pm0

14
La Educación debe caracterizarse por su dimensión internacional, para: el intercambio de conocimiento, realizar trabajo interactivo en redes, formación de grupos colaborativos de trabajo, realización de proyectos de investigación.

Upload: remipole

Post on 05-Aug-2015

195 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pm0

La Educación debecaracterizarse por su dimensión internacional, para: el intercambiode conocimiento,realizar trabajointeractivo en redes, formación de gruposcolaborativos de trabajo, realización de proyectos de investigación.

Page 2: Pm0

COMPONENTES DE LA INTERNETIZACIÓN

•Nuevas formas de comunicación entre personas.

•Nuevos recursos educativos.

•Usuarios del siglo 21.

•Nuevas formas de almacenar información.

•Nueva era de la educación.

•Nueva dinámica del mundo.

Page 3: Pm0

INTERNETIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.

•Computarización e Informatización de la Universidad•Empleo de Bases de Datos.•Creación de bibliotecas electrónicas.•Proyecto Nacional prioritario.•Modernización de la Educación.•Capacitación de los docentes.•Dinámica actual del mundo.

Page 4: Pm0

Ventajas del Nuevo Aprendizaje

•Iniciativa Personal del estudiante.•El estudiante puede aprender donde el quiera, a la hora que quiera y como quiera.•Empleo de recursos de la Web 2.0•Se definen muy bien las reglas de juego.•Se controla mejor al actividad del Docente y la del Estudiante.•Incrementa el contacto entre el Docente y el Estudiante.

Page 5: Pm0

LAS 5 GRANDES REVOLUCIONES

•Industrial.•Vapor Vías Férreas.1829-1847.•Acero y Electricidad – Ingeniería Pesada-1875.•Petróleo e Industria Automotriz-1908.•Informática, Ordenautica y Telecomunicaciones – Desde 1971.

Page 6: Pm0

El desarrollo de la sociedad Contemporánea, en la cualse han presentado grandes cambios sociales y económicos ha puesto frente al sistema tradicional educativo nuevos retos. La educación escolar tiene como tarea principal alcanzar nuevos resultados.

Page 7: Pm0

La cantidad de información, en el mundo, se triplicacada cinco años. Diariamente, la gente necesita buscar, seleccionar, organizar y obtener más información.

Page 8: Pm0

No solo hay que solucionar los problemas clásicos educativos, sino también, contribuira solucionar los grandes problemas mundiales.

Page 9: Pm0

Los problemas cotidianos son diferentes a los problemas educativos, por ello hay que formar en el estudiante habilidades para indagar, investigar los problemas del mundo que lo rodea, a través de procesos virtuales o reales.

Page 10: Pm0

La época moderna exige de personas creativas, por ello esindispensable desarrollar en el nuevo estudiante capacidades para que El aprenda a estudiarmateriales, y valorar los resultados que produce su trabajo personal. Debe aprender a tomar decisiones en situaciones críticas.

Page 11: Pm0

No debe trabajar solo, por ello debe ser hábil para el trabajo en grupo. Debe saber corresponder y coordinar sus actividades con el trabajo de los demás miembros de su grupo. Debe saber reflexionar y analizar bien todas las situaciones que se le presenten diariamente.

Page 12: Pm0

Conclusión

El hombre moderno debe alcanzar éxitos con lo que aprende. La tarea de la escuela contemporánea consiste en crearle al individuo las condiciones necesarias, no solo para familiarizarlo con las bases del conocimiento científico, si no ofrecerle diversas formas para que El pueda asimilar bien y de manera agradable el producto de su experiencia personal.

Page 13: Pm0

Los mecanismos básicos para lograr nuevos resultados educativos son: la computarización, la informatización y la internetización de la educación. Estos procesos le suministrana la nueva escuela la metodología y lapráctica para el empleo óptimo de las nuevas tecnologías de la comunicación para:

1.Renovar los métodos tradicionalesy las formas de organización del aprendizaje.

2.Intelectualizar la actividad tanto del docente como la del estudiante. 3.Emplear métodos computarizados de control y de valoración del nivel de conocimiento de los estudiantes.

Page 14: Pm0

Aspectos Pedagógicos y Andragógicos del empleo de las TCC:

• Desarrollan.• Motivan.• Tienen en cuenta las características individuales de los

alumnos. • Amplían las posibilidades para obtener más información.• Se estandarizan una nueva forma y métodos de actividad

educativa.• Permite un mejor control de la actividad de aprendizaje del

alumno.