plan de compensacion forestal final - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo...

81
PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI PÁGINA 1 DE 81 CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI CONSORCIO C&G - COMSA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI CONTRATO: N° MC-OP-01-12 PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI MARZO 2015

Upload: phungthien

Post on 05-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 1 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONTRATO: N° MC-OP-01-12

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI MARZO 2015

Page 2: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 2 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONTRATO: N° MC-OP-01-12

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL

ELABORÓ REVISÓ

CONSORCIO C&G-COMSA

_____________________ Ing. Oscar Iván Carmona Carvajal

Residente Forestal

CONSORCIO C&G-COMSA

________________________ Arq. Juan Carlos Rojas

Director de Obra

Page 3: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 3 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ___________________________________________________________________ 6

1 ANTECEDENTES ______________________________________________________________ 7

2 OBJETIVO ____________________________________________________________________ 8 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS _______________________________________________________ 8

3 ALCANCE ____________________________________________________________________ 9

4 ESTADO LEGAL _______________________________________________________________ 9

5 JURISDICCION ADMINISTRATIVA ________________________________________________ 9

6 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ________________________________________________ 9

7 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ____________________________________________ 10

8 NORMATIVIDAD APLICABLE ____________________________________________________ 10

9 DESCRIPCION DEL MEDIO _____________________________________________________ 11

10 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ______________________________________________ 11 10.1 ASPECTOS FÍSICOS________________________________________________________ 12 10.1.1 Geomorfología________________________________________________________ 12 10.1.2 Geología ____________________________________________________________ 12 10.1.3 Climatología _________________________________________________________ 13 10.1.4 Temperatura _________________________________________________________ 14 10.1.5 Brillo solar ___________________________________________________________ 14 10.1.6 Hidrología ___________________________________________________________ 15 10.1.7 Agua _______________________________________________________________ 16 10.1.8 Calidad de aire _______________________________________________________ 17 10.1.9 Ruido _______________________________________________________________ 17 10.2 ASPECTOS BIÓTICOS ______________________________________________________ 17 10.2.1 Fauna ______________________________________________________________ 17 10.2.2 Flora _______________________________________________________________ 19 10.3 CARACTERÍSTICAS DE LA COBERTURA VEGETAL _____________________________ 19

11 INVENTARIO FORESTAL _______________________________________________________ 19

12 ÁRBOLES A INTERVENIR EN EL PROYECTO ______________________________________ 22 12.1 ERRADICACIÓN DE VEGETACIÓN ____________________________________________ 25 12.1.1 Capacitación a los trabajadores.__________________________________________ 26 12.1.2 Demarcación de las áreas de trabajo ______________________________________ 26 12.1.3 Manejo de Residuos Sólidos de erradicación (orgánicos verdes). _______________ 26 12.1.4 Control y registro ______________________________________________________ 26 12.2 TRASLADO DE VEGETACIÓN ________________________________________________ 26

Page 4: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 4 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

12.2.1 Localización árboles de traslado__________________________________________ 27 12.2.2 Actividades desarrolladas _______________________________________________ 30 12.2.3 Mantenimiento arboles de traslado ________________________________________ 35 12.2.4 Limitantes encontrados en la actividad de trasplante__________________________ 35 12.2.5 Georeferenciación árboles de traslado _____________________________________ 36 12.2.6 Traslados fallidos _____________________________________________________ 36 12.3 ÁRBOLES DE CONSERVACIÓN ______________________________________________ 40 12.3.1 Labores realizadas ____________________________________________________ 40

13 PLAN DE PREVENCIÓN DE DAÑOS A LOS ARBOLES DE CONSERVACION ____________ 42

14 PLAN DE COMPENSACIÓN FORESTAL ___________________________________________ 42 14.1 IMPORTANCIA DEL ÁRBOL DENTRO DE LA CIUDAD ____________________________ 42 14.2 SIEMBRAS DE COMPENSACIÓN FORESTAL ___________________________________ 43 14.2.1 Sitios seleccionados para Compensación externa ___________________________ 43 14.3 ESPECIES SELECCIONADAS ________________________________________________ 57 14.4 REGISTRO ACTIVIDADES EJECUTADAS ______________________________________ 57 14.4.1 Elaboración de ficha técnica _____________________________________________ 57 14.5 LABORES EJECUTADAS ____________________________________________________ 58 14.6 GEOREFERENCIACIÓN ARBOLES DE COMPENSACIÓN _________________________ 59 14.6.1 Metodología__________________________________________________________ 59 14.6.2 Obtención de la nube de puntos __________________________________________ 60 14.6.3 Requerimientos _______________________________________________________ 60 14.6.4 Materiales ___________________________________________________________ 61 14.6.5 Marcación de arboles __________________________________________________ 61 14.6.6 Toma de fotografía ____________________________________________________ 62 14.6.7 Elaboración de cartografía ______________________________________________ 62 14.7 LABORES DE MANTENIMIENTO ______________________________________________ 74 14.8 INDICADORES DE SEGUIMIENTO ____________________________________________ 74

15 PAISAJISMO _________________________________________________________________ 75 15.1 CRITERIOS DE DISEÑO URBANO PAISAJÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO _____________ 75 Criterios de diseño con la vegetación __________________________________________________ 75 15.2 ESTRUCTURA PAISAJÍSTICA URBANA ________________________________________ 75 15.3 SIEMBRA ARBOLES ORNAMENTALES PARA PAISAJISMO _______________________ 76 15.3.1 Características de las especies propuestas _________________________________ 76 15.3.2 Labores a ejecutar ____________________________________________________ 76 15.4 ESTABLECIMIENTO DE COBERTURAS PARA EMPRADIZACIÓN ___________________ 77 15.4.1 Características y especificaciones técnicas y vegetativas del cespedón. __________ 78

16 PLAN DE SOCIALIZACION DE ACTIVIDADES FORESTALES _________________________ 78

BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________________ 81

Page 5: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 5 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Resoluciones y oficio Autoridad Ambienta ANEXO 2. Inventario florístico última versión ANEXO 3. Listado de asistencia capacitación trabajadores ANEXO 4. Certificado de entrega de recibo residuos vegetales ANEXO 5. Acta de recibo de actividades de traslado y mantenimiento de árboles ANEXO 6. Plano localización árboles de traslado ANEXO 7. Acta de recibo de siembra compensación forestal ANEXO 8. Fichas técnicas árboles de compensación forestal ANEXO 9. Planos localización árboles de compensación forestal ANEXO 10. Acta de seguimiento y verificación avance de actividades de mantenimiento compensación forestal ANEXO 11. Plano diseño paisajístico

Page 6: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 6 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

INTRODUCCION

Como parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir por la construcción de las obras y la implementación de un proyecto de Manejo Silvicultural, Cobertura Vegetal y Paisajismo que responda a las actividades, para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales exigidos por la autoridad ambiental competente Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). El presente documento tiene como finalidad presentar el esquema del Plan de Compensación Forestal Final para el proyecto Construcción de la Terminal Intermedia Calipso - Julio Rincón y obras complementarias del sistema integrado de transporte masivo de Santiago de Cali. La Administración Municipal ejecuta actualmente el Proyecto del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros del Municipio de Santiago de Cali – (SITM) orientado a fortalecer la inversión pública social, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, seguridad, eficiencia y cobertura del servicio de transporte y dotar al Municipio de un sistema integral de transporte público colectivo en forma gradual y complementaria, utilizando la infraestructura vial existente. Metro Cali S.A., suscribió un contrato con el CONSORCIO C&G - COMSA, para realizar la construcción de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Santiago de Cali, para el desarrollo de este gran proyecto se hizo necesario realizar la intervención de la vegetación existente en el área de construcción, para lo cual y como primera medida se levantó el inventario florístico de toda la vegetación existente, lo que permitió identificar, cuantificar, evaluar y seleccionar la población de árboles a erradicar, trasplantar y/o conservar, así mismo y según criterios de la Autoridad Ambiental- CVC se definió y ejecuto la compensación forestal según los árboles intervenidos, mediante la elaboración e implementación de un plan de mitigación y reposición de la cobertura vegetal en diferentes sectores de la Ciudad, de acuerdo con las condiciones Silviculturales establecidas por la Autoridad Ambiental competente (DAGMA), como parte de las siembras de árboles de compensación externa. Se presenta el documento final que consolida todas las labores contempladas en el componente forestal, en el que se describen las actividades silviculturales de intervención forestal, siembras, mantenimiento, seguimiento, procedimientos y registros de la Compensación Forestal Final.

Page 7: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 7 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

1 ANTECEDENTES Mediante resolución CVC 0710 No. 711-000052 de 2012, la Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca, emitió concepto técnico sobre la viabilidad ambiental para la intervención de especies forestales para la construcción de las obras conexión vial de los tramos 7T1 y 7T2 del corredor troncal Agua blanca y Construcción de la Terminal Intermedia Calipso - Julio Rincón y obras complementarias del sistema integrado de transporte masivo de Santiago de Cali. El inventario forestal de esta resolución correspondiente a un total 509 árboles, luego de realizar visitas de campo y conforme con la evaluación técnica y ambiental de la propuesta de intervención, se deberían Conservar ciento (125), Erradicar doscientos sesenta y cuatro (264) y Trasplantar ciento nueve arboles (112). Durante el recorrido de campo no se encontraron 4 árboles del inventario. Con esta resolución no se aplicó en su totalidad la intervención forestal permitida ya que por cuestiones de obra como la suspensión en el mes de Noviembre del año 2012, la resolución perdió su vigencia y fue necesario solicitar un nuevo permiso de intervención forestal. Mediante resolución CVC 0710 No. 711-00460 de 2013, la Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca - CVC, emitió concepto técnico sobre la viabilidad ambiental para la intervención de especies forestales para la construcción de la conexión vial de los tramos 7T1 y 7T2 del corredor troncal Agua blanca y Construcción de la Terminal Intermedia Calipso - Julio Rincón y obras complementarias del sistema integrado de transporte masivo MIO de Santiago de Cali. El inventario forestal correspondiente a un total de 358 árboles, luego de realizar visitas de campo y conforme con la evaluación técnica y ambiental de la propuesta de intervención, se deberían Conservar ciento (125), Erradicar ciento treinta (130) y Trasplantar ciento nueve arboles (109). Al momento de suspenderse el proceso de preconstrucción de la Terminal Intermedia en el año 2012, se obtuvo como resultado del inventario florístico una totalidad de 42 árboles registrados, donde aproximadamente el 58% de estos individuos inventariados corresponden a la especie Leucaena (Leucaena leucocephala). Una vez se reinicia el proyecto y consigo la etapa preconstructiva en el año 2014, se realiza por parte de la Interventoría y El Contratista la verificación y actualización del inventario florístico, donde solo se encontraron 37 individuos forestales del registro total, es decir que cinco (5) árboles no fueron encontrados, desconociendo la situación que pudo provocar su perdida, situación que fue consignada en acta de seguimiento de obra. Para el proyecto de construcción de la Terminal Calipso Julio Rincón, la totalidad de árboles para intervención correspondió a treinta y siete (37) árboles, donde Veinticinco (25) eran para erradicación y Doce (12) individuos para traslado, sin embargo y luego de visitas de verificación de los arboles existentes se determinó conservar un (1) individuos que tenía como tipo de intervención su traslado. Se relaciona a continuación la distribución de los individuos según el tipo de intervención autorizada y la Resolución por la cual se rige:

Page 8: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 8 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Tabla 1 Resumen intervenciones forestales según resolución CVC.

ACTIVIDAD RESOLUCION CVC

000052-2012 RESOLUCION CVC

00460-2013

ERRADICACION 1 24

TRASLADO 0 12

COSERVACION 0 0

TOTAL 1 36

2 OBJETIVO El objetivo general del Plan de Manejo Forestal de la construcción de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón , es definir los criterios, estrategias y acciones necesarias para mitigar y compensar los impactos negativos causados en el medio biótico por intervención de árboles en la ZID del proyecto, y definir las medidas compensación forestal adecuadas, tendiente a equilibrar del ecosistema del área de influencia mediante la identificación, localización y cuantificación de la cobertura forestal actual y la evaluación de los tratamientos más adecuados para el manejo de las especies arbóreas afectadas de acuerdo a las disposiciones de la entidad ambiental competente La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir, caracterizar evaluar y analizar el medio ambiente en su componente biótico (florístico) existente en el área de obra de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón del Sistema de Transporte Masivo de pasajeros de Santiago de Cali

Implementar el diseño paisajístico en el Tramo Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón del Sistema de Transporte Masivo de pasajeros de Santiago de Cali, así como la plantación de material vegetal en zonas verdes linderos y otras áreas del proyecto, que requieran ser arborizados por aspectos paisajísticos y técnicos

Promover el desarrollo de las estrategias de mejoramiento del hábitat y equidad territorial, definidos en el Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali, (Decreto 0127 de 2004), con base en los siguientes indicadores: Espacio público efectivo por habitante, cantidad de M2 de zonas verdes, plazas y parques sobre el número total de habitantes y reducción de la contaminación.

Garantizar una adecuada reposición y compensación de árboles, aplicando unas condiciones técnicas específicas que aseguren la supervivencia de las especies y el adecuado desarrollo en las zonas blandas, separadores viales y parques de las comunas de la zona de influencia del proyecto donde se compensaran las especies a sembrar.

Page 9: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 9 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Empoderar a la comunidad en los procesos de siembra y mantenimiento de las especies establecidas en el espacio público, estimulando programas de prevención y manejo del medio ambiente en los Proyectos Ambientales Escolares, socializando por medio de los talleres de sensibilización

Promover la plantación de especies de comportamiento y adaptabilidad a las condiciones climáticas y de suelos de la región y ornamentalmente atractivas al paisaje urbano.

Fortalecer acciones en materia de protección, recuperación, y preservación del sistema arbóreo de las comunas involucradas directamente en el área de influencia, promoviendo en compañía de la constructora e Interventoría del proyecto talleres de sensibilización.

Garantizar el manejo silvicultural de los árboles plantados, de tal forma que la vegetación cumpla con los objetivos para los cuales fueron establecidos.

3 ALCANCE El alcance de este Plan de Manejo Forestal (PMF) agrupa una serie de actividades, estrategias y mecanismos tendientes a prevenir, mitigar y/o compensar los impactos negativos sobre el medio ambiente y la biomasa a intervenir que se puedan derivar de las actividades constructivas del proyecto, minimizando los impactos negativos y potencializando los positivos como el embellecimiento del sector, sentido de pertenecía y empoderamiento de los individuos a compensar mejorando paisajísticamente el área de la comunidad cercana al proyecto. 4 ESTADO LEGAL Contrato No. MC-OP-01-12 de 2012 del sistema de trasporte masivo de Santiago de Cali, suscrito entre Metro Cali S.A. y el Consorcio C&G - COMSA. 5 JURISDICCION ADMINISTRATIVA La administración de los recursos naturales la ejerce la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC. 6 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO La construcción de la Terminal Intermedia Calipso - Julio Rincón se localiza al oriente de la Ciudad de Cali, en la comuna 13 en la Calle 70 entre Carreras 28 D y 29, tiene como zona de influencia directa 100 m a la redonda a partir del eje del proyecto, por otra parte el área de influencia indirecta del proyecto comprende los barrios 12 de Agosto de la comuna 12 y el barrio Calipso de la comuna 13. Se ilustra a continuación la localización del proyecto:

Page 10: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 10 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 1. Localización General del Proyecto.

Fuente: Consorcio C&G COMSA 7 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

La Estación Intermedia cuenta con dos pisos, en el primero se desarrolla la función básica (plataforma); y en el segundo nivel el acceso a la estación, conectada directamente con los puentes peatonales a cada extremo, además de la parte edificada, oficinas, baños, taquillas, etc. Dentro del programa construido, 4 grandes grupos: Zona de administración, zona de gestión, zona técnica y zona de usuarios del sistema. Se plantea tener conectada directamente la zona de administración y gestión con el fin de compartir servicios exclusivos de empleados. La zona técnica se fragmento según la necesidad y requerimientos técnicos de cada espacio. El desarrollo anterior se desarrolla en una plataforma de 240 m de largo por 12 m de ancho. 8 NORMATIVIDAD APLICABLE

Decreto 2811 de 1974 Código de Recursos Naturales

Estatuto de Bosques y Flora. CVC.

Resolución CVC 0710 No. 711-000052 de 2012, emitida por la Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca – CVC.

Resolución CVC 0710 No. 711-00460 de 2013, emitida por la Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca – CVC.

Page 11: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 11 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

9 DESCRIPCION DEL MEDIO El proyecto se desarrollara dentro de la comunas 12 y 13 del Municipio Santiago de Cali, la primera se encuentra ubicada en el suroriente del Municipio y limita al oriente con la comuna 13, al norte con la comuna 8 y al sur occidente con la comuna 11, gran parte de sus límites se encuentran definidos por la Autopista Sur, la Autopista Simón Bolívar y la transversal 29. De igual manera la comuna 13 se encuentra ubicada en el oriente de la ciudad en el Distrito de Agua Blanca y limita con al norte con el área de expansión de la “Poligonal E”, al oriente con la comuna 14, al sur con la comuna 16, al occidente con las comunas 11 y 12 y al sur oriente con la comuna 15.

FIGURA 2. Comunas de Santiago de Cali

Fuente: CaliNet.com 10 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Es importante destacar que el área definida para la Construcción de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón y sus obras complementarias se encuentran inmersas en el área de construcción de la Troncal Agua Blanca T1 y T2, obra que se ha generado una cantidad de impactos ambientales propios del desarrollo de este tipo de actividades constructivas. Dichos impactos se ven reflejados en

Page 12: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 12 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

la presencia de escombros, material granular, alteración del paisaje, generación de material particulado, generación de ruido y alteración en el flujo vehicular, como también en la percepción de la comunidad hacia las obras de infraestructuras desarrolladas actualmente en la cuidad. De igual manera dado que dicha construcción hace parte de las obras inmersas en la construcción del Sistema Integrado Masivo de Occidente MIO, se asume que los parámetros ambientales definidos por METRO CALI S.A. han sido aplicados a lo largo de dicho proyecto. 10.1 ASPECTOS FÍSICOS

10.1.1 Geomorfología La ciudad de Santiago de Cali se encuentra inmersa en el denominado valle del río Cauca, entre las cordilleras occidental y central, el cual corresponde a una depresión tectónica interandina que en el departamento tiene aproximadamente 200 Km de largo por 15 Km de ancho. (IGAC, 1988).

10.1.2 Geología En cuanto a la composición litológica del Valle del río Cauca, donde se encuentra ubicada la ciudad de Cali afloran sedimentos del terciario, formados por conglomerados cuarzosos, areniscas, limonitas y mantos de carbón que hacen parte del denominado grupo Cauca. El resto del valle está conformado por abundantes depósitos del cuaternario no consolidados, de origen aluvial. Específicamente para el área de estudio localizado en la ciudad de Santiago de Cali, es importante resaltar las siguientes unidades geológicas con el POT (2000). La cordillera occidental en su flanco oriental parte media y baja está constituida por rocas ígneas del cretáceo superior (Kv), rocas sedimentarias del terciario (T), depósitos semiconsolidados y no consolidados de la parte superior de los valles y abanicos aluviales del terciario y cuaternario respectivamente, además de los depósitos de ladera tanto no consolidados como consolidados como semiconsolidados. Se han identificado y cartografiado a lo largo del piedemonte, las siguientes unidades geológicas: Formación volcánica, Rocas del Terciario (T), Formación Popayán (TQplp), Depósitos cuaternarios (Qt) y Conos (Qd). El valle geográfico está formado por la planicie inundable y la parte inferior de los conos y está formado por las unidades que son antiguos humedales (Q1), depósito de pantanos aluviales (Q2), canales y depósitos del ríos (Q3) albardones (diques) naturales (Q4), zonas desecadas y rellenos de cauces (Q5), depósitos aluviales en llanuras y márgenes de ríos (Q6) y sedimentos en curvas internas de meandros (Q7). Estos suelos están compuestos por estratos de arena, limos y arcillas, ocasionalmente intercalados con gravas y bloque de roca, principalmente a lo largo del curso de los ríos. El espesor de estos sedimentos aumenta hacia el oriente, en donde perforaciones de más de 400 metros no han

Page 13: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 13 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

encontrado rocas del basamento. Los depósitos a lo largo de los ríos que cruzan el área urbana representan, además, la franja mínima que no debe ser urbanizada.

10.1.3 Climatología El municipio de Santiago de Cali por estar cerca de la línea Ecuatorial, las variables climáticas tales como temperatura, humedad relativa y presión atmosférica, exhiben fluctuaciones importantes en función de la altura sobre el nivel del mar y el ciclo diario de iluminación, aunque no se presenta variación estacional de importancia. Por otra parte, está regido por los principales sistemas de circulación atmosférica, por esta razón ocurren períodos muy marcados de mayores y menores lluvias generadas básicamente por el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical. La cordillera occidental bloquea las corrientes de aire húmedo provenientes del océano pacifico impidiendo que estos ingresen a la ciudad. El municipio presenta altitudes desde 950 m.s.n.m. hasta 4200 m.s.n.m, en las estribaciones del Parque Natural Los Farallones, con una altitud promedio en el área metropolitana de 1003 m.s.n.m. La temperatura promedio en la ciudad es de 24.0 grados centígrados. La siguiente grafica relaciona la variación de la temperatura promedio máxima, media y mínima y la humedad relativa media para la estación climatológica ubicada en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. La temporada típicamente seca comprende los periodos de Diciembre a Marzo y de Julio a Agosto, mientras que la estación lluviosa comprende los meses de Abril a Junio. En promedio la precipitación anual de la ciudad de Cali varía entre 1300 mm/año en el sur y 1000 mm/año en el norte, aumento en la dirección Suroeste. En la parte montañosa del municipio la precipitación varía entre los 1300 mm/año y los 3000 mm/año. En promedio para el área metropolitana de la ciudad llueve durante 139 días por año con un valor medio de humedad relativa de 73% y brillo solar promedio de 162 horas. La siguiente gráfica muestra la variación del brillo solar y la evaporación para la estación climática ubicada en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Para el análisis del clima se consultaron los valores obtenidos de la estación ubicada en la Universidad del Valle, debido a que es la que registra continuidad en las mediciones de temperatura, precipitación, humedad relativa y brillo solar, para el periodo 1983 y 2002. En la siguiente tabla se presentan los valores medios de los parámetros analizados Tabla 2 Valores Medios de los Parámetros Climatológicos Analizados

Parámetros Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Temperatura media (°C)

24.4 24.7 24.7 24.4 24.3 24.4 24.7 25.1 24.7 24.1 23.8 24.2

Precipitación Total (mm)

101.5 113.7 150.1 190.3 156.9 91.2 54.6 46.8 118.9 167 164.3 113.6

Page 14: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 14 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Parámetros Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Humedad Relativa (%)

72 71 72 75 76 74 70 67 70 74 75 74

Brillo Solar 168.8 146.1 155 138.6 135.8 155 181.5 185 158 142 139.3 154.3

Fuente: Información Climatológica – Estación Univalle: 1983-2002 IDEAM. A continuación se presenta una síntesis de las variables climáticas medidas en la estación Universidad del Valle.

10.1.4 Temperatura Este factor está influenciado por la circulación de los vientos valle-cordillera y por la altura sobre el nivel del mar. El municipio presenta un rango de elevaciones sobre el nivel del mar entre 956 m.s.n.m y 4200 m.s.n.m, por lo cual, ofrece una variedad de temperaturas entre 10 °C y 14 °C como temperaturas medias mensuales entre los farallones y el valle geográfico, respectivamente. Figura No. 2. Variación de la Temperatura y Humedad Relativa Figura 3. Temperatura media

Fuente: IDEAM

10.1.5 Brillo solar El ciclo anual de brillo solar es, en general, consistente con los ciclos de precipitación y temperatura, con valores bajos durante las temporadas de lluvias y altos en periodos secos. Los valores más bajos de brillo solar se presentan en los meses de Abril-Mayo-Junio y Octubre-Noviembre-Diciembre, con 4,3 horas/día de brillo solar y un máximo en el mes de Julio de 5,7 horas/día de brillo solar. El brillo solar según la altura es el siguiente: En la estación Univalle, elevación 970 m.s.n.m, promedio 54

Page 15: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 15 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

horas/día, El topacio 1676 m.s.n.m, promedio 3,2 horas/día y La Teresita 1959 m.s.n.m, promedio 3.1 horas/día. Figura 4. Variación del Brillo Solar y la Evaporación

Fuente: IDEAM

10.1.6 Hidrología Los ríos Cauca, Cali, Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili y Cañaveralejo forman la red hídrica que ha determinado focos de desarrollo habitacional y económico en el municipio de Santiago de Cali, desde las zonas altas de las cuencas hasta su desembocadura o canalización en la zona baja de la ciudad. Tradicionalmente, los núcleos poblacionales inician su desarrollo alrededor de las fuentes hídricas superficiales. Los ríos Cali y Aguacatal hacen parte de los principales ríos que conforman la red hidrográfica del municipio de Santiago de Cali. El río Cali es utilizado para abastecimiento de agua del acueducto río Cali.

Page 16: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 16 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 5. Red Hidrológica del Municipio de Cali

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali La red hidrográfica del municipio de Cali está conformada por siete ríos principales. Cauca, Cali, Aguacatal, Pance, Lili, Meléndez y Cañaveralejo; en general, la red tiene una dirección predominante Oeste Este; con excepción del río Cauca que cruza en sentido Sur Norte. Para la evaluación de la calidad de las aguas susceptibles de afectación por el proyecto del sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad de Santiago de Cali, solo se identificó al río Cali que por su ubicación dentro del perímetro urbano está dentro del área de influencia.

10.1.7 Agua Paralelo a la Carrera 28D discurre un canal que conduce aguas lluvias y aguas residuales domésticas, canal que confluye a la laguna de El Pondaje. La comunidad deposita basuras en su cauce que en el trayecto se encuentra enmalezado en sus taludes.

Page 17: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 17 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

10.1.8 Calidad de aire La UT Ortiz Campo et al 2004 realizo para METRO CALI S.A. los estudios y diseños de la Troncal Oriental. Del plan de Manejo Ambiental de dicha Troncal se tomaron los datos de calidad de aire que se muestran a continuación

Tabla 3 Emisiones De Cov, Co, No. En Intersección Calle 70 Con Carrera 29

Parámetro AUTOS BUSES CAMIONES TOTAL

COV (mg/m³) 30.25 78.37 27.03 135.66

CO (mg/m³) 373.16 768.64 336.13 1441.93

NOx 12.61 84.39 18.65 115.65

PM T10 (T/año) 210.83

Análisis realizados por el DAGMA1 indican que los promedios geométricos para 24 horas continuas de material particulado (PMP10) superan la norma nacional.

10.1.9 Ruido Los máximos niveles de ruido permitidos para la zona residencial son de 65 decibeles durante el día y 45 decibeles entre las 9 p.m. y las 7 a.m. Actualmente se desarrollan actividades generadoras de ruidos como son la operación de maquinaria pesada y de equipos como el desplazamiento de volquetas por el área de construcción de la Troncal Agua Blanca. Es importante recalcar que la zona de construcción de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón se encuentra en sobre la Autopista Simón Bolívar, vía de gran afluencia vehicular de todo tipo de vehículos. Adicionalmente por razones constructivas relacionadas propias de la construcción de la Troncal Agua Blanca se redujo los carriles sentido norte sur y sentido sur norte, generando congestión vehicular. 10.2 ASPECTOS BIÓTICOS

10.2.1 Fauna Se hace necesario recalcar que el proyecto se realizará en un área urbana, totalmente intervenida por lo cual el hábitat es totalmente modificado y artificial y donde se está desarrollando actualmente otro proyecto de infraestructura vial de gran impacto. De hecho, es casi nulo el reporte de anfibios. En la zona de influencia indirecta del proyecto solo se encuentra la laguna de El Pondaje que se está contaminada por aguas negras e invadida por buchón de agua (Eichornia crasippes) y en ella se encuentran algunas especies de tortugas pequeñas. El municipio y la CVC a la fecha tienen un proyecto de recuperación de la laguna. En cuanto a reptiles solo se reportaron dos especies de lagartijas, del genero Anolis siempre en áreas de antiguos potreros, hoy totalmente urbanizados.

1 Anuarios estadísticos del Valle del Cauca, 2008

Page 18: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 18 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Con relación a mamíferos vale la pena destacar la presencia de murciélagos, frugívoros, insectívoros y nectarívoros de los géneros Artibeus sturnera crosophaga y corolia con un rango amplio de distribución por toda la ciudad dado que su alimento también se encuentra disperso. En general no se encuentran en el área del proyecto especies endémicas amenazadas o en peligro, representativas o de valor comercial. Solamente las aves representan un componente faunístico importante, en el cuadro 2 y cuadro 3 se muestran los resultados de los estudios realizados por la firma consultora encargada del diagnóstico de la zona para la construcción de la Troncal Agua Blanca, por lo que es importante destacar que dentro de los impactos generados por la ejecución, que todavía está en marcha, se pudo presentar desplazamiento de varias de estas especies. Tabla 4 Convenciones Utilizadas Para El Inventario De Aves

CATEGORÍA DE HÁBITAT

DIETA ABUNDANCIA

A: Zona Arborizada CR: Carroñero A: Abundancia

R-P: Rastrojo – Pastizal CN: Carnívoros C: Común

IN: Insectívoros PC: Poco Común

FR: Frugívoros

GR: Granívoros

FI: Frugívoros Insectívoro

NE: Nectarívoro

Fuente: Geicol S.A. 2009

Tabla 5 Listado De Especies De Aves Existentes

FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMÚN HÁBITAT DIETA ABUN-

DANCIA

CATHARTHIDAE Coragyps atratus Gallinazo RP CAR A

FURNARIIDAE Synallaxis albescens Hollero RP IN PC

TYRANDINAE Myiozetetes cayanensis

Atrapamoscas amarillo

RP IN A

Pyrocephalus rubinus Titiribi RP IN A

Pitangus sulphuratus Bichofue RP IN A

HIRUNDINIDAE

Notiochelidon cyanoleuca

Golondrina RP IN A

Hirundo rustica Golondrina RP IN PC

TRRANPIDAE Thraupis episcopus Azulejo A FI A

Thraupis palmarum Azulejo de palma A FI C

Fuente: Geicol S.A. 2009

Page 19: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 19 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

10.2.2 Flora Dentro del perímetro de la obra, se identificaron 42 individuos forestales a los cuales se les realizo la ficha técnica correspondiente en donde se describe el tipo de intervención que se realizará por efectos del desarrollo constructivo de la Terminal. El permiso de intervención forestal de los arboles identificados esta contenido dentro de la Resolución CVC No. 0000460 de julio de 2013. En el presente plan se incluye las fichas técnicas con la información sobre árboles a erradicar, árboles a trasladar, arboles a implantar su paisajismo, así mismo manejo y plan de conservación, diseño geométrico de la obra con los arboles del inventario 10.3 CARACTERÍSTICAS DE LA COBERTURA VEGETAL

El área está ubicada según su características ambientales en La formación bosque seco tropical, el cual se desarrolla aproximadamente entre las cotas 950 y 1.300 m.s.n.m. y comprende parte de la zona plana, valle geográfico del Río Cauca y el piedemonte del área rural e involucra toda la parte baja de las cuencas fluviales, se caracteriza por un avanzado deterioro producto de la acción antrópica por deforestación, erosión y asentamientos humanos. Dentro de las especies más representativas del área se destacan la Ceiba (Ceiba pentandra), Samán (Pithecellobium saman), Flor amarillo (Cassia siamea), Guácimo (Guazuma ulmifolia) y Chiminango (Pithecellobium dulce). Según el inventario arbóreo presentado, la vegetación que hace parte del entorno inmediato se encuentra fragmentada y en este sector presenta las siguientes características: En la totalidad del área de influencia directa de la obra Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón del sistema de transporte masivo de pasajeros de Santiago de Cali se observa la presencia de pocos árboles, y dentro del lote sobresalen una Ceiba del genero Chorisia, samán existencia en mayor proporción de las especies Leucaena y Guayacán Lila de porte medio y Ficus, son árboles con distribución aislada. En general se observan alturas que oscilan entre los 4 y 10 metros y diámetros entre 15 y 90 centímetros. Su desarrollo evidencia el inadecuado manejo silvicultural a partir de la siembra, dado que no existió un plan de establecimiento y manejo y las labores de mantenimiento correspondientes a podas no se realizaron de forma adecuada causando un cambio en la arquitectura natural del árbol y provocando desequilibrio en la distribución de las copas. 11 INVENTARIO FORESTAL El inventario forestal tuvo como objetivo, determinar el número, calidad, estado y tratamiento silvicultural de cada uno de los árboles existentes en el área de influencia directa en la construcción de la Estación Intermedia Calipso Julio Rincón, del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

Page 20: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 20 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Se evaluó mediante una descripción cualitativa el estado del árbol desde el punto de vista sanitario, presencia de plagas, enfermedades o deficiencias nutricionales, el impacto del árbol o alguno de sus componentes (raíces, ramas o tallos) sobre la infraestructura urbana o acometida de servicios públicos, así mismo, definió para cada individuo el adecuado tratamiento silvicultural, como poda, conservación, tala, trasplante o reubicación. Este formato constituyó la base evaluativa de tipo sanitaria, dendrológico, botánica y de tratamiento silvicultural por Individuo, incluyendo las observaciones y recomendaciones respectivas. Al momento de suspenderse el proceso de preconstrucción de la Terminal Intermedia en el año 2012, se obtuvo como resultado del inventario florístico una totalidad de 42 árboles registrados, donde aproximadamente el 58% de estos individuos inventariados corresponden a la especie Leucaena (Leucaena leucocephala). Se relaciona a continuación el listado total del inventario florístico inicial realizado para la construcción de la Terminal Intermedia. Tabla 6 Inventario Florístico inicial para el proyecto.

Ítem Árbol

No Nombre Común

Nombre Científico Altura

(m) (DAP) – (cm)

Diámetro Copa (m)

1 37 Saman Pithecellobium saman 4.50 48 15

2 45 Chiminango Phitecellobium dulce 10.00 46 12

3 81 Leucaena Leucaena leucocephala 7.50 45 8.00

4 91 Leucaena Leucaena leucocephala 6.00 30 9.0

5 92 Leucaena Leucaena leucocephala 6.50 45 12.0

6 93 Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 2.20 15 7.0

7 94 Leucaena Leucaena leucocephala 4.00 45 12.0

8 95 Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 2.20 15 5.0

9 96 Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 45 11.0

10 97 Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 45 12.0

11 109 Saman Pithecellobium saman 6.00 48 12.0

12 110 Leucaena Leucaena leucocephala 6.00 28 9.0

13 111 Ceiba Chorisis speciosa 5.00 38 9.9

14 119 Saman Pithecellobium saman 4.00 52 20.0

15 164 Leucaena Leucaena leucocephala 9.00 45 10

16 165 Guayacán Tabebuia rosea 1.99 12 4.0

17 166 Leucaena Leucaena leucocephala 6.00 42 8.00

Page 21: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 21 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Ítem Árbol

No Nombre Común

Nombre Científico Altura

(m) (DAP) – (cm)

Diámetro Copa (m)

18 167 Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 8.00 34 6.00

19 168 Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 8.00 26 6.00

20 169 Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 37 8.00

21 170 Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 8.00 42 8.00

22 171 Guayacán Tabebuia rosea 4.00 22 5.00

23 172 Leucaena Leucaena leucocephala 9.00 35 5.00

24 173 Leucaena Leucaena leucocephala 8.00 41 8.00

25 174 Leucaena Leucaena leucocephala 9.00 51 8.00

26 175 Leucaena Leucaena leucocephala 9.00 53 8.00

27 176 Guayacán Tabebuia rosea 2.40 22 4.00

28 177 Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 42 10.0

29 178 Chiminango Phitecellobium dulce 9.50 40 12.0

30 179 Leucaena Leucaena leucocephala 8.00 41 8.00

31 180 Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 38 7.00

32 184 Ficus Ficus benjamina 5.00 15 2..50

33 240 Chiminango Phitecellobium dulce 7.00 84 6.00

34 243 Leucaena Leucaena leucocephala 6.00 50 7.00

35 244 Leucaena Leucaena leucocephala 8.38 40 8.00

36 245 Leucaena Leucaena leucocephala 6.50 41 8.00

37 246 Leucaena Leucaena leucocephala 6.50 55 9.00

38 168A Leucaena Leucaena leucocephala 6.00 41 8.00

39 177A Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 7.00 18 4.50

40 179A Acacia Rubiña

Caesalpìna peltophoroides 3.00 18 4.50

41 99A Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 41 10.0

42 99B Leucaena Leucaena leucocephala 7.00 43 9.0

Posteriormente y una vez se reinicia el proyecto y consigo la etapa preconstructiva en el año 2014, se realiza por parte de la Interventoría y El Contratista la verificación y actualización del inventario florístico, donde solo se encontraron 37 individuos forestales del registro total, es decir que cinco (5)

Page 22: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 22 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

árboles no fueron encontrados, desconociendo la situación que pudo provocar su perdida, situación que fue consignada en acta de seguimiento de obra. Se relaciona a continuación el listado de los árboles que no fueron localizados en el área del proyecto durante el reinicio de la etapa de preconstrucción en el mes de abril de 2014. Tabla 7 Arboles no encontrados en visitas de seguimiento - preconstrucción

INFORMACIÓN DEL PMA

OBSERVACIONES DE CAMPO ÍTEM

Nº ÁRBOL

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

1 244 Leucaena Leucaena leucocephala No Existe, no se encontró en el sitio

2 243 Leucaena Leucaena leucocephala No Existe, no se encontró en el sitio

3 99A Leucaena Leucaena leucocephala No Existe, no se encontró en el sitio

4 110 Leucaena Leucaena leucocephala No Existe, no se encontró en el sitio

5 45 Chiminango Phitecellobium dulce No Existe, no se encontró en el sitio

Una vez se verifica el inventario florístico y teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución otorgada por parte de la Autoridad Ambiental se establece que de los 37 individuos existentes, se autoriza para ser trasladados dado su valor ecológico un total de 11 individuos, para Conservación un (1) individuo y para erradicación los 25 restantes. Como consecuencia de estas intervenciones se determina que la mitigación ambiental se deberá realizar al compensación forestal, la cual debe realizarse con especies de características morfológicas acordes al espacio, con buenas condiciones fitosanitarias y condiciones ecológicas y de paisajismo de acuerdo al entorno, que garantizarán la mitigación de los impactos generados, por la construcción de la obra, mejorando las condiciones ambientales y de seguridad de los transeúntes y usuarios del sistema que circulen por estas áreas, para ello se compensaran por trasplante y erradicaciones un total de 267 individuos. (Anexo 1. Se anexa el inventario arbóreo actualizado y acta de seguimiento ambiental No.1) 12 ÁRBOLES A INTERVENIR EN EL PROYECTO De acuerdo como se expresa en la Resolución 0710 No. CVC 0711-000460 del 8 de julio de 2013 y CVC 0710 No. 711-000052 de 2012, otorgada por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, a la sociedad METROCALI S.A., mediante la cual se autoriza el aprovechamiento forestal de árboles aislados para el proyecto que hace parte del sistema integrado de transporte masivo de la ciudad de Santiago de Cali, y que en la cual se establecen lineamientos para su ejecución y medidas de mitigación y/o compensación ambiental. Se relaciona a continuación el listado de individuos autorizados por parte de la CVC para tala y reubicación, además de las medidas de compensación forestal a implementar: (Anexo 2. Se anexa Resoluciones CVC 0710 No. 0711-000460 de 2013, CVC 0710 No. 711-000052 de 2012 y oficios)

Page 23: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 23 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Tabla 8 Resumen intervenciones forestales según resolución CVC, etapa de construcción.

EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS - TRAMO I

ACTIVIDAD ERRADICACION TRASLADO TOTAL

Resolución 0710 No. 711-000052 de 2012 1 0 1

Resolución 0710 No. 0711-000460 de 2013

24 11 35

NUMERO DE ARBOLES EJECUTADOS 25 11 36

CUMPLIMIENTO (%) 100 100 100

Figura 6. Intervenciones forestales según resolución CVC, etapa de construcción

Es importante resaltar que el individuo a conservar perteneciente a la especie Samán con código 37 en el inventario, se encontraba inicialmente propuesto para su traslado y así fue aprobado por parte de la Autoridad Ambiental, sin embargo y de acuerdo a las modificaciones en el diseño paisajístico y procurando mitigar los impactos ambientales en el proyecto este individuo no será objeto de intervención y será conservado en el lugar original. Tabla 9 Árboles para tala según resolución CVC.

ÍTEM Nº ÁRBOL NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO RESOLUCIÓN CVC

1 245 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

2 246 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

3 240 Chiminango Phitecellobium dulce 0710 No. 0711-000460 de 2013

4 169 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

Page 24: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 24 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

ÍTEM Nº ÁRBOL NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO RESOLUCIÓN CVC

5 168A Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

6 166 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

7 164 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

8 172 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

9 173 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

10 174 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

11 175 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

12 177 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

13 178 Chiminango Phitecellobium dulce 0710 No. 0711-000460 de 2013

14 179 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

15 180 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

16 184 Ficus Ficus benjamina 0710 No. 711-000052 de 2012

17 179A Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

18 81 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

19 91 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

20 92 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

21 94 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

22 96 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

23 97 Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

24 99B Leucaena Leucaena leucocephala 0710 No. 0711-000460 de 2013

25 170 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

Tabla 10 Árboles para traslado según resolución CVC.

ÍTEM Nº ÁRBOL NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO RESOLUCIÓN CVC

1 168 Acacia Rubiña Caesalpìna peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

2 167 Acacia Rubiña Caesalpìna peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

3 165 Guayacán Tabebuia rosea 0710 No. 0711-000460 de 2013

4 171 Guayacán Tabebuia rosea 0710 No. 0711-000460 de 2013

5 176 Guayacán Tabebuia rosea 0710 No. 0711-000460 de 2013

6 177A Acacia Rubiña Caesalpìna peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

7 93 Acacia Rubiña Caesalpìna peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

8 95 Acacia Rubiña Caesalpìna peltophoroides 0710 No. 0711-000460 de 2013

9 109 Saman Pithecellobium saman 0710 No. 0711-000460 de 2013

10 111 Ceiba Chorisis speciosa 0710 No. 0711-000460 de 2013

11 119 Saman Pithecellobium saman 0710 No. 0711-000460 de 2013

Page 25: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 25 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Tabla 11 Árboles de conservación.

ÍTEM Nº ÁRBOL NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO RESOLUCIÓN CVC

1 37 Saman Pithecellobium saman 0710 No. 0711-000460 de 2013

12.1 ERRADICACIÓN DE VEGETACIÓN La erradicación o tala es la labor de eliminación de árboles y arbustos que se encuentran interfiriendo con el proceso constructivo de la Estación y/o que de acuerdo a su forma (paisajismo), ubicación (prevención del riesgo), y estado fitosanitario requiera de su eliminación. Labores para la eliminación y/o erradicación de árboles que fueron autorizadas por parte de la Autoridad Ambiental, mediante Resolución 0710 No. 711-000052 de 2012 y Resolución 0710 No. 0711-000460 del 8 de julio de 2013, que iniciaron el día 12 de abril y finalizaron el día 14 de abril del año 2014, con la intervención de 25 individuos forestales, donde el 80% de estos correspondían a la especie Leucaena. Se relaciona a continuación el listado de individuos intervenidos: Tabla 12 Individuos intervenidos mediante la erradicación

INDIVIDUOS DE ERRADICACIÓN

Ítem Nº ÁRBOL NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO FECHA DE INTERVENCIÓN

1 245 Leucaena Leucaena leucocephala 12 de Abril de 2014

2 246 Leucaena Leucaena leucocephala 12 de Abril de 2014

3 240 Chiminango Phitecellobium dulce 12 de Abril de 2014

4 169 Leucaena Leucaena leucocephala 12 de Abril de 2014

5 168A Leucaena Leucaena leucocephala 12 de Abril de 2014

6 166 Leucaena Leucaena leucocephala 12 de Abril de 2014

7 164 Leucaena Leucaena leucocephala 12 de Abril de 2014

8 172 Leucaena Leucaena leucocephala 13 de Abril de 2014

9 173 Leucaena Leucaena leucocephala 13 de Abril de 2014

10 174 Leucaena Leucaena leucocephala 13 de Abril de 2014

11 175 Leucaena Leucaena leucocephala 13 de Abril de 2014

12 177 Leucaena Leucaena leucocephala 13 de Abril de 2014

13 178 Chiminango Phitecellobium dulce 13 de Abril de 2014

14 179 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

15 180 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

16 184 Ficus Ficus benjamina 14 de Abril de 2014

17 179A Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 14 de Abril de 2014

18 81 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

19 91 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

Page 26: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 26 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

INDIVIDUOS DE ERRADICACIÓN

Ítem Nº ÁRBOL NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO FECHA DE INTERVENCIÓN

20 92 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

21 94 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

22 96 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

23 97 Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

24 99B Leucaena Leucaena leucocephala 14 de Abril de 2014

25 170 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 14 de Abril de 2014

12.1.1 Capacitación a los trabajadores.

El Ingeniero forestal a cargo de la ejecución de erradicación, realizó las actividades de capacitación a su personal de obra de manera que queden claramente definidos los objetivos de la obra, forma de ejecución, disposición del material sobrante y medidas de prevención y seguridad a tener en cuenta tanto para los trabajadores en obra como para la ciudadanía en general. (Anexo 3. Se entrega anexo listado de asistencia capacitación)

12.1.2 Demarcación de las áreas de trabajo Las actividades de erradicación tienen especial riesgo en la seguridad de trabajadores y peatones principalmente en el momento del apeo de los árboles, por tanto fue un requisito indispensable para la ejecución de esta labor la delimitación y señalización de las áreas donde se realizaron las labores de erradicación. Se realizó un cerramiento del área de influencia de los árboles erradicados con cinta de protección o señalización. Una vez concluidas las labores se retiraron del área los materiales utilizados y los desechos generados y se dejó el lugar en condiciones adecuadas de limpieza y señalización.

12.1.3 Manejo de Residuos Sólidos de erradicación (orgánicos verdes). Los residuos de erradicación (como fuste, ramas, hojas), fue entregado en el sitio de apeo para su posterior procesamiento con Sheeper, el cual fue utilizado como materia prima para la adecuación de zonas verdes y jardinería por la Empresa Decorplantas Forestal. (Anexo 4. Se anexa certificado de recibo, manejo y procesamiento de residuos vegetales)

12.1.4 Control y registro Se llevó el registro de los árboles erradicados de acuerdo con el listado aprobado por la autoridad ambiental el cual fue reportado a la Interventoría ambiental. 12.2 TRASLADO DE VEGETACIÓN Además de las intervenciones de tala se hizo necesario para el inicio de las actividades de ejecución de la obra la intervención forestal mediante el traslado de 11 árboles de 12 propuestos inicialmente y que contaban con la autorización por parte de la CVC, estas labores iniciaron a partir del día 10 de abril del año en curso, con el alistamiento de los individuos para la mitigación de riesgos, las podas a

Page 27: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 27 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

nivel de copa y radicular, y el bloqueo mediante la excavación, empacado y amarre en lonas de fique en forma cónica en costales lo que nos permitirá dejar el árbol bloqueado como mínimo 8 días antes de su reubicación y así poder aumentar las probabilidades de supervivencia. Posteriormente y entre el día 6 y 22 de mayo se realizó el procedimiento para la reubicación de estos once individuos en tres sectores cercanos al sitio de localización inicial. Se relaciona a continuación el listado de los individuos registrados en el inventario forestal que fueron objeto de intervención mediante el traslado. Tabla 13 Individuos Intervenidos mediante traslado

INFORMACIÓN DEL PMA FECHA DE TRASLADO

Ítem Nº ÁRBOL

NOMVRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

1 168 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 6 de Mayo de 2014

2 167 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 15 de Mayo de 2014

3 165 Guayacán Tabebuia rosea 15 de Mayo de 2014

4 171 Guayacán Tabebuia rosea 15 de Mayo de 2014

5 176 Guayacán Tabebuia rosea 6 de Mayo de 2014

6 177A Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 6 de Mayo de 2014

7 93 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 15 de Mayo de 2014

8 95 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides 15 de Mayo de 2014

9 109 Samán Samanea saman 22 de Mayo de 2014

10 111 Ceiba Chorisis speciosa 15 de Mayo de 2014

11 119 Samán Pithecellobium saman 22 de Mayo de 2014

12.2.1 Localización árboles de traslado

En recorridos realizados con el acompañamiento del área Forestal de la Interventoría y Metro Cali, se identificaron, seleccionaron y avalaron tres (3) sitos o espacios que contaban con las condiciones necesarias para la reubicación de los árboles seleccionados y autorizados por parte de la CVC. A continuación se relacionan los sitios seleccionados, cantidades y distribución de los árboles que fueron objeto de traslado: Sitio 1 seleccionado polideportivo 12 de octubre: Tabla 14 Individuos reubicados en el Polideportivo 12 de Octubre

SECTOR 1

Ítem Nº ÁRBOL

NOMVRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

1 167 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides

2 165 Guayacán Tabebuia rosea

3 171 Guayacán Tabebuia rosea

4 93 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides

5 95 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides

6 111 Ceiba Chorisis speciosa

Page 28: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 28 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Como se muestra en el cuadro anterior, y luego de la visita realizada al polideportivo del Barrio 12 de Octubre, con el acompañamiento del señor Julio Cesar García – Administrador del Polideportivo 12 de octubre (Calle50 No. 28F-130), se verificaron los sitios potenciales en las zonas verdes y se realizó recorrido en obra para verificar la cantidad y las especies a trasladar a este nuevo sitio propuesto, el cual se encuentra entre las carreras 28E y 28G y la calle 50 y la Diagonal 30A. Figura 7. Sitio 1 seleccionado polideportivo 12 de octubre.

Sitio 2 seleccionado separador central calle 70: Separador central de la Avenida Simón Bolívar entre las carrera 26Hy 26K Las distancias definidas en los sitios para trasplante de estos árboles se determinaron en mínimo 10 metros para los samanes. Ubicación árboles de traslado Separador polideportivo 12 de octubre.

Page 29: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 29 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 8. Sitio 1 Localización sitios de traslado – zona verde separador central - costado norte cancha.

Tabla 15 Individuos en intervención para traslado Separador Central Calle 70

SECTOR 2

Ítem Nº ÁRBOL NOMVRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

1 109 Samán Pithecellobium saman

2 119 Samán Pithecellobium saman

Sitio 3 seleccionado en zona verde parque sector barrio el Pondaje: Figura 9. Carrera 28b entre las calles 71b y calle 71c - zona verde

Page 30: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 30 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Ubicación arboles de traslado parque sector Pondaje

Tabla 16 Individuos en intervención para traslado Zona verde Parque Carrera 28B entre las calles 71B y calle 71C

SECTOR 3

Ítem Nº ÁRBOL NOMVRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

1 168 Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides

2 176 Guayacán Tabebuia rosea

3 177A Acacia Rubiña Caesalpina peltophoroides

12.2.2 Actividades desarrolladas

Las labores de traslado se llevaron a cabo en el mismo sentido de avance de la construcción, teniendo en cuenta que los árboles se encuentran distribuidos a lo largo del proyecto se hizo necesario iniciar el desarrollo de esta actividad de manera inmediata una vez finalizada la etapa de preconstrucción, lo que nos arroja un avance del 100% de ejecución. Excavación y poda de raíces: Se realizó siguiendo el entorno del cespedón para producir un bloque bien conformado, en forma de cono el cual se elaboró con un tamaño proporcional al diámetro de la copa, altura y diámetro del fuste en su parte inferior, medidas y proporciones, dejando 4 o 5 raíces de un grosor importantes, para que ejerzan un anclaje al suelo y así mismo mantener la función fisiológica entre el árbol y el suelo en el transporte de nutrientes necesarios.

Page 31: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 31 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Bloque de árbol para traslado

Bloqueo, empaque y amarrado de arboles

Preparación del nuevo sitio de siembra: Se prepararon los huecos en los sitios definitivos entre cinco y ocho días de antelación. Apertura de hueco para traslado de árbol

Previo al traslado, el hoyo se preparó con tierra negra en el fondo de un espesor de 40 cm y esparcido sobre ella 250 gramos de Micorriza MVA, 200 gramos de cal dolomítica y 25 gramos de hidroretenedor de agua, estos componentes se mezclaron en el fondo para formar un sustrato.

Page 32: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 32 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Sustrato (fertilizantes e insumos) para la siembra del árbol de traslado.

Traslado: Para el traslado se finalizó de excavar la parte inferior del cespedón, al momento de izarlo se cortaron las raíces de anclaje y sustento, y sus cortes se cicatrizaron. Es importante resaltar que a pesar de que los bloqueos y su respectivo empaque y amarre se realizaron acorde a las especificaciones establecidas en el PCFI y las recomendaciones dadas por parte de la Autoridad Ambiental, la composición de los suelos en el sitio inicial (obra), correspondía a material contaminado (escombros), lo que limito la consolidación y estabilización del cespedón, lo que conllevo a su poca firmeza, desmoronamiento y daño del pan de tierra al momento del izado; sin embargo se logró realizar la actividad y los arboles fueron reubicados satisfactoriamente.

Izado de árbol en sitio inicial para su traslado

Page 33: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 33 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Ubicación final de los árboles

Ubicación final de los árboles

Podas de compensación aérea: Poda aérea de la copa; ramas secundarias y primarias y follaje que se realice, la cual no se excedió en más de la tercera parte del área de la copa y fue orientada a conservar la estructura: silueta y la identidad natural del árbol con el fin de compensar

Page 34: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 34 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

fisiológicamente el individuo a movilizar y evitar pérdida innecesaria de agua y riesgo de muerte por deshidratación. Poda a nivel de raíces antes del traslado

Cicatrización de heridas de corte a nivel radicular como de copa.

Page 35: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 35 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

12.2.3 Mantenimiento arboles de traslado Se desarrollaron las actividades silviculturales de mantenimiento durante un periodo de seis (6) meses, de acuerdo con lo expresado en la resolución 0710-0000460 de 2013, otorgada por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca- CVC, actividades enfocadas al riego periódico (de dos a tres riegos semanales), aplicación de Urea, y fertilización cada 45 días, además de las labores de limpieza (plateo cada 30 días), y en el caso de los árboles de reposición por traslados fallidos, el mantenimiento de cerramiento y tutores. Tabla 17 Individuos Intervenidos mediante traslado

INFORMACIÓN DEL PMA FECHA DE TRASLADO

FECHA TERMINACIÓN SEIS (6) MESES DE MANTENIMIENTO Ítem

Nº ÁRBOL

NOMVRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

1 168 Acacia Rubiña

Caesalpina peltophoroides 6 de Mayo de 2014 5 de Noviembre de 2014

2 167 Acacia Rubiña

Caesalpina peltophoroides 15 de Mayo de 2014 14 de Noviembre de 2014

3 165 Guayacán Tabebuia rosea 15 de Mayo de 2014 14 de Noviembre de 2014

4 171 Guayacán Tabebuia rosea 15 de Mayo de 2014 14 de Noviembre de 2014

5 176 Guayacán Tabebuia rosea 6 de Mayo de 2014 5 de Noviembre de 2014

6 177A Acacia Rubiña

Caesalpina peltophoroides 6 de Mayo de 2014 5 de Noviembre de 2014

7 93 Acacia Rubiña

Caesalpina peltophoroides 15 de Mayo de 2014 14 de Noviembre de 2014

8 95 Acacia Rubiña

Caesalpina peltophoroides 15 de Mayo de 2014 14 de Noviembre de 2014

9 109 Samán Samanea saman 22 de Mayo de 2014 21 de Noviembre de 2014

10 111 Ceiba Chorisis speciosa 15 de Mayo de 2014 14 de Noviembre de 2014

11 119 Samán Pithecellobium saman 22 de Mayo de 2014 21 de Noviembre de 2014

Una vez se cumplio con el periodo de mantenimiento (seis meses) para los arboles de traslado se elaboro acta de recibo final, esta acta se suscribio entre el Ingeniero Forestal de la Interventoria y el el Ingeniero Forestal del Contratista. (Anexo 5. Se anexa acta de recibo final mantenimiento arboles de traslado)

12.2.4 Limitantes encontrados en la actividad de trasplante Se relacionan algunos inconvenientes presentados durante la actividad de trasplante y durante el período de mantenimiento:

La gran mayoría de los árboles de trasplante presentaban en su sitio original de siembra condiciones de suelo no deseada<s como escombro de construcción, donde los árboles presentaban un sistema radicular atrofiado o muy superficial, no disponiendo del sistema radicular

Page 36: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 36 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

suficiente para conforma el cespedón o como en el caso de los samanes, quedaban dentro del cespedón las raíces de estabilización del árbol, más no las de absorción.

Poca disponibilidad de sitios cercanos y apropiados para establecer los árboles de trasplante.

En el sector fue difícil de controlar el tráfico vehicular y de motos, durante el desplazamiento de los árboles, a pesar de contar con el apoyo de carro escolta, reguladores de tránsito y paleteros.

Árboles como samanes y de hoja ancha como guayacanes, no presentaron buen resultado para su traslado, a lo que se sumó su gran porte.

12.2.5 Georeferenciación árboles de traslado Se realizó la georeferenciación de los areboles de traslado (sitio final), GeoExplorer combina un receptor GPS de Trimble. Para brindar una mejor precisión, se contó con una antena Domo externa al colector GeoXH para lograr una precisión de 10 cm a 15 cm dependiendo el entorno de localización del individuo arbóreo. Cualquiera que sea su requerimiento, se pudo capturar datos con seguridad, puesto que el software de campo de Trimble le muestra la precisión que puede esperar tras el post-procesamiento, mientras está en el campo. Se relaciona a continuación las planas y geograficas de cada individuo. (Anexo 6. Se anexa plano de localización árboles objeto de traslado) Tabla 18 Georeferenciación árboles de traslado

Árboles de Traslado

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector

167 870.811,191 1.063.833,904 3° 25' 39,868" N 76° 30' 11,041" E

Polideportivo 12 de Octubre

165 870.815,914 1.063.836,039 3° 25' 40,022" N 76° 30' 10,972" E

171 870.850,772 1.063.860,732 3° 25' 41,156" N 76° 30' 10,171" E

93 870.854,162 1.063.856,911 3° 25' 41,266" N 76° 30' 10,295" E

95 870.864,192 1.063.861,135 3° 25' 41,593" N 76° 30' 10,158" E

111 870.893,389 1.063.794,347 3° 25' 42,545" N 76° 30' 12,321" E

168 870.897,107 1.064.476,158 3° 25' 42,652" N 76° 29' 50,233" E

Sector El Pondaje 176 870.893,263 1.064.483,321 3° 25' 42,527" N 76° 29' 50,001" E

177A 870.890,118 1.064.491,108 3° 25' 42,424" N 76° 29' 49,749" E

109 871.580,251 1.064.662,726 3° 26' 4,888" N 76° 29' 44,176" E Separador de la Calle 70 119 871.588,364 1.064.667,890 3° 26' 5,152" N 76° 29' 44,009" E

12.2.6 Traslados fallidos

Teniendo en cuenta que el día 22 de mayo de 2014, se realizó el traslado de los dos (2) individuos forestales pertenecientes a la especie Samán, identificados en el inventario forestal con los códigos 109 y 119, se desarrollaron las actividades de mantenimiento y sostenimiento de estos individuos (riego y fertilización), de acuerdo a los requerimientos establecidos en el PMA, el PCFI, y las recomendaciones dadas por parte de la Autoridad Ambiental, estos individuos no lograron adaptarse a las nuevas condiciones y murieron. Se determinó que la perdida de estos dos individuos se originó por las características de los suelos en su sitio original de ubicación, teniendo en cuenta que a pesar

Page 37: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 37 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

de que los bloqueos y su respectivo empaque y amarre se realizaron acorde a las especificaciones establecidas en el PCF, la composición de los suelos en el sitio inicial (obra), correspondía a material contaminado (escombros), lo que limito la consolidación y estabilización del cespedón, lo que conllevo a su poca firmeza, desmoronamiento y daño del pan de tierra al momento del izado, que genero daños en las raíces que aún eran parte integral del árbol. Es importante precisar que las actividades inherentes al traslado de árboles propuestos en el Plan de Compensación Forestal Inicial, se desarrollaron a satisfacción y en los sitios avalados por parte de la Interventoría y Metro Cali. Tabla 19 Individuos trasladados al Separador Central Calle 70

INFORMACIÓN DEL PMA SITIO DE REUBICACIÓN

Ítem Nº ÁRBOL

NOMVRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

1 109 Samán Pithecellobium saman Separador central de la Avenida Simón Bolívar entre las carrera 26Hy 26K -

Costado Norte Cancha

2 119 Samán Pithecellobium saman Separador central de la Avenida Simón Bolívar entre las carrera 26Hy 26K -

Costado Norte Cancha

Condiciones de los suelos donde se localizaban los individuos antes de su traslado.

Condiciones de los suelos donde se localizaban los individuos antes de su traslado.

Page 38: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 38 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Tal y como se observa en la imagen, se puede determinar que la contaminación (escombros) de los suelos en este sector es de manera generalizada y que difícilmente se podía lograr consolidar un cespedón para disminuir los riesgos de perdida de los individuos reubicados. Disgregación del pilon de tierra debido a la alta presencia de escombros en el sitio.

Page 39: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 39 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

En visita de inspección ocular realizada a inicios del mes de Agosto de 2014 se evidencia por parte del área forestal del contratista y la interventoría la nula recuperación y adaptación y por ende se determinó establecer para estos individuos como traslados fallidos. Atendiendo a los dispuesto en la resolución 0710-0000460 de 2013, otorgada por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca- CVC, donde expresa que en el caso de deterioro, perdida o daño de las especies arbóreas y/o arbustivas sembradas como compensación y aquellas contenidas en el inventario forestal destinadas a permanecer o aquellas que han sido objeto de trasplante, se deberá realizar la reposición del material perdido; en este sentido El Consorcio C&G COMSA, realizó la siembra de dos (2) nuevos árboles con una altura de tres (3) metros de la especie Samán, como compensación forestal a los traslados fallidos.

Información Individuo Registro fotográfico

Nombre Común: Saman Nombre científico: Pithecellobium saman Código: 109 Localización: Separador central calle 70, entre las carreras 26H y 26K.

Observaciones

Individuo con altura de 3,2 mts, que presenta buenas condiciones fitosanitarias, buen y vigoroso follaje. El cual fue establecido en el mismo sitio donde fue trasladado el individuos de la especie Samán identificado con el número 109. Al momento de su siembra se realizaron las actividades silviculturales necesarias de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el PMA y el PCF inicial, además como se aprecia en la imagen se realizó el cerramiento y la instalación del tutor. Desde el momento de su siembra se ha realizado el riego periódico.

Page 40: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 40 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Información Individuo Registro fotográfico

Nombre Común: Saman Nombre científico: Pithecellobium saman Código: 119 Localización: Separador central calle 70, entre las carreras 26H y 26K.

Observaciones

Individuo que presento al momento de su siembra una altura de 3,30 mts, que presenta buenas condiciones fitosanitarias, buen y vigoroso follaje, sin daños mecánicos en su estructura. Individuo que fue establecido en el mismo sitio donde fue trasladado el individuos de la especie Samán identificado con el número 119. Al momento de su siembra se realizaron las actividades silviculturales necesarias de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el PMA y el PCF inicial, además como se aprecia en la imagen se realizó el cerramiento y la instalación del tutor. Desde el momento de su siembra se ha realizado el riego periódico.

12.3 ÁRBOLES DE CONSERVACIÓN Para este proyecto solo se realizó la conservación de un (1) árbol, como se describió anteriormente. A este individuos de la especie Saman (Pithecellobium saman), identificado con código 37 según inventario forestal se le realizó mantenimiento, consistente en establecer poda de realce, eliminación de ramas secas, ramas quebradas y control fitosanitario, y su respectiva cicatrización, cerramiento en guadua y polisombra azul, para evitar que fueran afectados por el proceso constructivo. Este Individuo quedo incorporado al diseño paisajístico de la Terminal Intermedia.

12.3.1 Labores realizadas Se realizó la evaluación del individuo de la especie Samán (Pithecellobium saman), identificado con el código No.37, para su posible intervención mediante el traslado o la realización de podas de realce, dado que este podría verse afectado estructuralmente y/o por el contrario podría afectar el tránsito de los buses del sistema de transporte en el giro del costado Norte de la Terminal, donde se determinó la realización de podas de realce y fitosanitarias de las ramas bajas que se encontraban orientadas sobre la calzada, lo que permitió obtener un espacio de aproximadamente seis (6) metros de alto,

Page 41: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 41 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

entre el nivel de la calzada y la copa del individuo, eliminado cualquier posibilidad de afectación o contacto en el giro de los buses del sistema de transporte con el árbol.

Figura 10. Sitio 1 Localización árbol de conservación.

Registro fotográfico antes y despues de la poda realizada al individuo de la especie Saman.

ANTES DESPUES

Page 42: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 42 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

13 PLAN DE PREVENCIÓN DE DAÑOS A LOS ARBOLES DE CONSERVACION

Los árboles se protegieron para prevenir su daño en el momento de ejecución de la misma aislándolos con una malla traslúcida, a fin de minimizar el posible impacto por emisión de partículas y para evitar daños mecánicos por parte de transeúntes y personal de la obra.

El personal asignado para la ejecución de las actividades, estuvo compuesto por trabajadores provistos de herramientas básicas para la realización de esta labor.

En el caso de daño, deterioro y/o pérdida de especies arbóreas y/o arbustivas contenidas en el inventario forestal las cuales estaban destinadas a permanecer o para bloqueo y traslado, se informó a la Interventoría del problema.

La medida de compensación por daño o pérdida de árboles, fue establecida en comité ambiental, previo concepto técnico de los residentes forestales (Contratista e Interventoría).

Durante la ejecución del proyecto se realizaran actividades de manejo de podas a los diferentes individuos ubicados en el proyecto (traslados y conservación).

Aislamiento de árbol existente en la Terminal para evitar daños mecánicos o estructurales ocasionados por maquinaria y para prevenir el establecimiento de centro de acopios temporales.

Podas aéreas o a nivel radicular con su respectiva cicatrización posteriormente a los daños causados por maquinaria que trabajo en el área.

Aislamiento y señalización de los árboles de traslado para evitar daños y permitir de forma integral su recuperación.

Riego periódico de los árboles de traslado procurando garantizar las condiciones controladas para su recuperación.

14 PLAN DE COMPENSACIÓN FORESTAL El plan de compensación forestal establece los parámetros y las medidas de control ambiental necesarias para minimizar los efectos ambientales derivados de la erradicación y el traslado de árboles, como resultado de la intervención por efectos de la construcción de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón. Para mitigar los impactos negativos de esta actividad, se estableció un plan de compensación que permite restituir la vegetación y el paisaje de una manera satisfactoria. 14.1 IMPORTANCIA DEL ÁRBOL DENTRO DE LA CIUDAD Teniendo en cuenta que el diseño paisajístico obedece a criterios ambientales, técnicos y urbanísticos, su realización considero aspectos fundamentales como lo son la moderación del clima, la disminución en la presencia de contaminantes atmosféricos (materiales en suspensión), la fauna, la disminución del ruido, los vientos, el espacio disponible para el desarrollo de las especies plantadas, el paisaje, la calidad de vida de los pobladores de la zona de influencia directa del proyecto, la salud física y mental de la población, siendo en este sentido necesario que las especies sembradas para tal fin, cumplan con una serie de condiciones como lo son su tamaño, longevidad, forma, la densidad de su follaje, su desarrollo radicular y ecología (floración, fructificación, hábitos de follaje, entre otros).

Page 43: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 43 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

El valor estético y recreativo de los árboles, bosques y parques es reconocido en todos los países del mundo. Pueden ocultar la vista de panoramas indeseables, Realzar elementos del entorno y ofrecen a la población oportunidades de esparcimiento activo y pasivo. 14.2 SIEMBRAS DE COMPENSACIÓN FORESTAL

Una vez ejecutadas las actividades de intervención forestal enmarcadas en la Resolución 0710 No. 711-000052 de 2012 y Resolución 0710 No. 0711-000460 del 8 de julio de 2013, emitidas por parte de la Autoridad Ambiental, se inicia el proceso de identificación, evaluación y selección de áreas potenciales para la implementación de las medidas de mitigación de impactos ambientales, que para el proyecto esta se orientó a la ejecución de una medida de compensación forestal por los árboles que fueron objeto de erradicación y traslado en la etapa inicial del proyecto. Dentro de este proceso de identificación de áreas potenciales se evaluaron los sitios potenciales en el proyecto (compensación interna) y en áreas fuera del proyecto (compensación externa), donde los resultados determinaron que por factores como poca disponibilidad de espacio y condiciones físicas dentro del proyecto, términos de cumplimiento de la resolución de CVC y las condiciones contractuales imperantes en el proyecto, obligo a que esta actividad se realizara en áreas externas al proyecto, los cuales fueron previamente aprobadas por parte del área forestal de la Interventoría, Metro Cali S.A y/o la Autoridad Ambiental local (DAGMA).

14.2.1 Sitios seleccionados para Compensación externa Sector de Valle Grande: Las actividades de siembra en este barrio se realizaron en dos sectores, el primero corresponde a la zona verde carrera 24F entre calles 77 y 83 y la segunda carrera 22 entre la Calle 80 y la calle 82, donde se sembró un total 119 árboles. Se relaciona continuación los sitios de siembra y las actividades allí realizadas:

Zona No.1 sector de siembra - carrera 24f entre calles 77 y 83

Page 44: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 44 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

SECTOR DE SIEMBRA: ZONA VERDE CARRERA 24F ENTRE CALLES 77 Y 83 - URBANIZACIÓN VALLE GRANDE.

Cantidad de individuos

establecidos Especies sembradas

Ochenta (80) Individuos Ébano, Gualanday y Guayacán Amarillo

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de las siembras de acuerdo a la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector: Tabla 20 Árboles de compensación sector Valle grande (zona 1)

Especie Nombre técnico Cantidad

Ébano Geoffraea striata 42 Individuos

Gualanday Jacaranda caucana 29 Individuos

Guayacán Amarillo Tabebuia chrysantha 9 individuos

Total 80 Individuos

Page 45: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 45 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Zona No.2 sector de siembra - carrera 22 entre la Calles 80 y 82

SECTOR DE SIEMBRA: ZONA VERDE CARRERA 22 ENTRE LA CALLES 80 Y 82 - URBANIZACIÓN VALLE GRANDE.

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Treinta y nueve (39) Individuos Ébano

Page 46: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 46 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

En el segundo sector de siembra se verifico de igual forma la localización y distribución de las siembras de acuerdo a la especie, donde se contó con una zona verde donde fueron sembrados 31 individuos y 8 contenedores de raíz ubicados en el espacio público, de igual forma se evaluó el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Tabla 21 Árboles de compensación sector Valle grande (Zona 2)

Especie Nombre técnico Cantidad

Ébano Geoffraea striata 39 Individuos

Total 39 Individuos

Barrio 12 de Octubre: Este sector de siembra ubicado en la comuna 13, Las actividades de siembra en este barrio se realizaron por solicitud escrita presentada por parte de la señora Carmelita Tovar, habitante del barrio Doce de Octubre quien solicitó el apoyo por parte del Consorcio para el mejoramiento ambiental a través de actividades de siembra de árboles en sitios de interés público, las siembras se realizaron en el espacio público ubicado en la calle 52 entre carreras 28E y 28G. Se relaciona continuación los sitios de siembra y las actividades allí realizadas:

Zona No.1 sector de siembra - calle 52 entre carreras 28E y 28G

Page 47: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 47 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

SECTOR DE SIEMBRA: CALLE 52 ENTRE CARRERAS 28E Y 28G - ESPACIO PUBLICO BARRIO 12 DE OCTUBRE

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Veinticuatro (24) Individuos Ébano

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de las siembras de acuerdo a la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector: Tabla 22 Árboles de compensación forestal barrio 12 de octubre (zona 1)

DIRECCION CANTIDAD ESPECIE NOMBRE TÉCNICO

CR. 28 E # 52 - 13 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 132 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 125 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 113 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 108 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 95 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 96 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 89 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 81 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 84 1 Ébano Geoffraea striata

Page 48: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 48 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

DIRECCION CANTIDAD ESPECIE NOMBRE TÉCNICO

CALLE 52 # 28 E - 77 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 72 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 73 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 66 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 69 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 60 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 67 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 48 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 42 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 30 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 24 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 21 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 12 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 E - 06 1 Ébano Geoffraea striata

TOTAL 24

Espacio público ubicado en la calle 52 entre carreras 28E y Transversal 28D. Se relaciona continuación los sitios de siembra y las actividades allí realizadas:

Zona No.1 sector de siembra - carrera 24f entre calles 77 y 83

Page 49: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 49 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

SECTOR DE SIEMBRA: CALLE 52 ENTRE CARRERAS 28E Y TRANSVERSAL 28D - ESPACIO PUBLICO BARRIO 12 DE OCTUBRE

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Veinte (20) Individuos Ébano

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de las siembras de acuerdo a la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector: Tabla 23 Árboles de compensación forestal barrio 12 de octubre (zona 2)

Ubicación CANTIDAD Especie Nombre técnico

CALLE 52 # 28 D - 07 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 23 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 35 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 53 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 57 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28D - 70 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 #28D - 71 1 Ébano Geoffraea striata

Page 50: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 50 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

CALLE 52 #28D - 76 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 #28D - 82 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 86 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 101 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 126 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 129 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 # 28 D - 135 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 50 # 28 E - 37 1 Ébano Geoffraea striata

CALLE 52 CR 28 E - Esquina

5 Ébano Geoffraea striata

TOTAL 20

Unidad Residencial Colinas de la Arboleda: Sector perteneciente a la comuna 22. Las actividades de siembra en este sector se realizaron por solicitud escrita presentada por parte de la Administración de la Unidad Residencial, quien solicita el apoyo por parte del Consorcio para el mejoramiento ambiental a través de actividades de siembra de árboles en sitios de interés público, para lo cual se realizó la visita de verificación y validación por parte del Contratista y la Interventoría en el espacio público ubicado en la Calle 15 no. 121 -66 - zona perimetral y parque público Unidad Residencial Colinas de la Arboleda; a lo que se suma el aval otorgado por parte de la Autoridad Ambiental – DAGMA, de acuerdo al acta de visita para la evaluación de áreas para siembra de compensación forestal externa en la comuna 22 de la ciudad de Santiago de Cali, realizada el día 10 de junio de 2014.

Page 51: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 51 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Zona No.1 Sector de siembra – Sector Pance - Calle 15 no. 121 -66 - zona perimetral Unidad Residencial Colinas de la Arboleda

Zona No.2 Sector de siembra - Sector Pance - Calle 15 no. 121 -66 – Parque público área posterior Unidad Residencial Colinas de la Arboleda.

Page 52: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 52 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

SECTOR DE SIEMBRA: SECTOR PANCE - CALLE 15 NO. 121 -66 - ZONA PERIMETRAL Y PARQUE COLINAS DE LA ARBOLEDA

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Ochenta (80) Individuos Ébano

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de las siembras de acuerdo a la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector: Tabla 24 Árboles de compensación forestal Sector Pance (zona 1)

Especie Nombre técnico Cantidad

Ébano Geoffraea striata 80 Individuos

Total 80 Individuos

El segundo sector de siembra en esta zona corresponde al Espacio Público de la Unidad Residencial Colinas de la Arboleda y en La Unidad Residencial Arboleda de Miramontes, de la comuna 22. Al igual que el anterior sitio de siembra, las actividades de siembra en este sector se realizaron por solicitud escrita presentada por parte de la Administración de las Unidades Residenciales, quien solicita el apoyo por parte del Consorcio para el mejoramiento ambiental a través de actividades de siembra de árboles en sitios de interés público, para lo cual se realizó la visita de verificación y validación por parte del Contratista y la Interventoría en el espacio público ubicado en la Calle 11 No. 115-71 - zona verde de la Unidad Residencial Arboleda de Miramontes y parque público de la Unidad Residencial Colinas de la Arboleda; a lo que se suma el aval otorgado por parte de la Autoridad Ambiental – DAGMA, de acuerdo al acta de visita para la evaluación de áreas para siembra de

ZONA PERIMETRAL

ZONA PARQUE

Page 53: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 53 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

compensación forestal externa en la comuna 22 de la ciudad de Santiago de Cali, realizada el día 10 de junio de 2014.

Zona No.2 Sector de siembra – Sector Pance - Calle 11 No. 115-71 - zona perimetral Unidad Residencial Arboleda de Miramontes.

SECTOR DE SIEMBRA: SECTOR PANCE - CALLE 11 No. 115-71 - ZONA VERDE PERIMETRAL UNIDAD RESIDENCIAL ARBOLEDA DE MIRAMONTES

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Ocho (8) Individuos Ébano

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de las siembras de acuerdo a la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se

ZONA VERDE

Page 54: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 54 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector: Tabla 25 Árboles de compensación forestal Sector Pance (zona 2)

Especie Nombre técnico Cantidad

Ébano Geoffraea striata 8 Individuos

Total 8 Individuos

Barrio El Pondaje: árboles establecidos en la zona perimetral de la Parroquia de la Divina Misericordia y del Centro Cultural, de la comuna 13. Las actividades de siembra en este sector se realizaron por solicitud verbal realizada por parte de Párroco Winston Mosquera perteneciente a la Iglesia Divina Misericordia, ubicada en la Carrera 28C No.72-04, en la que expresa la necesidad que tiene la parroquia en mejorar paisajísticamente las zonas verdes aledañas y que ve en las actividades de compensación forestal de la obra una oportunidad para realizar ese tipo de intervenciones en este sitio, y más aun encontrándose en el área de influencia directa del proyecto; para lo cual se realizó la visita de verificación y validación por parte del Contratista y la Interventoría en el espacio público ubicado en la Carrera 28C No.72-04 – Contenedores y zonas verdes en el área perimetral de la parroquia y del centro cultural.

Sector de siembra – ZONA PERIMETRAL CENTRO CULTURAL E IGLESIA DIVINA MISERICORDIA, UBICADA EN LA CARRERA 28C NO.72-04

Page 55: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 55 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

SECTOR DE SIEMBRA: IGLESIA DIVINA MISERICORDIA, UBICADA EN LA CARRERA 28C NO.72-04

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Ocho (8) Individuos Palma Botella

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de la siembras teniendo en cuenta la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector: Tabla 26 Árboles de compensación forestal Sector Pondaje

Especie Nombre técnico Cantidad

Palma Botella Roystonea regia 8 Individuos

Total 8 Individuos

Barrio Charco Azul: Siembras realizadas en la zona perimetral del separador Vial de la calle 72U entre carreras 25M y 25V, de la comuna 13. Las actividades de siembra en este sector se realizaron por solicitud escrita realizada por parte del presidente de la Junta de acción comunal del barrio de Charco Azul, el señor Freddy Lourido, en la que expresa el interés que tiene la comunidad en mejorar las condiciones medioambientales y paisajísticas de sus zonas verdes; para lo cual se realizó la visita de verificación y validación por parte del Contratista y la Interventoría en el espacio público ubicado en el separador Vial de la calle 72U entre carreras 25M y 25V, y otros dos sectores potenciales en esta zona.

Page 56: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 56 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Sector de siembra – Separador Vial calle 72U entre carreras 25M y 25V

SECTOR DE SIEMBRA: BARRIO CHARCO AZUL – ZONA PERIMETRAL DEL SEPARADOR VIAL DE LA CALLE 72U ENTRE CARRERAS 25M Y 25V

Cantidad de individuos establecidos Especies sembradas

Ocho (8) Individuos Ébano

En este sector de siembra se verifico la localización y distribución de la siembras teniendo en cuenta la especie, el estado de los individuos en cuanto a altura, porte y estado fitosanitario, al igual que se realizó la verificación de las condiciones y el uso de los insumos para la siembra, aspectos que cumplieron en el 100% de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas. Se relaciona a continuación las especies y cantidades establecidas en este sector:

Page 57: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 57 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Tabla 27 Árboles de compensación forestal Sector Charco Azul

Especie Nombre técnico Cantidad

Ébano Geoffraea striata 8 Individuos

Total 8 Individuos

Una vez se realizaron las labores de establecimiento de los árboles de compensación se procedió a elaborar de manera conjunta entre el Ingeniero Forestal de la Interventoría y el Ingeniero Forestal del Contratista las actas de recibo de ejecución de las labores de siembra. (Anexo 7. Se anexa actas de recibo de siembras de la compensación forestal) 14.3 ESPECIES SELECCIONADAS Durante las visitas realizadas de manera conjunta con el área forestal de La Interventoría y Metro Cali S.A y de acuerdo a visitas de campo realizadas por parte de funcionarios de El DAGMA, se definieron de acuerdo a las condiciones biofísicas, paisajísticas y de disponibilidad espacio de los sitios evaluados las especies potencialmente viables para ser establecidas como parte de la compensación forestal. Se relaciona a continuación las principales especies propuestas y de las cuales fueron tenidas en cuenta para la implementación de la compensación forestal. Tabla 28 Especies árboles y palmas seleccionadas para compensación forestal.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Ébano Geoffraea striata

Palma Botella Roystonea regia

Guayacán amarillo Tabebuia serratifoli

Gualanday Jacaranda caucana

14.4 REGISTRO ACTIVIDADES EJECUTADAS Como resultado de la ejecución de las labores de compensación forestal según lo dispuesto por parte de la Autoridad Ambiental CVC en la Resolución 0710 No. 711-000052 de 2012 y Resolución 0710 No. 0711-000460 del 8 de julio de 2013, se sembraron 267 árboles en cinco sectores en varios sectores del municipio de Cali, para lo cual se elabora como medida de registro y seguimiento las fichas técnicas de cada uno de estos individuos, las cuales contienen información de ubicación, caracterización dendrologica de los individuos, además de su respectivo registro fotográfico, por otra parte y luego del proceso de Georeferenciación, el cual se describe más adelante se generaron los planos de localización de los arboles según su sitio de siembra.

14.4.1 Elaboración de ficha técnica Cada individuo cuenta con una ficha técnica, la cual fue elaborada por el ingeniero forestal, almacenando información tomada en campo, entre las cuales cuenta con la ubicación geográfica, fotografías tomadas, etc. (Anexo 8. Ver anexo fichas técnicas arboles de compensación)

Page 58: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 58 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 11. Modelo ficha técnica

Ilustración 1 Ficha Técnica del árbol 001.

14.5 LABORES EJECUTADAS Las labores de plantación que se han realizado de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas:

Trazado: De acuerdo con la información entregada por parte de la Interventoría contenida en el comunicado del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA

Page 59: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 59 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

No. 2014413300074601 del 15 de abril de 2014, en el que se definen las condiciones silviculturales para el establecimiento de los árboles de compensación forestal, se definieron las distancias de siembra de acuerdo a la especie y su desarrollo a nivel foliar, radicular y de altura, y a las áreas seleccionadas para tal fin, en este sentido y teniendo en cuenta las visitas realizadas de manera conjunta con la interventoría para las especies de porte bajo se definió un distanciamiento mínimo de seis (6) metros y para las especies de porte medio y alto mínimo una distancia de ocho (8) metros.

Plateo: Se ha venido realizando con un mínimo de un metro de diámetro alrededor del individuo establecido.

Ahoyado: Dimensiones de los hoyos en compensación externa: 0.50 m x 0.50 m x 1.00 m.

Aplicación de sustratos adecuado: Tierra negra 60% - en algunos casos se ha realizado la aplicación del 100% de hueco teniendo en cuenta que el material extraído de los huecos está totalmente contaminado (escombros) Materia orgánica 10% Suelo excavación descontaminado 30 % Cerco protector: se ha realizado la Construcción de los chiqueros o cercos protectores con tacos de guadua y malla eco vida (azul) Fertilización: La fertilización se ha realizado de acuerdo a lo establecido en el PMA y el PCF Bórax 8 gr 10 30 10 50 gr Fosforita 25 gr Hidrogel 10 gr Agrimins 8 gr Tutores: Se realizó la instalación de tutores de 3 metros en material de madera sólidos (guadua), con lo cual se garantizará el desarrollo recto de cada individuo. 14.6 GEOREFERENCIACIÓN ARBOLES DE COMPENSACIÓN

14.6.1 Metodología Los sistemas de posicionamiento diferencial GPS (DGPS), permiten aumentar la precisión del posicionamiento absoluto en base a un receptor GPS, situado en un punto de coordenadas conocidas, el cual procesa los observables y evalúa los errores del reloj y de la trayectoria del satélite así como los retardos ionosféricos y troposféricos que sufre la señal. La importancia del empleo de esta tecnología no depende tanto de los dispositivos propiamente sino de una correcta integración de los mismos en base al objetivo para el que se diseña.

Page 60: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 60 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Para el posicionamiento y captura de datos geográficos para este trabajo, se utilizó dos (2) bases GPS estacionarias. La primera es la base GPS IGAC localizada en la Universidad del Valle, la cual está conectada a la red primaria geodésica de Colombia, tomando puntos en el sistema de coordenadas oficiales para Colombia Magna Sirgas y con intervalos de datos cada cinco (5) segundos. La segunda es una base GPS estacionaria en sitio, marca Trimble que es configurada para toma de datos cada segundo permitiendo de esta forma obtener una mejor posición al receptor (GPS Rover) utilizado en campo, de esta forma se evita el error multipath. Los GPS Rover almacenó los datos de tal forma que en oficina se realizó el pos procesamiento, este proceso permite la corrección de los errores por la ionosfera y la disponibilidad selectiva el cual es un error inducido por las fuerzas militares Estadounidenses. Para este proyecto se propuso una toma de datos para cada árbol con un tiempo de posicionamiento con un rango de tres (2) a diez (10) minutos dependiendo de las distancia a la base en sitio. La marcación de localización para cada árbol se utilizó el código del árbol definido por el ingeniero forestal de marcación numérica, este código fue almacenado en el GPS y luego ligado a la ficha técnica elaborada para cada árbol. El receptor (GPS Rover) utilizado es un equipo GPS marca Trimble GeoXH, siendo este uno de los receptores con precisión decimétrica, combina la tecnología H-Star, soporte la antena OmniSTAR y con la opción de soporte GLONASS, el receptor GPS GeoXH ha sido creado para las difíciles condiciones del campo en que trabaja, y puede funcionar incluso bajo temperaturas extremas. La batería de ión-litio integrada está diseñada para su uso todo el día, de manera que pueda seguir trabajando todo el tiempo que sea necesario.

14.6.2 Obtención de la nube de puntos Para la obtención del levantamiento, la metodología de observación con GPS, es un método rápido, cómodo y capaz de dar la precisión requerida para el trabajo. La metodología se basa en el cálculo de la coordenada en la toma de datos. Después de poner en funcionamiento el receptor de referencia (base) se espera a que éste resuelva las ambigüedades antes de proceder a la obtención de datos de los puntos del levantamiento y posteriormente pueda ser corregido.

14.6.3 Requerimientos La precisión requerida para la correcta georreferenciación arbóreo, se realizó con un equipo de precisión de 10 cm a 15 cm, debido a que el espaciamiento del sardinel es de 15 cm, y el rango de precisión no debe superar los 15 cm por la proximidad de otros individuos tenga un radio de esta dimensión.

Page 61: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 61 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

La singular serie GeoExplorer combina un receptor GPS de Trimble con una computadora de mano robusta, fabricado para todo un día de trabajo y que incluye opciones de conectividad. Para brindar una mejor precisión, se contó con una antena Domo externa al colector GeoXH para lograr una precisión de 10 cm a 15 cm dependiendo el entorno de localización del individuo arbóreo. Cualquiera que sea su requerimiento, se pudo capturar datos con seguridad, puesto que el software de campo de Trimble le muestra la precisión que puede esperar tras el post-procesamiento, mientras está en el campo. Estos dispositivos funcionan sobre la plataforma de Windows Mobile versión 5.0, sobre el cual se capturan los datos con un software llamado Terrasync, mostrando de manera sencilla la colecta de los datos. Para el post-proceso de los datos, se contó con el software GPS Pathfinder, permitiendo realizar la corrección diferencial de los datos GPS tomados en campo.

14.6.4 Materiales

Base GPS receptor Trimble 5700, doble frecuencia (L1/L2), 24 canales, Antena Zephyr Geodésica y precisión de ± 5 mm.

GPS Trimble GeoXH serie 2005, precisión diferencial de ± 15 cm con corrección diferencial.

Antena externa Domo Trimble.

Un operador de topografía para el manejo del equipo GPS.

14.6.5 Marcación de arboles La marcación de los árboles fue de forma numérica y alfanumérica, con pintura de aceite de color amarillo a un costado del individuo y/o sobre el cordón del andén, este se hace para lograr una identificación de cada árbol, siendo ligada al equipo GPS para su posterior post-proceso.

Page 62: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 62 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Marcación árbol con pintura sobre el andén.

14.6.6 Toma de fotografía

Por cada individuo se hace la toma de dos (2) fotos, que comprende la silueta del árbol y la identificación del mismo, estas fueron tomadas con cámaras digital y luego fueron almacenadas en cada ficha técnica que se elaboró para cada individuo.

Toma de fotografías para cada individuo.

14.6.7 Elaboración de cartografía

Para la elaboración de cartografía fue posible con información de la base de datos de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali “IDESC”, la cual es elaborada por catastro municipal y puesta a disposición en la página web de la Alcaldía se Santiago de Cali. Esta cartografía es elaborada bajo plataforma de Software Arcgis 10.1 para cada zona por sector trabajado. (Anexo 9. Se anexa los planos de localización de árboles de compensación forestal)

Page 63: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 63 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 12. Localización árboles de Compensación sector Pance Zona 1

Figura 13. Localización árboles de Compensación sector Pance Zona 2

Page 64: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 64 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 14. Localización árboles de Compensación sector Valle Grande Zona 1

Figura 15. Localización árboles de Compensación sector Valle Grande Zona 2

Page 65: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 65 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 16. Localización árboles de Compensación sector Barrio 12 de Octubre

Figura 17. Localización árboles de Compensación sector Charco Azul

Page 66: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 66 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Figura 18. Localización árboles de Compensación sector El Pondaje 2

Tabla 29 Georeferenciación Árboles de compensación forestal

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

001 861.938,935 1.060.052,606 3° 20' 51,106" N 76° 32' 13,698" E

Pan

ce

Cal

le 1

5 no

. 121

-66

002 861.929,556 1.060.052,211 3° 20' 50,800" N 76° 32' 13,711" E

003 861.851,129 1.060.047,363 3° 20' 48,247" N 76° 32' 13,869" E

004 861.847,001 1.060.046,980 3° 20' 48,113" N 76° 32' 13,882" E

005 861.841,847 1.060.037,327 3° 20' 47,945" N 76° 32' 14,195" E

006 861.841,016 1.060.031,355 3° 20' 47,918" N 76° 32' 14,388" E

007 861.839,940 1.060.024,802 3° 20' 47,884" N 76° 32' 14,600" E

008 861.839,774 1.060.019,050 3° 20' 47,878" N 76° 32' 14,787" E

009 861.839,094 1.060.013,761 3° 20' 47,856" N 76° 32' 14,958" E

010 861.838,569 1.060.008,331 3° 20' 47,839" N 76° 32' 15,134" E

011 861.838,464 1.060.002,308 3° 20' 47,836" N 76° 32' 15,329" E

012 861.838,159 1.059.996,916 3° 20' 47,826" N 76° 32' 15,504" E

013 861.837,289 1.059.990,551 3° 20' 47,798" N 76° 32' 15,710" E

014 861.837,181 1.059.985,463 3° 20' 47,794" N 76° 32' 15,875" E

015 861.837,094 1.059.980,777 3° 20' 47,792" N 76° 32' 16,026" E

Page 67: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 67 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

016 861.836,547 1.059.973,926 3° 20' 47,774" N 76° 32' 16,248" E

017 861.836,472 1.059.968,068 3° 20' 47,772" N 76° 32' 16,438" E

018 861.836,348 1.059.961,968 3° 20' 47,768" N 76° 32' 16,636" E

019 861.835,237 1.059.953,418 3° 20' 47,732" N 76° 32' 16,913" E

020 861.834,224 1.059.938,293 3° 20' 47,699" N 76° 32' 17,403" E

021 861.834,471 1.059.932,156 3° 20' 47,707" N 76° 32' 17,601" E

022 861.833,517 1.059.927,231 3° 20' 47,676" N 76° 32' 17,761" E

023 861.833,273 1.059.921,336 3° 20' 47,668" N 76° 32' 17,952" E

024 861.833,123 1.059.916,204 3° 20' 47,664" N 76° 32' 18,118" E

025 861.832,645 1.059.910,080 3° 20' 47,648" N 76° 32' 18,317" E

026 861.832,458 1.059.904,400 3° 20' 47,642" N 76° 32' 18,501" E

027 861.831,924 1.059.900,611 3° 20' 47,625" N 76° 32' 18,623" E

028 861.830,940 1.059.891,514 3° 20' 47,593" N 76° 32' 18,918" E

029 861.830,732 1.059.888,792 3° 20' 47,586" N 76° 32' 19,006" E

030 861.830,086 1.059.880,574 3° 20' 47,565" N 76° 32' 19,272" E

031 861.829,805 1.059.875,808 3° 20' 47,556" N 76° 32' 19,427" E

032 861.829,174 1.059.868,809 3° 20' 47,536" N 76° 32' 19,654" E

033 861.829,155 1.059.863,127 3° 20' 47,535" N 76° 32' 19,838" E

034 861.828,813 1.059.860,164 3° 20' 47,524" N 76° 32' 19,934" E

035 861.828,436 1.059.851,226 3° 20' 47,512" N 76° 32' 20,223" E

036 861.828,433 1.059.846,258 3° 20' 47,512" N 76° 32' 20,384" E

037 861.827,972 1.059.840,875 3° 20' 47,497" N 76° 32' 20,558" E

038 861.878,657 1.059.848,545 3° 20' 49,147" N 76° 32' 20,309" E

039 861.882,726 1.059.846,540 3° 20' 49,280" N 76° 32' 20,374" E

040 861.884,294 1.059.852,102 3° 20' 49,331" N 76° 32' 20,194" E

041 861.886,795 1.059.857,635 3° 20' 49,412" N 76° 32' 20,015" E

042 861.888,751 1.059.862,389 3° 20' 49,475" N 76° 32' 19,860" E

043 861.899,444 1.059.870,309 3° 20' 49,823" N 76° 32' 19,604" E

044 861.894,828 1.059.847,797 3° 20' 49,674" N 76° 32' 20,333" E

045 861.900,390 1.059.847,955 3° 20' 49,855" N 76° 32' 20,328" E

046 861.906,429 1.059.848,871 3° 20' 50,051" N 76° 32' 20,298" E

047 861.912,246 1.059.848,951 3° 20' 50,241" N 76° 32' 20,295" E

048 861.918,652 1.059.849,073 3° 20' 50,449" N 76° 32' 20,291" E

049 861.925,474 1.059.849,386 3° 20' 50,671" N 76° 32' 20,281" E

050 861.930,978 1.059.850,183 3° 20' 50,850" N 76° 32' 20,255" E

051 861.935,810 1.059.851,137 3° 20' 51,008" N 76° 32' 20,224" E

Page 68: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 68 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

052 861.932,770 1.059.856,354 3° 20' 50,909" N 76° 32' 20,055" E

053 861.930,239 1.059.862,089 3° 20' 50,826" N 76° 32' 19,869" E

054 861.925,035 1.059.858,851 3° 20' 50,657" N 76° 32' 19,974" E

055 861.901,739 1.059.855,046 3° 20' 49,898" N 76° 32' 20,098" E

056 861.912,391 1.059.864,213 3° 20' 50,245" N 76° 32' 19,801" E

057 861.912,497 1.059.868,904 3° 20' 50,248" N 76° 32' 19,649" E

058 861.920,739 1.059.876,088 3° 20' 50,517" N 76° 32' 19,416" E

059 861.924,756 1.059.881,184 3° 20' 50,647" N 76° 32' 19,251" E

061 861.929,636 1.059.891,643 3° 20' 50,806" N 76° 32' 18,912" E

062 861.930,102 1.059.897,859 3° 20' 50,821" N 76° 32' 18,711" E

063 861.930,346 1.059.904,098 3° 20' 50,829" N 76° 32' 18,509" E

064 861.930,680 1.059.909,936 3° 20' 50,840" N 76° 32' 18,320" E

065 861.930,400 1.059.916,047 3° 20' 50,830" N 76° 32' 18,122" E

066 861.928,442 1.059.922,000 3° 20' 50,767" N 76° 32' 17,929" E

067 861.935,826 1.059.863,853 3° 20' 51,008" N 76° 32' 19,812" E

068 861.939,876 1.059.856,513 3° 20' 51,140" N 76° 32' 20,050" E

069 861.927,143 1.059.886,794 3° 20' 50,725" N 76° 32' 19,069" E

069 861.944,905 1.059.855,932 3° 20' 51,304" N 76° 32' 20,069" E

070 861.947,268 1.059.852,539 3° 20' 51,381" N 76° 32' 20,178" E

071 861.947,718 1.059.863,119 3° 20' 51,395" N 76° 32' 19,836" E

072 861.947,783 1.059.870,752 3° 20' 51,397" N 76° 32' 19,589" E

073 861.948,490 1.059.877,519 3° 20' 51,420" N 76° 32' 19,369" E

074 861.948,731 1.059.883,026 3° 20' 51,428" N 76° 32' 19,191" E

075 861.949,090 1.059.888,896 3° 20' 51,439" N 76° 32' 19,001" E

076 861.949,548 1.059.894,452 3° 20' 51,454" N 76° 32' 18,821" E

077 861.949,962 1.059.899,241 3° 20' 51,468" N 76° 32' 18,666" E

078 861.950,585 1.059.907,625 3° 20' 51,488" N 76° 32' 18,394" E

079 861.950,574 1.059.913,835 3° 20' 51,487" N 76° 32' 18,193" E

080 861.938,456 1.059.916,971 3° 20' 51,093" N 76° 32' 18,092" E

081 862.493,212 1.059.614,321 3° 21' 9,158" N 76° 32' 27,885" E

Pan

ce

CA

LLE

11

No.

115

-71

082 862.496,096 1.059.601,809 3° 21' 9,252" N 76° 32' 28,291" E

083 862.496,902 1.059.595,756 3° 21' 9,278" N 76° 32' 28,487" E

084 862.498,356 1.059.583,984 3° 21' 9,326" N 76° 32' 28,868" E

085 862.499,587 1.059.577,068 3° 21' 9,366" N 76° 32' 29,092" E

086 862.501,707 1.059.565,763 3° 21' 9,435" N 76° 32' 29,458" E

087 862.502,863 1.059.560,426 3° 21' 9,473" N 76° 32' 29,631" E

Page 69: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 69 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

088 862.503,628 1.059.555,785 3° 21' 9,498" N 76° 32' 29,781" E

088A 872.050,634 1.067.420,992 3° 26' 20,145" N 76° 28' 14,811" E

Val

le G

rand

e

CA

RR

ER

A 2

2 E

NT

RE

LA

CA

LLE

S 8

0 Y

82

088B 872.040,641 1.067.415,426 3° 26' 19,820" N 76° 28' 14,992" E

089 872.043,016 1.067.405,473 3° 26' 19,897" N 76° 28' 15,314" E

090 872.046,222 1.067.418,640 3° 26' 20,001" N 76° 28' 14,888" E

091 872.053,313 1.067.416,137 3° 26' 20,232" N 76° 28' 14,969" E

092 872.049,338 1.067.413,529 3° 26' 20,103" N 76° 28' 15,053" E

093 872.043,761 1.067.409,754 3° 26' 19,922" N 76° 28' 15,176" E

094 872.052,586 1.067.408,211 3° 26' 20,209" N 76° 28' 15,225" E

095 872.056,168 1.067.410,492 3° 26' 20,325" N 76° 28' 15,151" E

096 872.047,332 1.067.404,922 3° 26' 20,038" N 76° 28' 15,332" E

097 872.058,589 1.067.405,603 3° 26' 20,404" N 76° 28' 15,310" E

098 872.050,311 1.067.400,013 3° 26' 20,135" N 76° 28' 15,491" E

099 872.062,027 1.067.398,634 3° 26' 20,516" N 76° 28' 15,535" E

100 872.059,724 1.067.396,789 3° 26' 20,441" N 76° 28' 15,595" E

101 872.052,712 1.067.394,369 3° 26' 20,213" N 76° 28' 15,674" E

102 872.047,466 1.067.395,146 3° 26' 20,042" N 76° 28' 15,649" E

103 872.065,910 1.067.390,159 3° 26' 20,643" N 76° 28' 15,810" E

104 872.060,980 1.067.388,867 3° 26' 20,483" N 76° 28' 15,852" E

105 872.069,100 1.067.387,108 3° 26' 20,747" N 76° 28' 15,909" E

106 872.066,408 1.067.386,848 3° 26' 20,659" N 76° 28' 15,917" E

107 872.058,733 1.067.384,102 3° 26' 20,409" N 76° 28' 16,006" E

108 872.072,230 1.067.381,900 3° 26' 20,849" N 76° 28' 16,077" E

109 872.068,353 1.067.381,211 3° 26' 20,723" N 76° 28' 16,100" E

110 872.061,765 1.067.378,872 3° 26' 20,508" N 76° 28' 16,176" E

111 872.058,911 1.067.376,252 3° 26' 20,415" N 76° 28' 16,261" E

112 872.071,319 1.067.375,847 3° 26' 20,819" N 76° 28' 16,273" E

113 872.064,564 1.067.373,074 3° 26' 20,600" N 76° 28' 16,363" E

114 872.077,507 1.067.373,268 3° 26' 21,021" N 76° 28' 16,357" E

115 872.074,147 1.067.370,647 3° 26' 20,912" N 76° 28' 16,442" E

116 872.067,474 1.067.367,364 3° 26' 20,694" N 76° 28' 16,548" E

117 872.064,877 1.067.364,080 3° 26' 20,610" N 76° 28' 16,655" E

118 872.080,290 1.067.368,406 3° 26' 21,112" N 76° 28' 16,514" E

119 872.076,967 1.067.365,564 3° 26' 21,003" N 76° 28' 16,606" E

120 872.070,811 1.067.362,423 3° 26' 20,803" N 76° 28' 16,708" E

121 872.083,539 1.067.363,750 3° 26' 21,217" N 76° 28' 16,665" E

122 872.079,205 1.067.360,565 3° 26' 21,076" N 76° 28' 16,768" E

Page 70: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 70 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

123 872.067,786 1.067.359,257 3° 26' 20,705" N 76° 28' 16,811" E

124 872.072,862 1.067.356,017 3° 26' 20,870" N 76° 28' 16,916" E

125 872.070,683 1.067.353,970 3° 26' 20,799" N 76° 28' 16,982" E

126 872.073,709 1.067.348,510 3° 26' 20,898" N 76° 28' 17,159" E

127 872.076,784 1.067.344,069 3° 26' 20,998" N 76° 28' 17,303" E

128 871.868,467 1.067.046,180 3° 26' 14,222" N 76° 28' 26,957" E

Val

le G

rand

e

CA

RR

ER

A 2

4F E

NT

RE

CA

LLE

S 7

7 Y

83

129 871.844,188 1.067.038,569 3° 26' 13,432" N 76° 28' 27,204" E

130 871.875,775 1.067.036,097 3° 26' 14,461" N 76° 28' 27,284" E

131 871.868,420 1.067.031,093 3° 26' 14,221" N 76° 28' 27,446" E

132 871.882,450 1.067.026,268 3° 26' 14,678" N 76° 28' 27,602" E

133 871.875,091 1.067.021,616 3° 26' 14,439" N 76° 28' 27,753" E

134 871.891,310 1.067.019,031 3° 26' 14,967" N 76° 28' 27,836" E

135 871.901,322 1.067.016,760 3° 26' 15,293" N 76° 28' 27,910" E

136 871.913,740 1.066.981,316 3° 26' 15,698" N 76° 28' 29,058" E

137 871.920,005 1.066.975,230 3° 26' 15,902" N 76° 28' 29,255" E

138 871.916,010 1.066.964,909 3° 26' 15,772" N 76° 28' 29,589" E

139 871.904,702 1.066.966,194 3° 26' 15,404" N 76° 28' 29,548" E

140 871.908,696 1.066.960,880 3° 26' 15,534" N 76° 28' 29,720" E

141 871.912,698 1.066.955,248 3° 26' 15,664" N 76° 28' 29,902" E

142 871.916,067 1.066.951,420 3° 26' 15,774" N 76° 28' 30,026" E

143 871.918,916 1.066.946,810 3° 26' 15,867" N 76° 28' 30,175" E

144 871.925,720 1.066.936,681 3° 26' 16,089" N 76° 28' 30,503" E

145 871.929,867 1.066.933,242 3° 26' 16,224" N 76° 28' 30,615" E

146 871.933,294 1.066.928,673 3° 26' 16,335" N 76° 28' 30,763" E

147 871.937,618 1.066.923,815 3° 26' 16,476" N 76° 28' 30,920" E

148 871.950,635 1.066.907,593 3° 26' 16,900" N 76° 28' 31,445" E

149 871.955,489 1.066.902,697 3° 26' 17,058" N 76° 28' 31,604" E

150 871.958,686 1.066.897,717 3° 26' 17,163" N 76° 28' 31,765" E

151 871.963,127 1.066.892,348 3° 26' 17,307" N 76° 28' 31,939" E

152 871.965,751 1.066.888,625 3° 26' 17,393" N 76° 28' 32,059" E

153 871.970,019 1.066.883,531 3° 26' 17,532" N 76° 28' 32,224" E

154 871.973,255 1.066.879,231 3° 26' 17,637" N 76° 28' 32,364" E

155 871.979,854 1.066.872,585 3° 26' 17,852" N 76° 28' 32,579" E

156 871.982,929 1.066.868,265 3° 26' 17,952" N 76° 28' 32,719" E

157 871.987,564 1.066.862,382 3° 26' 18,103" N 76° 28' 32,909" E

158 871.990,120 1.066.859,286 3° 26' 18,187" N 76° 28' 33,009" E

Page 71: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 71 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

159 871.994,616 1.066.854,251 3° 26' 18,333" N 76° 28' 33,172" E

160 871.998,165 1.066.850,905 3° 26' 18,449" N 76° 28' 33,281" E

161 872.004,979 1.066.840,561 3° 26' 18,671" N 76° 28' 33,616" E

162 872.009,522 1.066.837,319 3° 26' 18,819" N 76° 28' 33,721" E

163 872.012,439 1.066.831,722 3° 26' 18,914" N 76° 28' 33,902" E

164 872.017,710 1.066.823,982 3° 26' 19,086" N 76° 28' 34,152" E

165 872.024,321 1.066.814,775 3° 26' 19,301" N 76° 28' 34,451" E

166 872.026,896 1.066.809,352 3° 26' 19,385" N 76° 28' 34,626" E

167 872.029,946 1.066.803,679 3° 26' 19,484" N 76° 28' 34,810" E

168 872.031,106 1.066.799,123 3° 26' 19,522" N 76° 28' 34,957" E

169 872.035,796 1.066.793,417 3° 26' 19,675" N 76° 28' 35,142" E

170 872.037,302 1.066.788,760 3° 26' 19,724" N 76° 28' 35,293" E

171 872.043,038 1.066.778,388 3° 26' 19,911" N 76° 28' 35,629" E

172 872.022,966 1.066.834,414 3° 26' 19,256" N 76° 28' 33,814" E

173 872.018,509 1.066.841,143 3° 26' 19,111" N 76° 28' 33,596" E

174 871.999,607 1.066.866,692 3° 26' 18,495" N 76° 28' 32,769" E

175 871.988,002 1.066.882,007 3° 26' 18,117" N 76° 28' 32,273" E

176 871.971,573 1.066.905,571 3° 26' 17,582" N 76° 28' 31,510" E

177 871.961,807 1.066.918,836 3° 26' 17,264" N 76° 28' 31,081" E

178 871.955,372 1.066.911,961 3° 26' 17,054" N 76° 28' 31,304" E

179 871.957,887 1.066.923,923 3° 26' 17,136" N 76° 28' 30,916" E

180 871.949,786 1.066.920,136 3° 26' 16,872" N 76° 28' 31,039" E

181 871.943,524 1.066.927,252 3° 26' 16,668" N 76° 28' 30,808" E

182 871.942,384 1.066.942,771 3° 26' 16,631" N 76° 28' 30,306" E

183 871.925,138 1.066.952,221 3° 26' 16,069" N 76° 28' 30,000" E

184 871.932,657 1.066.955,271 3° 26' 16,314" N 76° 28' 29,901" E

185 871.944,374 1.066.963,600 3° 26' 16,695" N 76° 28' 29,631" E

186 871.948,296 1.066.956,313 3° 26' 16,823" N 76° 28' 29,867" E

187 871.952,189 1.066.950,438 3° 26' 16,950" N 76° 28' 30,057" E

188 871.957,187 1.066.945,648 3° 26' 17,113" N 76° 28' 30,212" E

189 871.966,214 1.066.932,807 3° 26' 17,407" N 76° 28' 30,628" E

190 871.971,465 1.066.926,532 3° 26' 17,578" N 76° 28' 30,831" E

191 871.975,808 1.066.920,071 3° 26' 17,719" N 76° 28' 31,040" E

192 871.980,511 1.066.913,759 3° 26' 17,873" N 76° 28' 31,245" E

193 871.984,662 1.066.907,613 3° 26' 18,008" N 76° 28' 31,444" E

194 871.989,579 1.066.901,597 3° 26' 18,168" N 76° 28' 31,639" E

Page 72: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 72 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

195 871.997,851 1.066.893,149 3° 26' 18,438" N 76° 28' 31,912" E

196 872.002,578 1.066.886,815 3° 26' 18,592" N 76° 28' 32,117" E

197 872.007,657 1.066.881,148 3° 26' 18,757" N 76° 28' 32,301" E

198 872.011,737 1.066.873,951 3° 26' 18,890" N 76° 28' 32,534" E

199 872.016,675 1.066.868,186 3° 26' 19,051" N 76° 28' 32,720" E

200 872.021,617 1.066.862,487 3° 26' 19,212" N 76° 28' 32,905" E

201 872.025,861 1.066.856,476 3° 26' 19,350" N 76° 28' 33,100" E

202 872.030,723 1.066.849,598 3° 26' 19,509" N 76° 28' 33,322" E

203 872.035,164 1.066.844,301 3° 26' 19,653" N 76° 28' 33,494" E

204 872.038,736 1.066.838,143 3° 26' 19,770" N 76° 28' 33,693" E

205 872.064,337 1.066.801,601 3° 26' 20,604" N 76° 28' 34,876" E

206 870.695,951 1.063.861,126 3° 25' 36,116" N 76° 30' 10,162" E

12 d

e O

ctub

re

CA

LLE

52

EN

TR

E C

AR

RE

RA

S 2

8E Y

TR

AN

SV

ER

SA

L 28

D

207 870.721,486 1.063.879,906 3° 25' 36,947" N 76° 30' 9,553" E

208 870.726,282 1.063.877,779 3° 25' 37,103" N 76° 30' 9,621" E

209 870.726,799 1.063.882,671 3° 25' 37,120" N 76° 30' 9,463" E

210 870.740,066 1.063.889,216 3° 25' 37,551" N 76° 30' 9,251" E

211 870.744,869 1.063.887,233 3° 25' 37,708" N 76° 30' 9,315" E

212 870.752,177 1.063.895,517 3° 25' 37,945" N 76° 30' 9,046" E

213 870.757,796 1.063.893,907 3° 25' 38,128" N 76° 30' 9,098" E

214 870.762,529 1.063.900,838 3° 25' 38,282" N 76° 30' 8,874" E

215 870.768,960 1.063.899,624 3° 25' 38,492" N 76° 30' 8,913" E

216 870.769,304 1.063.904,372 3° 25' 38,503" N 76° 30' 8,759" E

217 870.768,534 1.063.904,046 3° 25' 38,478" N 76° 30' 8,770" E

218 870.775,158 1.063.902,743 3° 25' 38,693" N 76° 30' 8,812" E

219 870.776,562 1.063.908,064 3° 25' 38,739" N 76° 30' 8,639" E

220 870.779,726 1.063.905,196 3° 25' 38,842" N 76° 30' 8,732" E

221 870.783,807 1.063.911,774 3° 25' 38,975" N 76° 30' 8,519" E

222 870.785,855 1.063.908,372 3° 25' 39,042" N 76° 30' 8,629" E

223 870.788,973 1.063.914,447 3° 25' 39,143" N 76° 30' 8,432" E

224 870.797,351 1.063.914,418 3° 25' 39,416" N 76° 30' 8,433" E

225 870.804,088 1.063.917,744 3° 25' 39,635" N 76° 30' 8,325" E

226 870.815,734 1.063.923,671 3° 25' 40,014" N 76° 30' 8,133" E

227 870.817,897 1.063.924,771 3° 25' 40,084" N 76° 30' 8,097" E

228 870.817,609 1.063.929,365 3° 25' 40,075" N 76° 30' 7,949" E

229 870.831,344 1.063.931,749 3° 25' 40,522" N 76° 30' 7,871" E

230 870.830,528 1.063.935,968 3° 25' 40,495" N 76° 30' 7,734" E

Page 73: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 73 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Id Árbol Norte (mts.) Este (mts.) Latitud Longitud Sector Dirección

231 870.836,031 1.063.934,127 3° 25' 40,675" N 76° 30' 7,794" E

232 870.835,339 1.063.938,344 3° 25' 40,652" N 76° 30' 7,657" E

233 870.832,868 1.063.880,153 3° 25' 40,573" N 76° 30' 9,542" E

234 870.865,616 1.063.954,617 3° 25' 41,637" N 76° 30' 7,130" E

235 870.869,361 1.063.951,535 3° 25' 41,759" N 76° 30' 7,229" E

236 870.869,739 1.063.956,519 3° 25' 41,771" N 76° 30' 7,068" E

237 870.896,390 1.063.970,748 3° 25' 42,639" N 76° 30' 6,606" E

238 870.901,648 1.063.973,663 3° 25' 42,810" N 76° 30' 6,512" E

239 870.911,751 1.063.973,154 3° 25' 43,139" N 76° 30' 6,528" E

240 870.915,384 1.063.974,955 3° 25' 43,257" N 76° 30' 6,470" E

241 870.918,208 1.063.981,964 3° 25' 43,349" N 76° 30' 6,243" E

242 870.922,386 1.063.978,512 3° 25' 43,485" N 76° 30' 6,354" E

243 870.932,255 1.063.989,248 3° 25' 43,806" N 76° 30' 6,006" E

244 870.934,581 1.063.990,326 3° 25' 43,882" N 76° 30' 5,971" E

245 870.952,141 1.063.999,410 3° 25' 44,453" N 76° 30' 5,677" E

246 870.963,336 1.064.004,734 3° 25' 44,817" N 76° 30' 5,504" E

247 870.972,842 1.064.009,552 3° 25' 45,127" N 76° 30' 5,348" E

248 870.843,506 1.063.951,238 3° 25' 40,918" N 76° 30' 7,239" E

249 870.842,827 1.063.952,481 3° 25' 40,895" N 76° 30' 7,199" E

250 872.261,412 1.065.819,393 3° 26' 27,040" N 76° 29' 6,692" E

Cha

rco

Azu

l

CA

LLE

72U

EN

TR

E

CA

RR

ER

AS

25M

Y 2

5V

251 872.273,224 1.065.817,238 3° 26' 27,424" N 76° 29' 6,761" E

252 872.279,867 1.065.815,819 3° 26' 27,640" N 76° 29' 6,807" E

253 872.317,561 1.065.808,156 3° 26' 28,868" N 76° 29' 7,055" E

254 872.283,548 1.065.832,255 3° 26' 27,760" N 76° 29' 6,275" E

255 872.277,509 1.065.834,082 3° 26' 27,563" N 76° 29' 6,216" E

256 872.263,753 1.065.836,414 3° 26' 27,115" N 76° 29' 6,140" E

257 872.257,768 1.065.837,668 3° 26' 26,921" N 76° 29' 6,100" E

258 870.840,125 1.064.488,990 3° 25' 40,797" N 76° 29' 49,819" E

Pon

daje

CA

RR

ER

A 2

8C N

O.7

2-0

4

259 870.825,498 1.064.542,974 3° 25' 40,320" N 76° 29' 48,070" E

260 870.822,591 1.064.542,658 3° 25' 40,225" N 76° 29' 48,081" E

261 870.788,853 1.064.498,448 3° 25' 39,128" N 76° 29' 49,514" E

262 870.791,020 1.064.495,418 3° 25' 39,198" N 76° 29' 49,612" E

263 870.840,021 1.064.448,306 3° 25' 40,794" N 76° 29' 51,137" E

264 870.843,497 1.064.446,691 3° 25' 40,908" N 76° 29' 51,189" E

265 870.852,793 1.064.437,022 3° 25' 41,210" N 76° 29' 51,502" E

Page 74: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 74 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

14.7 LABORES DE MANTENIMIENTO Para el mantenimiento de árboles de compensación forestal se realizaron las siguientes actividades:

Limpieza: eliminación de plantas parasitarias, epifitas, arácnidos e insectos indeseables que se encuentren en los mismos. Se eliminaron aquellas ramas secas de tamaño inferior. Control Fitosanitario: El control fitosanitario fue dirigido a controlar el ataque de insectos y hongos, que ataquen el follaje, fuste o ramas y su sistema radicular, mediante la aplicación de fungicidas e insecticidas de contacto y sistémicos permitidos por el ICA en los focos de ataque. Riego: Además de contar con las buenas condiciones climáticas presentes en estos últimos tres meses del año (segundo periodo de lluvias), se ha realizado el riego periódico de los árboles lo que permitirá aumentar las probabilidades de supervivencia de los individuos establecidos. Plateo: Se ha venido realizando con un mínimo de un metro de diámetro alrededor del individuo establecido. Cerco protector: se ha realizado el mantenimiento (adecuación y recuperación) de los chiqueros o cercos protectores con tacos de guadua y malla eco vida (azul) Fertilización: La fertilización se ha realizado de acuerdo a lo establecido en el PMA y el PCF 10 30 10 50 gr Fosforita 25 gr Agrimins 8 gr Tutores: Se ha realizado el mantenimiento (adecuación y recuperación) de tutores de madera sólidos (guadua), con lo cual se garantizará el desarrollo recto de cada individuo. A finales del mes de enero del año 2015, se realizó de manera conjunta entre el área forestal de la Interventoría y el Contratista las visitas de seguimiento y monitoreo de los árboles de compensación y el avance del 50% en la ejecución de las labores de mantenimiento, posteriormente se elaboró el acta de seguimiento y recibo de estas labores. (Anexo 10. Se anexa acta de seguimiento y recibo del 50% de las labores de mantenimiento) 14.8 INDICADORES DE SEGUIMIENTO Dentro de los instrumentos e indicadores de seguimiento, evaluación y monitoreo están:

De ejecución o avance tala % = (N° árboles erradicados según programación total/ N° de árboles a erradicar según resolución de la Autoridad Ambiental) *100

De ejecución o avance tala % = (25/ 25) *100 = 100%

De ejecución o avance traslado % = (N° árboles trasladados vivos / N° de árboles a trasladar según resolución de la Autoridad Ambiental) *100

Page 75: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 75 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

De ejecución o avance traslado % = (11/ 11) *100 = 100%

De ejecución o avance mantenimiento traslados% = (N° total de árboles de traslado vivos al corte del periodo de mantenimiento de seis (6) meses / N° de árboles trasladados existentes) *100

De ejecución o avance mantenimiento traslados% = (11/ 11) *100 = 100%

De ejecución o avance compensación % = N° total de árboles sembrados como compensación a la fecha/ N° de árboles a compensar acorde con resolución) *100

De ejecución o avance siembra % = (267 /267) *100 = 100%

De ejecución o avance mantenimiento % = N° total de meses ejecutados de mantenimiento / N° de meses de mantenimiento programado) *100

De ejecución o avance mantenimiento % = (5,22 / 6) *100 = 87% 15 PAISAJISMO 15.1 CRITERIOS DE DISEÑO URBANO PAISAJÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO Los estudios y diseños Urbano, Paisajísticos comprenden los siguientes aspectos fundamentales:

Preservación del carácter cultural del Valle del Cauca con la presencia de vegetación autóctona y representativa del paisaje y de los elementos con significación cultural .

Libre accesibilidad, diseño universal, itinerarios seguros y continuidad en el manejo de los flujos peatonales, vehiculares y ciclo viales en la solución de las intersecciones viales.

Criterios de diseño con la vegetación

En las zonas con áreas adecuadas, plantear paisajes naturalizados, que favorezcan la diversidad, siendo ecológicamente sostenibles y de bajo mantenimiento. .

La creación de microclimas para favorecer el desarrollo y conservación de las especies vegetales utilizadas, así como para elevar el confort para el público en las áreas y recorridos conformados .

No afectación de estructuras de pavimento, contención, drenaje, etc. e instalaciones subterráneas.

15.2 ESTRUCTURA PAISAJÍSTICA URBANA Cuantos más árboles hay, mayor es su influencia relativa sobre el medio ambiente de una ciudad. Uno de los análisis más rentables de la estructura forestal urbana es el de la cubierta arbórea

Page 76: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 76 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

(porcentaje de superficie ocupada por las copas de los árboles vistas desde el aire). El análisis de la cubierta arbórea de la zona en que se desarrollara aumentara considerablemente. Los altos porcentajes de siembra de nuevas especies, necesariamente conducen a compensar los indicadores de las áreas que en la actualidad tienen una moderada refracción solar, un paisaje desprovisto de algún valor ornamental, cultural y con una monocromía en sus entornos sorprendentes. Para ello se ha propuesto árboles ornamentales de gran valor en sus forma, silueta, textura y floración Otro factor importante pensado dentro de la proyección de compensación es la cubierta arbórea, hay otros aspectos importantes para cuantificar la estructura forestal urbana, como la composición de especies, la distribución del diámetro y de la altura de los árboles, la biomasa y la superficie foliar 15.3 SIEMBRA ARBOLES ORNAMENTALES PARA PAISAJISMO

15.3.1 Características de las especies propuestas Es importante destacar que dentro del componente urbano de nuestra Cali el paisaje juega un papel preponderante, pero este de singular importancia en una ciudad de clima promedio entre 24 a 28 grados centígrados, donde no ha existido un trabajo con suficiente rigor, que ordene, module, enfatice, sintonice y proporcione identidad en forma, textura y color a las diferentes unidades de paisaje existentes, sin embargo dentro del contexto que enmarca el área se va buscar rescatar y enfatizar los criterios anteriormente descritos. Las características básicas de las especies seleccionadas consideran la capacidad de adaptación de las plantas a nuevas condiciones de suelo, luz, temperatura, humedad y contaminación ambiental, así como a factores de índole funcional, tales como rapidez de crecimiento, permanencia de la floración, regularidad o contraste en la talla y silueta, longevidad y vida útil. Escoger especies de fácil adquisición que cumplan con las siguientes características: Siluetas homogéneas, alturas medias de ritmos proporcionados, permanencia durante 3/4 del año del follaje, impacto por su floración y sistema radicular no perjudicial para los pavimentos.

15.3.2 Labores a ejecutar Teniendo en cuenta que al momento de elaborar este documento final de la ejecución de las labores forestal no se ha implementado el diseño paisajístico del proyecto, es importante resaltar que los árboles a establecer en las zonas blandas del proyecto (Rotonda Norte y Rotonda Sur), serán suministrados por parte del Consorcio MECO-SAINC, quien en la actualidad está desarrollando el proyecto Terminal Calima del SITMP de Santiago de Cali, como área seleccionada para la reubicación o trasplante de árboles presentes en ese proyecto. En este orden de ideas se ha realizado de manera conjunta entre el área forestal de El Contratista y La Interventoría, la definición y distribución de los arboles a establecer y que serán integrados al diseño paisajístico. (Anexo 11. Se anexa a este documento copia de los planos del diseño paisajístico (en medio físico y digital) que contienen la ubicación de los árboles, las convenciones de identificación de las especies sugeridas).

Page 77: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 77 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

Las labores de plantación que deben realizar de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas:

Trazado: De acuerdo con la información entregada por parte de la Interventoría contenida en el comunicado del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA No. 2014413300074601 del 15 de abril de 2014, en el que se definen las condiciones silviculturales para el establecimiento de los árboles de compensación forestal, se definieron las distancias de siembra de acuerdo a la especie y su desarrollo a nivel foliar, radicular y de altura, y a las áreas seleccionadas para tal fin, en este sentido y teniendo en cuenta las visitas realizadas de manera conjunta con la interventoría para las especies de porte bajo se definió un distanciamiento mínimo de seis (6) metros y para las especies de porte medio y alto mínimo una distancia de ocho (8) metros.

Plateo: Se ha venido realizando con un mínimo de un metro de diámetro alrededor del individuo establecido.

Ahoyado: Dimensiones de los hoyos para estas siembras de acuerdo con las condiciones y tamaño del cespedón del árbol de traslado y/o en el caso de reposición de material vegetal las dimensiones son las siguientes: 0.50 m x 0.50 m x 1.00 m.

Aplicación de sustratos adecuado: Tierra negra 60% - en algunos casos se ha realizado la aplicación del 100% de hueco teniendo en cuenta que el material extraído de los huecos está totalmente contaminado (escombros) Materia orgánica 10% Suelo excavación descontaminado 30 % Cerco protector: se ha realizado la Construcción de los chiqueros o cercos protectores con tacos de guadua y malla eco vida (azul) Fertilización: La fertilización se ha realizado de acuerdo a lo establecido en el PMA y el PCF Bórax 8 gr 10 30 10 50 gr Fosforita 25 gr Hidrogel 10 gr Agrimins 8 gr 15.4 ESTABLECIMIENTO DE COBERTURAS PARA EMPRADIZACIÓN Estas zonas blandas localizadas en los extremos de la Terminal Intermedia (Rotonda Norte y Sur) fueron restauradas, conformando el sitio con un suelo de condiciones físicas apropiadas (libre de materiales contaminantes: gravas, material pétreo grueso, residuos de concreto, malezas no deseadas latifoliadas y gramíneas, entre otros) posteriormente sobre este suelo conformado se colocara una capa de suelo orgánico (denominado tierra negra mejorada con compost) cuyo espesor no será inferior a 10 cm., capa sobre el cual se colocaran los cespedones de pasto trenza no contaminado (sin presencia de malezas: coquito, espartillo, braquiaria, pela bolsillo, etc.) dependiendo

Page 78: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 78 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

de las especificaciones paisajísticas este material será transportado y establecido en periodo de tiempo máximo de 24 horas para evitar pérdidas por almacenamiento.

15.4.1 Características y especificaciones técnicas y vegetativas del cespedón. Los cespedones de pasto trenza al momento de su siembra deberán como mínimo una dimensión de 0.50x0.50 metros (0.25 Metros2), sin material contaminante (sin presencia de malezas: coquito, espartillo, braquiaria, pela bolsillo, etc.) y con un espesor de 5 centímetros. Las labores de mantenimiento serán realizadas durante el primer mes siguiente a la siembra del material. En el evento de pérdida de la vegetación, se realizará la reposición de este material. 1. Sitio de implementación Las actividades relativas a esta actividad se efectuarán las zonas blandas ubicadas en los extremos de la Terminal Intermedia, denominados Rotonda Norte con un área aproximada de 1209 m2 y rotonda Sur con un área aproximada de 1228 m2. 2. Cronograma Estas actividades serán ejecutadas de acuerdo al cronograma remitido a la interventoría en el mes de marzo. Rotonda Norte

Actividad Fecha de inicio Fecha de Finalización

Conformación del terreno Lunes 9 de Marzo Jueves 12 de Marzo

Empradización Viernes 13 de Marzo Lunes 16 de Marzo

Rotonda Sur

Actividad Fecha de inicio Fecha de Finalización

Desmonte de campamento Viernes 20 de Marzo Lunes 6 de Abril

Conformación del terreno Lunes 6 de Abril Sábado 11 de Abril

Empradización Lunes 13 de Abril Sábado 18 de Abril

3. Responsable de la Ejecución La implementación de las actividades de empradización previstas en los sectores anteriormente mencionados es responsabilidad directa del Contratista, quien realizara el mantenimiento durante el primer mes siguiente a la siembra. 16 PLAN DE SOCIALIZACION DE ACTIVIDADES FORESTALES

Este Plan de Compensación Forestal fue socializado con la Comunidad y/o las entidades u organizaciones del área de la zona de influencia además de los comités de seguimiento socio

Page 79: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 79 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

ambiental con la comunidad, dichas actividades fueron coordinadas con el área social del proyecto. Estas labores se relacionan a continuación:

El día 10 de abril se realizó la reunión de inicio de proyecto en el centro recreativo de Comfandi, la cual conto con la asistencia de 83 personas entre líderes comunales, representantes de almacenes de cadena y habitantes de la zona.

En el mes de abril de 2014, se hizo entrega a la comunidad 150 afiches en el que se ilustraba el inicio de la construcción de la Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón; de igual forma en el periodo comprendido entre los meses de abril y mayo del año 2014 se realizó la entrega de 3000 volantes de inicio de la construcción del proyecto.

El día 7 de mayo se realizó junto con el Ingeniero forestal, la Residente Social del Consorcio y la administración del Polideportivo del Doce de Octubre la socialización de la actividades forestales y solicitar la autorización para trasladar seis (6) árboles que estaban ubicados en donde se construirá la Terminal Intermedia.

El día 15 de mayo se realizó la reunión del comité de planeación de la comuna 12. Donde se comunicaron los avances de las labores de construcción del proyecto, dentro de las cuales se describieron las labores forestales y el porcentaje de avance de ejecución de las mismas.

El día 14 de mayo se realizó el primer comité de seguimiento de obra, se contó con la participación de 15 personas de la comunidad.

14 de Junio se efectúo reunión con habitantes de la comuna 12 quienes solicitaron la entrega o donación de árboles. Posteriormente para el día 16 de junio se realizaron las visitas técnicas para evaluar los sitios propuestos, para definir la viabilidad de siembra en estos lugares.

El día 19 de junio se realizó el segundo comité de seguimiento de obra, donde se hizo la presentación del avance de la obra en las áreas técnica, ambiental, forestal y social.

El día 3 de Julio se realizaron visitas a diferentes sitios potenciales para realizar las siembras de compensación solicitados por parte de la comunidad, entre ellos sitios como el hogar infantil Niño Jesús de Praga ubicado en el barrio Salomia, predios del barrio El Rodeo y predios en el barrio 12 de Octubre.

El día 4 de Julio se realizó la visita a la parroquia de la Divina Misericordia en compañía del señor Wilson Cabrera, coordinador del grupo juvenil de la parroquia, quien solicito la posibilidad de siembra de algunos árboles a un costado de la parroquia.

Page 80: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 80 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

El día 18 de Julio se realizó visita por solicitud de los líderes del barrio Charco Azul, de la comuna 13, quienes solicitaron revisar la posibilidad de siembra de árboles en este sector como parte de la compensación forestal que debe realizar el Consorcio C&G – Comsa. Se plantea como posibles sitios al lado de la laguna de Charco Azul y en el separador vial ubicado en la calle 72U entre carreras 25M y 25V y en la plazoleta Centro de Desarrollo Comunitario Diagonal 70C entre carreras 22B y 22B-Bis (Zona Blanda).

El día 24 de Julio se llevó a cabo el tercer comité de seguimiento de obra, se contó con la participación de 5 integrantes. Donde se hizo la presentación del avance de la obra en las áreas técnica, ambiental, forestal y social.

Se realizó la socialización de las labores ejecutadas y el taller de manejo forestal de la obra con estudiantes de las diferentes instituciones educativas del área de influencia del proyecto. A continuación se relacionan las instituciones con las cuales se desarrolló la actividad:

Tabla 30 Socialización proyecto y manejo forestal de la obra

SOCIALIZACIÓN PROYECTO Y MANEJO FORESTAL DE LA OBRA

Grado Fecha Nombre de la

institución educativa

Jornada Dirección Comuna No.

Asistentes

8 29/08/2014 Liceo pedagógico Suroriental.

Mañana Calle 72 B # 28 D3 - 116. B/Calipso.

13 42

9 28/09/2014 Institución educativa Juan XXIII.

Mañana Calle 46 # 28 F - 31. B/ Doce de Octubre.

12 30

10 27/08/2014 Liceo Gran Colombia.

Mañana Calle 72 G # 28 D3 - 03. B/ Calipso 3.

13 13

El día 10 de Octubre se realizó la reunión de avance de la obra, la cual se desarrolló en las instalaciones del centro recreativo Comfandi se hizo entrega del volante de avance a cada uno de los asistentes. En este se evidencia las actividades ejecutadas en la Terminal Intermedia Calipso.

Page 81: PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL - … parte integral del proyecto, se hace necesario el manejo del componente arbóreo a intervenir ... seleccionar la población de árboles a

PLAN DE COMPENSACION FORESTAL FINAL CONSTRUCCION DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO - JULIO RINCON Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

PÁGINA 81 DE 81

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA CALIPSO JULIO RINCÓN Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI

CONSORCIO C&G - COMSA

BIBLIOGRAFÍA

Corporación Ambiental del Valle del Cauca CVC Precipitación Media en el Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali (1997).

Agenda Ambiental. Comunas 12 y 13. DAGMA, 1998.

Chávez F. Composición Florística de los Bosques Secundarios en tres Etapas Sucesionales en la Zona de Pucallpa. Tesis para optar al Grado de Bachiller en Ciencias Biológicas en la UNSAC. Cusco - Perú. 1991: 79.

CIAT. DAGMA, Manual de arborización urbana. Guía práctica para la selección, siembra, cuidado y protección de árboles y palmas para zonas blandas y parques de Santiago de Cali, Convenio No. 043 de 2008.

DAGMA, Hacia una Ciudad- región Sustentable noviembre 2009.

DAGMA 2001, INVENTARIO DE FAUNA SILVESTRE EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, informe de investigación.

Especialización en Paisajismo. Árboles de la Universidad del Valle. Colección Libros de Investigación. Santiago de Cali, Universidad del Valle, abril 2.009.

HOLDRIDGE R. L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA, 2a reimpresión. San José, Costa Rica. 159 p.