plan docente tesis ii

Upload: patricio-villacis

Post on 05-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de tesis

TRANSCRIPT

  • DIRECCIN GENERAL ACADMICA

    MODALIDAD ABIERTA

    PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADMICO

    A. Datos bsicos del(os) docente(s)

    Nombres y Apellidos: Segundo Raymundo Bentez Hurtado Correo electrnico: [email protected] Telfono: 2570275 Extensin: 2975 Horario de tutora personalizada:

    Lunes a jueves de 9h00 a 10h00

    B. Datos bsicos del componente acadmico

    1.rea Acadmica: Tcnica

    2. Seccin Departamental: Ingeniera del software y gestin de tecnologas de la informacin

    3. Nombre del componente acadmico:

    Trabajo de Tesis II

    4. Semestre en el que se imparte:

    Octubre 2013 Febrero 2014

    5. Tipo de componente acadmico.

    Troncal Genrica FB C LC P

    6. Nmero de crditos UTPL - ECTS:

    Asignatura

    7. Horario

    Titulacin Docente Da de tutora Horario de tutora Informtica Segundo Bentez Lunes a Jueves 9h00 a 10h00

  • Conocimientos previos recomendados:

    Trabajo de Tesis I C. Importancia del componente dentro del perfil de egreso de la

    titulacin El componente educativo Tesis II pretende dotar a los profesionales en formacin los conocimientos terico-prcticos relacionados con el uso de tcnicas de investigacin y herramientas orientadas al anlisis de datos. As mismo, permite que el estudiante identifique problemas reales y proponga soluciones mediante el uso de metodologas de investigacin cientfica.

    D. Planificacin general del componente acadmico. Estrategias de

    enseanza aprendizaje Comprender, analizar y resolver problemas aplicando tcnicas, procedimientos y metodologas de investigacin. Adems, se busca el desarrollo de competencias en investigacin sobre temas afines a la carrera, mediante cada una de las actividades que el estudiante realiza de manera autnoma con la asesora del profesor en los tiempos establecidos (en relacin al total de crditos del componente). La utilizacin de los REAs (al menos dos por ciclo) es obligatoria, por lo que se debe incluir en el desarrollo de las actividades del componente.

  • Primer bimestre

    CONTENIDOS

    SEM

    AN

    A

    ACTIVIDADES EXTRACLASE

    Actividad Nro. de horas

    1 Introduccin 1.1 Definicin del problema 1.2 Justificativa 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos especficos 1.4 Adherencia a la carrera de la propuesta

    S.1, S.2 y S.3

    Participe de una tutora en el EVA con el tutor Lectura de la unidad segn los recursos publicados por el tutor Consulta de enlaces complementarios a los suministrados por el profesor Elaborar un documento de la unidad 1 de su trabajo de investigacin.

    2 Fundamentos tericos S.4 , S.5 y S.6

    Participe de una tutora en el EVA con el tutor Lectura de la unidad segn los recursos publicados por el tutor Consulta de enlaces complementarios a los suministrados por el profesor Elaborar un documento de la unidad 2 de su trabajo de investigacin.

    3 Procedimientos metodolgicos 3.1 Caracterizacin de la investigacin 3.2 Delimitacin del trabajo 3.3 Universo de la investigacin 3.4 Definicin de variables 3.5 Diseo del instrumento de investigacin 3.6 Verificacin de resultados obtenidos 3.7 Procedimientos para la presentacin de datos

    S.7, S.8, S.9 y S.10

    Participe de una tutora en el EVA con el tutor Lectura de la unidad segn los recursos publicados por el tutor Consulta de enlaces complementarios a los suministrados por el profesor Elaborar un documento de la unidad 3 de su trabajo de investigacin.

  • Segundo Bimestre

    CONTENIDOS

    SEM

    AN

    A

    ACTIVIDADES EXTRACLASE

    Actividad Nro. de horas

    4 Presentacin y anlisis de resultados S11, S.12 y S13,

    Participe de una tutora en el EVA con el tutor Lectura de la unidad segn los recursos publicados por el tutor Consulta de enlaces complementarios a los suministrados por el profesor Elaborar un documento de la unidad 4 de su trabajo de investigacin.

    5 Consideraciones finales 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones para trabajos futuros 7 Referencias/Bibliografa 8 Apndices/Anexos

    S14, S15 y S16

    Participe de una tutora en el EVA con el tutor Lectura de la unidad segn los recursos publicados por el tutor Consulta de enlaces complementarios a los suministrados por el profesor Elaborar un documento de la unidad 5 de su trabajo de investigacin.

  • Fechas importantes (actividades acadmicas): Primer bimestre

    ACTIVIDAD ACADMICA FECHA Presentacin del ensayo del captulo 1 Viernes de la semana 3 Presentacin del ensayo del captulo 2 Viernes de la semana 6 Presentacin del ensayo del captulo 3 Viernes de la semana 10

    Segundo bimestre

    ACTIVIDAD ACADMICA FECHA Presentacin del ensayo del captulo 4 Viernes de la semana 13 Presentacin del ensayo del captulo 5 Viernes de la semana 16

    E. Evaluacin del componente acadmico PRIMER BIMESTRE:

    Instrumento Peso Puntos Trabajo 1

    Trabajo 2

    Trabajo 3

    Participacin en foros

    30% 6

    30% 6

    30% 6

    10% 2

    TOTAL 100% 20 puntos

  • SEGUNDO BIMESTRE:

    Instrumento Peso Puntos

    Trabajo 4

    Trabajo 5

    Participacin en foros

    50%

    10

    40% 8

    10% 2

    100% 20 puntos

    F. RECUPERACIN

    INSTRUMENTO Puntos

    Primer Bimestre Trabajo 5 8

    Segundo Bimestre

    G. RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL

    COMPONENTE ACADMICO: En este punto se debe indicar todos los recursos que el estudiante emplear para adquirir las competencias

    - Bibliografa Bsica HERNNDEZ, R.; FERNNDEZ, C.; BAPTISTA, P. (2006). Metodologa de la investigacin. Cuarta Edicin. Mxico: McGraw Hill. Este libro muestra de manera clara el proceso que se debe seguir para realizar investigaciones cualitativas o cuantitativas. Se constituye en la base para todo tipo de investigacin. ZAVALA, S. (2009). Gua a la redaccin en el estilo APA. Biblioteca de la Universidad Metropolitana, 6ta edicin. Este libro permite que el estudiante conozca y ponga en prctica las normas APA en lo referente a citacin bibliogrfica durante todo el proceso de investigacin.

    - OCW

  • Fras, M (2008). Mtodos y diseos de investigacin. Disponible en: Sitio OCW de la Universidad de Valencia. Consultado el 30 de septiembre del 2013, de http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/metodos/2/material-de-clase/ Recurso Educativo Abierto que permite al estudiante comprender y aplicar los diferentes mtodos de investigacin, incluyendo los procedimientos de formulacin y contrastacin de hiptesis mediante diferentes diseos de investigacin, anlisis de datos e interpretacin adecuada de los resultados. Scharager, J. (2009). Metodologa de Investigacin y generacin de proyectos. Disponible en: Sitio OCW de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, Escuela de Psicologa. Consultado el 30 de septiembre del 2013, de http://cursos.uc.cl/unimit_psi_003-1/ Recurso Educativo Abierto que proporciona a los alumnos nociones bsicas del proceso de Investigacin Cientfica junto con algunas herramientas estadsticas descriptivas que se utilizan dentro del contexto de la investigacin en Ciencias Sociales. El curso entregar elementos que permitan formular problemas, un marco terico, hiptesis susceptibles de abordar cientficamente y los diseos apropiados para su ejecucin.

    Plan_docente_tesis_IIPlan_docente_tesis_II.2Plan_docente_tesis_II.3