plan de clase diario imebsco

37
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y ADMON. EDUCATIVA PRÁCTICA DOCENTE Ciclo Básico 2015 Docente Practicante: María Isabel Rabanales _______________________________________ Establecimiento: Instituto Nacional Básico INEB San Francisco “Coatepeque” Grado: Primero Docente titular: Karen Julisa Rodríguez Ramírez Área/sub-área: Ciencias Naturales______ Tiempo: 15:00 a 15:45 Fecha: 08 de Abril de 2015______________________________ Competencia: Explica la Interrelación que existe entre los diferentes niveles de la vida. Contenidos Declarativos Procedimentales Actitudinales Célula Eucariota Representa las funciones y tipos de células. Aplica la importancia de los procesos de división celular como mecanismo para la conservación de las especies. Indicador de Logro Competencia Establece comparaciones entre la estructura y las funciones de diferentes tipos de células y los tejidos. Explica la interrelación que existe entre los diferentes niveles de la vida. Recursos Evaluación Material didáctico Pizarrón Preguntas orales. Actividades Extra clase: _______________________________________________________ ___________________________ _______________________________ María Isabel Rabanales Profa. Karen Julisa Rodríguez Ramírez

Upload: luis-jimenez-castillo

Post on 30-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de Clase Diario Imebsco

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIN

P.E.M. EN PEDAGOGA Y ADMON. EDUCATIVA

PRCTICA DOCENTE

Ciclo Bsico 2015

Docente Practicante: Mara Isabel Rabanales_______________________________________

Establecimiento: Instituto Nacional Bsico INEB San Francisco Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Karen Julisa Rodrguez Ramrez rea/sub-rea: Ciencias Naturales______ Tiempo: 15:00 a 15:45 Fecha: 08 de Abril de 2015______________________________

Competencia: Explica la Interrelacin que existe entre los diferentes niveles de la vida.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Clula Eucariota

Representa las funciones y tipos de clulas.

Aplica la importancia de los procesos de divisin celular como mecanismo para la conservacin de las especies.

Indicador de Logro

Competencia

Establece comparaciones entre la estructura y las funciones de diferentes tipos de clulas y los tejidos.

Explica la interrelacin que existe entre los diferentes niveles de la vida.

Recursos

Evaluacin

Material didctico

Pizarrn

Preguntas orales.

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Mara Isabel Rabanales Profa. Karen Julisa Rodrguez Ramrez

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________________

Vo.Bo. Licda. Miriam Jetzabel Silva Santizo

Catedrtica Prctica Docente

UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIN

P.E.M. EN PEDAGOGA Y ADMON. EDUCATIVA

PRCTICA DOCENTE

Ciclo Bsico 2015

Docente Practicante: Mara Isabel Rabanales ______________________________________

Establecimiento: Instituto Nacional Bsico INEB San Francisco Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Karen Julisa Rodrguez Ramirez __rea/subrea: Ciencias Naturales______ Tiempo: 15:00 a 15:45_ Fecha: _08 de Abril del 2015.________________________________

Competencia: Explica la Interrelacin que existe entre los diferentes niveles de la vida.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Clula procariotas

Representa las funciones y tipos de clulas.

Aplica la importancia de los procesos de divisin celular como mecanismo para la conservacin de las especies. .

Indicador de Logro

Competencia

Establece comparaciones entre la estructura y las funciones de diferentes tipos de clulas y los tejidos.

Explica la interrelacin que existe entre los diferentes niveles de la vida.

Recursos

Evaluacin

Material didctico

Pizarrn.

Preguntas Orales

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Mara Isabel Rabanales Profa. Karen Julisa Rodrguez Ramrez

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________________

Vo.Bo. Licda. Miriam Jetzabel Silva Santizo

Catedrtica Prctica Docente

Plan de Clase No. 3/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____________

Establecimiento: Instituto Bsico por Cooperativa de Enseanza CoatepequeGrado: Primero

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon_ rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologia Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: _30 de Julio del 2014_________________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclo de vida del ser humano.

La Niez

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Dinmica del jarrn se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema de la niez.

Por medio de carteles se les presento el tema de la niez.

Los estudiantes realizan dibujos y un anlisis.

Comentamos sobre el anlisis.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Carteles

Jarrn

Lapiceros y marcadores.

Lista de cotejo.

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 4/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____________

Establecimiento: Instituto Bsico por Cooperativa de Enseanza CoatepequeGrado: Primero

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa___ Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __31 de Julio de 2014._______________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclo de vida del ser humano.

La Adolescencia

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Dinmica de la papa caliente: Se realizan preguntas para saber que conocen los estudiantes del tema de la adolescencia.

Se utilizan carteles para definir el tema de la adolescencia.

Los estudiantes realizan un anlisis sobre la adolescencia.

Dialogamos sobre el anlisis.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros.

Lista de Cotejo

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 5/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____________

Establecimiento: Instituto Bsico por Cooperativa de Enseanza CoatepequeGrado: Primero

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa____ Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __01 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclos de la vida del ser humano.

La Juventud

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Dinmica lluvia de ideas: Los estudiantes comentan sobre el tema de la juventud.

Utilizando carteles se define el tema de la juventud.

Los estudiantes realizan dos conclusiones acerca de la juventud.

Comentamos sobre las conclusiones.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo

Actividades Extra clase: _________________________________________________ _____

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 6/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____________

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero_____

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon___ rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45 _____ Fecha: _04 de Agosto del 2014.__________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclos de la vida del ser humano:

Cambios Fsicos en la Adolescencia.

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Dinmica Bola Preguntona: se realizaron diversas preguntas para saber qu cambios fsicos de la adolescencia conocan.

Utilizando carteles se definen los cambios fsicos en la adolescencia.

Los estudiantes realizan un listado de los cambios fsicos

Comentamos sobre el listado que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros.

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 7/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_________

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero_____

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa_ Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: _05 de Agosto de 2014______________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclos de la vida del ser humano:

Cambios Psicolgicos en la Adolescencia.

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Actividad la papa caliente: se hacen preguntas para saber que conocen del tema

Se utilizan carteles para definir el tema de los cambios psicolgicos.

Los estudiantes realizan un mapa conceptual sobre los cambios psicolgicos.

Dialogamos sobre el mapa conceptual.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 8/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____________

Establecimiento: Instituto Bsico por Cooperativa de Enseanza CoatepequeGrado: Primero

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __06 de Agosto de 2014_

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclos de la vida del ser humano:

La Etapa Adulta

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Dinmica lluvia de ideas: los estudiantes comentan sobre el tema de la etapa adulta.

Utilizando carteles se define el tema dela etapa adulta.

Los estudiantes realizan una conclusin sobre la etapa adulta.

Comentamos sobre la conclusin.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase: ___________ __________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 9/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____________

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon ___rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45 Fecha: __07 de Agosto de 2014._

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Ciclos de la vida del ser humano:

La Ancianidad

Comparacin de las caractersticas y necesidades del ser humano en las distintas etapas de su desarrollo.

Se adhiere voluntariamente al criterio de vivir a su tiempo las etapas del desarrollo del ser humano.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.2 Describe los cambios que suceden en el ciclo de la vida del ser humano.

Descripcin: los estudiantes describen el tema de la ancianidad.

Por medio de carteles se define el tema de la ancianidad.

Los estudiantes realizan un listado de los cambios en la etapa de la ancianidad.

Comentamos sobre el listado que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase: ______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 10/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __08 de Agosto de 2014._

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Herencia:

Genes.

Diferenciacin entre: cromosoma, gen y alelo; cromatida y cromosoma, informacin gentica y cdigo gentico; carcter dominante y carcter recesivo.

Apreciacin de la variabilidad de caracteres en su familia como riqueza gentica.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.4 Describe la riqueza gentica de su entorno a partir de los principios bsicos de la herencia.

Dinmica lluvia de ideas: los estudiantes comentan sobre el tema de la herencia.

Por medio de carteles se define el tema de la herencia.

Los estudiantes realizan un PNI sobre el tema.

Comentamos sobre el PNI.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase: _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 11/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __11 de Agosto de 2014.__

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Herencia:

Transmisin de ADN

Diferenciacin entre: cromosoma, gen y alelo; cromatida y cromosoma, informacin gentica y cdigo gentico; carcter dominante y carcter recesivo.

Apreciacin de la variabilidad de caracteres en su familia como riqueza gentica.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.4 Describe la riqueza gentica de su entorno a partir de los principios bsicos de la herencia.

Dinmica la bola preguntona: se realizan preguntas para saber si conocan el tema de la transmisin del ADN.

Utilizando carteles se define el tema de la transmisin del ADN.

Los estudiantes realizan cinco conclusiones sobre la transmisin del ADN.

Dialogamos las conclusiones.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clases: ______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 12/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __12 de Agosto de 2014.___________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Herencia:

Material Hereditario

Diferenciacin entre: cromosoma, gen y alelo; cromatida y cromosoma, informacin gentica y cdigo gentico; carcter dominante y carcter recesivo.

Apreciacin de la variabilidad de caracteres en su familia como riqueza gentica.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.4 Describe la riqueza gentica de su entorno a partir de los principios bsicos de la herencia.

Dinmica del jarrn: se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema material hereditario.

Por medio de carteles se define el tema material hereditario.

Los estudiantes realizan un mapa conceptual sobre el tema material hereditario.

Comentamos el mapa conceptual.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra en clases: ___________________________________________________

___________________________ ________________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 13/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero ___

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __13 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Genotipo

Diferenciacin entre: cromosoma, gen y alelo; cromatida y cromosoma, informacin gentica y cdigo gentico; carcter dominante y carcter recesivo.

Apreciacin de la variabilidad de caracteres en su familia como riqueza gentica.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.4 Describe la riqueza gentica de su entorno a partir de los principios bsicos de la herencia.

Dinmica la papa caliente: Se realizan preguntas para saber que conocen acerca del tema genotipo.

Por medio de carteles se define el tema de genotipo.

Los estudiantes realizan un comentario sobre el tema genotipo.

Discutimos el comentario que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Hojas y lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ____________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 14/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __14 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Describe los procesos de digestin, respiracin, reproduccin y herencia como funciones vitales del ser humano

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Fenotipo

Diferenciacin entre: cromosoma, gen y alelo; cromatida y cromosoma, informacin gentica y cdigo gentico; carcter dominante y carcter recesivo.

Apreciacin de la variabilidad de caracteres en su familia como riqueza gentica.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

1.4 Describe la riqueza gentica de su entorno a partir de los principios bsicos de la herencia.

Dinmica del jarrn: Se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema de fenotipo.

Por medio de carteles se define el tema de fenotipo.

Los estudiantes realizan un anlisis sobre el tema fenotipo.

Comentamos sobre el anlisis que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 15/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __15 de Agosto de 2014.___________________________

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Grupo de alimentos:

Alimentacin

Clasificacin de alimentos en los distintos grupos.

Muestra disposicin por consumir productos alimenticios en cantidades necesarias, propios de su comunidad y de significado cultural.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Actividad la papa caliente: Se realizan preguntas para saber que conocen acerca de la alimentacin.

Utilizando carteles se define el tema de la alimentacin.

Los estudiantes realizan un listado de los alimentos.

Comentamos sobre el listado que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 16/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologia Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __18 de Agosto de 2014.___________________________

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Grupo de alimentos:

Alimentos de origen animal

Clasificacin de alimentos en los distintos grupos.

Muestra disposicin por consumir productos alimenticios en cantidades necesarias, propios de su comunidad y de significado cultural.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Dinmica de la papa caliente: Se realizan preguntas para saber qu clase de alimentos conocen del origen animal.

Utilizando carteles se define el tema de los alimentos de origen animal.

Los estudiantes realizan un PNI sobre el tema.

Dialogamos sobre el PNI.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase:________________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Veronica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 17/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __19 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Grupo de alimentos:

Alimentos de origen vegetal

Clasificacin de alimentos en los distintos grupos.

Muestra disposicin por consumir productos alimenticios en cantidades necesarias, propios de su comunidad y de significado cultural.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Dinmica del jarrn: Se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema de los alimentos de origen vegetal.

Por medio de carteles se define el tema de los alimentos de origen vegetal.

Los estudiantes realizan una lista de los alimentos de origen vegetal.

Comentamos sobre la lista que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 18/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologia Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __20 de Agosto de 2013__

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Grupo de alimentos:

Alimentos de origen mineral

Clasificacin de alimentos en los distintos grupos.

Muestra disposicin por consumir productos alimenticios en cantidades necesarias, propios de su comunidad y de significado cultural.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Descripcin: los estudiantes describen el tema de los alimentos de origen mineral.

Se utilizan carteles para definir el tema de los alimentos de origen animal.

Los estudiantes realizan un listado de los alimentos de origen mineral.

Comentamos el listado que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo

Actividades Extra clase _____________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 19/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Veronica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __21 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Macronutrientes

Investigacin de las diversas fuentes alimenticias de donde provienen los principales macronutrientes.

Expresa su opinin con relacin a la importancia que tiene el consumir alimentos nutritivos.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Dinmica la bola preguntona: Se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema macronutrientes.

Por medios de explicacin se define el tema de los macronutrientes.

Los estudiantes realizan un ejercicio sobre el tema.

Comentamos el ejercicio que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 20/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __22 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Micronutrientes

Investigacin de las diversas fuentes alimenticias de donde provienen los principales micronutrientes.

Expresa su opinin con relacin a la importancia que tiene el consumir alimentos nutritivos.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Dinmica el jarrn: se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema micronutrientes.

Por medio de carteles se les presento el tema de los micronutrientes.

Los estudiantes realizan un PNI sobre los temas macronutrientes y micronutrientes.

Dialogamos sobre el PNI que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 21/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __25 de Agosto de 2014.___________________________

Competencia: Relaciona la nutricin, el ejercicio fsico, la prevencin y tratamiento de enfermedades y la educacin en seguridad, con la conservacin y mejoramiento de la calidad humana de vida individual y colectiva.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Formas de purificacin del agua.

Utilizacin de formas para la purificacin del agua a partir de los recursos disponibles en su entorno.

Practica de hbitos higinicos en preparacin de alimentos.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

2.1 Practica el ejercicio fsico, y la adecuada alimentacin y la higiene en la prevencin de enfermedades y el mejoramiento de la salud.

Descripcin: los estudiantes describen el tema formas de purificacin del agua.

Se utilizan carteles para definir el tema de las formas para purificar el agua.

Los estudiantes realizan un listado de los pasos para purificar el agua.

Comentamos el listado que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 22/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __26 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Argumenta a favor de la conservacin y proteccin de los ecosistemas.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Contaminacin ambiental

Descripcin de diversas formas de contaminacin ambiental.

Promocin de prcticas que disminuyen la contaminacin del agua en el hogar y la comunidad.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

4.2 Relaciona las formas de conservacin y uso adecuado de los recursos naturales para gozar de una vida saludable.

Dinmica lluvia de ideas: los estudiantes comentan sobre el tema la contaminacin ambiental.

Por medio de carteles se les presento el tema de la contaminacin ambiental.

Los estudiantes realizan un comentario sobre el tema.

Dialogamos sobre el comentario que se realiz.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la Prctica

Plan de Clase No. 23/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __27 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Argumenta a favor de la conservacin y proteccin de los ecosistemas.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Contaminacin del agua y tecnologas para tratarla

Descripcin de las formas de contaminacin del agua y de las tecnologas para tratarla.

Promocin de prcticas que disminuyen la contaminacin del agua en el hogar y la comunidad.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

4.2 Relaciona las formas de conservacin y uso adecuado de los recursos naturales para gozar de una vida saludable.

Dinmica el jarrn: se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema contaminacin del agua.

Por medio de carteles se les presento el tema contaminacin del agua.

Los estudiantes realizan un PNI sobre el tema de las tecnologas que se utilizan para tratar la contaminacin del agua.

Dialogamos sobre el PNI que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 24/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __28 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Argumenta a favor de la conservacin y proteccin de los ecosistemas.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Recursos Naturales Renovables

Clasificacin de recursos en renovables y no renovables.

Promueve acciones orientadas al uso racional de los recursos renovables y no renovables.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

4.2 Relaciona las formas de conservacin y uso adecuado de los recursos naturales para gozar de una vida saludable.

Dinmica del jarrn: se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema recursos naturales renovables.

Utilizando carteles se define el tema recursos naturales renovables.

Los estudiantes realizan un comentario sobre el tema.

Dialogamos sobre el comentario que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ___________________________________________ ____________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 25/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __29 de Agosto de 2014.____________________________

Competencia: Argumenta a favor de la conservacin y proteccin de los ecosistemas.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Recursos Naturales No Renovables

Clasificacin de recursos en renovables y no renovables

Promueve acciones orientadas al uso racional de los recursos renovables y no renovables.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

4.2 Relaciona las formas de conservacin y uso adecuado de los recursos naturales para gozar de una vida saludable

Actividad la papa caliente: Se realizan preguntas para saber que conocen acerca de los recursos no renovables.

Utilizando carteles se define el tema los recursos naturales no renovables.

Los estudiantes realizan un PNI sobre los recursos naturales renovables y no renovables.

Comentamos sobre el PNI que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ________________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 26/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __01 de Septiembre de 2014.________________________

Competencia: Relaciona el origen y evolucin de la vida, con la interaccin del ser humano y la naturaleza segn los aportes de la ciencia y la cosmovisin de los Pueblos.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Evolucin Biolgica:

Cambios en las especies

Similitudes y diferencias entre especies en lneas evolutivas.

Manifestacin de inters por conocer especies en lneas evolutivas, especies que existieron antes y han desaparecido, especies que se han modificado otras.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

5.2 Disea diferentes tipos de presentacin comparativa de procesos de evolucin.

Dinmica del jarrn: se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre el tema cambios en las especies.

Por medio de carteles se define el tema cambios en las especies.

Los estudiantes realizan un anlisis sobre el tema.

Comentamos el anlisis.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ________________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la Prctica

Plan de Clase No. 27/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __02 de Septiembre de 2014.________________________

Competencia: Relaciona el origen y evolucin de la vida, con la interaccin del ser humano y la naturaleza segn los aportes de la ciencia y la cosmovisin de los Pueblos.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Especies en peligro de extincin.

Investigacin de especies extintas y especies en peligro de extincin.

Promocin de la importancia de la conservacin de las especies y del ambiente con perteneca cultural.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

5.2 Disea diferentes tipos de presentacin comparativa de procesos de evolucin.

Dinmica la bola preguntona: se realizan preguntas para saber que conocan sobre especies en peligro de extincin.

Utilizando carteles se define el tema de especies en peligros de extincin.

Los estudiantes realizan un comentario sobre el tema.

Comentamos sobre el comentario.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ________________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 28/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __03 de Septiembre de 2014._________________________

Competencia: Describe los principales fenmenos geolgicos y atmosfricos relacionados con la estructura y dinmica de la Tierra, as como su incidencia en la actividad humana.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

El Clima

Diferenciacin entre clima y estado del tiempo.

Manifestacin de inters por los efectos ambientales y sociales de los fenmenos relacionados con el clima.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

6.4 Establece relaciones entre los fenmenos atmosfricos y el clima.

Descripcin: los estudiantes describen el tema el clima.

Se utilizan carteles para definir el tema del clima.

Los estudiantes realizan un anlisis sobre el tema.

Comentamos sobre el anlisis.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ________________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 29/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __04 de Septiembre de 2014.________________________

Competencia: Describe los principales fenmenos geolgicos y atmosfricos relacionados con la estructura y dinmica de la Tierra, as como su incidencia en la actividad humana.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Tipos de Climas

Diferenciacin entre invierno y verano poca seca y poca lluviosa.

Manifestacin de inters por los efectos ambientales y sociales de los fenmenos relacionados con el clima.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

6.4 Establece relaciones entre los fenmenos atmosfricos y el clima.

Dinmica el jarrn: se realizan diversas preguntas para saber que conocen sobre los tipos de climas.

Por medio de carteles se les presento el tema los tipos de climas.

Los estudiantes realizan un PNI sobre el tema.

Dialogamos sobre el PNI que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase _______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica

Plan de Clase No. 30/30

Facultad de Humanidades Ciclo Bsico

E403 Prctica Docente

Docente Practicante: Jackeline Edit Mazariegos Osorio Carn: ___201324848_____

Establecimiento: Instituto por Cooperativa de Enseanza Coatepeque Grado: Primero___

Docente titular: Vernica Ovalle Cobon rea/subrea: Ciencias Naturales y Tecnologa Tiempo: 14:10 a 14:45_ Fecha: __05 de Septiembre de 2014.________________________

Competencia: Relaciona los conceptos fsicos y los mtodos cualitativos y cuantitativos utilizados en la ciencia, con los fenmenos que ocurren en su entorno.

Contenidos

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

La Ciencia

Relacin entre las distintas ramas de las ciencias naturales.

Apreciacin de las tecnologas propias de los Pueblos.

Indicador de Logro

Actividades de Aprendizaje

8.1 Relaciona el conocimiento cientfico con los avances tecnolgicos y el desarrollo de las sociedades y las culturas.

Actividad la papa caliente: se hacen preguntas para saber que conocen del tema La Ciencia.

Se utilizan carteles para definir el tema de la ciencia.

Los estudiantes realizan un anlisis sobre el tema.

Dialogamos sobre el anlisis que realizaron.

Recursos

Evaluacin

Pizarra

Marcadores

Carteles

Cuadernos

Lapiceros

Lista de Cotejo.

Actividades Extra clase ______________________________________________________

___________________________ _______________________________

Jackeline Edit Mazariegos Osorio Profa. Vernica Ovalle Cobon

Docente-Practicante Docente Titular

_________________________________

Lic. Rudy Garca Gonzales

Docente de la prctica