plan de trabajo virtual sede el chapuro 2021 - n°8 - …

30
AREÁ: CIENCIAS NATURALES PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO – 2021 - N°8 - OCTUBRE GRADO: CUARTO AREA: Ciencias Naturales SEDE: Chapuro DOCENTE: Jhon Alexander Bedoya Palencia GUIA: N°8 - OCTUBRE Querido estudiante: Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio al WhatsApp del docente: 3102741890 APRENDIZAJES C.NATURALES ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN Reconoce la función de la reproducción como vital para preservar las especies. CONCEPTUALIZACIÓN: REPRODUCCIÓN EN LOS SERES FUNCION DE VIVOS Reproducción sexual y asexual Reproducción en las plantas Reproducción en los animales Reproducción en el ser humano Sistema reproductor masculino Sistema de reproductor femenino Ciclo menstrual 1. Resuelve la sopa de letras. 2. Transcribe al cuaderno 3. En tu finca o el del vecino, en octavos de cartulina selecciona dos animales sean domésticos o salvajes y dibújalos, define qué tipo de reproducción se catalogan. 4. Practiquemos el siguiente ejercicio de yoga https://www.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ -Foto -Foto -Foto -Video La reproducción y su finalidad Hola querido estudiantes, soy Magolo y los acompañare en esta curiosa aventura en donde conoceremos diferentes formas en como la naturaleza se reproduce, mucha atención …. https://www.youtube.com/watch?v=NX6CwdDKzDw&t=105s&ab_channel=SmileandLearn- La reproducción es el proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos. Todo se vivos tiene la capacidad de producir seres similares a ellos por medio de un proceso denominado reproducción. Gracias a dicho proceso nos encontramos en este momento haciendo lo que hacemos. Todo ser vivo cumple con un ciclo característico: nace, crece, se reproduce y muere, (figura 1) por esta razón se resalta el proceso de reproducción, teniendo en cuenta que no hay seres vivos inmortales, de no haber reproducción, las especies desaparecerían pues sus miembros comenzarían a morir de viejos, por enfermedades, debido a la depredación o accidentes, etc. La reproducción permite a los seres vivos producir nuevos individuos, llamados descendientes o hijos. La reproducción permite la continuidad de una especie, sea animal o vegetal, , además por medio de la reproducción los hijos heredan características favorables de sus padres que les permite desempeñarse mejor en la naturaleza y tener más opciones de sobrevivir, y así, también reproducirse, y heredar a su vez esas características a su descendencia, haciendo que cada vez los organismos descendientes estén más adaptados al ambiente donde viven..

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 1 | 6

AREÁ: CIENCIAS NATURALES

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO – 2021 - N°8 - OCTUBRE GRADO: CUARTO AREA: Ciencias Naturales SEDE: Chapuro

DOCENTE: Jhon Alexander Bedoya Palencia GUIA: N°8 - OCTUBRE

Querido estudiante: Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar

la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las

fechas establecidas mediante el siguiente medio al WhatsApp del docente: 3102741890

APRENDIZAJES C.NATURALES ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN

Reconoce la función de la

reproducción como vital para

preservar las especies.

CONCEPTUALIZACIÓN:

REPRODUCCIÓN EN LOS SERES FUNCION DE

VIVOS

Reproducción sexual y asexual

Reproducción en las plantas

Reproducción en los animales

Reproducción en el ser humano

Sistema reproductor masculino

Sistema de reproductor femenino

Ciclo menstrual

1. Resuelve la sopa de letras.

2. Transcribe al cuaderno

3. En tu finca o el del vecino, en octavos de cartulina

selecciona dos animales sean domésticos o salvajes

y dibújalos, define qué tipo de reproducción se

catalogan.

4. Practiquemos el siguiente ejercicio de yoga

https://www.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ

-Foto

-Foto

-Foto

-Video

La reproducción y su finalidad

Hola querido estudiantes, soy Magolo y los acompañare en esta curiosa aventura en donde

conoceremos diferentes formas en como la naturaleza se reproduce, mucha atención ….

https://www.youtube.com/watch?v=NX6CwdDKzDw&t=105s&ab_channel=SmileandLearn-

Espa%C3%B1ol

La reproducción es el proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos. Todo se vivos tiene la

capacidad de producir seres similares a ellos por medio de un proceso denominado reproducción. Gracias a

dicho proceso nos encontramos en este momento haciendo lo que hacemos.

Todo ser vivo cumple con un ciclo característico: nace, crece, se reproduce y muere, (figura 1) por esta razón

se resalta el proceso de reproducción, teniendo en cuenta que no hay seres vivos inmortales, de no haber

reproducción, las especies desaparecerían pues sus miembros comenzarían a morir de viejos, por

enfermedades, debido a la depredación o accidentes, etc.

La reproducción permite a los seres

vivos producir nuevos individuos,

llamados descendientes o hijos.

La reproducción permite la continuidad

de una especie, sea animal o vegetal, ,

además por medio de la reproducción

los hijos heredan características

favorables de sus padres que les

permite desempeñarse mejor en la

naturaleza y tener más opciones de

sobrevivir, y así, también reproducirse,

y heredar a su vez esas características

a su descendencia, haciendo que cada

vez los organismos descendientes estén

más adaptados al ambiente donde

viven..

Page 2: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 2 | 6

AREÁ: CIENCIAS NATURALES

La reproducción en animales

La reproducción, es una función vital en todos los seres vivos que se conocen hasta el momento,

a través del cual una especie podrá dar origen a un nuevo organismo, asegurando la

supervivencia de la misma. Pero no todos se reproducen de la misma manera, En los animales

existen algunos mecanismos de reproducción. Reproducción sexual y asexual

La Reproducción Sexual

La reproducción sexual, se caracteriza por la intervención de dos individuos de diferente sexo, masculino y

femenino, cada uno aporta gametos; que son las células reproductoras especializadas producidas en las

gónadas

Page 3: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 3 | 6

AREÁ: CIENCIAS NATURALES

Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y Las gónadas femeninas en los animales son los

ovarios, (Figura 6) los testículos producen los espermatozoides o células sexuales masculinas, en tanto los

ovarios producen los óvulos o células sexuales femeninas. (Figura 7)

Son dos los eventos fundamentales dentro del proceso sexual, en tanto la fecundación, es la unión de las dos

células reproductoras que entre cruzan su información formando una célula huevo o cigoto, (figura 7) que tras

repetidas divisiones celulares se transforma en un embrión (figura 8), dando como resultado descendiente

similares, con información de ambos individuos.

Page 4: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 4 | 6

AREÁ: CIENCIAS NATURALES

Reproducción en organismos unicelulares:

Los organismos unicelulares como las bacterias, los protozoos y algunas algas se producen asexualmente

utilizando diferentes mecanismos como:

Reproducción en plantas

Las plantas pueden realizar dos tipos de reproducción, una de ellas es la reproducción sexual. En esta, las

plantas se multiplican por la unión de dos células sexuales.

En la reproducción sexual, para generar una nueva planta, se desarrollan algunas etapas: polinización,

fecundación, formación del fruto y por último la germinación

Órganos reproductores de las plantas

Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen una parte masculina y otra femenina. La parte

masculina de la flor está formada por los estambres. La parte más elevada se llama antera, en donde se

produce el polen. La parte femenina de la flor se llama pistilo. El pistilo tiene forma de botella, con una

inferior parte más ancha llamado ovario, dentro del cual se encuentran los óvulos La parte superior del pistilo

o entrada se llama estigma. (Figura 11)

https://www.youtube.com/watch?v=ZzhJAUq0fps&ab_channel=HappyLearningEspa%C3%B1ol

Page 5: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 5 | 6

AREÁ: CIENCIAS NATURALES

Polinización: se lleva a cabo en las flores de las plantas, ya que ellas poseen los órganos sexuales para la

reproducción, la polinización consiste en el traslado del polen desde los estambres, órgano masculino de la flor,

hasta el estigma ubicado en el pistilo, órgano femenino de la flor. (Figura 11)

Page 6: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 6 | 6

AREÁ: CIENCIAS NATURALES

El ovario empieza su desarrollo (Figura 15) acumulando sustancias nutritivas y de reserva, hasta completar la

formación del fruto maduro, por tanto el fruto es el ovario, donde se realizó la fecundación. El fruto lleva

dentro de él, la semilla.

Semilla: La mayoría de las plantas se reproducen mediante esta forma, en el interior de las flores, se une una

célula sexual masculina y una célula sexual femenina, para formar un fruto y posteriormente, la semilla.

Page 7: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para

mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE

TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas

mediante el siguiente medio: WhatsApp - 3102741890

SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE

MAQUINAS SIMPLES

Algunas máquinas simples son:

1. La palanca

Es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una

fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia.

Existen tres tipos de palancas.

Palanca de primer género: cuando el punto de apoyo está entre la

resistencia y la fuerza.

Ejemplo: balancín, alicates, tijeras.

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

Grado: 4° Sede: CHAPURO Mes : Octubre

Docente: JHON ALEXANDER BODOYA

Áreas: Sociales

Objetivos de

aprendizaje:

Elabora maquina simples teniendo en cuenta su uso, para

facilitar el trabajo en la vida diaria.

Conceptualización Maquinas simples

Maquinas compuestas

Las máquinas simples son dispositivos que facilitan las tareas habituales,

porque permiten aplicar la fuerza con más comodidad o porque con

fuerzas pequeñas permiten vencer fuerzas mayores.,

asteroides, etc.

Page 8: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Palanca de segundo género: cuando la resistencia está entre el

punto de apoyo y la fuerza motriz. Ejemplo: carretilla, abridor.

Palanca de tercer género: cuando la fuerza motriz está en el medio.

Ejemplo: pinza para depilar, martillo, bate de béisbol

2. Plano inclinado

Es una superficie inclinada con un cierto ángulo sobre la horizontal,

utilizada para levantar grandes pesos con poco esfuerzo.

3. La polea

Es un dispositivo mecánico que sirve para transmitir fuerza y disminuir

esfuerzo.

Page 9: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

4. El torno

Aparato que sirve para la tracción o elevación de cargas por medio de

una soga, cable o cadena que se enrolla en un cilindro horizontal,

llamado tambor, provisto o no de engranaje reductor

Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un

auto antiguo, grúa, ancla, taladro manual.

Actividad 1. Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué son las maquinas simples?

2. Menciona dos máquinas simples

3. ¿Qué es un plano inclinado?

4. ¿Para qué sirve una polea?

5. En tus palabras ¿qué es una palanca?

6. ¿Cuántos tipos de palancas existen

Actividad 2. Dibuja dos tipos de palancas

Actividad 3. Responde y dibuja dos ejemplos de torno

¿Qué es un torno?

Page 10: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Actividad 4. Colorea la polea

SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE

Un ejemplo cotidiano de máquina compuesta es la carretilla.

Una carretilla es una combinación de tres máquinas simples:

Un plano inclinado

MAQUINAS COMPUESTAS

Una máquina compuesta es un sistema de trabajo formado

por dos o más máquinas simples que están conectadas en

serie. Es decir que la salida de una máquina está conectada

a la entrada de la que sigue hasta lograr el trabajo o efecto

para la que fue creada.

Page 11: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Una combinación de rueda y eje

Una palanca.

Veamos cómo funciona.

El contenedor de la carretilla cuenta con dos planos inclinados que

ayudan a almacenar la carga de forma sencilla.

Los mangos de la carretilla se comportan como palancas,

permitiendo al que la usa levantar la carga fácilmente.

La rueda y el eje unidos a la base de la carretilla ayudan a que la

máquina se mueva de un lugar a otro.

Actividad 1. Dibuja dos ejemplos de máquinas compuestas

Actividad 2. Escribe debajo de cada imagen si es maquina simple o

compuesta

Page 12: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Actividad 3. Escribe V si la frase es verdadera o F si es falsa

La rueda es una maquina simple _____

El ordenador es una maquina simple _____

Un robot es una maquina compuesta _____

La pelota es una maquina compuesta _____

SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE

Actividad 1. Une con una línea las columnas

Actividad 2. Encierra las maquinas simples y tacha las maquinas

compuestas

Actividad 3. Recorta y pega las maquinas en su respetivo cuadro

indicando si son simples o compuestas.

Máquinas simples

Máquinas

Maquinas compuestas

Hacen nuestras vidas más fáciles y nos ayudan

con el trabajo

Tienen diferentes partes y pueden contener

maquinas simples

Tiene pocas partes móviles o ninguna

CUCHILLO TELEVISOR TIJERAS

IMPRESORA PINZAS ALICATES

BICICLETA RODILLO VENTILADOR

Page 13: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Actividad 4. Relaciona cada imagen con la maquina simple que corresponda

Page 14: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …
Page 15: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 1 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO – 2021 – N°8 octubre GRADO: 3° – 4° – 5° AREA: Matemáticas SEDE: Chapuro

DOCENTE: Jhon Alexander Bedoya Palencia GUIA: N°8 octubre

Querido estudiante: Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar

la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las

fechas establecidas mediante el siguiente medio al WhatsApp del docente: 3102741890

APRENDIZAJES

MATEMÁTICAS

ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN:

Bingo de fracciones

Domino de fracciones

Construcción de figuras geométricas

Pista algebraica

1. Vamos a realizar cada juego siguiendo los

pasos e instrucciones del docente,

2. Colorear y recortar luego los cuerpos

geométricos dados.

BINGO de fracciones

Como jugaremos:

1. Recortar la tómbola de fracciones, la guardaran en una bolsa sin perder ni una ficha.

2. Una persona sacará de la bolsa una ficha y la leerá sin mostrarla.

3. Un jugados mirara si posee esta fracción, de ser así la pedirá repitiendo el nombre; si es correcto con

la ficha va tapando el BINGO, si se equivoca pagara penitencia que será acordada con los docentes.

Hola queridos estudiantes, nos encontramos de nuevo, en esta guía jugaremos con temas vistos, en donde practicaremos que son las fracciones,

simetrías y figuras de geometría, espero que te diviertas.

Tómbola

para

recortar

Page 16: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 2 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

Tómbola

para

recortar

Page 17: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 3 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

DOMINO de fracciones

Reglas del juego:

- Forma una cadena con estas 21 fichas de dominós, conectando la fracción con una representación

geométrica equivalente. Es decir, por ejemplo, la fracción 1

2 se corresponde desde luego con la representación

pero también con Empieza por la ficha que quieras y al acabar pega tu cadena en el cuaderno.

Page 18: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 4 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

Construcción de cuerpos geométricos

Page 19: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 5 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

Page 20: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 6 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

Page 21: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

P á g i n a 7 | 7

AREÁ: MATEMÁTICAS

Page 22: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para

mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE

TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas

mediante el siguiente medio: Whatsapp - 3102178393

SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE

GENERO DRAMATICO

Antecedentes históricos

El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las

representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dioniso,

dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado.

Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad.

Más tarde, se fueron introduciendo cambios a los cantos; de esta forma

surge el género dramático propiamente.

Los dramaturgos griegos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y

Esquilo.

División del género dramático

Tragedia

Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la

muerte del protagonista. Ejemplos: Romeo y Julieta, Hamlet, Orestíada,

Medea, Bodas de sangre, entre otras.

Comedia

Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. Tiene un desenlace feliz.

Ejemplos: Ña Catita, El médico a palos, Sueño de una noche de verano, El

avaro, entre otras.

Drama

Mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia. Ejemplos: Fuenteovejuna, La

vida es sueño, entre otras.

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

Grado: 4° Sede: CHAPURO Mes : Octubre

Docente: JHON ALEXANDER BODOYA

Áreas: Español – Artística

Objetivos de

aprendizaje:

Lee, comprende y escribe textos que pertenecen al género

dramático y teniendo en cuenta sus elementos y

características.

Desarrolla procesos adecuados en la elaboración de tarjetas

y dibujos navideños.

Conceptualización La comedia y la tragedia

Guion teatral

Comprensión de lectura

El género dramático es aquel que representa algún episodio o

conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de

personajes.

Page 23: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Ejemplo de texto dramático:

En cuanto a ti, llegado el momento oportuno, obra con osadía. Y si ella grita en su terror;

«¡Oh, hijo!», dile que tu padre también te ha gritado. Consuma la venganza y no temas,

vierte la sangre del mal que aquí reina: mata a los asesinos de tu padre.

EG.- Vengo acá no por mi gusto: me ha hecho llamar un mensajero. Dicen que ciertos

extranjeros nos traen una noticia no de desear, de que Orestes ha muerto. ¡Otra

pesadumbre para esta casa ya herida y desgarrada por el infortunio tras la primera

muerte! Pero, ¿será verdad?

¿No serán mujeriles fantasías, que nacen, vuelan y desaparecen? ¡Vanas ilusiones! (Al

corifeo): ¿Tú qué me dices, para hacer luz en mi mente?

CORO.- Cierto que oímos la noticia. Entra mejor y pregunta directamente a los extranjeros.

Un mensaje debe ser comprobado por el destinatario mismo. Esquilo, Orestíada

ROMEO [adelantándose]

Se ríe de las heridas quien no las ha sufrido. Pero, alto. ¿Qué luz alumbra esa ventana?

Es el oriente, y Julieta, el sol. Sal, bello sol, y mata a la luna envidiosa, que está enferma y

pálida de pena porque tú, que la sirves, eres más hermoso.

Si es tan envidiosa, no seas su sirviente.

Su ropa de vestal es de un verde apagado que solo llevan los bobos ¡Tírala!

(Entra JULIETA arriba, en el balcón]

¡Ah, es mi dama, es mi amor!

¡Ojalá lo supiera!

Mueve los labios, mas no habla. No importa: hablan sus ojos; voy a responderles.

¡Qué presuntuoso! No me habla a mí.

Dos de las estrellas más hermosas del cielo tenían que ausentarse y han rogado a sus ojos

que brillen en su puesto hasta que vuelvan.

¿Y si ojos se cambiasen con estrellas?

El fulgor de su mejilla les haría avergonzarse, como la luz del día a una lámpara; y sus ojos

lucirían en el cielo tan brillantes que, al no haber noche, cantarían las aves.

¡Ved cómo apoya la mejilla en la mano!

¡Ah, quién fuera el guante de esa mano por tocarle la mejilla! W. Shakespeare, Romeo y Julieta

HAMLET: Ser o no ser, este es el dilema: ¿Qué es más noble? ¿Soportar los duros tiros de la

adversa suerte, o armarse contra un mar de calamidades y haciéndoles frente acabar

con ellas? Morir... ¡solo dormir! Pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y a

los mil conflictos que son la herencia de la carne. ¡Este es un final apetecible! Morir, dormir,

dormir, tal vez soñar. Si ahí está el obstáculo, ¿por qué es forzoso que nos detengamos a

considerar qué sueños podrán aparecer en el profundo letargo de la muerte, cuando nos

libramos del remolino de la vida?

Esta es la reflexión que prolonga la desdicha. Porque, ¿quién aguantaría las ofensas y

desprecios del mundo, el insulto del opresor, las penas del amor desairado, la tardanza de

la justicia, las insolencias del poder, el menosprecio con que trata la indignidad al sufrido

mérito, pudiendo por sí mismo procurarse con un puñal reposo?

¿Quién querría llevar tan duras cargas, gemir y sudar bajo el peso de esta odiosa y

cansada vida, si no fuera por el temor de algo, después de la muerte, ese ignorado lugar

cuyas fronteras no vuelve a traspasar viajero alguno, un temor que confunde nuestra

voluntad y nos impulsa a soportar los males que nos afligen, antes que lanzarnos a otros

que desconocemos? La conciencia hace de nosotros unos cobardes. Así se apaga el

fuego natural de la osadía bajo los pálidos toques del pensamiento.

Por eso, empresas de gran importancia cambian su curso y pierden su nombre. Pero

¡silencio! La hermosa Ofelia, ninfa, en tus plegarias acuérdate de mis pecados.

OFELIA: Querido señor, ¿cómo ha estado vuestra Alteza todos estos días?

HAMLET: Te doy humildes gracias, bien Ofelia.

(Abrazo)

W. Shakespeare, Hamlet

Page 24: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 1: Completa las siguientes oraciones.

1. El género dramático tiene tres especies: _________________,

_________________ y _________________.

2. La especie dramática que termina en un final feliz se llama

__________________________.

3. La especie dramática que termina en un funesto final es la

___________________________.

4. La especie dramática que es como nuestras vidas, es decir, que

reúne momentos tristes y llenos de felicidad, es _______________.

Actividad 2: Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

DRAMÁTICO

GRECIA

SÓFOCLES

EURÍPIDES

ESQUILO

Actividad 3: Ordena las letras y escríbelas en las líneas

Actividad 4: Marca la respuesta correcta

a) Los dramaturgos griegos más importantes fueron Esquilo, Eurípides y

Sófocles.

b) El género dramático tuvo origen en Asia.

c) El teatro reinaba en el siglo XVIII.

d) La obra teatral Auto de los Reyes Magos tiene 142 versos.

e) La comedia se refiere a un episodio fatal de la vida en forma triste.

Page 25: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE

Actividad 1. Observa los elementos que se deben tener en cuenta a la

hora de escribir un guion teatral para que se pueda representar en un

escenario.

Observa el siguiente ejemplo. Las acotaciones están subrayadas y los

parlamentos no.

En el guion encontramos dos elementos. El parlamento

de los personajes y las acotaciones. Elementos

El parlamento son las palabras y diálogos

que cada personaje tiene que decir.

Las acotaciones son las indicaciones que

cuentan en qué lugar están los

personajes. También describen cómo

hablan los personajes y sus gestos. Si

están enojados, contentos o tristes y los

movimientos que los actores deben

hacer en el escenario.

Page 26: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Lee los siguientes textos y encierra si se trata de una parte de

un parlamento o de una acotación.

La estructura de una obra de teatro tiene tres partes

principales. Estructura

Presentación: Es el inicio de la obra. En ella se

introducen las ideas más importantes.

Desarrollo: Se presenta la acción más importante. Es

cuando el público concentra más su atención.

Desenlace: Se resuelve el conflicto y las ideas

importantes que se mostraron al principio.

Las obras de teatro están divididas en secciones

llamadas actos. Y estos actos están formados por otras

secciones que se llaman escenas.

Divisiones

Generalmente las obras tienen entre 1 y 5 actos. Depende de lo largas

que sean. Puedes darte cuenta que un acto termina cuando se cierra el

telón.

Cada acto tiene varias escenas. Una escena suele terminar cuando uno

de los personajes principales entra o sale del escenario.

Page 27: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE

Actividad 1. Lee el siguiente guion teatral.

Page 28: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Contesta las siguientes preguntas acerca de la obra de teatro

que acabas de leer.

¿Cuál es el título de la obra de teatro?

_________________________________________________

¿Cuáles son los personajes que interpretarían los actores?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿En qué lugar sucede la obra?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 29: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 3. Observa los siguientes fragmentos de un guion teatral,

después recorta y pega los recuadros de la derecha.

Page 30: PLAN DE TRABAJO VIRTUAL SEDE EL CHAPURO 2021 - N°8 - …

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE

Actividad de trasversalización con artística

Decora con diferentes materiales (colores, escarcha, colbón, pinturas) la

tarjeta navideña y escribe un mensaje.