plan de mejora inttitucional 2014

8
MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES. Ponle corazón a los aprendizajes INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK” INICIAL Y PRIMARIA Nuestro PLAN DE MEJORA 2014 Asumimos nuestros compromisos. …. La educación de nuestros estudiantes, es nuestro superior interés,….buscamos la participación de los padres de familia y de nuestras autoridades.

Upload: laddy30

Post on 05-Dec-2014

543 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”

INICIAL Y PRIMARIA

Nuestro PLAN DE

MEJORA 2014

Asumimos nuestros

compromisos. ….

La educación de nuestros estudiantes, es nuestro superior

interés,….buscamos la participación de los padres de familia y de nuestras

autoridades.

Page 2: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

PLAN DE MEJORA DE LA IE MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK

DATOS INFORMATIVOS: GRE : LAMBAYEQUE UGEL : CHICLAYO I.E : N° 10042 “Monseñor Juan Tomis Stack” LUGAR : CHICLAYO NIVELES : INICIAL Y PRIMARIA DIRECTORA : Dra. ESMILCINIA MESTA DELGADO SUBDIRECTOR : Mg. GABRIEL GONZALES FLORES PROFESORES : DOCENTES DE LOS NIVELES DE INICIAL Y PRIMARIA

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS APRENDIZAJES Los resultados de la ECE, nos indica que los aprendizajes de nuestros estudiantes del segundo grado de primaria de la IE. “Monseñor Juan Tomis Stack” en el año 2013 - tomados como muestra de trabajo de evaluación-, seleccionado por el MED, para determinar el nivel de logro, en el que considera los siguientes niveles: Nivel 2: (Satisfactorio), Nivel 1: (En proceso), Debajo del Nivel 1: (En inicio) Los resultados en Comprensión Lectora. (2° grado de Primario)

Resultados de la evaluación diagnóstica por grados.

AREA

NIVELES DE LOGRO

Inicial 1ero 2do 3ero 4to 5to 6to

COMUNICACIÓN

AD 00 % 2,1% 6,7% 00,0% 6,7% 7,1% 24,0%

A 52,1 % 15,8% 28,0% 64,4%

48,4% 50,0% 37,3%

B 22,5 % 26,3% 21,3% 27,4% 33,7%

28,6% 25,2%

C 25,4 % 55,8% 44,0% 8,2% 11,2% 14,3% 13,5%

AREA

NIVELES DE LOGRO

Inicial 1ero 2do 3ero 4to 5to 6to

MATEMATICA

AD 00 % 6,3% 5,3% 00,0% 6,7% 7,1% 15,0%

A 52,8% 24,2% 29,3% 64,4% 41,6% 25,7% 41,3%

B 23,0% 31,6 28,0% 27,4% 36,0%

42,9% 25,5%

C 24,2% 38,9 37,4 8,2% 15,7% 24,3% 18,2%

Frente a esta realidad los resultados obtenidos se convierten en insumos muy importantes que nos permitirán tomar decisiones oportunas con respecto al

NIVELES DE LOGROS

RESULTADO PORCENTUAL COMUNICACIÓN

RESULTADO PORCENTUAL MATEMATICA

Nivel 2: (Satisfactorio), 21.2 % 18.8%

Nivel 1: (En proceso), 72.9 % 32.9 % Debajo del Nivel 1: (En inicio)

5.9 % 48.3 %

Page 3: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

aprendizaje de los estudiantes y formarán parte del Plan de Mejora Institucional. Se priorizará: a. Atención a la diversidad en los aprendizajes b. El trabajo institucionalizado c. El desarrollo del pensamiento autónomo, crítico, creativo en los actores de la IE. 2. OBJETIVO.

2.1 General.

Elevar el nivel de logro de los aprendizajes, a través de la estrategia comunicativa textual y de Polya, para el fortalecimiento de capacidades, habilidades y destrezas en los estudiantes del nivel inicial y primario de la IE. “Monseñor Juan Tomis Stack”, en el año 2013.

2.2 Específicos.

a. Aplicar diversas estrategias metodológicas de acuerdo al enfoque comunicativo textual para el proceso enseñanza aprendizaje del área de Comunicación.

b. Aplicar las estrategias de Polya, para promover y fortalecer los

aprendizajes del área de Matemática en la resolución de situaciones problemas.

3. METAS:

a. CUANTITATIVAS;

Reducir en un 70% los resultados del año 2013 que se ubican en el nivel 1 y debajo del nivel 1, asimismo aumentar el porcentaje de estudiantes en el nivel 2

b. CUALITATIVAS:

Al finalizar el Plan de Mejora se espera que los estudiantes respetando la diversidad muestren las siguientes características: a. Pensamiento divergente. Con capacidad de discrepar , cuestionar , emitir

juicios críticos , afirmar y argumentar sus opiniones y analizar reflexivamente situaciones distintas.

b. Comunicativo. Que sepa expresar con libertad y en diferentes lenguajes y contextos lo que piensa y siente, comprende mensajes e ideas diversas , es dialogante y capaz de escuchar a otros

Área curricular

1° 2° 3° 4° 5° 6°

Comunicación 70% 70% 70% 70% 70% 70%

Matemática 70% 70% 70% 70% 70% 70%

Page 4: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

c. Creativo e innovador. Capaz de buscar soluciones , alternativas y estrategias originales a los retos de su vida , orientándolas hacia el bien común e individual , en un marco de libertad

4. CRONOGRAMA:

ACCIONES ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSA

BLES RECURSOS

INICIO TERMI-NO

1.Elaborar y aplicar una propuesta Metodológica en el área de Comunicación basada en el Enfoque Comunicativo textual (Cassany y Solé).

Formación de equipos de trabajo del área de Comunicación (1 docente representante de cada ciclo)

Marzo Director Subdirectora

CAP de la II. EE.

Revisión de materiales (estructurados y no estructurados) bibliográficos, TIC y otros.

Marzo Docentes Libros de textos, web laptop

Taller de inter aprendizaje del área de Comunicación (Enfoque comunicativo textual)

Abril Director , Subdirectora Docentes

Jornadas de capacitación en la implementación y uso de las rutas de aprendizaje en el área de Comunicación.

Abril Director Subdirectora Docentes

Uso del Portal Perú Educa para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje del área de Comunicación

Permanente Docentes

Monitoreo y asesoramiento a los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Comunicación de acuerdo al enfoque Comunicativo textual y a las TIC

Permanente Director Subdirectora

Intercambio de estrategias metodológicas para el proceso enseñanza aprendizaje del área Comunicación a

Permanente Director Subdirectora Docentes

Rutas de trabajo Laptop.

Page 5: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

través del uso de las TIC.

- Primer Día del Logro: Presentación de avances en las metas propuestas. Logro: Evidencias del logro alcanzado.

Julio Directivos y Docentes

UU. DD. Sesiones de aprendizaje

- Segundo Día del Logro: Presentación de resultados

Noviembre

Directivos Docentes

Evaluación de las actividades propuestas en el área de Comunicación

Permanente Directivos y Docentes

2. Elaborar y aplicar una propuesta Metodológica en el área de Matemática basada en el Enfoque de resolución de problemas (Polya).

Formación de equipos de trabajo del área de Matemática (1 docente representante de cada ciclo)

Marzo Directivos

-Revisión de materiales (estructurados y no estructurados) bibliográficos, TIC y otros

Marzo Docentes

Taller de inter aprendizaje en el uso de metodologías del área de Matemática (Enfoque de resolución de problemas)

Abril Director Subdirectora

Jornadas de capacitación en la implementación y uso de las rutas de aprendizaje en el área de Matemática.

Abril Director Subdirectora

Uso del Portal Perú Educa para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje del área de Matemática

Permanente Docentes

Monitoreo y asesoramiento a los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Matemática de acuerdo al enfoque de resolución de

Permanente Director Subdirectora

Page 6: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

problemas y a las TIC

Intercambio de estrategias metodológicas para el proceso enseñanza aprendizaje del área de Matemática a través del uso de las TIC

Permanente Docentes

- Primer Día del Logro: Presentación de avances en las metas propuesta.

Julio Docentes

Segundo Día del Logro: Evidencias del logro alcanzado.

Noviembre

Docentes

Evaluación de las actividades propuestas en el área de Matemática

Permanente Director Subdirectora Docentes

5 COMPROMISOS: 5.1 Directivos:

Ofrecer todas las facilidades para la planificación, ejecución y evaluación del Plan de Mejora de tal manera que todos los estudiantes que alberga la IE aprendan y ninguno se quede atrás.

Organizar las jornadas pedagógicas, talleres, otros 5.2. Docentes:

- La plana docente de los niveles de Inicial y Primaria de la IE “Monseñor Juan

Tomis Stack” se compromete a desarrollar el Plan de Mejora en el presente año académico 2013 en forma eficiente, responsable; respetando los lineamientos de la política educativa nacional de la propuesta pedagógica de la IE, demostrando ética y amor a nuestra carrera y a nuestros estudiantes.

5.2 Padres de familia:

- Apoyar el trabajo realizado por los docentes , asistiendo a las reuniones de aula , elaborando materiales, participando en las diferentes actividades programadas en el año lectivo , identificándose con la IE para lograr junto con los docentes la formación integral de sus hijos

5.3 Estudiantes:

- Se comprometen a poner el mayor interés por aprender, siendo responsables, respetuosos de las normas de convivencia y participando en las distintas actividades planificadas con el único fin de lograr su formación integral

Page 7: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

5. ESTRATEGIAS:

AREA DE COMUNICACIÓN: ESTRATEGIAS DIRIGIDAD A DESPERTAR EL INTERES POR LA LECTURA:

o Organizar la biblioteca del aula creando un rincón perfectamente

identificable y diferenciable con el resto de la clase.

o Seleccionar lecturas de agrado y en consenso para el aula.

o Realizar dramatizaciones de la comprensión global del texto.

o Elaborar su cuaderno de producciones.

o Leer en voz alta para que sirva como modelo en cuanto a ritmo,

entonación, analizando su contenido, vocabulario, expresiones, valores

que comenta.

o Visionar películas y videos relacionados con ciertos personajes,

ambientes, animales, costumbres y otras culturas.

o Elaboración mensual de periódicos murales por los alumnos.

o Investigar temas específicos integrando áreas curriculares utilizando

libros.

ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

LECTORA:

o Establecer la hora de lectura diaria.

o Leer lecturas acompañados de adultos.

o Parafraseo.

o Inferencia el texto a antes, durante y después de la lectura.

o Establecer objetivos del ¿Para qué se va a leer?

o Declamaciones, cantos.

o Elegir técnicas de comprensión que se estime más adecuados para el

propósito de la lectura.

ESTRATEGIAS CON LAS FAMILIAS.

o Se les facilitará algunos instructivos que les permitirá organizarse para

promover la lectura en sus hogares. Estos son:

¿Cómo organizar la biblioteca familiar?

Estrategia: Leemos cuentos para nuestros hijos

Trabajar la estrategia: “Leemos y aprendemos”

AREA DE MATEMATICAS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A PARTIR DE SU CONTEXTO, SIGUIENDO

EL ENFOQUE DE POLYA.

a. Entender el Problema.

o ¿Entiendes todo lo que dice?

o ¿Puedes replantear el problema con tus propias palabras?

o ¿Distingues cuáles son los datos?

o ¿Sabes a qué quieres llegar?

Page 8: Plan de mejora inttitucional 2014

MOVILIZACIÓN TOMISINA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

Ponle corazón a los aprendizajes

o ¿Hay suficiente información?

o ¿Hay información extraña?

o ¿Este problema es similar a algún otro que haya resuelto antes?

b. Configurar un Plan.

o Ensayo y error.

o Usar una variable.

o Buscar un patrón.

o Hacer una lista.

o Resolver un problema similar más simple.

o Hacer una figura.

o Hacer un diagrama.

o Usar razonamiento directo.

o Hacer razonamiento indirecto.

o Usar propiedades de números.

o Resolver un problema equivalente.

o Trabajar hacia atrás.

o Usar casos.

o Resolver una ecuación.

o Buscar una fórmula.

o Usar un modelo.

c. Ejecutar el Plan.

o Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar

completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera

tomar un nuevo curso.

o No tener miedo de volver a empezar. suele suceder que un comienzo

una nueva estrategia conduce al éxito.

d. Mirar hacia atrás.

o A través de preguntas.

o ¿Es tu solución correcta?, ¿Tu respuesta satisface lo establecido en

el problema?

o ¿adviertes una solución más sencilla?

o ¿puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?

________________________________ ______________________________________ Mg. GABRIEL GONZALEZ FLORES Dra. ESMILCINIA MESTA DELGADO SUB DIRECTOR DIRECTORA