politica educativa ensayo (1)

Upload: kalel088

Post on 22-Feb-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    1/9

    TRABAJO PSICOLOGIA EDUCATIVA

    PRESENTADO A:

    MARY NELSY VALERO CORREA

    DOCENTE

    PRESENTADO POR:

    DINA MAGALI MARTNEZ RUIZ ID 235383

    CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    BUCARAMANGA

    201

    Psicologa Educativa Pgina 1

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    2/9

    PSICOLOGA EDUCATIVA

    DINA MAGALI MARTNEZ RUIZ ID 235383

    TRABAJO

    ESCRITO SOBRE POLITICAS EDUCATIVAS Y ENSAYO SOBRE MODELOS

    EDUCATIVOS

    P!"#"$%&'() D!&) M&!* N"+#* V&+"!( C(!!"&

    CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    BUCARAMANGA

    201

    Psicologa Educativa Pgina 2

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    3/9

    INTRODUCCION

    Las polticas no solo crean directrices de control, tambin nos permiten la

    expansin de ideas y valores educativos que permiten que una poltica educativa

    se constituya en todo un marco para el desarrollo de todo sistema educativopermitiendo incluso adecuar dicha poltica a mandatos constitucionales as como a

    la realidad cotidiana.

    De esta forma la educacin se convertir en el eje del desarrollo sostenible de la

    sociedad permitiendo la eneracin de recursos humanos que eleven la

    competitividad del pas y fortaleciendo valores fundamentales que se han ido

    perdiendo con el tiempo.

    Psicologa Educativa Pgina 3

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    4/9

    CONCEPTO DE POLITICA EDUCATIVA

    !na poltica educativa es un conjunto de disposiciones que componen una

    doctrina pedaica fijando los objetivos de la misma, convirtiendo a la educacin

    en el eje del desarrollo sostenible de la sociedad y permitiendo establecer

    directrices para la produccin y distribucin de conocimientos y la apropiacin de

    los mismos por parte de los aprendices.

    "oda poltica educativa consiste en las acciones emprendidas por el estado en

    relacin a prcticas educativas que atraviesan la realidad social del pas, no solo

    se trata de crear marcos y directrices de actuacin sino de expandir# ideas,

    pretensiones y valores que terminan por convertirse en una manera de pensar

    inevitable para todos los que se encuentran inmersos en la educacin# ya sean

    estado, instituciones, docentes y alumnos. $uesto que las polticas tanto p%blicas

    como educativas deben buscar manejar una ideoloa poltica y de valores que

    sea consecuente y uniforme en todo el pas y que abarque mbitos tanto

    socioculturales como educativos.

    Psicologa Educativa Pgina 4

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    5/9

    POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA

    Poltica Educativa para la primera i!acia" &on esta poltica el estado busca

    aranti'ar a ni(os y ni(as menores de cinco a(os una atencin interal )nutricin,

    cuidado y educacin inicial.*, especialmente diriida para aquellos que se

    encuentren en condiciones de vulnerabilidad. +dems de buscar estrateias que

    fomenten la permanencia y continuidad de los infantes en el sistema educativo.

    Poltica de Co#ertura Educativa" sta poltica busca elevar los niveles de

    cobertura de la educacin con la creacin de nuevos cupos, adems de dar una

    atencin especial a la poblacin vulnerable, como mecanismo para aseurar una

    mayor equidad en la distribucin de oportunidades.

    Poltica de Calidad e Educaci$" $retende el mejoramiento de la calidad en

    educacin de todos los ni(os y jvenes del pas, sin importar su condicin# social,

    econmica o cultural, as mismo que desarrollen competencias bsicas y sean

    individuos aptos para convivir en sociedad.

    Poltica de E!iciecia del Sector Educativo" La poltica de eficiencia se refiere a

    los aspectos de planeacin, formulacin, ejecucin y estin del sector educativo.

    $retendiendo moderni'ar y descentrali'ar entidades territoriales, adems de

    buscar mejorar la asinacin de recursos.

    Poltica de Pertiecia" -usca la articulacin de las competencias bsicas,

    ciudadanas y laborales con los resultados esperados durante el desarrollo

    acadmico de los estudiantes, sin importar las diferencias sociales y culturales de

    quienes intervienen en el campo educativo.

    Psicologa Educativa Pgina 5

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    6/9

    ENSA%O SOBRE MODELOS EDUCATIVOS&

    'Los diferentes modelos educativos(

    La ense(an'a o educacin como actividad humana, es casi tan antiua como la

    vida misma de la humanidad. s as como desde la era antiua, el renacimiento y

    silos posteriores, la educacin ocupa un luar importante en dentro de doctrinas

    tanto culturales, como humansticas y cientficas. La educacin como el proceso

    de aprendi'aje se convierte pues en un cambio experimental que tiene su

    posterior utilidad en conductas futuras.

    s por esto que para quien imparte educacin actualmente, considera

    fundamental ofrecer herramientas %tiles para el desarrollo de cada alumno como

    ser humano, profesional y cultural. De tal manera que es de vital importancia los

    diferentes modelos educativos, atribuyendo as a todo alumno una ama de

    conocimientos que le permiten su crecimiento como individuo intelectual de la

    sociedad. $ero sure entonces una preunta# cules son estos modelos

    educativos que hacen posible esto/

    $ara responder esta inquietud debemos mirar primero a que llamamos modelo

    educativo el cual no es ms que una recopilacin conceptual que permiten

    esquemati'ar las partes y los elementos de un prorama de estudios, dichos

    modelos son variantes de acuerdo a su utilidad dentro de cada contexto

    sociocultural. 0bservando la existencia de diferentes modelos como lo son# los

    modelos educativos endenos y exenos as mismo el modelo flexible.

    1odelo endeno aquel que hace un ran nfasis en el proceso buscando

    potenciar las capacidades interna de cada comunidad# fortaleciendo la sociedad y

    su economa desde el interior siendo sustentable y sostenible al pasar del tiempo,

    donde el desarrollo interal del colectivo y el individuo permiten la conversin de

    recursos naturales en productos que pueden consumirse y distribuirse a ran parte

    del lobo terrqueo. +dems intera los elementos de aprendi'aje de una

    Psicologa Educativa Pgina 6

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    7/9

    sociedad a favor de si misma. + diferencia de este tambin existe el modelo

    endeno el cual hace ran nfasis en los contenidos y los efectos, donde la

    educacin es el objeto para que el aprendi' adquiera el conocimiento que le

    permita informarse mas no formarse como ente de desarrollo de la sociedad. $or

    ende sure la duda si estos modelos oriinaran lo que conocemos como modelo

    educativo flexible el cual no es ms que una propuesta de educacin formal que

    permite la atencin a diversas poblaciones o a aquellas que se encuentran en

    condiciones vulnerables. &aracteri'ndose por ser una propuesta conceptual con

    un tanto de carcter pedaico y didctico, respondiendo a condiciones

    particulares de dichas poblaciones.

    &on sus particulares diferencias dichos modelos han venido contribuyendo a la

    educacin de cada alumno de acuerdo a la poca o tiempo de ejecucin de cada

    modelo, lo que presume que con el pasar del tiempo se acrecientan mas las

    diferencias entre estos motivando cambios dentro de cada proceso, cambios que

    no podrn llevarse de un momento a otro sino paso a paso de manera que las

    nuevas eneraciones comprendan las diferentes formas de aprendi'aje y cual se

    adapta ms a ellas ya que los cambios no son fciles siempre requieren de tiempo

    paciencia y perseverancia ms si hablamos del campo educativo.

    Psicologa Educativa Pgina 7

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    8/9

    CONCLUSIONES

    n toda poltica educativa la equidad ser siempre un objetivo

    primordial. +dems se convierte en un alcance mayor al incorporar lacalidad, ya que una educacin de calidad no puede ser desiual.

    !na buena calidad en la educacin implica evaluacin constante

    como un medio indispensable para mejorar continuamente as comopara aseurar la calidad en todos los mbitos de aprendi'aje.

    &ada modelo educativo contempla la habilitacin, capacitacin,

    preparacin y perfeccionamiento de mtodos de ense(an'a cada dams modernos, que mediante el uso de las tecnoloas y la redpermitan la interacin de contenidos, el desarrollo de habilidades eincentivar estrateias proresivas en el proceso ense(an'a2aprendi'aje.

    &ada modelo posee ventajas y desventajas, pero es la capacidad del

    estudiante la que debe poner a su favor estas cosas que le ayudenen su proceso de aprendi'aje, sin culpar al modelo educativo delmismo.

    Psicologa Educativa Pgina 8

  • 7/24/2019 Politica Educativa Ensayo (1)

    9/9

    REFERENCIAS

    3incn 4illamil, 0scar +ndrs )5678*. +nlisis de la poltica educativa actual

    en &olombia desde la perspectiva terica de $ierre -ourdieu. Disponibleen9 http9::revistas.usta.edu.co:index.php:maistro:article:vie;: