planificacion matematica semana del 22 de septiembre

Upload: jonathan-antonio-fernandez-contreras

Post on 05-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ll

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DIARIA MATEMTICAS 2 BSICO 2013

Colegio Manuel Jos Irarrzaval

Matemticas

Segundo bsico

Jonathan Fernndez Contreras

PLANIFICACIN DIARIA MATEMTICAS 2 BSICO 2014Curso: 2 bsico A Fecha: 22 de septiembre

Asignatura: matemticasProfesor: Jonathan Fernndez Contreras

Unidad :

Objetivo de unidad: Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y grficos de barra simple

OAT: Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metdico.

Clculo mental:

Objetivo: OA6

Describir y aplicar estrategias para el clculo mental para adiciones y sustracciones hasta el 12

Recursos:

Ficha de clculo mental.

Evaluacin sumativa:

Control escrito

Indicadores de evaluacin

Aplican estrategias de clculo mental como: completan 10, usan dobles y mitades.

Inicio:

Los alumnos recuerdan junto al profesor algunas estrategias de clculo mental trabajadas con anterioridad.

Profesor da indicaciones sobre la actitud que deben tener en el clculo mental, silencio, respetar los tiempos, mantener el orden y quedar de brazos cruzados al terminar la aplicacin del clculo.

Desarrollo

Los alumnos reciben hoja de clculo mental, al escuchar indicacin del profesor deben comenzar a desarrollar los ejercicios.

Cierre:

Profesor retira clculos y motiva a los alumnos a seguir practicando, toma como ejemplo algunos resultados colocados en el tablero de la sala.

Manejo de la leccin

Objetivo: OA22

Recursos:

Cuadernillo: Astoreca tomo 2 Pginas 472, 473, 474, 475,476,477Evaluacin formativa

Indicadores de evaluacin

Leen e interpretan pictogramas donde la figura representa ms de una unidad y luego responden preguntas.

Conceptos claves

Tablas, datos, pictogramas, grficos de barras

Inicio (10 minutos)

.Los alumnos recuerdan clase anterior respondiendo preguntas, cmo se hace un grfico de barras? Para qu nos sirve hacer un grfico de barras? Qu debo tener para hacer un grfico de barras? El profesor les indica que hoy seguirn aprendiendo sobre los grficos de barra. El objetivo de la clase es usar datos de una tabla para hacer un grfico de barras, usar datos de un grfico de barras. Realizar una encuesta y construir un grfico.

Modelaje (20 minutos)Prctica guiada (20 minutos)Prctica independiente (30 minutos)

1 parte

El profesor presenta en la pizarra tabla de datos sobre insectos preferidos. Pag. 472 Comenta que utilizar estos datos para construir un grfico. Verbaliza lo que observa en los datos, cual es la mayor preferencia, la menor, la diferencia entre la mayor y la menor, cual insecto tiene el doble de preferencia que el menor.Los alumnos juntos al profesor construyen grfico de barras y responden preguntas 1 y 2 de la pg. 473 El profesor apoya el trabajo de los alumnos.Los alumnos trabajan en forma independiente en la pgina 473 en los ejercicios 3 al 6 El profesor revisa y corrige por puesto.Trabajan en forma independiente en la pg. 474 Usar datos de una tabla para construir un grfico.

2 parte

El profesor comenta a los alumnos que realizar una encuesta para construir un grfico.Selecciona a algunos alumnos para realizar una encuesta sobre los juegos de patio preferidos:

pinta

escondida

ronda

Luego que tiene los datos los anota en una tabla y comenta que con estos datos construir un grfico.

El profesor construye el grfico en la pizarraLos alumnos se agrupan de a 10 y realizan encuesta sobre los animales favoritos que aparecen en pg. 475 comentan sobre las mayores y menores preferenciasLos alumnos trabajan en forma independiente en la pg. 475 Realizar encuesta y construir un grfico. El profesor revisa por puesto.Trabajan en forma independiente en pg. 476, 477.

Cierre (10 min)

Un alumno sale a la pizarra a realizar encuesta a 10 compaeros sobre las preferencias en sndwich, anota en tabla. Otro compaero utiliza estos datos para construir grfico, Otro compaero comenta el grfico.

PLANIFICACIN DIARIA MATEMTICAS 2 BSICO 2014Curso: 2 bsico A Fecha: 23 de septiembre

Asignatura: matemticasProfesor: Jonathan Fernndez Contreras

Unidad : captulo 11

Objetivo de unidad: Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y grficos de barra simple

OAT: Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metdico.

Clculo mental:

Objetivo: OA6

Describir y aplicar estrategias para el clculo mental para adiciones y sustracciones hasta el 12

Recursos:

Ficha de clculo mental.

Evaluacin sumativa:

Control escrito

Indicadores de evaluacin

Aplican estrategias de clculo mental como: completan 10, usan dobles y mitades.

Inicio:

Los alumnos recuerdan junto al profesor algunas estrategias de clculo mental trabajadas con anterioridad.

Profesor da indicaciones sobre la actitud que deben tener en el clculo mental, silencio, respetar los tiempos, mantener el orden y quedar de brazos cruzados al terminar la aplicacin del clculo.

Desarrollo

Los alumnos reciben hoja de clculo mental, al escuchar indicacin del profesor deben comenzar a desarrollar los ejercicios.

Cierre:

Profesor retira clculos y motiva a los alumnos a seguir practicando, toma como ejemplo algunos resultados colocados en el tablero de la sala.

Manejo de la leccin

Objetivo: OA22

Recursos:

Cuadernillo: Astoreca tomo 2 Pginas 478, 479, 480, 481Evaluacin formativa

Indicadores de evaluacin

Leen e interpretan pictogramas donde la figura representa ms de una unidad y luego responden preguntas.

Conceptos claves

Tablas, datos, pictogramas, grficos de barras

Inicio (10 minutos)

Los alumnos recuerdan clase anterior respondiendo preguntas, cmo se hace un grfico de barras? Para qu nos sirve hacer un grfico de barras? Qu debo tener para hacer un grfico de barras? El profesor les indica que hoy aprendern algo nuevo y tambin muy entretenido sobre las probabilidades, la profesora pregunta si saben qu son las probabilidades. Les comenta a los alumnos que el objetivo de la clase es comprender probabilidades.

Modelaje (20 minutos)Prctica guiada (20 minutos)Prctica independiente (30 minutos)

1 parte

El profesor comenta a los alumnos que algunas veces podemos predecir si un hecho es seguro, probable o imposible que suceda, muestra 3 bolsas transparentes con fichas negras y blancas y les dice:1 bolsa

- Si sacamos un objeto de esta bolsa, es seguro que ser una ficha, ya que slo hay fichas.

2 bolsa

- Si sacamos un objeto de esta bolsa es probable que sea blanca, ya que hay 5 fichas blancas y 3 fichas negras.3 bolsa

Si sacamos un objeto de esta bolsa es imposible que sea un cubo, ya que no hay cubos en la bolsa.El profesor realiza preguntas donde los alumnos respondern con los conceptos seguro, probable, imposible, mete en una bolsa 10 palos de helados morados y 4 sin pintar y pregunta:Es seguro, probable o imposible sacar un palo de helado?

Es seguro, probable o imposible sacar un palo de helado morado?

Es seguro, probable o imposible sacar un palo de helado rojo?

Los alumnos abren su texto en la pg. 479 y junto al profesor responden preguntas 1 y 2.

Los alumnos trabajan en forma independiente en la pgina 479 en los ejercicios 3 y 4. El profesor revisa y corrige por puesto.

2 parte

El profesor modela en pizarra ejercicio de pgina 480: VerbalizaMario y sus compaeros de 2 fueron de paseo al zoolgico. Vern animales?

Las alternativas son:

seguro

probable

imposible

Como en el zoolgico hay animales lo ms lgico es que seguro que veremos animalesLos alumnos abren su texto en la pg. 480 y realizan ejercicios 1 y 2 junto al profesor, quien va por puesto aclarando dudas.Los alumnos trabajan en forma independiente en la pgina 480 en los ejercicios 3 y 4 y en la pgina 481

Cierre (10 min)

Se recuerda lo visto en clases y dos alumnos salen a la pizarra a realizar ejercicios 7 y 8 de pg. 481

PLANIFICACIN DIARIA MATEMTICAS 2 BSICO 2014

Curso: 2 bsico A y BFecha: 24 de septiembre

Asignatura: matemticasProfesor: Jonathan Fernndez Contreras

Unidad : captulo 11

Objetivo de unidad: Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y grficos de barra simple

OAT: Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metdico.

Clculo mental:

Objetivo: OA6

Describir y aplicar estrategias para el clculo mental para adiciones y sustracciones hasta el 12

Recursos:

Ficha de clculo mental.

Evaluacin sumativa:

Control escrito

Indicadores de evaluacin

Aplican estrategias de clculo mental como: completan 10, usan dobles y mitades.

Inicio:

Los alumnos recuerdan junto al profesor algunas estrategias de clculo mental trabajadas con anterioridad.

Profesor da indicaciones sobre la actitud que deben tener en el clculo mental, silencio, respetar los tiempos, mantener el orden y quedar de brazos cruzados al terminar la aplicacin del clculo.

Desarrollo

Los alumnos reciben hoja de clculo mental, al escuchar indicacin del profesor deben comenzar a desarrollar los ejercicios.

Cierre:

Profesor retira clculos y motiva a los alumnos a seguir practicando, toma como ejemplo algunos resultados colocados en el tablero de la sala.

Manejo de la leccin

Objetivo: OA22

Recursos:

Cuadernillo: Astoreca tomo 2 Pginas 482, 483, 484, 485

Evaluacin formativa

Indicadores de evaluacin

Leen e interpretan pictogramas donde la figura representa ms de una unidad y luego responden preguntas.

Conceptos claves

Tablas, datos, pictogramas, grficos de barras

Inicio (10 minutos)

Los alumnos recuerdan clase anterior respondiendo preguntas, Qu aprendimos en la clase anterior? Qu son las probabilidades? Qu significa que es seguro que pase algo? Qu significa que es probable que pase algo? Qu significa que es imposible que pase algo? La profesora indica que hoy seguirn trabajando con probabilidades: Investigar probabilidades, comprender probabilidades

Modelaje (20 minutos)Prctica guiada (20 minutos)Prctica independiente (30 minutos)

1 parte

El profesor modela ejercicio de pgina 482, verbaliza y muestra con material concreto:Dentro de una bolsa no transparente hay 3 lpices rojos, 2 lpices verdes y 1 azul.

Los alumnos observan a la profesora que introduce estos lpices en la bolsa y realiza preguntas como:

Es seguro, probable o imposible sacar una goma de la bolsa?

La profesora responde:

Es imposible porque dentro de esta bolsa no introduje gomas.

Es seguro, probable o imposible sacar un lpiz de la bolsa?

La profesora responde es seguro ya que todo lo que introduje eran lpices as es que saque lo que saque ser un lpiz.Los alumnos abren su texto en la pgina 482 y junto al profesor realizan ejercicios 1, 2 y 3, el profesor va por puesto aclarando dudas.Los alumnos trabajan en forma independiente en la pg. 482 ejercicios 4,5 y 6 y en la pgina 483

2 parte

Modelaje pg. 484

El profesor muestra adelante 3 bolsas con fichas blancas y negras. Y verbaliza Algunas veces podemos predecir si un hecho es ms o menos o igual mente probable que suceda.

1 bolsa: ms negras que blancas: en esta bolsa es ms probable sacar una ficha negra que una blanca porque.

2 bolsa: mas blancas que negras: en esta bolsa es menos probable sacar fichas negras porque.

3 bolsa: igual cantidad de fichas blancas que negras: en esta bolsa es igualmente probable sacar una ficha blanca que negras porqueLos alumnos abren su texto en la pgina 485 y junto al profesor realizan ejercicio 1 y 2, el profesor apoya por puesto.Los alumnos trabajan en forma independiente en pgina 485 ejercicios 3 y 4

Cierre (10 min)

Los alumnos recuerdan lo visto en clase y el profesor muestra bolsa transparente con fichas blancas y negras y pregunta: Es ms, menos o igualmente probable sacar una ficha negra? Los alumnos explican con sus palabras qu significa que se ms. Menos o igualmente probable que algo suceda.

PLANIFICACIN DIARIA MATEMTICAS 2 BSICO 2014

Curso: 2 bsico A y BFecha: 25 de septiembre

Asignatura: matemticasProfesora: Jonathan Fernndez Contreras

Unidad : captulo 11

Objetivo de unidad: Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y grficos de barra simple

OAT: Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metdico.

Clculo mental:

Objetivo: OA6

Describir y aplicar estrategias para el clculo mental para adiciones y sustracciones hasta el 12

Recursos:

Ficha de clculo mental.

Evaluacin sumativa:

Control escrito

Indicadores de evaluacin

Aplican estrategias de clculo mental como: completan 10, usan dobles y mitades.

Inicio:

Los alumnos recuerdan junto al profesor algunas estrategias de clculo mental trabajadas con anterioridad.

Profesor da indicaciones sobre la actitud que deben tener en el clculo mental, silencio, respetar los tiempos, mantener el orden y quedar de brazos cruzados al terminar la aplicacin del clculo.

Desarrollo

Los alumnos reciben hoja de clculo mental, al escuchar indicacin del profesor deben comenzar a desarrollar los ejercicios.

Cierre:

Profesor retira clculos y motiva a los alumnos a seguir practicando, toma como ejemplo algunos resultados colocados en el tablero de la sala.

Manejo de la leccin

Objetivo: OA22

Recursos:

Cuadernillo: Astoreca tomo 2 Pginas 486, 487, 488, 489

Evaluacin formativa

Indicadores de evaluacin

Leen e interpretan pictogramas donde la figura representa ms de una unidad y luego responden preguntas.

Conceptos claves

Tablas, datos, pictogramas, grficos de barras

Inicio (10 minutos)

.Los alumnos recuerdan clase anterior respondiendo preguntas, Qu aprendimos en la clase anterior? Qu significa que algo sea ms, menos o igualmente probable que algo suceda?

Los alumnos responden:

Es ms, menos o igualmente probable que saquemos a una nia del 2B?

Es ms, menos o igualmente probable que saquemos a una nio del 2B?

El profesor comenta que en el da de hoy seguiremos trabajando con Comprender probabilidades y agregaremos predecir probabilidades.

Modelaje (20 minutos)Prctica guiada (20 minutos)Prctica independiente (30 minutos)

1 parte

Modelaje pgina 486El profesor muestra en una bolsa transparente 3 unifix verdes, 5 amarillos y 5 rojos y verbaliza:

Dentro de esta bolsa hay cubos veremos si es ms, menos o igualmente probable sacar un cubo rojo que uno amarillo de esta bolsa.

responde:

Es igualmente probable sacar un cubo rojo que uno amarillo porque existe la misma cantidad de cubos rojos que amarillo.

Los alumnos abren el texto en la pgina 486 y junto al profesor realizan ejercicio 1 y 2, el profesor apoya por puesto.Los alumnos trabajan en forma independiente en el ejercicio 3 y en la pgina 487

2 parte

Modelaje pgina 488El profesor muestra imagen de ruleta con diferentes colores (3 blanco, 1 celeste, 4 azul)

verbaliza:

Si giro la ruleta, es ms probable que la flecha caiga en el azul, ya que hay ms regiones de este color.

El profesor marca la alternativa con el color que es ms probable que caiga azulLos alumnos abren el texto en la pgina 488 y junto al profesor realizan el ejercicio 1 Qu es ms probable que pase? Respuesta Que caiga en el color azul ya que las regiones que ms se repiten son las azules.El profesor apoya por puesto.Los alumnos trabajan en forma independiente en ejercicio 2 de la pgina 488 y en la pgina 489

Cierre (10 min)

EL profesor pregunta que aprendimos hoy, qu significa predecir probabilidades?