plan de mercadeo_andres utrera

5

Click here to load reader

Upload: utrerah

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Mercadeo_andres Utrera

Andrés Utrera

C.I. V-13.288.331

Page 2: Plan de Mercadeo_andres Utrera

1. PLAN DE MERCADEO

Un plan de mercadeo es un instrumento previo a una inversión, inicio de un negocio,

lanzamiento de productos o servicios, en la cual, entre otras cosas, se detalla lo que

se espera conseguir con dicho plan, cuento costará, tiempo y los recursos a utilizar

para su consecución, y un análisis detallado de todos los pasos que han de darse

para alcanzar los objetivos planteados.

Según Cohen, con base a lo antes expuesto, se puede hablar de dos tipos de planes

de mercadeo: el plan para un nuevo producto o servicio y el plan anual. El primero

hace referencia al producto o servicio a introducir en el mercado y que aún no está en

él, o cuando con un producto particular, ya en producción, intentamos hacer

un cambio de enfoque o posicionamiento en el mercado. El principal problema que

surge con los productos nuevos, es la dificultad de recabar información. El segundo

se aplica a productos y servicios ya situados en el mercado, así como la

maximización de recursos financieros, la revisión anual permite descubrir nuevos

problemas, oportunidades y amenazas que se pasan por alto en el devenir cotidiano

de una empresa. Cabe señalar, que el plan de mercadeo debe cubrir, en estos casos,

toda la vida del proyecto, desde el inicio hasta el establecimiento en el mercado.

El plan de mercadeo debe enfocarse y realizarse bajo los siguientes parámetros:

Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer el mercado,

competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica,

demanda prevista, recursos disponibles para la empresa, entre otros.

Alcance de los objetivos: La programación del plan es importante y, es por ello,

que todos los implicados han de comprender cuáles son sus responsabilidades y

como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.

Page 3: Plan de Mercadeo_andres Utrera

Control de la Gestión: Anticipa los posibles cambios y planifica los desvíos

necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los

objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y

lo que realmente se está ejecutando.

Optimizar el uso de recursos: Las investigaciones de mercado efectuadas para

realizar el plan y el análisis de las alternativas estratégicas, estimulan a reflexionar

sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los

posibles eventos que pueden presentarse, modificando ideas y los objetivos

previos.

Organización y temporalidad: En cualquier plan es fundamental el factor tiempo,

generalmente indicamos una fecha de terminación, la cual debe ser respetada. Es

por ello, que hay programar las actividades de manera que puedan aprovecharse

todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos

fijados.

Analizar los problemas y las oportunidades futuras: El análisis detallado de lo que

se quiere hacer mostrará problemas en los que no se había pensado al inicio. Esto

permite buscar soluciones previas a la aparición de los problemas. Asimismo,

permite descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en un análisis

previo.

Page 4: Plan de Mercadeo_andres Utrera

2. PROCESOS PARA DESARROLLAR UN PLAN DE MERCADEO PROCESO A:

PROCESO B:

Definir Objetivos

Análisis de la situación

Fijar Objetivos

Determinar Estrategias

Determinar Acciones

Realizar Plan de Mercadeo

Presentar Plan de

Mercadeo

Análisis de la Situación

Factores Internos y Externos

Investigación de Mercado

Plan de Acción

Elaboración y Selección de Estrategias

Determinación de Objetivos

Establecimiento de Presupuestos

Métodos de Control

Presentación

Page 5: Plan de Mercadeo_andres Utrera

3. PROCESOS PARA DESARROLLAR UN PLAN DE MERCADEO

A pesar que los dos procesos son muy parecidos, considero que el “B” es el más ajustado

a la realidad, teniendo en cuenta que la empresa debe iniciar con el análisis de situación

de los factores internos y externos, para realizar la matriz DOFA y efectuar la

investigación de mercado que permita definir y fijar los objetivos que se prentenden

alcanzar. Adicional a ello, este proceso menciona la utilización de recursos financieros los

cuales son de importancia en todo el proceso que involucra un plan de mercadeo.

REFERENCIAS CONSULTADAS Plan de Mercadotecnia, William A. Cohen. www.casadellibro.com

El Plan de Mercadeo, William Luther. www.bookgoogle.com

www.blog.tribunaempresarial.com

www.marketing-xxi.com