plan futuro

56

Upload: futuro-nacional

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una agenda de cambio profundo en la Educación Pública

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Futuro
Page 2: Plan Futuro
Page 3: Plan Futuro

LA EDUCACIÓN PÚBLICA: PREOCUPACIÓN Y OCUPACIÓN

Dr. Jorge Larrañaga

Venimos trabajando y ocupándonos por la educación de nuestro país desde siempre. Concebimos a la educación como instrumento para el desarrollo de nuestra nación. Inclusión y desarrollo, oportunidades, libertad y autonomía del individuo, están enlazadas a partir de la educación.

Venimos trabajando y alertando sobre la necesidad de cambio en la orientación educativa. Convocamos al Parlamento a las autoridades de la educación en 2010 y 2011; promovimos un entre todos los Acuerdo Nacional partidos, que fue suscrito el 23 de febrero de 2012.

Meses después advertimos al Presidente de la República que se estaban realizando acciones que iban en dirección opuesta a lo acordado(http://larranagapresidente.com/educacion/carta-abierta-al-presidente-de-la-republica/) y nalmente debimos denunciar el incumplimiento. Interpelamos al Ministro de Educación y denunciamos uno a uno los incumplimientos(http://larranagapresidente.com/educacion/por-la-educacion/)Creemos y queremos a la educación pública, por tanto haremos todos los esfuerzos para que se concrete una autentica y genuina transformación. Los uruguayos debemos recuperar la institución que forma ciudadanos y otorga oportunidades para que se desarrollen.

Page 4: Plan Futuro

ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 5: Plan Futuro

La ausencia de resultados y logros en educación constituye uno de los más importantes factores de atraso en el Uruguay de los últimos años. Equivocamos el camino si negamos esta realidad. Hoy gastamos más dinero (cosa que está bien) y obtenemos peores resultados (cosa que no se entiende).

El criterio fundamental para juzgar la calidad del sistema educativo vendrá siempre dado por la medida en que el sistema muestre ser ecaz para producir aprendizajes y logros signicativos. Si los objetivos de aprendizaje son adecuados, se cumplen y se alcanzan por la mayoría de los educandos, podremos darnos por satisfechos. Si no podemos asegurar y objetivamente demostrar que se ha avanzado en este sentido, lo realizado no servirá en sentido estricto y la acción desarrollada carecerá sustancialmente de valor.

Uruguay es el único país de la región que está empeorando y está acelerando su desmejora (informe del BID de enero-febrero del 2014 realizado en base a los resultados de PISA 2012). Nosotros retrocedimos mientras los demás países de la región mejoraron o permanecieron igual. Es decir, los resultados son malos aún cuando evitemos la comparación con el conjunto de países que participan de las pruebas PISA (65 sistemas educativos en la última evaluación) y nos quedemos mirando sólo nuestra propia evolución a través del tiempo o la comparación con los países de América Latina.

Tenemos una crisis de motivación en gran parte del alumnado de la educación secundaria.

La motivación, la enseñanza y el aprendizaje son procesos fuertemente interrelacionados al extremo que, si falla la motivación, fracasa el aprendizaje. Uruguay está entre los países con mayor inasistencia liceal. Un tercio de los jóvenes se quedan en el camino y no logran completar los primeros tres años del liceo.

La vigente Ley de Educación extendió la obligatoriedad hasta el n de la enseñanza media. Al mismo tiempo la amplia mayoría de los jóvenes van quedando en el camino y sólo una minoría consigue terminar ese ciclo. Menos del 40% de los alumnos culmina la educación secundaria en nuestro país. El panorama es mucho peor cuando lo analizamos en términos de aprendizajes adquiridos por los alumnos. Uruguay fracasa en ambos indicadores; promedio de años de educación formal cumplidos y niveles de aprendizajes alcanzados.

Necesitamos desarrollar la voluntad de aprender y la capacidad para comprometerse en el aprendizaje. Esto signica tener también en cuenta al alumno en el plano social, emocional, y motivacional.

Con reiteración y énfasis se señala que los problemas de la educación en nuestro país están en la educación media.

Page 6: Plan Futuro

Si bien nuestra educación pública en la educación media está, por distintas razones, en estado de emergencia, los problemas de nuestra educación pública comienzan en la educación primaria y más atrás.

Muchos alumnos nalizan la educación primaria sin haber adquirido las capacidades básicas para leer y entender lo que leen. Las insuciencias de la educación primaria se hacen visibles en secundaria cuando las demandas académicas exigen y ponen a prueba habilidades de comprensión de textos y competencia matemática. Esto no debe interpretarse como descalicación a la escuela pública y a la labor de los maestros. Muy por el contrario, estamos jerarquizando a la escuela pública. Estamos diciendo que para nosotros los logros en PISA y más allá, comienzan en la educación primaria y más atrás.

De la misma manera que una alimentación rica en nutrientes en la vida adulta no compensa las secuelas de una nutrición decitaria durante la infancia, no se construye el segundo piso sobre un endeble y frágil primer piso y malos cimientos. Una buena educación primaria sustenta todo el trabajo curricular posterior.

La mala calidad de la educación pública castiga, y mucho, a los sectores más carenciados de la sociedad. Esto es rotundamente contrar io a proteger a los más desfavorecidos. Las pruebas PISA revelan que Uruguay ha pasado a tener uno de los sistemas educativos más desiguales del mundo.

Queremos un sistema educativo que ponga atención en todos los alumnos. Cada alumno cuenta y ninguno tiene que quedar atrás. La relevancia social de la educación en general, y de cada institución educativa en particular, se debe medi r en términos de l aumento de las oportunidades de logro escolar (aprendizajes) del conjunto del alumnado.

Tenemos en denitiva un sistema educativo que fracasa.

Fracasa porque no logra retener a los alumnos, fracasa porque no logra producir aprendizajes sucientes y relevantes, y fracasa porque no logra disminuir las diferencias asociadas al origen socio-económico de los alumnos.

Page 7: Plan Futuro

HACIA DÓNDE QUEREMOS IR TRANSFORMAR LA MATRIZ DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 8: Plan Futuro

Es necesario avanzar hacia un sistema educativo centrado en el alumno y replantear la tarea educativa poniendo énfasis en lo pedagógico y en las estrategias que hacen posible los procesos de aprendizaje en el marco de un proyecto pedagógico institucional que sea diseñado y sentido como propio por todos los miembros de la comunidad educativa. Mediante procesos de cooperación en la toma de decisiones y desarrollo de relaciones de conanza, se podrá dar respuesta a los desafíos de la equidad y la calidad educativa.

Es central otorgar autonomía de gestión y pedagógica a los centros educativos, en el marco de objetivos nac iona les y una vocac ión un iversa l is ta . En contrapartida, éstos asumirán compromisos de mejora de la calidad de los aprendizajes y de los resultados. La identidad pedagógica de cada institución se construirá a partir de propuestas educativas contextualizadas y exibles que, en su diversidad, respondan a las necesidades de sus alumnos y comunidad territorial de inserción. En ese sentido planteamos universalizar el Programa de Mejora Educativa PROMEJORA.

Queremos ir hacia un sistema educativo que avance en un proceso de Una descentralización de la educación.descentralización educativa pensada en sintonía con procesos más amplios de descentralización política y administrativa. Un sistema educativo con autoridades en contacto más cercano con la población; más en contacto

con los gobiernos departamentales y menos del gobierno central. Esto implica cambios en las estructuras administrat ivas existentes y t ransferencia de responsabilidades.

La transferencia de responsabil idades vendría acompañada de transferencia de recursos desde el Gobierno Central a los gobiernos departamentales para cometidos especícos (ejemplos: control de obras nuevas, mantenimiento edi l icio, refacciones y ampliaciones, instalaciones sanitarias, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas para que todos los alumnos, sin discriminación de ningún tipo, puedan acceder a los centros de enseñanza).

Necesitamos un tránsito hacia una nueva arquitectura de organización y gestión del sistema educativo público que otorgue, de manera planicada y progresiva, grados crecientes de autonomía a los centros de enseñanza. En contrapartida, los centros educativos asumirán compromisos de mejora de la calidad de los aprendizajes y de los resultados.

Page 9: Plan Futuro

Un cambio de esta naturaleza , en todo su alcance, no se logra por decreto; Son cambios que se construye.requieren, necesariamente, de esfuerzos continuos de implementación progresiva. Será necesario denir la naturaleza y grado de descentralización y generar una rme voluntad política para llevarlo a cabo. Será también necesario generar capacidad administrativa a nivel local, destacar y profesionalizar la función de los directores, generar un cuerpo docente profesional altamente capacitado (otorgar rango universitario a la formación docente), y un sistema equitativo de la educación orientado a fortalecer y apoyar a los alumnos con mayor necesidad de atención especial y ayuda pedagógica.

Habrá que denir y acordar el alcance y la naturaleza de la descentralización en la gestión y en la autonomía de los centros educativos. Identicar y denir qué tipo de problemas y decisiones se manejan mejor a nivel de los centros educativos, a nivel local o regional, y a nivel nacional. Habrá que precisar también otros cambios que inexorablemente se deben dar para hacer efectiva esta iniciativa. Consideramos positivo analizar la creación de una autoridad intermedia, diseñando un esquema organizacional de administración descentralizada por regiones (ejemplo: distintas regiones y la capital –Noroeste, Noreste, Centro, Sur, Montevideo).

Este modelo organizacional promovería la asociación y

cooperación entre municipios y regiones y generaría ejecutividad en la gestión y distribución del poder de decisión y asignación de responsabilidades. El gobierno central daría asistencia nanciera y técnica a las regiones y municipios de manera que se garantice igualdad de oportunidades educativas.

Habría además transferencia de recursos nancieros a los centros educativos para propósitos especícos que hacen al funcionamiento cotidiano (partidas para gastos corrientes y reparaciones menores).

Requiere un sistema nacional y subsistemas regionales de que seguimiento de resultados y control de gestiónapoyen, coordinen, y regulen las acciones en todos los niveles. Requiere, como ya se ha dicho, jerarquización y profesionalización de las funciones de directores (o equipos de dirección) y docentes. Requiere además necesarios contrapesos del control ciudadano.

La descentralización no es un n en sí mismo; es un medio para un n.

Queremos un sistema de educación pública equitativo, con responsabilidad en la prevención de la exclusión, que intervenga en tiempo y forma en todo el territorio nacional para evitar rezagos, y cuente con un amplio sistema de apoyo y asistencia para que todos los alumnos dispongan de las mejores oportunidades para aprender.

Page 10: Plan Futuro

OTRAS CONSIDERACIONES GENERALES:

1. Seguir armando compromiso y voluntad para lograr un consenso político sobre la política educativa.

2. El gobierno de la educación y la política educativa será responsabilidad de los poderes públicos representativos de la ciudadanía, como forma de garantizar la defensa de los intereses generales de la sociedad, de los educandos y sus familias. Por gobierno de la educación nos referimos a los procesos y mecanismos para la determinación de metas y la asignación de recursos. La jación de reglas, regulaciones, y mecanismos para dirigir las operaciones del sistema y la provisión de los servicios, etc.

3. Poner la enseñanza y el gobierno de la educación bajo el control explícito de los representantes de los ciudadanos y neutralizar toda acción que signique poner palos en la rueda y trabas al desarrollo de las políticas públicas. Defender el principio republicano-representativo en la conducción de los órganos de dirección, colocar esta responsabilidad en jerarcas altamente calicados para el desempeño de las funciones.

4. Superar restricciones legales e institucionales que bloquean posibilidades; ejemplo, el requerimiento de haber actuado en la educación pública por un lapso no menor de diez años para ser miembro del CODICEN o de

los consejos desconcentrados. 5. Quitarle el poder de veto a las corporaciones sindicales fortaleciendo la capacidad de los poderes públicos para gobernar la educación.

6. Procurar en la dirección representación pluri-partidaria de todos los Organismos de la enseñanza. La representación pluri-partidaria da mayor garantía de neutralidad y objetividad y es la mejor defensa de los intereses de la sociedad.

7. Generar un marco legal que provenga de una Ley de Educación que cuente con un amplio consenso político. Habrá que revisar e introducir sustanciales cambios a la ley vigente.

8. Fortalecer un importante espacio de protagonismo, más de naturaleza técnica, que podríamos denominar “gobierno académico / educativo”. Un espacio de nivel técnico responsable del diseño de los currículos (los planes de estudios); la actualización periódica del currículo de la educación inicial, primaria, y media (con plena aplicación de las teorías y pedagogías de aprendizaje); diseño de planes curriculares especícos; diseño, gestión, y evaluación curricular; gestión pedagógica y académica; toma de decisiones respecto de los objetivos y contenidos de la formación de los futuros docentes, etc. La responsabilidad fundamental es de la ANEP en diálogo e interacción con las ATD.

Page 11: Plan Futuro

GOBIERNO DE LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN GOBERNADA POR EL GOBIERNO DE TODOS

Page 12: Plan Futuro

El Proyecto País en Educación debe ser considerado un instrumento para renovar el contrato entre educación y sociedad. Será construido por consenso entre los partidos políticos y entre gobierno y oposición. También se buscarán acuerdos posibles, incluso parciales, con el PIT-CNT y las Cámaras empresariales, así como organizaciones docentes y de la sociedad civil.

La Ley de Educación sancionada durante el gobierno 2005 -2010 se ha convertido en uno de los obstáculos más importantes para transformar la educación pública.

Ésta debe ser revisada y reformada, para:

a) Quitarle el poder de veto a las corporaciones sindicales y fortalecer la capacidad de los poderes públicos de gobernar la educación para impulsar el cambio. Esto no

supone quitar la representación gremial en los Consejos, sino fortalecer la posición de los representantes políticos. El doble voto al presidente del CODICEN que se lograra con el apoyo de todos los partidos políticos durante la actual administración debe ser acompañado por la designación de jerarcas que estén comprometidos con la idea de cambio en la educación.

b) Fortalecer los poderes de coordinación del CODICEN que eviten la segmentación del sistema y aancen la ejecutividad de las acciones.

c) de los Consagrar normativamente la descentralizacióncentros educativos, fortaleciendo su autonomía y la conformación estable de comunidades de aprendizaje en los mismos.

Page 13: Plan Futuro

MÁS DINERO PARA LA EDUCACIÓN

Page 14: Plan Futuro

Tener como meta el aumento de los recursos para la educación es cosa buena pero la primera regla es invertir mejor los recursos existentes.

Muchas de las transformaciones esenciales que requiere el sistema educativo uruguayo se podrían haber realizado con los recursos existentes.

Nunca hubo tanto dinero para la enseñanza como en estos años. Estamos mirando en el lugar equivocado si buscamos la respuesta a la calidad o la equidad del sistema educativo por el lado de los recursos.

La evidencia internacional ha demostrado que los insumos dieren signicativamente en su efectividad a lo largo de los países. Esto es, con igual cantidad de recursos se pueden obtener resultados muy distintos. Los países de mejor desempeño no son los países que más gastan en educación y países con niveles similares de inversión producen resultados educativos diferentes.

Si bien todos compartimos que hay que hacer los mayores esfuerzos económicos posibles en materia de educación, más dinero no es equivalente a más y mejor educación. Esto hay que decirlo. En nuestro país, hoy gastamos más dinero y obtenemos peores resultados.

Resulta evidente que la cuestión no se reduce a invertir más en educación sino también, y fundamentalmente, a

invertir mejor en educación.

Todos sabemos esto. Más recursos para la educación tiene que dar lugar a mejores resultados. Necesitamos metas aceptadas y vericables de objetivos, metas, procesos, y resultados.

Ejemplo: reducir en un 30% el porcentaje de estudiantes que en PISA 2012 se ubicaron por debajo del umbral mínimo de competencia lectora y comparar con PISA 2018.

Page 15: Plan Futuro

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIAMUCHOS DE LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL PARA EL APRENDIZAJE TIENEN LUGAR ANTES DE QUE EL NIÑO ENTRE POR PRIMERA VEZ EN UN AULA.

Page 16: Plan Futuro

PROPUESTAS:

1. Necesitamos una red de protección, apoyo y serviciosa las familias y los niños desde antes de nacer.

Hoy nos encontramos con muchos niños viviendo en familias de alto riesgo que funcionan en entornos de alto riesgo. Niños que acumulan atrasos en su desarrollo desde muy temprano en sus vidas; desde su nacimiento o incluso antes. Niños que luego ingresan a la escuela en condiciones decitarias de salud y nutrición.

El atraso inicial sigue pesando en los años siguientes y se convierte muchas veces en un fracaso escolar generalizado en los años posteriores.

No se construye un segundo piso (educación media) sobre un frágil primer piso (educación primaria) y malos cimientos (educación inicial y atención a la primera infancia). Lo que no se hace oportunamente se lamenta y paga después. Esto no es novedad, ya se sabe. Cuando se rescata al niño se salva al adolescente y al adulto.

2. Necesitamos alternativas bien pensadas frente a las ausencias o fallas familiares. Intervenir a tiempo diseñando planes individualizados de servicio a las familias en situación de signicativa vulnerabilidad y riesgo social. La estructura organizacional de esta propuesta quedaría a cargo del MIDES. Los Centros de

Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), sin excluir otras instituciones y servicios pertinentes, podrían constituirse en los prestadores fundamentales de estos servicios.

3. Necesitamos para lograr la más y mejores centros CAIF universalización de la escolarización de niños de tres años. Hoy alrededor del 20% de los niños uruguayos tienen guardería estatal a través de los CAIF.

4. Crearemos , que atenderán Centros Maternalesprincipalmente a madres jóvenes y de las de zonas más vulnerables. La tarea de contención a cargo de especialistas será positivo para los niños, pero además, le permitirá a los integrantes de las familias poder asumir compromisos de trabajo al saber que los niños estarán atendidos y cuidados.

5. Necesitamos evaluar los resultados e impactos de las intervenciones del Plan CAIF. Estos se deberían estimar a partir de la valoración diagnóstica que se haga a los 4 años de edad y vendría dado a partir del impacto que se constate en mejoras signicativas en la capacidad para el aprendizaje en una muestra representativa de los niños que hacen a la población-objetivo del Plan CAIF.

Page 17: Plan Futuro

EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

Page 18: Plan Futuro

PROPUESTAS:

1. Cobertura: Lograr la cobertura universal de los niños de 4 años (obligatoria por ley) y, más aún, es necesario universalizar la cobertura de los niños de 3 años, priorizando al quintil de menores ingresos.

2. Reforzar el principio de intervención oportuna y temprana para reducir la chance del atraso inicial:

Sabemos que muchos alumnos empiezan mal y no reciben debida atención en tiempo y forma. Sabemos también que la existencia de un atraso inicial sigue luego pesando en los años siguientes y se convierte muchas veces en un fracaso escolar generalizado en los años posteriores.

3. Programa de Visita a los Hogares y apoyo a las Familias: No se puede comprender a un niño si no lo consideramos en relación con su grupo familiar. Las políticas de familia, de infancia, y educativas son interdependientes y hay que verlas como un todo integrado. Proteger a la infancia implica proteger al hogar donde residen los niños. El propósito es conectar las familias a los servicios y focalizar en la población del quintil de menores ingresos.

4. 150 en las CREACIÓN DE CENTROS MATERNALES:zonas más vulnerables de Montevideo y al menos 50 en el

interior del país. Esto tendrá una doble nalidad, la atención del niño y permitir a los adultos asumir compromisos laborales que de otra manera no podrían cumplir por tener que cuidar a los menores.

5 . MÁS y MEJORES ESCUELAS DE T IEMPO COMPLETO: Pasar a una concepción de la educación como algo que se realiza en todos los ámbitos de la vida del alumno (familiar, escolar y de barrio).

Combinar buenas políticas de infancia y familia con la universalización de la educación inicial y la expansión del modelo de escuela de tiempo completo.Entendemos que se necesitan más y mejores escuelas de tiempo completo que sean también un centro social (centro de barrio) al servicio de la comunidad para actividades educativas, culturales, y otras de carácter social.

Un primer gran paso a lograr en el próximo quinquenio es llegar a tener 500 escuelas de tiempo completo priorizando la atención a la población más vulnerable. Es decir, con focalización en población pertenecientes a los dos primeros quintiles y con necesidades básicas insatisfechas.

Esta es una propuesta que muestra visión, rumbo, orientación, y con un gran potencial de impacto positivo en la población más vulnerable.

Page 19: Plan Futuro

6. ESCUELAS ABIERTAS TODOS LOS DÍAS.

La escuela permanece cerrada casi 100 días por vacaciones (de verano, invierno, y semana santa) y unos 80 días más que corresponden a sábados, domingos y feriados. Ello totaliza unos 180 días en 365 del año en que no se usa la infraestructura escolar. Necesitamos centros educativos abiertos durante más horas y más días a los efectos de transformar a la escuela de los hijos en escuela de la familia entera, como espacio y centro de irradiación cultural a toda la comunidad. Esto sin desdibujar la función especíca de la escuela. La escuela como centro de las políticas sociales, con funciones más allá de lo pedagógico es una experiencia de UNESCO que se viene implementando en varios países: Brasil, Guatemala, Argentina y México.

7. NUEVA ORGANIZACIÓN DE PRIMARIA: Organización del nivel primario por ciclos, cada uno de dos años (1º,2º grado / 3º, 4º grado / 5º, 6º grado). Cada ciclo será concebido como una unidad pedagógica integrada. Objetivo: habilitar estrategias pedagógicas alternativas sin tener que apelar a la repetición como primera opción.

Al nalizar el primer año de cada ciclo los escolares que no hubieran alcanzado las competencias y adquisiciones previstas, serán objeto de un programa enriquecido de apoyo que se desarrollará en el segundo año del mismo con propuestas de acompañamiento y un programa de

trabajo especíco para responder a los problemas detectados.Se deberá denir ocialmente por Primaria un perl de egreso de cada ciclo que especique el nivel de dominio que deben alcanzar los alumnos en las adquisiciones de competencias, conocimientos y habilidades.

8. Plan de Tutorías a los Alumnos de la Educación Primaria (maestros tutores): La idea de una enseñanza que asegure el aprendizaje de todos los alumnos conlleva, inexorablemente, la necesidad de una práctica educativa diversicada para contemplar las diferencias individuales de aprendizaje. Convertir esta intención en una realidad no es tarea fácil e implica proponer una escuela y un sistema educativo diseñado de manera tal que sea sensible a las diferencias individuales de aprendizaje.

La educación en aulas de educación especial (y la determinación de un proyecto educativo especial personalizado) debe entenderse como una opción válida sólo cuando el alumno muestre respuesta inadecuada a intervenciones y apoyos que puedan brindarse en aulas inclusivas dentro de la escuela común.

El desafío está en concebir soluciones que hagan posible acceder a una educación para todos en entornos lo menos restrictivos posibles.

Page 20: Plan Futuro

Propuesta: Plan para la atención especial a los alumnos que más lo necesitan mediante el desarrollo de funciones de tutoría y clases remediales a los alumnos. Serían complementarias a las actividades educativas formales y harían posible no recurrir a la repetición como primera opción.

Cobertura: Alumnos de la educación primaria pública con necesidades educativas especiales.

El término “necesidades educativas especiales” es menos restrictivo que el término “educación especial” y no reere a la educación brindada en escuelas especiales. Asistencia especial no signica servicios de educación especial. Un alumno puede tener una condición de discapacidad y no requerir servicios de educación especial.

Este Programa de tutorías (en pequeños grupos) tiene que concebirse para brindar servicios sólo cuando sea necesario, pero siempre que sea necesario. Puede, en principio, considerarse su aplicación a pequeña escala para valorar su mejor aplicabilidad en la práctica cotidiana y en diferentes contextos reales. Siempre priorizando la atención a la población más vulnerable en las condiciones socio-económico-culturales y familiares.

9. Escuelas rurales.

En nuestra visión país, la plena integración geográca y humana supone brindar mejora en los servicios en toda el área rural.

Está clara la importancia de las escuelas en el ámbito rural como centro de la comunidad. Esa condición refuerza la necesidad de fortalecer su protagonismo y apoyo. Actualmente los gobiernos departamentales brindan una gran colaboración. Ese apoyo sería institucionalizado en el nuevo enfoque de administración que impulsamos, asociando los esfuerzos del gobierno nacional con los departamentales.

Page 21: Plan Futuro

10.INGLÉS EN TODAS LAS ESCUELAS

Actualmente la enseñanza pública cuenta con 948 escuelas urbanas con 249.885 alumnos y 1.131 escuelas rurales con 16.464 alumnos.

Actualmente, 282 escuelas, dictan inglés presencial y los niños han recibido al egresar de primaria un total de 650 horas de clase de lengua.

Se cuenta con 445 docentes en lengua dictando clases en forma presencial, de los cuales un 36% cuenta con nivel C1 y un 65% con nivel B2.

Nuestro objetivo de largo plazo es que todos los niños que asisten a la educación primaria, en todos los grados, reciban la enseñanza del inglés alcanzando el nivel A2.

E l p r imer paso será ace le ra r e l p roceso de universalización del programa “Ceibal en Inglés” para los alumnos de 4o, 5o y 6o grado aumentando el número de profesores “remotos” y multiplicando los materiales impresos e informáticos atractivos para los niños.

Este es un proceso ya iniciado que no plantea restr icc iones nancieras por su costo, n i de infraestructura ya que se supone que la bra óptica estará al alcance de todas las escuelas urbanas y que las dicultades que hay respecto a las escuelas rurales,

podrán ser suplidas por otros medios alternativos proporcionados por los avances tecnológicos.

El segundo paso será lograr la enseñanza de modo presencial, sin descartar el apoyo del Plan Ceibal, en las escuelas urbanas para 4o, 5o y 6o año teniendo en cuenta que se podrán incrementar los recursos presupuestales con este destino y, que tardíamente, al nal del presente gobierno, se está capacitando a los maestros de 4o a 6o grado y a los directores de escuela en inglés lo cual permitirá contar con más recursos humanos en el futuro.

Para atender este objetivo se plantea:

i) Fortalecer la segunda lengua en la formación de maestros y dando más posibilidades de aprendizaje del idioma y del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los actuales docentes.

ii) Promover un Convenio Cultural con EEUU e Inglaterrapara: a) ampliar y fortalecer la formación de docentes promoviendo su participación en cursos en dichos países; b) Dotar de recursos bibliográcos y materiales virtuales a las escuelas, esto está funcionando para la enseñanza del inglés en la Educación Media desde la década del 90 por lo que nada impide que funcione para las escuelas.

iii) Suscribir convenios de colaboración y contratos con

Page 22: Plan Futuro

instituciones reconocidas que actua n en el medio, como el Anglo (el British Council es el que lleva el Ceibal en ingles ), London Institute, Alianza Uruguay- Estados Unidos, Instituto Dickens, entre otros.

iv) y Ampliar el convenio con la Universidad de Cambridgerealizar convenios similares con otras universidades para facilitar la participacion de docentes en cursos de formacion en el exterior.

v) Ampliar los y convenios de nanciamiento externo acceso a creditos blandos con el Banco Mundial y el BID, para obtener fondos adicionales destinados a la capacitacion en ingles y a la produccion de material bibliograco en papel y virtual para la ensenanza del ingles.

Las medidas propuestas en este segundo paso, sumadas a la extension de la capacitacion en ingles a maestros de todos los grados, de 4 ano s hasta tercer grado, sentaran las bases para cumplir con nuestro objetivo.

vi) La enseñanza a distancia Fuerte utilización de las TIC´s: y los procesos de enseñanza / aprendizaje digital son hoy, y lo serán aún más en el futuro, elementos importantes en los sistemas educativos. Creemos importante promover el aprendizaje y la enseñanza online como parte de una cultura de aprendizaje activo.

Creemos también importante fortalecer el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los efectos de lograr integrarlas ecazmente en la enseñanza y aprendizaje.

El entorno de enseñanza en línea es muy distinto de las salas de clase tradicionales, demanda diferentes habilidades y pedagogías. Los docentes tienen que recibir capacitación en el uso de estas tecnologías y en pedagogías acordes. Los alumnos tienen que poder contar además con un buen apoyo técnico en línea para maximizar el benecio del aprendizaje en línea.

Page 23: Plan Futuro

COMPONENTES:

Transmisión de cursos por televisión: Estas transmisiones pueden ser en vivo o diferidas. Se harían por el canal de Televisión Nacional (lo que permitiría no sólo la recepción en aulas especiales en las escuelas sino también la recepción en el hogar).

Transmisión interactiva: metodología que permitiría hacer preguntas al docente. Se llevarían a cabo en aulas especiales

Plataforma Virtual y Sistema Interactivo de Educación a Distancia: crear un portal o sitio web especializado en la

enseñanza del idioma inglés a la que todos los alumnos puedan acceder. El acceso electrónico a los servicios y materiales de aprendizaje online se haría en base a una única identicación del alumno y la contraseña de la escuela de origen.

Todos los alumnos tendrían acceso a un docente o un tutor para recibir orientación y sacar mejor partido de los cursos y de las herramientas disponibles y hacer un mejor uso de los materiales de estudio.

Software Educativo: Hacer convenio con iniciativas a nivel internacional en la materia para obtener software educativo diseñado para la enseñanza del idioma inglés.

Page 24: Plan Futuro

PLAN DE ATENCIÓNA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO NO APOYA A LOS ESTUDIANTES MÁS VULNERABLES Y ESTO NO ES CULPA DE LOS DOCENTES.

Page 25: Plan Futuro

Enfrentar la diversidad de las necesidades educativas de los alumnos y lograr que los centros educativos tengan capacidad para responder a las necesidades de alumnos diferentes (a menudo vulnerables social, motivacional, o emocionalmente) y estén en condición de ofrecer atención especializada a los alumnos con problemas de aprendizaje, no es tarea sencilla pero es el único camino válido a seguir.

Necesitamos un sistema equitativo de la educación orientado a fortalecer y apoyar a los alumnos con mayor necesidad de atención especial y ayuda pedagógica.

PROPUESTAS:

1. Apoyo técnico-psicopedagógico especializado dirigido a la Educación Básica (hasta noveno grado)Ningún docente puede manejar la variedad de condiciones y situaciones de sus alumnos. Necesita de apoyo técnico especializado y tiene que poder coordinar acciones con otros profesionales. La capacidad de los docentes para colaborar con otros docentes, con la dirección de sus centros educativos, con otros expertos del sistema educativo, y con las familias tiene que pasar a considerarse una parte esencial de sus competencias.El propósito es ofrecer apoyo individualizado a los alumnos que, aún recibiendo dedicación especial por parte del docente y el centro educativo, tienen dicultades de aprendizaje y compensar las carencias originadas por el contexto socio-familiar y las carencias de origen psico-biológico con impacto en la capacidad para el aprendizaje.

Page 26: Plan Futuro

COMPRENSIÓN LECTORA: UN TEMA CENTRAL EN LA AGENDA EDUCATIVA

Page 27: Plan Futuro

Tenemos un 47% de nuestros jóvenes de 15 años con un nivel notoriamente insuciente en la escala de lectura (PISA 2012). No llegan a lo que se ha denominado umbral de alfabetización.

Los mejores de este 47% han logrado la automatización de las destrezas básicas del proceso lector pero tienen dicultades para identicar las ideas y los conceptos principales del texto, conectar ideas y piezas de información, y captar lo que no está dicho de manera literal en el texto (inferir).

Son jóvenes que tienen claras dicultades para comprender textos con formatos diferentes.

En denitiva, fallan en la comprensión lectora (lo que el lector sabe y comprende después de haber leído el texto).

Otros, los más críticos, no logran decodicar bien los textos presentados en la prueba y seguramente fallan incluso en los procesos mismos de comprensión (los procesos cognitivos mediante las cuales el lector llega a la comprensión lectora).

Carecen de lo que se requiere para poder elaborar una representación mental coherente del contenido del texto. No logran interpretar el texto más allá de la información explícita.

En consecuencia, no logran construir signicado y comprender lo que están leyendo.

En términos generales, los problemas de comprensión lectora que se ponen en evidencia en las pruebas PISA se explican en mucho por una muy limitada o insuciente exposición y práctica de la lectura en las etapas previas y la falta de familiaridad con variedad de textos en formatos diferentes.

También se explican, entre otras cosas, por la falta de familiaridad con las temáticas propuestas en los textos de las pruebas y escasez de buenos conocimientos de base (el sistema de conocimientos que ya tiene el alumno) y la capacidad para acceder a esos conocimientos.

Es decir, el acervo de conocimientos relevantes adquiridos por el alumno a lo largo de la educación formal y no formal y su capacidad para activar y aplicar conocimientos.

Page 28: Plan Futuro

PROPUESTAS:

1. Mayor apoyo a las escuelas y liceos emplazados en las zonas más desprotegidas: Ciertamente los centros educativos no son todos semejantes en lo que hace a la capacidad para promover y generar "progresos educativos".

Hoy, el domicilio del alumno termina en los hechos convalidando oportunidades educativas diferentes.

Generar importantes incentivos para atraer mejores maestros y profesores a las escuelas y liceos emplazados en las zonas y barrios más desprotegidos (ejemplo: apoyos compensatorios y complementos salariales asignados al lugar de enseñanza).

2. Programa Red de Bibliotecas Públicas Gratuitas dirigida a niños y adolescentes: deben fortalecerse las Bibliotecas en todo el país con servicios disponibles y llegada a la gente (tanto física como virtualmente), asociadas a los centros de estudio, trabajando en red con bibliotecas locales, regionales, y nacionales, donde los libros impresos convivan con los virtuales.

Los mun ic ip ios se r í an los responsab les de l mantenimiento de las bibliotecas públicas con transferencias de recursos desde el Gobierno Central a los Municipios y apoyo local.

Existen unas 1800 bibliotecas con acceso al público en todo el país. Deben ser debidamente equipadas.

3. Potenciar la disponibilidad de las bibliotecas de lectura para los educandos y los manuales para docentes elaborados por PROLEE, así como los libros digitales de lectura del plan CEIBAL, para asignar un tiempo diario en el espacio escolar y la familia a la lectura en voz alta y la estimulación de competencias de comprensión lectora.

A esos efectos el CEIP formulará un plan orgánico de desarrollo de la comprensión lectora a lo largo del ciclo escolar, al que deberá otorgársele centralidad en los objetivos y actividades de la enseñanza.

Page 29: Plan Futuro

LA EDUCACIÓN MEDIANUEVO MODELO LICEAL

Page 30: Plan Futuro

La educación media se encuentra en situación de emergencia nacional. El modelo tradicional de la educación secundaria, fue concebido hace casi un siglo para una sociedad, una cultura y un tipo de alumno, que hoy no existen.

Los esfuerzos para evitar los rezagos y las deserciones y mejorar la calidad de la educación secundaria requieren una transformación de las prácticas institucionales en general.

En otras palabras, hacer un más de lo mismo no es la manera de avanzar con chance de éxito en los desafíos de la educación secundaria.

1. Nuevos formatos curriculares y pedagógicos para la educación media básica: Propuestas educativas contextualizadas y exibles. El punto de partida y de referencia de la acción educativa y pedagógica está siempre en el diseño curricular de base.

Es muy importante que exista una interpretación compartida sobre los niveles de logros que todo estudiante y centro educativo debe alcanzar. Más allá de este conjunto sólido de conocimientos y competencias fundamentales, el principio debería ser enseñar, aprender más y mejor lo relevante y lograr una base sólida para poder seguir aprendiendo. La estructura lineal del plan de estudios convencional

sólo se justica para garantizar a todos los alumnos la posibil idad de avanzar sobre una sucesión de conocimientos y competencias fundamentales. Hoy es más importante aprender estrategias de aprendizaje que acumular, haciendo uso de la memoria, contenidos especícos de conocimiento. Tenemos que superar la visión enciclopedista de nuestra educación e introducir problemas del mundo real en las aulas (aplicación del conocimiento). Un currículo diversicado es una de las claves para retener a los estudiantes en el sistema y prevenir el abandono. Nos debemos un debate serio sobre cuestiones que reeren a: ¿qué es lo que hay que enseñar? y ¿cómo enseñar mejor para que se pueda aprender mejor?

Tenemos una sobrecarga de contenidos curriculares. El currículo de la educación secundaria (revisión 2006) tiene un elevado número de asignaturas anuales (13).

Necesitamos avanzar hacia un sistema de educación media que procure complementar un número reducido de materias obligatorias relevantes (reforzadas) con módulos curr iculares opcionales que puedan secuenciarse y acreditarse de diferentes maneras (ejemplo: sistema de créditos); por nombrar alguna de las posibilidades.

Lo peor es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos.

Page 31: Plan Futuro

2. Los Directores dispondrán de márgenes de decisión para conformar un equipo docente con un fuerte compromiso con el proyecto pedagógico del centro educativo.

3. de Dirección en el Asegurar la continuidad del equipoCentro educativo.

4. Concentrar las horas del profesor en un centro educativo en un y evitar la proceso hacia el cargo docenterotación de profesores todos los años en distintas instituciones.

Es necesario adoptar medidas que promuevan la estabilidad de los equipos docentes, factor clave para concebir y desarrollar planes que se extiendan y sustenten en el tiempo.

5. Se constituirán para apoyar con fondos concursablesrecursos adicionales los aspectos innovadores de planes de mejora concebidos por los centros educativos.

6. En cada liceo se constituirá una categoría nueva de docentes, los de profesores referentes o coordinadoresasignatura. Estos profesores se seleccionarán mediante concurso entre los mejores calicados. Actuando con los profesores de la materia del Liceo, acordarán metas de aprendizaje, criterios de trabajo y

evaluación de los aprendizajes, elaborarán recursos didácticos, apoyarán a docentes noveles o con carencias, realizarán programas de apoyo a estudiantes con dicultades.

El profesor referente, planicará y coordinará el trabajo en el espacio de coordinación de asignaturas, potenciando acciones de capacitación en servicio y el intercambio pedagógico y didáctico entre los docentes del liceo en el manejo de sus realidades contextuales.

7. CODICEN aprobará un plan integral para combatir el ausentismo en las aulas y garantizar a los alumnos una elevada frecuencia de clases dictadas con regularidad.

8. CODICEN formulará una propuesta para modicar el sistema de elección docente, de modo que se incorporen mecanismos para direccionar la opción de docentes calicados a centros educativos que atienden a poblaciones desfavorecidas o que han tenido pobres evaluaciones de rendimiento.

9. El y el pasaje de grado avance en la carrera docenteno puede basarse en la mera antigüedad, sino en evaluaciones que incorporen cursos y titulaciones, desarrollo académico, evaluaciones del desempeño docente en el aula, etc.

Page 32: Plan Futuro

10. Instituir entre una política integral de coordinaciónniveles de la educación básica:

a) Hay que trabajar en la coordinación curricular–coherencia y consistencia en la práctica educativa entre etapas-, una misma (o similar) expectativa respecto de contenidos básicos de enseñanza y expectativas básicas de aprendizaje para todos los alumnos de una misma edad o grado educativo, denir “perles de egreso” de cada subsistema o tramo educativo y denir indicadores de desempeño esperado para cada área de aprendizaje curricular, denir una propuesta de competencias básicas sólidas y relevantes entre primaria y secundaria y mecanismos para evaluarlas, diseñar y aportar guías de clase para cada logro relevante de aprendizaje, modicar los programas de estudio y los contenidos curriculares de secundaria con un criterio de reducción importante de la carga de contenidos (hay una sobrecarga del currículo), dar lugar a la posibilidad de materias optativas, contar con buenos servicios de apoyo (programas de educación compensatoria y nivelación, tutorías personalizadas o de pequeño grupo para evitar que se repitan y multipliquen las trayectorias de fracaso, caminos diversos para alcanzar egresos universales de la educación media básica).

b) Abordar los factores institucionales que dicultan la integración académica y social de los estudiantes para facilitar tránsito de la primaria a la media.

c) Los alumnos tienen que poder nalizar el ciclo básico de educación media con un buen manejo de herramientas socio-culturales básicas, como ser el uso del idioma español (lectura, escritura, etc.), una muy sólida base de destrezas en idioma inglés en todas las escuelas y liceos públicos, cálculo y razonamiento matemático, conocimiento y razonamiento cientíco, y alfabetización digital. Necesitan además mostrar destrezas y habilidades sociales y adquirir valores de convivencia (lo que se suele designar como educación para la ciudadanía). Puede pensarse además en una oferta de materias optativas que den satisfacción a necesidades de carácter cultural, social, y personal. No mucha cosa más.

11. La educación media superior tiene que ofrecer a los estudiantes más opciones a la hora de planicar sus estudios tanto en lo que hace a contenidos como en la secuencia de los cursos. Necesitamos un nuevo marco curricular con menos carga de asignaturas obligatorias y la posibilidad de vías de aprendizaje más personalizadas (con componentes de formación vinculados a la educación secundaria y a la formación técnica-profesional). Un sistema educativo secundario y técnico exible que ofrezca a todos los alumnos oportunidades de acceso a la mejor y mayor educación posible y permita rutas (trayectorias educativas) exibles para facilitar la continuación educativa y permanecer en el sistema.

Page 33: Plan Futuro

12. Dinámica de Grupos en la Educación Media.

Proponer la intervención grupal como opción práctica a privilegiar por su gran potencial de efectividad con los adolescentes y con amplias aplicaciones posibles: sistemas de tutorías, aprendizaje cooperativo o de participación y apoyo mutuo, dinámica de grupo para adolescentes, grupos de orientación vocacional, grupos motivacionales, grupos de apoyo familiar, prevención del consumo de alcohol y drogas, prevención de violencia en los centros educativos, mejora del clima social de los centros educativos.

Las escuelas públicas y los liceos públicos, por su red territorial y su vínculo con los distintos barrios y zonas del país, pueden cumplir una función central para la aplicación de programas preventivos.

13. Metodologías de Aprendizaje Cooperativo y Participativo.

Llevado a la educación formal, suelen sugerirse distintas formas de estructuración de las relaciones alumno-alumno en los contextos educativos.

Una de ellas que ha ganado un considerable espacio a nivel internacional es el enfoque de aprendizaje cooperativo.

Se utiliza hoy en todos los niveles de la educación en prácticamente todo el mundo.

14. como el Colaboración y apoyo a iniciativas privadasLiceo Jubilar e Impulso.

El Estado no puede ser indiferentes ante las iniciativas de la sociedad civil, y más aún debe generar espacios de contacto y sinergia entre los esfuerzos públicos y privados.

Page 34: Plan Futuro

EDUCACIÓN TÉCNICA Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Page 35: Plan Futuro

En un mundo en rápida transformación y con mayor competitividad internacional se multiplican los requerimientos sobre la enseñanza técnica.

Cada vez más se requieren técnicos polivalentes, con capacidad para actuar en diferentes contextos actualizándose al cambio tecnológico, trabajando tanto dentro de una empresa o desde la propia.

La actual regionalización de los Centros de Estudio del Consejo de Enseñanza Técnico Profesional (ex UTU) debe ampliarse en dirección a una mayor autonomía de gestión para ganar en eciencia y continuar la adaptación a los requerimientos de la demanda de trabajo.

La es una muy buena idea que Universidad Tecnológicarequiere modicaciones pero que marca la dirección hacia donde se debe ir.

La iniciativa de los , Bachilleratos Tecnológicosdesarrollada en los últimos años en el Uruguay, hay que fortalecerla, jerarquizarla, y transformarla en una oferta educativa de nivel que prepare al mismo tiempo para el trabajo y para el ingreso a opciones avanzadas en la educación superior.El Consejo de Educación Técnica deberá abandonar la práctica de jar cupos a los jóvenes que aspiran inscribirse en sus cursos y planicar una expansión de su oferta que se ajuste a los requerimientos de la demanda.

Page 36: Plan Futuro

JERARQUIZACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

Page 37: Plan Futuro

Son -por lejos- el recurso más importante de los centros educativos.

Es necesario avanzar hacia un sistema integral de implementación de mejores prácticas de enseñanza que jerarquice la función y capacitación docente y la vincule con necesarios cambios a nivel del centro educativo (la escuela, el liceo) y el salón de clase.

En muchos aspectos, la respuesta básica para mejorar y permitir acceso de los alumnos a una enseñanza de calidad, está en atraer mejores candidatos a futuros docentes, brindarles una capacitación más rigurosa, mejorar las condiciones de trabajo, generar una verdadera carrera docente y una bien pensada política de incentivos a la buena labor docente.

Page 38: Plan Futuro

1. Es claro que nuestros docentes, que Mejoras salariales: con su compromiso han evitado que se acentúe la crisis educativa, merecen mejores remuneraciones. El prestigio de la actividad que desarrollan, la importancia que en nuestro proyecto tendrán, vendrá de la mano de la mejora salarial. En los países que avanzan en materia educativa, el docente es el referente de la sociedad.

2. Otorgar y reconocerles título universitario a los docentes. Esto no sólo ociará de reconocimiento sino además le abrirá las oportunidades para acceder a estudios de posgrado.

3. Acordar una ley sustitutiva del proyecto de creación de la Universidad de la Educación (UNED).

4. Poner además de los énfasis en la formación continuadocentes. Las universidades privadas pueden hacer un importante aporte en este cometido.

5. Incluir y fortalecer en los programas de formación docente el estudio de competencias en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los efectos de lograr integrarlas ecazmente en la enseñanza y el aprendizaje.

6. La capacidad de los docentes para con otros colaborardocentes, con la dirección de sus centros educativos, con otros expertos del sistema educativo, y con las familias se considerara una parte esencial de sus competencias.

7. Incentivos: No hay incentivos extrínsecos razonables para superarse en la función docente. Los docentes que desempeñan bien su función lo hacen porque les nace por vocación. Están intrínsecamente motivados. Hay que concebir esquemas efectivos de incentivos (económicos y no económicos) que sean coherentes, consistentes, y sucientes para impulsar la superación y reconocer el buen desempeño. Estos esquemas tienen que ser considerados justos por los actores a quienes están dirigidos.

8. Plan de maestrías: Uruguay debe impulsar la formación docente, invirtiendo en su preparación, no sólo a nivel nacional, también a nivel internacional. Aquí es importante generar convenios y memorándum de entendimientos con países más avanzados en la temática, generando así capital humano suciente a nivel nacional para a su vez formar nuevos docentes. Perú, Brasil, México están desarrollando esta experiencia enviando a miles de docentes a formarse en Europa y Estados Unidos.

PROPUESTAS:

Page 39: Plan Futuro

FORMACIÓN EN VALORESLA EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA ES UN MANDATO CONSTITUCIONAL

Page 40: Plan Futuro

Nuestro sector ha promovido un proyecto de ley para la formación ética y ciudadana para una sociedad de Valores.

En efecto, el artículo 71 in ne de la Constitución establece. “En todas las instituciones docentes se atenderá la formación del carácter moral y cívico de los alumnos”.

El mandato es rotundo, prescribe la obligación de la misma sin discriminar entre niveles educativos ni entre formas de administración (público o privado) de las instituciones. No se trata de una mera información o tratamiento aleatorio de las cuestiones morales y de ciudadanía, sino de algo más fuerte y sistemático.

Consideramos que este cometido puede cumplirse sin agregar nuevas materias, a través de un enfoque de transversalidad.

Hay tres modos básicos de asumir este enfoque formativo:

i) Cada centro dene Temas Transversales de Educación en Valores que se ponen en actuación por la globalidad de la Institución, generalmente haciendo centro en el Proyecto Educativo Institucional.

Así, desde las diversas disciplinas curriculares se contribuye a su tratamiento (por ejemplo, organizando por la institución jornadas contra la violencia, por el diálogo y la convivencia);

i i ) desde un enfoque de Transversal idad por Impregnación Curricular.

Este enfoque supone una relectura del programa ocial para, a partir de los contenidos de conocimiento prescriptos en diversas disciplinas, inferir objetivos y actividades que trabajen procesos de formación moral y ciudadana, ya sea sobre contenidos implicados en los temas del programa o en base a cuest iones procedimentales, como el diálogo, el razonamiento y la discusión de dilemas morales.

iii) A ello puede agregarse, la construcción de contratos de convivencia por centro educativo, elaborados por docentes y estudiantes en un proceso de reexión y diálogo, para complementar las normas instituidas, generalmente de carácter más abstracto, con normas construidas por los actores institucionales sobre s i tuaciones especícas del centro educat ivo, recuperando el sentido, pertinencia y vitalidad de las normas prescriptas por la ley o la reglamentación.

Page 41: Plan Futuro

Así es que proponemos que la educación moral y cívica tenga como propósito promover de manera sistemática, explícita y programada: a) la y compartidos, educación en valores universalespara la formación de la personalidad moral como construcción de cada sujeto, b) el , valores y procedimientos fondo común de principiosde nuestro sistema institucional, del régimen democrático republicano y de los derechos humanos, c) la en un horizonte normativo de socialización críticavalores legados por la civilización humana, d) la fundada en el promoción de una sana convivencia respeto mutuo, la tolerancia activa, el pluralismo, el reconocimiento a la dignidad de toda persona y al valor absoluto de la vida, e) la formación en competencias procedimentales que jerarquicen el valor y las habilidades del diálogo, el desarrollo del pensamiento autónomo y la capacidad de comprensión crítica, la autoestima y la proyección de sí mismo hacia un proyecto de vida, la capacidad empática y adopción de perspectivas sociales, la formación de las capacidades de juicio, comprensión y autorregulación de la conducta, el desarrollo de la coherencia entre el juicio y la acción moral; f) la , formación de competencias intelectualesemocionales y comunicativas, para asumir un papel activo y responsable de agente participante de la vida pública de la comunidad, en los procesos democráticos y en la transformación positiva de la realidad.

Asimismo debe incorporarse en esta dinámica la prevención del acoso y bullying, generando mecanismos de participación que involucre a los alumnos, los docentes, los padres, referentes sociales y de la comunidad.

Formato de aplicación:Las autoridades de la ANEP conformarán a nivel del CODICEN y con la participación de un técnico delegado de cada Consejo Desconcentrado, una Dirección Sectorial o Dirección de Programa, encargada de: a) formular las orientaciones pedagógicas y didácticas para el desarrollo de la educación moral y cívica en todos los centros educativos; b) la capacitación de docentes orientadores o referentes en educación en valores para cada nivel educativo, c) la adquisición y edición de materiales bibliográcos y didácticos para su enseñanza; d) realizar el seguimiento, supervisión y evaluación del grado y forma de cumplimiento de esta formación.

Las autoridades de la ANEP rendirán cuentas públicamente del grado de desarrollo en sus centros educativos de la educación moral y cívica para una sociedad de valores. A esos efectos elevarán un informe circunstanciado a la Asamblea General del Poder Legislativo.

Page 42: Plan Futuro

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 43: Plan Futuro

Hoy la educación no puede ignorar la incidencia de la información continua, la innovación permanente, la r evo luc ión t ecno lóg ica en e l campo de l as comunicaciones, el horizonte que los centros de enseñanza tienen ante sí con Internet, el desarrollo de nuevos y permanentes conocimientos y sus impactos para el desarrollo económico, social y cultural; entre otros aspectos.

La tecnología genera hoy posibilidades que no habían sido ni podían ser imaginadas antes. Por mencionar algunas: ofrecer una inmediata retroalimentación (feedback) al alumno, organizar la información de muy diversas formas, una mejor captación del interés del alumno por la tarea educativa, concebir iniciativas de educación a distancia. Pensemos, por otra parte, en las redes de comunicación a través de computadoras entre alumnos y profesores, entre profesores y profesores, dentro y fuera del país. La tecnología de redes de informática abre una interesante ventana al conocimiento y la información del mundo redeniendo contundentemente los límites de lo que es posible hacer y lograr. Posibilita acceder a iguales recursos de información y de intercambio cultural y lo hace en forma independiente de la ubicación geográca en la que uno se encuentre.

El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la actual realidad de sociedades

más interdependientes y globalizadas, abre nuevos desafíos en materia educativa. La enseñanza/aprendizaje a distancia es hoy, y lo será aún más en el futuro, un elemento importante en los sistemas educativos.

Los días de ir a clase, sentarse en un determinado lugar, y escuchar a un docente que transmite información y conocimientos a un alumnado con poca participación, irán, cada vez más, dando lugar a metodologías distintas (enseñanza virtual, enseñanza semi-presencial, trabajo en equipo, redes virtuales de cooperación, escuelas en red, procesos de enseñanza / aprendizaje digital, formas de aprendizaje más adaptadas a las necesidades de individuos y equipos, seminarios virtuales, tutorías virtuales, portales o sitios Web especializados en asignaturas especícas, juegos didácticos de gran realismo).

No podremos avanzar en mejoras educativas sin tener esta realidad bien presente.

Los alumnos hoy tienen que jugar un papel más activo y la atención ser más adaptada a sus características individuales.

Nuestros niños y jóvenes tienen que poder acceder a la tecnología y desarrollar las competencias que se requieren para hacer un uso inteligente de la misma.

Page 44: Plan Futuro

El propósito tiene que ser fortalecer el uso de tecnología para la enseñanza y el aprendizaje y, fundamentalmente, hacer un uso correcto de estas herramientas. Hay mucho material irrelevante en Internet. Esto hace necesario aprender a ltrar, elegir y separar lo bueno de lo malo, lo útil de lo inútil, lo conable de lo no conable, lo verdadero de lo falso. La sola disponibilidad de computadoras y acceso a Internet en el aula no es garantía de mejoras en la calidad y relevancia de la educación y el aprendizaje de los alumnos.No es la incorporación de la tecnología lo que hace la diferencia sino el buen uso que se haga de esa tecnología en la enseñanza y en el aprendizaje. Tecnología no es sinónimo de educación.

PROPUESTAS:

1. Apoyo y enfoques tecnológicos para el uso educativo de las TIC. Tener la herramienta (cada alumno una computadora) obliga a promover la elaboración de propuestas educativas efectivas para los procesos de enseñanza-aprendizaje.2. Si bien democratizar el acceso y el uso de las computadoras e Internet de todos los estudiantes es cosa buena, hay que demostrar su impacto en los aprendizajes propiamente dichos; particularmente en los contextos socioeconómicos de bajos recursos.3. En el marco de una política nacional de inclusión digital y con el propósito de disminuir las brechas en el acceso a

información proponemos hacer del acceso a Internet de banda ancha un derecho ciudadano (concebir subvenciones y subsidios especícos para estos nes). Se impone obviamente además mejoras sustanciales en la infraestructura eléctrica y la calidad de la conectividad y el alcance de la señal para todo el territorio nacional.4. Garantizar las destrezas TIC de los futuros docentes:Incluir y fortalecer en los programas de formación docente el estudio de competencias en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los efectos de lograr integrarlas ecazmente en la enseñanza y el aprendizaje.5. Organizar formación para los formadores del profesorado6. Promover y apoyar la integración de las TIC en la pedagogía y en la didáctica universitaria a los efectos de favorecer el aprendizaje en base a la colaboración y cooperación y generar entornos de aprendizaje basados en la tecnología. Apoyar a través de estos entornos comunidades de aprendizaje.7. Estudiar la posibilidad de una oferta de Politécnicos virtuales (uso de tecnología para brindar educación a distancia). Promover para algunos programas de estudio, un método de enseñanza mixto que complemente y combine lo virtual con instancias presenciales.8. Promover el uso compartido de cursos y materiales educativos online.9. Apoyar los en el campo del uso estudios de posgradoeducativo de las TIC.

Page 45: Plan Futuro

PROPUESTAS EN MATERIA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Page 46: Plan Futuro

1. Un Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) bajo control de los representantes de la ciudadanía: Desde el Partido Nacional apoyamos la creación de una institución que sea la encargada de entregar información válida y conable sobre los resultados de aprendizaje de los alumnos y su evolución en el tiempo. Una institución con el cometido fundamental de monitorear lo que el país hace y logra en materia de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial-preescolar, primaria, y media.

El directorio del actual Instituto Nacional de Evaluación Educativa no tiene representación multipartidaria. Esto equivale a colocar la actividad de este instituto fuera del control ciudadano.

El INEEd tiene que ganarse la conanza pública. Para lograrlo tiene que llegar a constituirse y ser visto como un ins t i tu to técn icamente só l ido , s in sesgos y condicionamientos, y con procedimientos objetivos y p rocesos t r anspa ren tes . La r ep resen tac ión multipartidaria en el directorio del INEEd da mayor garantía.

Los objetivos actuales de INEEd le hacen perder foco y desdibujan lo que debería ser su cometido central. Debería constituirse en un instituto especializado en la elaboración de pruebas y priorizar entre sus funciones las tareas de medición y evaluación del progreso de los alumnos y la generación y difusión de información para

mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

2. Part ic ipación de Uruguay en Evaluaciones Internacionales: Incrementar la muestra de jóvenes uruguayos participantes en evaluaciones internacionales de forma tal que los datos que se obtengan sean estadísticamente signicativos para las distintas zonas o regiones del país.

3. Un sólido y conable Sistema Externo de Evaluación a cargo del INEEd: En el marco de una reforma del sistema educativo que promueva procesos de descentralización y aumento de la autonomía de los centros educativos, se propone un Sistema Externo de Evaluación a cargo del INEEd, pensado como seguimiento del sistema educativo en su conjunto.

Un s is tema que d iseñe pruebas que tengan mayoritariamente un enfoque curricular, a diferencia de PISA, evalúen en qué medida se alcanzan los aprendizajes que el país espera que sus estudiantes logren a lo largo de su educación (inicial, primaria, y media), y se administren a muestras de alumnos a nivel departamental y a nivel nacional de uno o más grados.

Page 47: Plan Futuro

La implementación de un sistema nacional de evaluación con estas características exige además, diseñar una estructura curricular nacional y una organización de las experiencias de enseñanza / aprendizaje, que contenga:

a) y estándares de contenidos Metas de aprendizajeeducativos,

b) Un l que tenga metas especícas, currículo nacionaobjetivos claros, criterios de evaluación, que cubran una amplia gama de niveles de dicultad,

c) Denición clara de los niveles de competencias académicas y educativas que caracterizan al Currículum de Base aceptando que estos niveles deben entenderse como umbrales teóricos establecidos como puntos de referencia para jar algunas metas de la enseñanza pero aceptan modicaciones, ampliaciones o cambios a los efectos de lograr un mejor ajuste a la diversidad del alumnado;

d) curriculares y Articulación de los contenidosmetodologías de enseñanza acorde con expectativas de aprendizaje adecuadas a las capacidades, necesidades, y ritmos diferenciales de aprendizaje de los alumnos;

e) En general, se deberá partir de una misma (o similar) expectativa respecto de contenidos básicos de enseñanza y expectativas básicas de aprendizaje para

todos los alumnos de una misma edad o grado educativo. f) Los sistemas de objetivos curriculares y educativos podrán establecer los y niveles mínimos de aprendizajelogros educativos a los que deben llegar los alumnos en distintos momentos de sus vidas (grandes lineamientos curriculares nacionales). En otras palabras, Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios.

4. Evaluaciones en línea: Las pruebas de evaluación formativa en línea, hasta ahora optativas, serán preceptivas para todos los escolares en tanto estos deben tener derecho a conocer el nivel de sus competencias y una obligación de los docentes aprovechar la rica información sobre el constructo de aprendizaje de sus alumnos y grupo de clase que brindan dichas pruebas, para formular programas de enriquecimiento o compensación de los alumnos que muestren dicultades o carencias en las adquisiciones correspondientes.

Es de signicativa gravitación extender estas pruebas formativas a todos los grados del ciclo básico de la educación media.

Page 48: Plan Futuro

5. Monitorear niveles de satisfacción a través del tiempo: Cuestionarios estandarizados para relevar datos de satisfacción de las familias y los alumnos que puedan utilizarse para establecer comparaciones dentro de una determinada institución durante un intervalo de tiempo y sean también de utilidad para hacer comparaciones entre instituciones semejantes.

Un indicador más entre otros diversos indicadores. Es una propuesta que puede contribuir, entre otras, con el propósito de reforzar la alianza centro educativo-familia-comunidad.

El INEEd podría diseñar, adaptar, y construir cuestionarios de satisfacción y establecer dimensiones de calidad institucional (listar las dimensiones, redactarlas y denirlas, crear ejemplos especícos para cada dimensión de calidad).

6. Sistema interno de auto-evaluación de los centros educativos: Una mayor autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos, va de la mano con mayor responsabilidad y con necesarios mecanismos de evaluación interna y externa de los centros educativos. Los componentes internos y externos de rendición de cuentas se complementan.

Esta propuesta está pensada para procurar mejoras en la organización y el funcionamiento cotidiano de los centros

educativos, documentación estandarizada de aspectos organizativos (por ejemplo: ausentismo docente, y deserción de alumnos), cuestiones pedagógicas, cuestiones de aula, avances que se vayan dando a lo largo del año académico hacia las metas denidas por el centro educativo, identicar y corregir problemas, saber dónde se necesita realizar cambios para crear mejoras, y determinar si esos cambios dan efectivamente lugar luego a mejoras.

Los procesos de autoevaluación institucional relevarán información general sobre el centro educativo y sobre la gestión interna del proceso de enseñanza / aprendizaje y combinarán criterios propios desarrollados por el centro educativo con criterios externos estandarizados (comunes a todos los centros educativos).

El sistema seguirá además un modelo de gestión con focalización en la optimización de las operaciones cotidianas y ajuste a pautas y protocolos que sirvan de orientación y guía elaborados a nivel central (protocolos consistentemente implementados en todos los centros educativos), pensada para dar cuenta de actividades que son claves para la gestión.

Page 49: Plan Futuro

7. Monitoreo y seguimiento del alumno a lo largo de su educación: Los centros educativos tendrán que registrar la trayectoria individual de cada alumno (cambios en los conocimientos y competencias de los alumnos a lo largo del tiempo) e informar a los padres sobre los logros y los avances de sus hijos en relación con los estándares curriculares.

Será necesario establecer a nivel central un formato estandarizado para registrar las trayectorias individuales e informar a las familias y los estudiantes.

8. Evaluaciones de tipo formativo desarrolladas por los docentes para valorar rendimientos, identicar las necesidades individuales de aprendizaje de los alumnos, y apoyar el aprendizaje.

Pruebas, con un foco principal orientado a procesos, concebidas para ayudar a tomar decisiones sobre la trayectoria educativa de los alumnos.

Es decir, su objetivo principal es respaldar los procesos de aprendizaje.

Son evaluaciones donde la información se obtiene para fortalecer el rendimiento de los alumnos y el contenido de las pruebas es determinado por el docente en relación con las metas educativas trazadas y el ritmo de avance de su clase.

9. Inspección educativa: Reorganización del sistema de inspecciones y una mejora general del servicio de Inspección en el marco de un cambio hacia un sistema educativo orientado a la descentralización y la autonomía de los centros educativos.

Mejorar la calidad de estas inspecciones y su vinculación con los procesos de mejora del funcionamiento de los centros educativos y las comunidades educativas. Revisar los criterios y procesos de selección y formación continua de inspectores.

Page 50: Plan Futuro

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 51: Plan Futuro

En términos de equidad es mucho lo que el país debe avanzar en materia de acceso a la educación superior.

Por un lado, el tránsito entre la educación media superior y la universidad se encuentra fuertemente obstaculizado por los niveles de deserción y rezago en la educación secundaria. Por otro, la concentración de estudios en Montevideo sigue siendo una limitación para el acceso a los estudios universitarios por parte de estudiantes del interior. Finalmente, también se observan fuertes problemas en materia de deserción y rezago de los estudiantes que accedieron a las instituciones universitarias, especialmente en el primer año.

1. LA CIUDAD UNIVERSITARIA para los jóvenes del Interior es un mandato de la Ley 17.296 (art. 296) que se incumple desde el año 2001. Más de mil uruguayos ven dicultados sus estudios y, a veces, imposibilitados, por la omisión de los últimos Gobiernos en satisfacer esa necesidad.

2. Deberán diseñarse instrumentos de política BECAS.que consigan que cualquier estudiante que haya culminado secundaria no quede excluido de la educación superior por razones geográcas o económicas. Para ello, se rediseñarán y ampliarán los mecanismos de becas a estudiantes, las que estarán condicionadas a desempeños curriculares exitosos.

Habrá un amplio sistema de becas para posgrados y de fondos concursables, administrados por el Ministerio de Educación y Cultura para los buenos estudiantes que lo requieran.

3. DESCENTRALIZACIÓN. El País está enfrentando el reto de ofrecer carreras de calidad en todo el territorio. Un sistema de promoción y aseguramiento de la calidad permitirá monitorear los avances de la descentralización universitaria promoviendo polos regionales y acuerdos interinstitucionales que permitan hacer más equitativa la oferta superior de educación.

4. La calidad de las AGENCIA DE ACREDITACIÓN. instituciones de educación superior, públicas o privadas, y de su oferta educativa debe asegurarse mediante la creación de una agencia independiente de acreditación, que, mediante procedimientos basados en la autoevaluación de las instituciones y la evaluación externa por pares expertos, de acuerdo a estándares exigentes previamente denidos, permita dar garantía a los estudiantes y a la sociedad en general, que los estudios recibidos cumplen con niveles adecuados de calidad.

PROPUESTAS DE ACCIÓN

Page 52: Plan Futuro

5. Los recursos humanos FORMACIÓN DOCENTE.docentes son el componente más relevante en términos de calidad de la educación superior. El país precisa de una adecuada oferta de académicos formados al más alto nivel e incentivados para la investigación, en buena parte en régimen de dedicación total. Resulta imprescindible la existencia de más recursos concursables para el fomento de la investigación y de becas para la formación de posgrado.

6. FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN. Asimismo se deberá mejorar la capacidad de las instituciones para transferir el conocimiento y las tecnologías de manera tal de aprovechar todos sus benecios económicos y sociales. Para ello, será imprescindible incrementar los mecanismos de nanciamiento para el fomento de la investigación con impacto en la economía y la sociedad.

7. POSGRADOS. La oferta de posgrados cumple un papel importante en los procesos de (I+D+i). Deberá promoverse la ampliación de la oferta actual de postgrados universitarios y en particular deberán crearse mecanismos permanentes de becas para estudios de postgrado especialmente a nivel doctoral, tanto en el país como en el extranjero con cláusulas de retorno.

8. En la INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA.sociedad contemporánea, las universidades son actores relevantes en los procesos de inserción internacional de

los países. La movilidad de docentes, graduados y estudiantes, contribuye a mejorar la formación académica de los involucrados y a crear instituciones más abiertas a la cambiante realidad internacional. Estas tendencias son lideradas por la Unión Europea con su Espacio Europeo del Conocimiento; el MERCOSUR ensaya el mecanismo ARCU-SUR de acreditación de carreras universitarias como instrumento para favorecer la movilidad de docentes y estudiantes entre programas académicos de calidad asegurada; España promueve con América Latina iniciativas similares y múltiples países ejecutan programas de intercambio internacional.

Uruguay ha comenzado a insertarse en esta ola internacional y según datos recientes gura en los primeros lugares de Iberoamérica en materia de movilidad estudiantil. De todos modos, deberá diseñarse una estrategia para el fomento de la internacionalización universitaria de acuerdo a las necesidades del país, fomentando la movilidad académica de estudiantes, graduados y docentes, y promoviendo la suscripción de acuerdos internacionales para el reconocimiento de estudios y títulos. Sin duda una adecuada formación en idiomas resulta imprescindible para el aprovechamiento exitoso de las experiencias de intercambio y para posgrados en el exterior.

El inglés en todas las escuelas será la base para ello.

Page 53: Plan Futuro

9. Deberá asignarse prioridad, en los INTERCAMBIO.programas de intercambio a los estudiantes de formación en educación para que conozcan de primera mano experiencias exitosas de formación en educación primaria y media, y puedan incorporarla a su experiencia formativa.

Deberá diseñarse una estrategia para el fomento de la internacionalización universitaria de acuerdo a las necesidades del país, fomentando la movilidad académica de estudiantes, graduados y docentes, y promoviendo la suscripción de acuerdos internacionales para el reconocimiento de estudios y títulos.

Asimismo, deberá incluirse en la nueva regulación de la educación superior, la jación de estándares exigentes de calidad para las ofertas transnacionales y los estudios a distancia. Se promoverán los acuerdos entre instituciones universitarias nacionales y extranjeras de calidad para el dictado de programas académicos conjuntos.

10. PERFILES DE EGRESO. Una experiencia en la que Uruguay se debe embarcar es la del diseño de los perles de egresos de los profesionales universitarios de acuerdo a competencias denidas conjuntamente con actores del mundo productivo. En este camino se encuentra Europa con su Proyecto Tuning de formación por competencias. Cada vez más la formación (no solamente universitaria) se

dene menos por contenidos a conocer y más por competencias a adquirir por los graduados.

Estos procesos exigen una fuerte relación con los sectores productivos para ayudar a identicar no solamente los conocimientos sino también las habilidades y actitudes necesarias para la adecuada inserción de los graduados en el campo laboral. No solamente con una mirada de corto plazo sino también con sentido estratégico, para saber qué requerimientos serán exigidos en los distintos ámbitos profesionales en cinco o diez años.

11. NUEVAS INSTITUCIONES. Deben establecerse los mecanismos adecuados para crear nuevas instituciones, universitarias y terciarias, estatales y privadas en el ámbito de la educación superior. El proceso de creación de universidades públicas debe ser promovido con un enfoque de diversidad donde pueda haber una pluralidad de instituciones creadas por el Estado, algunas que ofrezcan un amplio abanico de carreras, otras especializadas, y tal vez otras con foco local, todas conectadas por políticas y convenios, pero cada una con identidad.Complementariamente resulta imprescindible exibilizar la oferta curricular, con más estructuras de créditos y nuevas modalidades de cursado incluyendo la educación semi-presencial.

Page 54: Plan Futuro

12. UNIVERSIDAD DEL NORTE. No admite la menor demora la creación de la Universidad del Norte, sobre la base de la oferta actualmente existente en la Regional Norte (Salto y Paysandú fundamentalmente).

La creación de nuevas institucionalidades en el nivel superior, no debe circunscribirse exclusivamente al modelo de universidad tradicional.

La existencia de una pluralidad de instituciones de carácter politécnico, terciario o en el formato de instituto universitario, vinculados en red, no solamente ampliará la oferta disponible de formación, sino que movilizará recursos de formación hoy subutilizados.

13. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD. A cincuenta años de aprobada la Ley Orgánica de la Universidad de la República, resulta imprescindible encarar procesos de reforma tanto en su organización de gobierno como en su estructura académica.

Una nueva Ley Orgánica, incubada entre todos, deberá establecer una nueva arquitectura de conducción de la institución, con órganos que permitan gobernarla con ecacia, priorizando las discusiones de políticas universitaria y alivianando la carga de gestión cotidiana.

En materia de estructura académica, deberá priorizarse la conformación de planteles académicos de alta

dedicación, con asignación horaria para actividades de investigación, y horas dedicadas a la atención de estudiantes fuera del horario de clase.

14. Uruguay, para ingresar con éxito a INVESTIGACIÓN. la sociedad del conocimiento, precisa cada vez más que las instituciones universitarias contribuyan a los procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). Para ello es necesario disponer de mecanismos de estímulo para la colaboración de las universidades con otros organismos de investigación y con las empresas tanto industriales como de servicios. Por un lado, resulta necesario que las universidades conozcan las demandas de los sectores productivos, tanto en materia de investigación y desarrollo, como de perles de recursos humanos para sus empresas.

La Investigación, el Desarrollo y la Innovación son críticos para el incremento del conocimiento y de la productividad del país.

La experiencia de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) debe ampliarse, tanto en recursos como en pluralismo, evitándose los problemas que ha habido en la designación y sustitución de sus autoridades y divulgándose adecuadamente su accionar a nivel de toda la población.

Page 55: Plan Futuro

FOTOS: www.adhocFotos.com y Futuro Nacional

Page 56: Plan Futuro