejoran el sistema debombeo del combustible.

Recuadro 3.5

La Unión Geólogo-Minera, pertene-ciente a la Industria Básica, se encarga dela prospección, exploración y explotaciónde minerales metálicos y no metálicos (ex-cepto el níquel). Sus áreas perspectivas fun-damentales son el oro y la plata. Actual-mente opera según la modalidad a riesgocon firmas extranjeras.

En los años 60, se inició el verdaderoservicio geológico nacional, y se creó ca-pacidades institucionales, científicas y deeducación superior en esta esfera. Un apor-te significativo al conocimiento geológicodel país sería el primer Mapa Tectónico deCuba, escala 1:1 250 000, editado con lacolaboración de la Academia de Cienciasde la URSS.

Entre 1970 y 1990, el conocimientogeológico alcanzó un gran impulso, querespaldó el desarrollo de nuevos yacimien-tos de petróleo, gas y minerales sólidos.

La Unión Geólogo-MineraA finales de 1990, Cuba contaba con cien-

tos de geólogos y geofísicos, lo que permitióreducir la asistencia técnica extranjera. Fue-ron creados nuevos centros de investigación,como el Centro de Investigaciones del Pe-tróleo (CEINPET) y el nuevo Instituto deGeología y Paleontología (IGP) del Minis-terio de la Industria Básica.

En 1995, se introdujo la gerencia deproyectos en el Instituto de Geología yPaleontología. Surgieron las primeras em-presas mixtas para la investigación a ries-go de los yacimientos minerales, princi-palmente oro, las cuales elevaron sensi-blemente la actividad geológica del país.Los servicios científico-técnicos que ofre-ce permiten obtener ingresos para finan-ciar las investigaciones.

En el sistema de la Unión Geominera,la fuerza técnica es la más numerosa de lasentidades que realizan trabajo geológico.

Fuerza técnica de la Unión Geólogo-Minera

GeólogosMinerosGeógrafosGeofísicos

670196 20

135

459188

1785

21183

50

Total Técnicossuperiores

Técnicosmedio

Diagnóstico

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 63

Ya han sido alcanzados resultados impor-tantes en este plan: se logra un mejor aprove-chamiento del crudo y el gas acompañanteque extrae, lo que ha significado que la pro-ducción de petróleo equivalente se multipli-cara seis veces en la pasada década.

En lo que respecta al gas, su uso comocombustible doméstico y en las industriaseléctrica, del cemento y otras, garantiza nota-ble ahorro de divisas y crea una pequeña fuen-te de exportación de nafta.

Están vigentes 17 contratos de explora-ción a riesgo con compañías de Canadá, Fran-cia, Suecia, España y otros países, que repre-sentan una inversión de más de 650 millonesde dólares.

Se han iniciado los trabajos para la explo-ración petrolera en la zona económica exclu-siva de Cuba, en el Golfo de México, lo que hagenerado gran expectativa internacional.

En el 2000, la producción de crudo se ele-vó a 2 700 000 toneladas y la utilización delgas asociado al petróleo fue de 550 millonesde m3, superando ampliamente en valor ener-gético los tres millones de toneladas equiva-lentes (crudo más gas).

Si se observa las cifras de producción deldecenio anterior, los resultados actuales reba-saron las expectativas. Para el actual quin-quenio, 2000-2005, se pronostica una produc-ción de 25 millones de toneladas de petróleoequivalentes, desde casi 4 millones en el 2001,hasta 6 millones en el 2005.

Para alcanzar este objetivo, la EmpresaCuba Petróleo prepara las condiciones corres-pondientes, para lo cual adquiere modernosequipos de perforación y de operación de po-zos, acondiciona los nuevos yacimientos des-cubiertos, ejecuta redes de oleoductos y gaso-ductos para llevar a los clientes tanto el cru-do, como el gas natural.

En el breve lapso de cinco años, el efectode la sustitución de importaciones de com-bustibles pudiera alcanzar, en total, unos 3mil millones de dólares (Oramas 2001).

En el año 2002, se arribó por primera vez a4 100 000 toneladas de crudo. Esta cifra repre-senta un crecimiento del 20%, y evidencia laefectividad de la perforación y la eficiencia enla explotación de los pozos por cada una delas empresas extractoras.

El crecimiento logrado respecto al 2001(750 000 toneladas) es mayor que todo lo quese produjo en un año hace una década. En el2002, a pesar de la difícil situación económi-ca, fueron batidos todos los récords produc-tivos y los indicadores de eficiencia sobrepa-saron lo planificado; se destacó la producti-vidad por trabajador, que sobrepasa las 1 000

toneladas, y el coeficiente de explotación delos pozos, que supera el 95%.

Con estos volúmenes de producción segarantizó, en el 2002, el 92% de la generacióneléctrica nacional, toda la producción de ce-mento y casi 20% del total del crudo refinado,además de cubrir la mitad del consumo nacio-nal. En el 2003, la producción de crudo nacio-nal creció en un 2,9 %, lo que, unido al gas,implicó una producción de 4,3 millones de to-neladas de petróleo equivalente, cifra supe-rior en un 4,0 % a lo obtenido en el 2002 (Rodrí-guez, J. L. 2003).

Actualmente, se desarrolla un amplio pro-grama de modernización de las centrales ter-moeléctricas con el propósito de dotarlas contecnologías de avanzada, lograr mayor dispo-nibilidad en la explotación, disminuir sus con-sumos específicos de combustible por Kwhgenerado e incrementar la utilización del cru-do nacional.

El sector de la química básica abarca unaamplia gama de producciones, entre las quese destacan: fertilizantes, gases industriales,pinturas, fibras cortas de rayón, produccio-nes químicas a partir de electrólisis, plagui-cidas, y bolsas y otros materiales plásticos.La industria química, estructuralmente una delas más importantes, no había alcanzado undesarrollo dinámico con anterioridad a 1990.Con excepción de los fertilizantes nitroge-nados y la producción farmacéutica para usohumano y veterinario, líneas estas que se re-conocen como química fina, no había alcan-zado crecimientos significativos. Ello se de-bía al escaso desarrollo de la industria petro-química y alcoquímica. En la actualidad, y con

Recuadro 3.6

El Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET), creado en la década de los 90,es resultado de la nueva etapa de desarrollo de la ciencia y la tecnología en Cuba. ElCEINPET ha aplicado enfoques y prácticas modernas de gerencia, incluidos el pla-neamiento y la dirección estratégica. Uno de sus logros científicos más relevantes hasido la producción de catalizadores, de amplio uso en el mundo como promotores dela combustión, mediante una tecnología que emplea como base el níquel cubano. Esteproducto se emplea en los procesos de craqueo catalítico de las refinerías de petró-leo.

Otros logros del CEINPET:• Pronóstico de la producción de hidrocarburos hasta el 2010, que permitió a CUPET

elaborar planes de desarrollo consecuentes y equilibrados.• Introducción de los resultados que propiciaron el incremento, en 8 veces, de la pro-

ducción de hidrocarburos (petróleo y gas).• Introducción de la tecnología de perforación horizontal.• Publicación de los libros Geología y potencial de hidrocarburos de la República de

Cuba, en 1983, y La geología de los sistemas petroleros de Cuba, en 1996.• Estudio de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.

El Centro de Investigaciones del Petróleo

Diagnóstico

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200364

el crecimiento de la industria petrolera, mues-tra señales de reanimación.

La farmacéutica es otra de las industriasque revelan resultados importantes y avan-ces científico-técnicos (Heber Biotec 2003).

En 1959, no había en Cuba una industriafarmacéutica desarrollada y la mayoría de lasempresas en operación, aproximadamente 400,eran sucursales de laboratorios extranjeros.Las ventas de medicamentos ascendían a 60millones de pesos anuales (equivalentes a dó-lares). Esta industria, dominada por interesesforáneos, no perseguía avances en la obten-ción y desarrollo de materias primas naciona-les, ni estimuló la investigación científica.

En 1964, cuando el gobierno de los Esta-dos Unidos suspendió oficialmente la ventade medicamentos a Cuba, estaban registra-dos más de 20 mil productos de uso médicode procedencia norteamericana. En 1998, Cubaya había logrado disponer de un cuadro bási-co de 904 fármacos. La crisis de principios delos 90 colocaría al país en una situación extre-madamente tensa en relación con la disponibi-lidad de medicamentos. A partir de 1997, la re-cuperación económica permitiría una leve me-joría, aunque aún las carencias resultan evi-dentes .

Durante la década de los 90, la industriafarmacéutica cubana retomó la producción deuna gran variedad de productos a partir decomponentes naturales. En 1997, logró pro-ducir más de 50 millones de frascos de medici-na natural para una amplia gama de enferme-dades. Simultáneamente, se amplió la aplica-ción de tratamientos vinculados a la medicinatradicional, tales como la acupuntura, la ho-meopatía y la terapia floral.

En los últimos años, el desarrollo de la in-dustria farmacéutica y biotecnológica ha cons-tituido una prioridad del Estado, lo que hapermitido destinar importantes recursos a lainversión en la esfera de la investigación y laproducción. Actualmente, se importa sóloaquellos productos protegidos por patenteso cuyas sustancias activas están controla-das.

Cuba cuenta con 15 empresas de produc-ción médico-farmacéutica, una empresa im-portadora-exportadora, una empresa distri-buidora, una empresa de mantenimiento y unCentro de Investigación y Desarrollo de Me-dicamentos. Más de 7 000 personas trabajanhoy en la industria. El 20%, aproximadamen-te, son técnicos y profesionales.

Tanto la industria farmacéutica tradicio-nal como la de alta tecnología han sido benefi-ciadas por el desarrollo de las instituciones

de la rama biotecnológica. También han sur-gido nuevas instalaciones para la producción,entre las que se cuentan una planta de antibió-ticos, una de síntesis química, una fábrica detabletas, plantas para la producción de inyec-ciones, insulina, hemoderivados, líquidos ora-les, almohadillas sanitarias, esteroides tera-péuticos y anticonceptivos orales, las cualeshan dotado a la industria de la capacidad derespuesta necesaria para asegurar productosde calidad, con la presentación y períodos deentrega que el mercado demanda.

Los avances de la Biotecnología cubanahan sido notables (Heber Biotec 2003). Enmenos de 20 años, se pasó del pequeño la-boratorio donde se obtuvo el primer produc-to --el interferón alfa natural--, a las modernasinstalaciones, en las cuales fueron logradasla vacuna contra la hepatitis B, el interferón,el factor de crecimiento epidérmico y la estrep-toquinasa; todos por vía recombinante.

La obtención de los primeros interferonesy anticuerpos monoclonales inició una nue-va era para la medicina cubana. Actualmente,son varios los centros que elaboran y comer-cializan productos obtenidos por medio detécnicas biotecnológicas. Una de las empre-sas más representativas de esta nueva genera-ción es Heber Biotec, creada en 1991, que llevaa escala industrial los productos del Centro deIngeniería Genética y Biotecnología, y el Cen-tro de Investigaciones Biológicas.

Heber Biotec elabora más de 160 produc-tos. Entre ellos, vacunas, interferones natu-rales y recombinantes, reactivos y sistemasde diagnóstico para el SIDA, la hepatitis C yotros, basados en el sistema ELISA, enzimasde uso industrial, anticuerpos monoclonalesy programas automatizados para la investiga-ción y la producción. La línea de productosfarmacéuticos de Heber Biotec ha encontra-do mercados en más de cincuenta países.

Las perspectivas de desarrollo más cerca-nas incluyen medicamentos como la primeravacuna de síntesis contra haemophilus in-fluenza Tipo B, las vacunas combinadas pen-tavalentes y tetravalentes, la eritropoyetinarecombinante, utilizada en las anemias de cau-sa medular, el factor estimulante de coloniasgranulocíticas (GCSF), empleado para tratarla neutropenia que afecta a pacientes trata-dos con agentes químicos contra el cáncer.Otro grupo de productos está en la fase de in-vestigación. Es el caso de las vacunas contrael SIDA, la hepatitis C y el dengue, así comonuevos usos del factor de crecimiento epi-dérmico, todos ellos de notable impacto so-cial y económico a mediano plazo.

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 65

El Instituto Finlay, que posee la única vacu-na contra la meningitis BC existente en el mun-do, investiga y produce vacunas y sueros des-de 1991. Participa en el Sistema Regional deVacunas de la Organización Panamericana dela Salud (OPS) y de la Organización Mundialde la Salud (OMS), así como en el ComitéConsultivo del Programa de Iniciativa de laVacuna de la Infancia, de la OPS y la UNICEF.

Posee cuatro modernas plantas de produc-ción, un centro de aseguramiento de la cali-dad, cuatro áreas de investigación y un cen-tro de desarrollo. Esta infraestructura es fun-damental en la integración del programa devacunas combinadas.

Otros centros y empresas comerciales sesuman a la lista de proveedores de productosbiotecnólogicos para la industria farmacéuti-

Recuadro 3.7

Esfera biomédica• Introducción de más de 464 formas terminadas de medicamentos quesustituyen importaciones, y registro de 158 nuevos productos.• Avances importantes en el desarrollo y producción de vacunas: incre-mento de la eficiencia productiva y profundización en estudios de te-rreno de la Vacuna Meningococo BC, la combinada ABC y la recom-binante de la Hepatitis B. Resultados parciales importantes en las vacu-nas contra el SIDA y el cólera, en fase de ensayos clínicos, así como enlas de Dengue, Haemophilus y terapéuticas contra el cáncer.• Manejo de la tecnología de obtención de anticuerpos monoclonales(AcM) recombinantes humanizados y avance en la obtención de frag-mentos de AcM; desarrollo de AcM marcados con radioisótopos paradiagnóstico.• Introducción de más de 40 juegos diagnósticos para enfermedadestransmisibles y no transmisibles, incluida la certificación de sangre, conimportantes aportes en el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) y lastecnologías de diagnóstico rápido.• Fabricación de hemoderivados como Intacglobín, IGEGAM e Inmu-noglobulina IgA secretora.• Perfeccionamiento de los productos EGF, Estreptoquinasa e Interferóny ampliación de sus aplicaciones.• Descubrimiento de nuevas propiedades de productos desarrollados enetapas anteriores como, por ejemplo, el efecto antiagregante plaquetariodel policosanol, la identificación de nuevas funciones biológicas delFactor de Transferencia, el empleo del Inteferón alfa como reguladordel virus del papiloma humano en el cáncer cérvico-uterino, así comola aplicación del Interferón para el tratamiento de ciertos tumores be-nignos de piel.• Incremento de la producción nacional de radiofármacos y compues-tos marcados con isótopos radiactivos.• Desarrollo y producción de equipos médicos de alta tecnología. En-tre los más destacados están los de la familia NEURONICA para es-tudios neurofisiológicos, la Resonancia Magnética Nuclear, los siste-mas de electrocardiografía CARDIOCID y, más recientemente, elMINICARE, así como el sistema de diagnóstico microbiológico rápi-do DIRAMIC.

Agroindustria azucarera y esfera agropecuaria• Desarrollo e introducción de la combinada cañera KTP-2M.• Generalización del sistema de micropropagación en biofábricas deplátano, caña, papa, piña y otros cultivos.• Desarrollo de nuevos sistemas de propagación de plantas in vitro(embriogénesis somática, inmersión temporal, semilla artificial) enfase de escalado y que constituyen de los más avanzados internacional-mente en caña de azúcar y otros cultivos de interés agrícola.• Aplicación de técnicas moleculares para la obtención de plantas trans-génicas, el diagnóstico fitosanitario y el apoyo a los programas de me-joramiento genético.• Desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, control y lucha contraplagas y enfermedades en plantas y animales.• Desarrollo de vacunas veterinarias como Leptospira polivalenteporcina, Babesia bovis, Eschericha coli fimbrial, Parvovirus canino yBoophilus microplus. Resultados preliminares prometedores en las va-cunas de la Anaplasmosis bovina y la Viruela aviar.

Resultados científico-técnicos más importantes en el período 1990-96• Perfeccionamiento de las tecnologías de producción de café y cacao,y determinación de los parámetros agrotécnicos para la producción deviandas, granos y hortalizas en la montaña.• Perfeccionamiento de los sistemas de lucha integrada y manejo deplantaciones en el cultivo del arroz.• Clasificación genética y registros de fertilidad de los suelos de Cuba.Tecnología antierosiva en base a bordes de desagües y canales empasta-dos, así como de tecnologías para la preparación de suelos salinos.

Industria y energía• Incremento sustancial de la producción de crudo cubano y de su asi-milación por las termoeléctricas, la industria del cemento y otras.• Desarrollo de catalizadores para refinerías de petróleo, que permitie-ron ahorros importantes por sustitución de importaciones.• Incremento de la capacidad de generación eléctrica en la industriaazucarera en un 16% (respecto a 1990).• Construcción e instalación de 150 sistemas para producir energíafotovoltaica en establecimientos pequeños y aislados.• Conclusión de estudios sobre generación de electricidad utilizando elbagazo y residuos agrícolas de la cosecha cañera e introduciendo turboge-neradores de condensación, que sirvieron de base para la elaboración delprograma de reconversión energética de la industria azucarera.• Desarrollo y aplicación de tecnología para la producción de ronescubanos con nuevos procesos de depuración y añejamiento.• Introducción de nuevas tecnologías en la industria del níquel quepermitieron disminuir el consumo de portadores energéticos y materiasprimas, así como recuperar cantidades importantes de níquel disueltasen los efluentes de desechos industriales.• Obtención de nuevos productos derivados del níquel como el polvillode níquel y el sulfato de níquel heptahidratado de alta pureza.• Desarrollo de sistemas para gestión y explotación del transporte turístico.• Sistema inteligente para el control energético de hoteles.• Desarrollo de tecnologías para la producción nacional de aceites es-peciales.• Desarrollo e introducción de la remodelación de calderas bagaceras,utilizando el torbellino horizontal.• Desarrollo y evaluación, en condiciones prácticas, de la varamulsióncomo combustible mejorado.

Ciencias Naturales y protección del medio ambiente• Estudio nacional sobre la diversidad biológica de Cuba.• Estudio de predictibilidadad, impactos y modulación de impactos delos eventos ENOS (El Niño-Oscilación Sur) en Cuba.• Estudios sobre isostasia en Cuba: una caracterización y delimitaciónde zonas potencialmente sísmicas.• Estudios y evaluaciones de ecosistemas naturales de interés para elturismo como Península de Hicacos, Baconao, Gran Piedra, AtlánticoNorte y el subarchipiélago Sabana-Camagüey.• Determinación de la estructura geográfica para la transformacióneconómica y social de sistemas montañosos seleccionados.• Tecnología para la recultivación de suelos degradados por la mineríaa cielo abierto.• Evaluación de la contaminación por metales pesados en los litoralesde Nicaro y Moa.

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200366

ca: Centro Nacional de Biopreparados (Bio-cen) y Laboratorios Dalmer S.A., encargadode comercializar el ateromixol (policosanol oPPG), que actúa en la disminución de los ni-veles de colesterol.

Los Laboratorios Biológico Farmacéuti-cos y Labiofam S.A. concentran su activi-dad en la medicina veterinaria. Producenvacunas con virus vivos, vacunas inactivadas,sueros, inmunoglobulinas, antígenos y deri-vados proteicos para los medios de diagnós-tico de enfermedades en varias especies ani-males.

Labiofam ha firmado contratos con em-presas brasileñas para la producción de va-cunas en Belo Horizonte y Rio Grande doSul, y se propone ampliar los negocios conpaíses como China, Bélgica, Guatemala yUganda.

El posicionamiento de los productos bio-farmacéuticos para su comercialización inter-nacional representó un cambio cualitativo enla estructura tradicional de las exportacionescubanas, en tanto éstos constituyen rubrosvinculados a sectores de alta tecnología y alas tendencias principales del progreso cien-tífico-técnico en el ámbito mundial, y requi-rieron elevar la profesionalidad de las expor-taciones y desarrollar una cultura productivaradicalmente nueva.

En términos de ingresos, los resultadosalcanzados resultan significativos si se consi-dera las crecientes dificultades que presentala penetración de este segmento en el merca-do mundial y los obstáculos que impone elbloqueo norteamericano.

La participación relativa de los productosfarmacéuticos en las exportaciones cubanasha sido favorable, aunque debe considerarseque estos resultados se han obtenido en uncontexto de reducción significativa de las ven-tas externas de la Isla y mediante una elevadaconcentración en un reducido número de pro-ductos.

La estabilización de las exportaciones hasido posible por la aplicación de una estrate-gia comercial más activa, la cual ha incluido elincremento del número de productos cuba-nos registrados en otros países, la incorpora-ción regular de nuevos productos con cali-dad exportable, la evaluación de las posibili-dades de formalizar alianzas con entidades ex-tranjeras para la comercialización, la realiza-ción de inversiones en el exterior para satisfa-cer mercados potenciales en mejores condicio-nes, el ajuste de la oferta de vacunas a paque-tes, así como la consolidación de acuerdosde alcance global con compañías extranjerasde prestigio.

Perspectivamente, se prevé un salto aúnmás importante en los ingresos por las ven-tas de estos productos en el exterior.

Ya en el año 2001, las exportaciones delCentro de Ingeniería Genética y Biotecnologíacrecieron en un 52%, y las del Instituto Finlayen más de un 60%. Estas instituciones hanllevado el peso decisivo en el desempeño ex-portador de esta industria en el período quese analiza.

El Centro de Isótopos, por su parte, se de-dica al desarrollo y producción de radiofár-macos y diagnosticadores de amplio uso enla medicina nuclear y los laboratorios clíni-cos, y realiza servicios científico-técnicos es-pecializados en apoyo a otros centros de laindustria farmacéutica.

Durante el año 2003, la Biotecnología con-tinuó consolidándose. Ha generado 600 paten-tes, expresadas en productos novedosos quese emplean en la solución de los problemasde salud de la población y se venden en másde 40 países. Estas exportaciones crecieronpor encima del 13% e incorporaron, en el 2003,productos tales como la Vacuna del He-mófilus, destinada a la prevención de la me-ningitis y la neumonía en los niños; el factorEstimulador de Colonias y el Anticuerpo Mo-noclonal R3, estos últimos destinados al tra-tamiento del cáncer (Rodríguez, J. L. 2003).

La industria alimenticia es otro sector conimportantes avances. A partir de 1989, la drás-tica reducción de los recursos financieros yel suministro de materias primas afectó gra-vemente los sectores pecuario y azucarero, loque provocaría una caída del 50% en las pro-ducciones del MINAL.

En consecuencia, se inició un proceso deracionalización, reordenamiento empresarial ylaboral, y reconversión industrial. Bajo estasnuevas condiciones, las investigaciones em-prendidas en este sector industrial se orien-taron, preferentemente, a la creación de tecno-logías y aditivos, la introducción de sustitu-tos y extensores alimenticios, así como el enri-quecimiento mineral y vitamínico de los ali-mentos.

Como parte de la infraestructura de investi-gaciones de la industria alimenticia, se cuen-ta con plantas piloto a escala industrial paracarne, leche y sus derivados, cereales, pan,aromas, confitería, fermentación, conservas,residuales e irradiación. Además, por su impor-tancia para la protección del medio ambiente,se ha desarrollado un programa para caracte-rizar los residuales y definir tecnologías parasu tratamiento, así como para realizar proyec-tos típicos de equipos y sistemas de trata-

El posicionamientode los productos

biofarmacéuticos parasu comercialización

internacionalrepresentó

un cambio cualitativoen la estructura

tradicionalde las exportaciones

cubanas

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 67

miento de aguas industriales y residuales lí-quidos.

En general, el sector del transporte fue delos más afectados por la contracción econó-mica de los 90. Sin embargo, en el presente, esobjeto de un impulso recuperativo y en eseempeño, las actividades marítimas y terres-tres se han sumado al concurso de los quebuscan en la explotación descentralizada desus recursos y en sus propias posibilidadesde negociación con capital foráneo, respues-tas básicas al desarrollo.

En este sentido, en el país se han puestoen práctica iniciativas para recuperar una parteimportante del parque de locomotoras, moder-nizar el transporte marítimo y los puertos, omejorar la transportación de cargas y pasaje-ros por carretera, así como su soporte vial.

Adicionalmente, todas estas esferas hanexperimentado una radical reestructuración yun proceso de perfeccionamiento empresa-rial, destinados a lograr el óptimo aprovecha-miento de sus potencialidades, a la vez queuna mayor, más ágil y personalizada capaci-dad de maniobra en los negocios.

Precisamente, en el área de la actividadnegociadora existe un amplio movimiento quetiene como objetivo la readecuación, moderni-zación y ampliación, tanto del equipamientocomo de la infraestructura del transporte.

Una de esas actividades importantes es elofrecimiento de servicios especializados. Enparticular, existe un grupo de entidades, dedi-cadas al diseño y construcción de vías, equi-pos y obras. Algunos ejemplos son los si-guientes:

• Empresa de Vías, Obras y Construccio-nes Ferroviarias, que elabora proyectos paravías férreas y para obras de fábrica y edifica-ciones que forman parte de la infraestructuraen ferrocarriles.

• Empresa de Ferrocarriles, Puentes yCarreteras, que diseña y proyecta vías férreas,puentes, carreteras, estudios hidrológicos ylevantamientos topográficos.

• Empresa TECNOMEC (Mecánica Nacio-nal y Tecnología), que realiza trabajos de di-seño, ingeniería y consultoría, en el campo dela construcción naval, la termoenergética ylas instalaciones electromecánicas.

Otro sector con importantes avances cien-tíficos es el de las construcciones.

A comienzos de la década de los 90, expe-rimentó un fuerte impacto negativo, semejan-te al del resto de la economía; pero, a media-dos de la década, se observaban los primerossíntomas de recuperación.

Uno de los primeros pasos fue la creaciónde la empresa Tecnologías Internacionalespara la Construcción S.A. (TICSA), entre cu-yos objetivos estaba alcanzar un nivel cons-tructivo comparable a los internacionales, através de la rigurosa investigación de tecno-logías y métodos utilizados en los países de-sarrollados y la concepción de un sistema connuevas formas organizativas.

El sistema integral, concebido para la cons-trucción, comprendió el rediseño de la infraes-tructura industrial, así como la utilización detecnologías de avanzada en el diseño, los ma-teriales, los servicios, el financiamiento y lagestión de proyectos.

Un nuevo sistema de diseño ha incorpo-rado el empleo de las últimas técnicas y avan-ces en hardware y software, las cuales per-miten concebir, elaborar y presentar proyec-tos en 2 y 3 dimensiones. Ello hizo posibleintroducir dos sistemas tecnológicos, basa-dos en el empleo de poliestireno expandido(EPS), material muy ligero y de bajo costo, deuso generalizado en países desarrollados:

• Sistema HORM-EPS, basado en la uti-lización de piezas moldeadas de espuma rígi-da de EPS con agarre mecánico incorporadoque satisfacen las exigencias de cualquierdiseño.

• Sistema MET-EPS, que utiliza una es-tructura portante elaborada con perfiles lami-nados en frío de diferentes secciones y espe-sores de chapa de 1 y 2 mm, las cuales sonempleadas en paredes, entrepisos y cubier-tas. Este sistema obtuvo el primer premio decalidad como tecnología constructiva en laferia FECONS 2001.

Ambos sistemas permiten introducir la pe-queña mecanización, que sustituye trabajomanual e incrementa la productividad, dismi-nuye los costos en 46%, ahorra 40% del cos-to energético en la explotación de la instala-ción, no contamina el ambiente y aumenta elconfort térmico y acústico.

La aplicación de la ciencia y la tecnologíatambién ha permitido el aumento de las capaci-dades en la industria de materiales de la cons-trucción, sobre la base de la adquisición einstalación de modernas tecnologías proce-dentes de países desarrollados.

Todas las ramas constructivas y de mate-riales de la construcción han recibido impor-tantes recursos para la modernización tecno-lógica y la ampliación de las capacidades deproducción. Casos especiales lo constituyenlas industrias del cemento y de mármoles. Res-pecto a esta última, los esfuerzos se concen-tran en la búsqueda de nuevos yacimientos y

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200368

en la introducción de técnicas más modernaspara su explotación.

Otra dirección importante ha sido resca-tar técnicas tradicionales de bajo costo me-diante el empleo de materiales locales, talescomo el cemento romano, los bloques machi-hembrados y los ladrillos prensados, y desa-rrollar nuevas tecnologías con estos princi-pios, lo que ha permitido reducir el impactode las restricciones financieras.

Por otro lado, han sido desarrollados losservicios de construcción e ingeniería, dispo-nibles en el sector de la construcción:

• Ingeniería de construcciones costeras,marítimas, portuarias y de dragado.

• Investigaciones ingeniero-geológicas.• Construcción y montaje industriales

(desde el movimiento de tierra hasta la puestaen marcha).

• Construcción y montaje especializado.• Arquitectura e ingeniería.• Diseño de las obras, programas de

computación y asesoría técnica especializa-da.

La asesoría técnica extranjera de alto ni-vel alcanzó un peso importante durante lasúltimas décadas, fundamentalmente, en mon-taje industrial, producción, informática, man-tenimiento de obras, geología, geotécnica,geofísica, seguridad e higiene del trabajo, hi-dráulica, dragado y oceanología.

Es elevada la capacidad profesional de lostrabajadores del sector constructivo en Cuba.Entre 1959 y 1999, se han graduado 7 566 ar-quitectos, 11 094 ingenieros civiles y 3 523 in-genieros hidráulicos. En sólo dos años, segradúan más profesionales que todos los gra-duados entre 1902 y 1958 (Toraya-Chavín2001). Hacia mediados de la década de los 90,había más de 20 000 profesionales de casi to-das las especialidades, incluidos 10 400 técni-cos de nivel medio (Villanueva 1994).

Entre los logros más importantes están eldesarrollo, introducción y generalización delas carreteras en el mar (pedraplenes) comoalternativa de un país del Tercer Mundo paraacceder a sus cayos. No menos importanteha sido el desarrollo de métodos para dosifi-car el hormigón a partir de las característicasde los áridos cubanos, el desarrollo del méto-do de hormigonado continuo, la elaboracióny materialización de una estrategia para la re-conversión y automatización de plantas prepa-radoras de hormigón --específicamente, lossistemas DOSAT de automatización--, y el de-sarrollo de aditivos químicos para el hormi-gón, a partir de las materias primas y subpro-ductos industriales nacionales.

Todo ello ha permitido reducir el consu-mo de cemento en la producción de hormi-gón, elevar las prestaciones y la durabilidadde las estructuras de hormigón armado ennuestro ambiente marino y mejorar la calidaden la producción de estructuras.

También es notable el desarrollo y la trans-ferencia de tecnologías en la construcción degrandes presas, lo cual ha permitido elevarlos niveles de embalse e impedido devas-tadoras inundaciones en períodos de lluviasintensas y huracanes.

Han sido obtenidos nuevos materiales,medios y equipos, entre los que se destacanpinturas cementosas de producción nacional,repellos texturados, morteros monocapa, im-permeabilizante cementoso D-10, piezas sani-tarias cerámicas de bajo consumo de agua,calentadores solares, etc.

Avances importantes, entre muchos otros,son los siguientes:

• Elaboración de mapas ingeniero-geo-lógicos de regiones importantes para la cons-trucción y, en especial, de los principales po-los turísticos.

• Desarrollo de los ensayos de mecánicade suelos.

• Caracterización geotécnica de las are-nas calcáreas en zonas costeras y de las ro-cas sedimentarias débiles.

• Desarrollo de cimentaciones semipro-fundas y de cimentaciones bifuncionales yfosos compactos.

• Generalización de la fotogeología y lateledetección en los trabajos geotécnicos.

• Desarrollo de las técnicas de soldadurade metales, montaje de las estructuras metáli-cas y elaboración centralizada de armadurasde acero para las estructuras de hormigón ar-mado.

La construcción por métodos de bajo cos-to hizo posible, entre 1995 y 1999, entregar243 300 viviendas con una erogación de 888millones de pesos. Aún así, todavía no se sa-tisfacen totalmente las necesidades (Toraya-Chavín 2001).

Mención especial merece el turismo. Du-rante los años 90, se puso en práctica un im-portante programa de desarrollo con el obje-tivo de aumentar las capacidades y la oferta.Fueron destinados a este fin cuantiosos re-cursos, tanto nacionales como procedentesdel exterior, incluida la asociación con firmasextranjeras de reconocido prestigio.

En consecuencia, desde 1990, el turismopasó a convertirse en una de las principalesfuentes de ingresos en divisas del país, y ha

La aplicación de laciencia y la tecnologíatambién ha permitido

el aumento de lascapacidades en la

industria de materialesde la construcción,sobre la base de la

adquisicióne instalación de

modernas tecnologíasprocedentes de países

desarrollados

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 69

sido una de las ramas de mayor impacto en laevolución de la economía. Ha aumentado elpeso del sector de los servicios en la estruc-tura económica y en la aportación de divisasconvertibles. Ello es una muestra del procesoconocido como terciarización de la econo-mía, caracterizado por una creciente partici-pación del sector servicios en el producto.

A partir de los años 90, el sector serviciosha devenido motor impulsor de la economía.En el 2000, su peso en el PIB se ubicó por en-cima del 50% y alcanzó su mayor dinámica enel período de recuperación económica, es de-cir, a partir de 1994. En el 2000, el sector tercia-rio aportaba el 51,6% de los empleos de laeconomía. El turismo, en específico, represen-tó el 41% en la estructura de las exportacio-nes cubanas y más del 50% de las ventas co-rrespondientes al sector servicios (Malagóny Pico 2002).

Como consecuencia del rápido crecimien-to del sector y el papel prioritario que alcan-zaba, fue creado el Ministerio del Turismo en1994. A partir de entonces, se diseñó un nue-vo enfoque global del desarrollo turístico ha-cia el mercado internacional y fueron creadaslas primeras empresas mixtas. Cuba se propu-so consolidarse como destino turístico, a par-tir de un crecimiento acelerado del número devisitantes e ingresos.

La demanda de mercancías e insumos dela industria turística repercute en las reconver-siones tecnológicas y provoca una mayor com-petitividad en la producción. En 1990, sólo el18% de los productos locales satisfacían lasnecesidades del turismo, mientras al cierre del2000, las empresas turísticas satisfacían el61% de sus necesidades en el mercado nacio-nal (Hosteltur 2001).

De modo que el desarrollo del turismo haconstituido uno de los factores fundamenta-les para la reanimación y modernización de laproducción nacional, la introducción de nue-vas tecnologías y la transformación de la cul-tura empresarial.

En el turismo, al igual que el resto de lasramas que han recibido inversión extranjera,la recepción de nuevas tecnologías constitu-ye uno de los objetivos fundamentales. Du-rante la década de los 90, las entidades deeste sector incluyeron en su accionar el usode la tecnología, fundamentalmente, como víapara competir en el mercado.

Uno de los pasos importantes ha sido lainformatización de la estructura operacionalturística del país y el correspondiente aumen-to de la cantidad de entidades con acceso aInternet. Todas las instalaciones hotelerasdisponen de equipos de computación y la co-

nexión en redes es del 88%. Alrededor del 40%de las entidades disfruta de acceso a Internet(GECYT 2001).

El destino turístico cubano fue lanzado almercado, inicialmente, como un destino de soly playa. Sin embargo, después de alcanzar uncierto posicionamiento en el mercado cari-beño, se hizo necesario adoptar una políticaque condujera a la diversificación del produc-to turístico cubano, lo cual abrió nuevos cami-nos para la explotación de importantes recur-sos relacionados con otras modalidades y quehoy han sido incorporadas a la oferta, comoel turismo de ciudad, naturaleza, salud, náuti-ca, cultural, congresos, etc.

El aval de un excelente sistema de salud,con instituciones diseñadas para cada trata-miento específico, coloca al turismo de saluden Cuba en condiciones de responder a losclientes más exigentes en cuanto a restableci-miento físico y mental. Programas de primeralínea y técnicas únicas llevan a los visitantesa instalaciones como el Centro Internacionalde Retinosis Pigmentaria, donde se trata diver-sas patologías oftalmológicas, o el de Histo-terapia Placentaria, especializado en tratamien-tos dermatológicos y la cura de ese extendidomal conocido como vitiligo.

Adictos a las drogas y al alcoholismo, mu-chos de ellos sin esperanzas en sus países deorigen, encuentran en Cuba la solución a susproblemas. Tratamientos para regular el pesocorporal, combatir el estrés, el envejecimien-to y la realización de habituales chequeos mé-dicos forman parte de la amplia gama de ser-vicios que reciben los visitantes.

A mediados de la década de los 90, se ini-ció un proceso de modernización de los ser-vicios de telecomunicaciones en todo el país.En 1994, como parte del proceso de reinser-ción externa cubana y de las acciones para in-crementar la inversión extranjera en la Isla,fue creada la Empresa de Telecomunicacio-nes de Cuba S.A. (ETECSA) en asociacióncon Telecom Italia. Esta nueva asociación eco-nómica estaría encargada de la prestación delos servicios públicos de telecomunicacionesmediante la operación, instalación, explota-ción, comercialización y mantenimiento de las

Marín 2001

Tabla 3.8Indicadores del turismo en Cuba

Incrementos en:

ArribosIngresos brutos (USD)Habitaciones

Tasa crecimientopromedio anual

18,0 %23,0 %12,9 %

1990

430 000243 MM12 866

2000

1 774,01 952 MM

35.3

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200370

redes públicas de telecomunicaciones en todoel territorio nacional.

La creación de esta nueva entidad econó-mica y las acciones que ha puesto en prácticahan permitido detener el deterioro de la rednacional de telecomunicaciones y mejorar sos-tenidamente el servicio.

Son notables el desarrollo de la red nacio-nal de telecomunicaciones, visible por el ni-vel de digitalización alcanzado, la instalacióny ampliación de la red pública de transmisiónde datos, y los avances en la instalación de lared nacional de microondas digital, la exten-sión de la telefonía rural a las zonas de difícilacceso y la ampliación de los circuitos inter-nacionales.

ETECSA cuenta con un potencial huma-no de 16 412 trabajadores, el 32 % de los cua-les son graduados universitarios o técnicosde nivel medio en las especialidades de tele-comunicaciones (Portal CUBA SI, http://www.cubasi.cu).

En el 2002, ya Cuba disponía de más demedio millón de líneas telefónicas, instaladasen 538 centrales en todo el país, de las cualesel 43% está digitalizado. La densidad de lí-neas en servicio por cada 100 habitantes esde 3,91%. ETECSA se propone, entre sus pla-nes de modernización, el completamiento dela digitalización en las principales ciudades(Portal CUBA SI, http://www.cubasi.cu).

En la actualidad se cuenta con una red detransmisión nacional a través de una micro-onda digital, con distribución secundaria, yse desarrolla un backbone de fibra óptica na-cional como soporte paralelo.

Desde 1999, se ha ejecutado la sustitu-ción de todo el equipamiento instalado en elpaís por tecnología nueva, así como la insta-lación de nuevos teléfonos públicos.

Para ello, ETECSA ha desarrollado una redde telefonía pública en monedas y tarjetas entodo el país. Ofrece, además, otras formas deservicio telefónico público, tales como cen-tros de llamadas comunitarios, centros de lla-madas nacionales e internacionales y locuto-rios telefónicos.

Especial atención merece la incorporaciónde facilidades para discapacitados, tales comocentros de intermediación para sordos, equi-pos y facilidades para impedidos físicos, yequipos para débiles visuales. Entre los pro-yectos se encuentra la introducción de losservicios de telefonía PIN y servicios públi-cos de teleconferencias, videoconferencias,videophone, mensajería electrónica e Internet.

En enero del 2004, la digitalización telefó-nica llegó hasta la provincia más oriental deCuba, Guantánamo, a 910 Km de la capital.

Poco antes, llegó también hasta allí la red na-cional de cables de fibra óptica. La digitaliza-ción telefónica de Guantánamo, una de lasprovincias más retrasadas del país en las tec-nologías informáticas y de comunicaciones(TICs), permitirá incrementar la densidad tele-fónica desde 2,4 hasta 3,1 teléfonos por cadacien habitantes en ese territorio. Le seguiránLas Tunas y Granma --ambas con muy bajaconectividad aún--, lo cual está previsto con-cluya en el 2005.

Cuba dispone de 6,37 teléfonos por cada100 habitantes, con una distribución hetero-génea. Por ejemplo, en Ciudad de La Habanahay 14 por cada 100 habitantes; pero hay pro-vincias por debajo de tres, y zonas y regionescon menos de dos. En Ciudad de La Habana,hay municipios con alrededor de dos, mien-tras otros disponen de más de 14. Para el 2004,entrarán en servicio 80 000 nuevas líneas te-lefónicas con el propósito de alcanzar, en cua-tro o cinco años, alrededor de 20 teléfonospor cada cien habitantes en Ciudad de La Ha-bana, y entre 12 y 14 en el resto del país (Ju-ventud Rebelde 2004). En menos de diez años,la digitalización ha crecido, de un 4% en 1995,a un 80% en la actualidad.

El primer paso para la conexión de Cubaa Internet fue dado en 1992, cuando el paísse conectó a través del correo electrónicocon Canadá, gracias a la cooperación de ins-tituciones de ese país. Los avances logra-dos en estos primeros años tuvieron, sin em-bargo, como primera limitante, el deficienteestado del sistema telefónico nacional y supoca cobertura, incapaz de sustentar el esta-blecimiento de la conexión y ampliarla a todoel país.

El programa de modernización de las tele-comunicaciones abrió la posibilidad de con-cebir una conexión eficiente con Internet. En1995, al CENIAI (Centro Nacional de Inter-cambio Automatizado de Información), perte-neciente al Ministerio de Ciencia, Tecnologíay Medio Ambiente (CITMA) le fue concedi-do un permiso de conexión. A principios de1996, se estableció el primer sitio web cubano(Cubaweb), que ofrecía al mundo variada in-formación sobre Cuba.

En 1996, el Comité Ejecutivo del Consejode Ministros emitió un Decreto-Ley para re-gular el uso y desarrollo de redes de informa-ción y servicios de Internet dentro de Cuba.Sobre esa base, posteriormente, el CENIAIcomenzó a ofrecer servicios a varias institu-ciones cubanas, fundamentalmente, de lasáreas científicas y médicas.

Actualmente, se cuenta con una Intranetque permite el acceso a Internet de un gran

En la actualidad secuenta con una red de

transmisión nacionala través de una

micro-onda digital,con distribuciónsecundaria, y se

desarrolla unbackbone de fibra

óptica nacional comosoporte paralelo

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 71

número de instituciones, personas y redesinternas, como las siguientes:

• Infomed. Creada en 1992, es la red delsistema de información del Ministerio de Sa-lud Pública. Facilita el intercambio de infor-mación electrónica en los campos de la medi-cina, la biomedicina y la salud, en general,además de que permite la vinculación entreprofesionales, académicos, investigadores,funcionarios y trabajadores de la salud públi-ca. Sólo a través de Infomed, acceden perso-nalmente cerca de 30 000 profesionales, médi-cos y paramédicos.

• En la Educación Superior, prácticamen-te todos los profesores y la mayoría de los es-tudiantes acceden a Internet.

• CIGBNet. Red del Centro de IngenieríaGenética y Biotecnología (CIGB) de Cuba. Es-tablecida en 1991, presta servicios a miles deusuarios de los centros cubanos relaciona-dos con las investigaciones en el campo de laBiotecnología y la Genética. Además, realizatareas de desarrollo de software médicos quehan sido utilizados y comprobados, no sóloen el país, sino también en el extranjero.

Otras redes proveen información comer-cial de distinto tipo sobre el país, como la redadministrada por el Grupo de Electrónica parael Turismo, que permite la conexión entre nu-merosos hoteles.

Uno de los objetivos principales del pro-grama informático cubano es su aplicación masi-va, con todos los medios a su alcance, y ofrecernuevos servicios al ciudadano cubano, contri-buir a difundir la verdad de nuestro país en elmundo y obtener ingresos por exportación deproductos y servicios informáticos.

Desde mediados de la década de los 80,se desarrolló un importante proyecto para laextensión masiva de la informática a toda lasociedad. La instauración de los Joven Clubde Computación permitió acercar a niños, jó-venes y a todos los ciudadanos, al trabajocon las computadoras, permitiendo crear lasbases para avanzar en la formación de unacultura informática. Los Joven Club cuentancon un moderno equipamiento, constituidopor 3 141 computadoras, de las cuales el 97%son de última generación. Durante todos es-tos años, los Joven Club han impartidos cur-sos, de forma gratuita, a más de 264 mil perso-nas, la mayoría niños y jóvenes. Las amplia-ciones realizadas a estas instituciones permi-tirán, desde ahora, graduar, en un año, a 103mil personas.

Pero no sólo los Joven Club participan eneste esfuerzo de formación. La enseñanza dela computación en las escuelas secundarias

se inició hace más de una década con la utili-zación de teclados inteligentes y televisores.En la actualidad, la mayoría de los centros po-see aulas equipadas con modernas micro-computadoras personales, al igual que los cen-tros de educación superior y de la enseñanzatécnico profesional. Desde el año 2000, hansido instaladas alrededor de 13 000 com-putadoras en escuelas secundarias e institu-tos preuniversitarios, politécnicos y pedagó-gicos, mientras las universidades ya tienencinco mil máquinas.

Todas las escuelas de enseñanza generalimparten la computación y cuentan con má-quinas que se utilizan, además, en el procesodocente-educativo. Un total 2 368 escuelasrurales que no tienen acceso a la red eléctricahan sido dotadas de paneles solares para ali-mentar los equipos, entre ellas 93 situadas enremotos sitios montañosos que imparten cla-ses a un solo alumno. Las especialidades in-formáticas de programación y otras, son cur-sadas por 30 000 estudiantes de nivel medio(Juventud Rebelde 2004).

En la educación superior, hay una máqui-na por cada 12 estudiantes, quienes utilizanmasivamente esta tecnología. La Universidadde las Ciencias Informáticas (UCI), de recien-te creación, cuenta ya con 4 000 alumnos ycomenzará a graduar 2 000 profesionales alaño, a partir del período 2006-2007, lo que sesuma a las facultades de Informática, existen-tes en todas las universidades del país.

El Ministerio de la Informática y las Comu-nicaciones,9 ha concentrado la estrategia cu-bana en el desarrollo de redes nacionales, pri-

AHCIET

Tabla 3.9Los resultados obtenidos en las telecomunicaciones

• Líneas telefónicas principales (miles)• Crecimiento anual (%)• Teledensidad• Digitalización de la red (%)• Teléfonos públicos (miles)• Teléfonos públicos por 1 000 habitantes

Telefonía móvil• Abonados (miles)• Crecimiento (%)• Penetración de la telefonía móvil (%)• Inversión en telecomunicaciones (millones USD)

488.65.84.4

70.518.62.03

8.027.50.1574.4

(2000)(1995-2000)

(2000)

(1998)

(2000)(1995-2000)

(2000)(1998)

Telefonía fija

9. Este ministerio fue creado en el 2000 y concentró las áreas deinformática, telecomunicaciones, redes de intercambio de infor-mación, servicios de valor agregado, radiodifusión, espectroradioeléctrico, comunicaciones postales, automatización eindustria electrónica.

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200372

mero a pequeña escala, y después las ha ex-tendido a todo el país. La prioridad brindadaal desarrollo de la informática obedece al im-perativo de su aplicación a la economía y lasociedad para promover el desarrollo.

En este sentido, tienen gran importancialas acciones de informatización hacia el ciuda-dano, como los servicios de telefonía y com-putación para discapacitados, así como losnuevos servicios de correo electrónico, servi-cios de navegación por la red de Cuba, servi-cios de transmisión y recepción de fax, digi-talización de documentos e imágenes, etc.

Un aspecto de suma importancia es la pro-yección futura de las actividades de I+D y laasimilación de tecnologías. Entre las áreas queserán tenidas en cuenta figuran la TV digital,las redes de nueva generación, la bioinfor-mática y la inteligencia artificial, entre otras.

Actualmente, son varios los sitios webcubanos, utilizados por muchas personas einstituciones dentro y fuera de la Isla.

En enero del 2004, Cuba disponía de unestimado de 270 000 computadoras, de lascuales el 65% estaba conectado a la red; ha-bía 1 100 dominios punto cu, más de 750 si-tios en Internet y más de 480 000 cuentas decorreo electrónico. Toda la prensa, nacional ylocal, está conectada a Internet. Varias esta-ciones de radio transmiten en Internet en tiem-po real y Cubavisión Internacional está tam-bién disponible en la red.

Estas cifras --logradas a pesar de laslimitaciones en la infraestructura de co-municaciones-- muestran un crecimientoimportante, pero todavía son, por supues-to, insuficientes. Los 6,37 teléfonos por100 habitantes, y las redes viejas y dete-rioradas, dificultan generalizar un accesototalmente eficiente a Internet. Lo que seha avanzado ha sido posible aplicando unapolítica de acuerdo con la situación eco-nómica y los planes de desarrollo. Se haprivilegiado el uso de Internet en el ámbi-to social, en Salud Pública, Educación,Ciencia y Técnica, Prensa y Televisión na-cional y local, cultura, banca, las ramasmás importantes de la economía y, más re-cientemente, los servicios a la población(Juventud Rebelde 2004).

Simultáneamente, se desarrollan proyectosdestinados a potenciar la industria cubana delsoftware, con énfasis en la salud, la educación,la banca, las telecomunicaciones, el turismo yla cultura. En un futuro próximo, será una prác-tica cotidiana el uso de software cubano en latele-medicina y en la tele-educación.

Desde los años 90, el sector informáticoha recibido el impulso que proviene de la cele-bración, en el país, de convenciones y feriasbienales de informática, con amplia participa-ción internacional. Estas ferias y convencio-nes se han consolidado como espacios parala presentación de los adelantos cubanos enel sector y para las ventas de productos in-formáticos cubanos que contribuyan a aumen-tar los ingresos en divisas.

Consideraciones finalesEste capítulo ha considerado el proceso

de creación y crecimiento de la red de centrosde investigación y/o servicios científicos ytecnológicos como elementos infraestructu-rales decisivos en la creación de capacidadesendógenas para el desarrollo de la ciencia y latecnología. Resulta, también, de vital impor-tancia, el proceso similar ocurrido con la redde centros de educación superior, donde --porcitar un ejemplo—, se pasó de tres universi-dades existentes en el período anterior a la

Recuadro 3.8

Redes existentes en Cuba• BioRed (Havana)• BioTec (Centro de Información y Consultoría para la Biotecnología y la Industria

Médico-Farmacéutica)• CENIAI• Compañía Telemática Internacional SA, Gerencia DHL-Havana• Estación Terrena de Holguín, MINCOM: holguin.cu• Infomed• Instituto de Cibernética, Matemática y Física (Havana) Joven Club de Computación

(Youth Computer Clubs): tinored.cu• Movimiento de los Joven Club de Computación:• Red de la Academia de Ciencias de Cuba (REDACC) (Havana)• Biblioteca Nacional de Cuba (Havana)• Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Havana)• Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Sancti Spiritus)• Centro de Neurociencias de Cuba (Havana)• Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (Camagüey)• Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (Guantánamo)• Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (Sancti Spiritus)• Ciego de Avila (FICA)• David• Electromedicina Provincial (Holguín)• FIDICT de Cienfuegos (PERLA)• Granma (Bayamo)• Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (Havana)• Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (Havana)• Instituto Superior Politécnico "Julio Antonio Mella" (Santiago de Cuba)• Ministerio de la Industria Alimenticia (Havana)• Polo Científico de Sancti Spiritus ("Yayabo")• Guantánamo (RedGtmo)• Turismo• Unidad de Análisis y Tendencias en Salud (Havana)• Universidad Central de Las Villas• Universidad de Cienfuegos (UDEC)• Universidad de La Habana (COMUH)• Red Universitaria de Información Científica y Tecnológica (RedUniv) (Havana)• World Ordering Network Service (Grupo Cubanacán, Havana)

MIC 2002

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 73

revolución, a cincuenta en la actualidad. Ellorepresenta hoy un potencial de cerca de 25mil profesores universitarios, investigadorestodos, como parte consustancial de su activi-dad laboral. En el 2002, Cuba contaba con 6mil investigadores categorizados, pero en larealidad, son más de 30 mil las personas queinvestigan.

Las universidades cubanas tienen un pesodecisivo en el desarrollo científico-tecnológi-co y numerosos e importantes son sus resul-tados, así como el impacto derivado de susinvestigaciones, desde 1959 hasta la fecha.

Para la economía cubana, el proceso cien-tífico-técnico se ha convertido en el motorimpulsor del desarrollo. En sentido general, lagama actual de investigaciones en los diferen-tes sectores es muy amplia. Se trabaja en nue-vas producciones de la industria del níquel,la prospección y extracción de petróleo, la ob-tención de aceites lubricantes y el desarrollode sistemas tecnológicos que ahorren com-bustible.

También se investiga en torno al desarro-llo de fuentes no convencionales de energía,incluidas la energía solar. En el campo de laelectrónica, se desarrollan diversos y novedo-sos equipos, así como programas de alta com-plejidad para computadoras. Se estudia y apli-ca la robótica, y se avanza en el uso del láseren diferentes aplicaciones. Tanto en los sec-tores tradicionales como en los más novedo-sos se observan amplias perspectivas para elfuturo del país.

Evidentemente, los resultados generalesapreciables en estos sectores son reflejo deltrabajo global que en la esfera de la ciencia yla tecnología se ha desarrollado en el país du-rante años.

Ha sido, quizás, durante los años de crisiseconómica, conocidos como período espe-cial, cuando, como nunca antes, la investiga-ción ha aportado mayores resultados de sig-nificación científica, económica y social. Du-rante estos difíciles años, el país, haciendoun enorme esfuerzo, ha dedicado a la activi-dad de investigación-desarrollo, como prome-dio anual, 0,94% de su Producto Interno Bru-to. Más que ningún otro país de América Lati-na y, sin dudas, una cifra muy alta para cual-quier país del Tercer Mundo (Simeón 2000).

A pesar del derrumbe del campo socialista yla intensificación del bloqueo, el Estado cuba-no ha mantenido la voluntad de seguir el cami-no del desarrollo científico; ningún centro fuecerrado e incluso se terminaron nuevas e impor-tantes instalaciones, entre ellas, el Centro Na-cional para la Producción de Animales de Labo-ratorio, el Centro de Inmunología Molecular, el

Centro de Protección e Higiene de las Radiacio-nes y el Centro de Isótopos.

El sistema cuenta con 218 Unidades deCiencia y Técnica (UCT), de las cuales 115son importantes centros de investigación yel resto, áreas de investigación-desarrollo deempresas y otras entidades. En ellas, labo-ran 31 421 trabajadores, de los cuales el 38%son universitarios y, entre ellos, el 45 % soninvestigadores categorizados.

Resulta importante destacar el espacioganado en el mercado externo por los pro-ductos y tecnologías del sector biotecnoló-gico y médico-farmacéutico cubano. Ya seapor las ventas directas de los diferentes ru-bros o a través de la transferencia de tecnolo-gías, se logran ingresos en divisas que hanpermitido recuperar las inversiones realizadasy contribuir al sistema de salud. La sola intro-ducción masiva de la vacuna contra la menin-

El bloqueo de Estados Unidos obstaculiza seriamente el acceso de Cuba a las nuevastecnologías informáticas y de comunicaciones:

• Desde 1962, Cuba tiene prohibido el acceso a las telecomunicaciones y equipos decómputo de cualquier compañía o subsidiaria estadounidense.

• Por el bloqueo, el sector cubano de las telecomunicaciones ha sufrido pérdidasmillonarias en las actividades de telefonía básica e inalámbrica, sistemas de alarma, co-mercio electrónico y comunicaciones postales. Sólo en la actividad telefónica, las pérdi-das ascendieron a 21,7 millones de dólares en 2002

• Si no existiera el bloqueo, con una participación de sólo el 0,1% en el mercado delcomercio electrónico de Estados Unidos, que rebasa ampliamente los 500 000 millonesde dólares anuales (dato del año 2000), Cuba pudiera ingresar más de 500 millones de dó-lares al año.

• Debido a la imposibilidad de comprar en el mercado estadounidense, la empresa cu-bana CITMATEL, suministradora de equipos de computación a centros científicos de laIsla, tiene muchas veces que comprar a través de terceros países y pagar hasta un 30 porciento más en relación con el precio en Estados Unidos.

• El 10 de abril de 2003, el Departamento de Comercio de Estados Unidos denegó unalicencia de exportación a USA/Cuba-Infomed, organización no gubernamental humanita-ria radicada en California, que pretendía, como en ocasiones precedentes, donar 423computadoras a hospitales y policlínicos cubanos para apoyar la red de diagnóstico e in-formaciones médicas. “Esta exportación sería perjudicial a los intereses de política ex-terior de los Estados Unidos”, adujo.

• Cuando el ejército norteamericano desarrolló el correo electrónico, Cuba no tuvoacceso a ese servicio, ni a know-how técnico, ni a equipamiento. Hasta mayo de 1994,permaneció bloqueado para los cubanos el acceso a sitios norteamericanos en Internet.Cuba no pudo, por tanto, enrolarse tempranamente en Internet.

• La Ley Torricelli, de 1992, que reforzó el bloqueo, identificó las comunicacionescon Cuba como una forma de debilitar al régimen revolucionario.

• No depende de Cuba conectarse a Internet a la velocidad que desee hacerlo, o contantos canales y proveedores independientes como pueda elegir. Cada vez que Cuba in-tenta añadir un nuevo canal a Internet, la contraparte estadounidense debe obtener la li-cencia apropiada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. De modo similar, siuna compañía norteamericana quiere abrirle un nuevo canal a Cuba o decide aumentar lavelocidad de la conexión, se debe expedir una licencia.

• La actual conexión cubana a la llamada red de redes no ofrece el ancho de banda ade-cuado para satisfacer la demanda del país. El bloqueo obliga a Cuba a utilizar un ancho debanda y una conexión al satélite, caros y lentos. El problema podría resolverse si seconectara un cable de fibra óptica entre Cuba y el estado de la Florida, pero las autorida-des estadounidenses no lo han permitido.

Recuadro 3.9

Las TICs y el bloqueo

Juventud Rebelde 2004

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200374

gitis meningococcica ha permitido reducirmás de diez veces la tasa de incidencia de esaenfermedad.

Los avances reportados en las investiga-ciones relacionadas con la protección del me-dio ambiente han sido significativos. Comoresultado de la inclusión de esos indicadoresen el plan de la economía, este renglón reci-bió el 10,8% del total de las inversiones anua-

les del país en el período 1998-2001, de lascuales el 37,5% fueron en divisas.

A pesar de estos avances, se conoce quetodavía la ciencia y la tecnología pueden lle-gar a tener un mayor impacto en la economíay la sociedad cubanas, para que estén en co-rrespondencia con las potencialidades y losrecursos humanos altamente calificados yadesarrollados por la revolución.

CIENCIA Y TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO EN CUBA. DIMENSION ECONOMICA 75

Referencias

ACC 1988. Informe de rendición de cuen-tas a la Asamblea Nacional del Po-der Popular. La Habana, EditorialAcademia de Ciencias de Cuba.

AHCIET (Asociación Hispanoamericanade Centros de Investigación y Empre-sas de Telecomunicaciones). http://www.ahciet.net/

BNC 1995. Informe Económico 1994. LaHabana, BNC.

Business Tips 1995. “Construcción e in-geniería. Servicios cubanos.” Busi-ness Tips on Cuba, agosto.

Business Tips 1999. “Un despegue nece-sario, a las puertas del 2000.” Busi-ness Tips on Cuba, septiembre.

Castro Díaz-Balart, F. 2002. Cuba. Ama-necer del Tercer Milenio. Ed. DebateS.A.

Castro Ruz, F. 1980. Informe Central. IICongreso del Partido Comunista deCuba. La Habana.

CITMA 1996. “Estructura de las entida-des por campos de las actividadescientíficas.” Dirección de PolíticaCientífica y Tecnológica, Ministeriode Ciencias, Tecnología y Medio Am-biente.

CITMA 1997. “La ciencia y la innovacióntecnológica en Cuba (bases para suproyección estratégica).” Proyecto. LaHabana, CITMA.

Diagnóstico S/f. "Diagnóstico sobre lageología y su estrategia en Cuba."(Documento elaborado por el grupogeológico de la Comisión para el diag-nóstico y la estrategia de las geocien-cias en Cuba, constituido por investi-gadores del Instituto de Geología yPaleontología (IGP), del Ministerio dela Industria Básica, con la colabora-ción de especialistas del Centro de In-vestigaciones del Petróleo (CEINPET),del Instituto Nacional de Recursos Hi-dráulicos (INRH), la Empresa Nacio-nal de Investigaciones Aplicadas(ENIA); profesores del Centro Univer-sitario de Pinar del Río e Instituto Su-

perior Minero Metalúrgico de Moa, yenriquecido con la participación de losmiembros de la Sociedad Cubana deGeología y de la Unión de Arquitec-tos e Ingenieros de la Construcciónde Cuba. Coordinadores: Lic. M. Ro-berto Gutiérrez Domech, Dr. Carlos M.Pérez Pérez; participantes: Dr. Bien-venido Echevarría (IGP), Dr. GustavoFurrazola Bermúdez (IGP), Dr. Guiller-mo Millán (IGP), Lic. Jesús HernándezFernández (IGP), Dr. Rafael GuardadoLacaba (ISMM), Ing. Carlos EnriqueCofiño Arada (CUPR), Ing. Rafael Fei-toó (UNAICC), Ing. Gervasio Rodrí-guez (INRH).

Edquist, C. 1985. Capitalism, Socialismand Technology. London, Zed BooksLTD.

Fernández de Bulnes, C. et al. 2000. Polí-tica industrial, reconversión produc-tiva y competitividad: la experienciacubana de los 90. La Habana, INIE.

Fernández Font, M. 1996. “El desarrollode las ciencias y la tecnología enCuba. Antecedentes, Actualidad yPerspectivas.” Mayo.

Ferriol, A. 1998. “Política social: un enfo-que para el análisis.” Cuba. Crisis,ajuste y situación social. La Habana,Editorial de Ciencias Sociales.

Figueras, M. 1994. Aspectos estructura-les de la economía cubana. La Haba-na, Editorial de Ciencias Sociales.

GECYT 2001. Resumen ejecutivo del diag-nóstico de ciencia y tecnología al Mi-nisterio del Turismo. Noviembre.

Guevara, E. 1962. “Tareas industriales dela Revolución en los años venideros.”Cuba Socialista, Núm. 7 (marzo), LaHabana.

_______ 1966. “Tareas generales para1963.” “Orientaciones para 1964.”“Tareas fundamentales para 1965.” ElChe en la Revolución Cubana. LaHabana.

Heber Biotec 2003. “Cuba: evolución dela estrategia nacional exportadora.”

Contribución presentada al Foro Eje-cutivo. Cancún, 6-9 de septiembre del2003. Grupo Técnico Nacional: Dr.Carlos Mella, Vice Director de HeberBiotec. y Msc. Gladys Hernández, Jefedel Grupo de Finanzas Internaciona-les del CIEM.

Hosteltur 2001. Revista Hosteltur. Cuba,Núm. 22, abril.

Juventud Rebelde 2004. “Declaracionesdel Ministro de Informática y Comuni-caciones: La digitalización y el accesoa Internet seguirán creciendo.” Perió-dico Juventud Rebelde, 18 de enero.

Malagón, M. y N. Pico 2002. Evaluacióndel Comercio de Servicios. La Expe-riencia de Cuba. La Habana, Centrode Información sobre el Turismo.

Marín, A. 2001. Desarrollo turístico enCuba. La Habana, Centro de Informa-ción sobre el Turismo.

Martínez, O. 2003. “Intervención ante laAsamblea Nacional sobre los temasdel Plan de la Economía Nacional yel Presupuesto del Estado.” Periódi-co Granma, La Habana, 24 de diciem-bre.

Menéndez, C. 2000. “Un balance de 35años.” Cuba Foreign Trade, Núm. 3.

MIC 2002. “Situación actual y perspecti-vas de la informatización de la socie-dad en Cuba.” http://www. ahciet.net/

MINREX 2003. Presentación del gobier-no cubano al 58 Período de Sesionesde la Asamblea General de NacionesUnidas. Octubre-noviembre.

PCC 1990. Informe Central I, II, III Con-greso del Partido Comunista de Cu-ba. La Habana, Editora Política.

Portal Cuba Sí, http://www.cubasi.cuRisquet, J. 1975. “X aniversario del movi-

miento millonario.” Periódico Granma,La Habana, 5 de marzo de 1975.

Rodríguez, C. R. 1963. “Cuatro años deReforma Agraria.” Cuba Socialista.Núm. 21 (mayo), La Habana.

Rodríguez, G. M. 1980. El proceso de in-dustrialización de la economía cu-

INVESTIGACION SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO EN CUBA 200376

bana. La Habana, Edit. de Ciencias So-ciales.

Rodríguez, J. L. 1982. La economía cu-bana entre 1976 y 1980: Resultados yperspectivas”. Economía y Desarro-llo, Núm. 66, La Habana.

1990. Estrategia del desarrolloeconómico en Cuba. La Habana, Edit.de Ciencias Sociales.

2002. “Informe ante la AsambleaNacional sobre los resultados econó-micos del 2002 y el plan económico ysocial para el año 2003.” PeriódicoGranma, La Habana, 23 de diciembre.

2003. “Informe ante la AsambleaNacional sobre los resultados econó-micos del 2003 y el plan económico ysocial para el año 2004.” PeriódicoGranma, La Habana, 25 de diciembre.

Sáenz, T. y E. Capote 1989. Ciencia y tec-nología en Cuba. La Habana, Edito-rial de Ciencias Sociales.

Simeón, R. E. 2000. “Discurso de laMinistra de Ciencia, Tecnología y Me-dio Ambiente en la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular; una amplia in-formación sobre la gestión de ese or-ganismo.” Septiembre.

Toraya-Chavín, J. 2001. 500 años deconstrucciones en Cuba. La Haba-na, Servicios Gráficos y Editoria-les.

Torres, O. 1981. “El desarrollo de la eco-nomía cubana a partir de 1959.” Co-mercio Exterior, México, Vol. 31,Núm. 3.

UNESCO 1988-1990. Anuario Estadísti-co. París, UNESCO.

Villanueva, O. 1994. “Un horizonte alen-tador para la industria de materialesde la construcción.” Business Tips onCuba, agosto.