piura: síntesis de actividad económica - mayo 2014€¦ · el segundo proyecto es el de la...

13
Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un conjunto de indicadores sectoriales de actividad económica con la finalidad de poder realizar el seguimiento del desempeño de la economía departamental. Para el sector real, se ha utilizado el Valor Bruto de Producción a precios del año 2007 para los sectores disponibles. Cabe señalar que a partir de enero 2014, el Instituto Nacional de Estadística (INEI) ha realizado el cambio de año base (de 1994 a 2007) para la construcción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, estando en elaboración la desagregación departamental. En la medida que se publique referida información, el BCRP volvería a elaborar para cada departamento un indicador agregado de actividad económica. Lunes, 25 de julio de 2014

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

Piura: Síntesis de Actividad Económica

- Mayo 2014 -

Departamento de Estudios Económicos

Sucursal Piura

1

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un conjunto de indicadores sectoriales de actividad económica con la finalidad de poder realizar el seguimiento del desempeño dela economía departamental. Para el sector real, se ha utilizado el Valor Bruto de Producción a precios del año 2007 para los sectores disponibles. Cabe señalar que a partir de enero 2014, el InstitutoNacional de Estadística (INEI) ha realizado el cambio de año base (de 1994 a 2007) para la construcción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, estando en elaboración la desagregacióndepartamental. En la medida que se publique referida información, el BCRP volvería a elaborar para cada departamento un indicador agregado de actividad económica.

Lunes, 25 de julio de 2014

Page 2: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

2

En mayo, las actividades primarias registraron comportamientos mixtos. De un lado, se contrajo la producción agropecuaria

(-28,1 por ciento interanual) y pesquera (-24,5 por ciento). De otro lado, se expandió la extracción de hidrocarburos (1,0 por

ciento).

.Actividad Primaria

La actividad agropecuaria decreció en 28,1 por ciento, por la contracción de la producción agrícola (-43,0 por ciento) y pecuaria (-12,9 por

ciento). En el sub-sector agrícola, fue determinante el descenso en la producción de arroz (-86,7 por ciento) debido a las menores siembras y

al retraso de éstas en la actual campaña agrícola a raíz del desfase en las lluvias de inicios del año.

En el mes bajo análisis, la actividad pesquera se contrajo en 24,5 por ciento respecto a similar mes del año pasado, básicamente por el

menor desembarque para congelado (-28,4 por ciento) y enlatado (-49,3 por ciento). Fue determinante el calentamiento de aguas marinas.

La producción de hidrocarburos se expandió en 1,0 por ciento interanual a raíz del incremento en la extracción de petróleo (0,6 por ciento) y

gas natural (16,4 por ciento).

Actividad Primaria

Crecimiento de la producción agropecuaria 1/(Var.% real respecto a similar mes del año anterior)

Crecimiento de la producción de hidrocarburos 1/(Var.% real respecto a similar mes del año anterior)

1/ A precios de 2007

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

1/ A precios de 2007

Fuente: MINEM

63.2

103.7

-36.3

-50.8

-9.6

46.3

13.7

57.3

24.532.4

39.1

-2.2

-26.2

12.7

-5.1

22.7

3.7

19.6

41.5

5.9

-2.2

-26.3-27.6-25.2-28.1

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

M J J A S O N D E 13

F M A M J J A S O N D E 14

F M A M

-6.1 -6.1

-4.3

-7.9 -8.0

-10.5-9.7

-13.6

-7.7-9.1 -8.7

-10.1

-6.5

-8.2-9.5

-11.6

-9.4-10.6

-7.0

1.6

3.3

-1.3

10.5

7.5

1.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

M12 J J A S O N D E F M A M13 J J A S O N D E F M A M14

Page 3: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

33

Otros indicadores de actividad económica(Variación % respecto a similar mes del año anterior)

La actividad industrial decreció en 22,8 por ciento interanual, merced a la caída

de la manufactura primaria (-22,9 por ciento) y no primaria (-20,4 por ciento). El

comportamiento negativo mensual del procesamiento primario de recursos radicó

en la menor producción de derivados pesqueros (-34,4 por ciento), debido a la

disminución en la disponibilidad de materia prima.

Los despachos de cemento crecieron 8,9 por ciento en relación con análogo

período del año previo; influyó, en parte, la expansión en la inversión pública (20,6

por ciento) así como la realización de proyectos inmobiliarios privados. No

obstante, se observó una desaceleración respecto de los meses previos.

El número de arribos a establecimientos de hospedaje se contrajo en 5,6 por

ciento interanual. Este resultado obedeció a la disminución en el número de

visitantes nacionales (-5,5 por ciento) y extranjeros (-8,4 por ciento).

El crédito del sistema financiero al sector privado aumentó 4,5 por ciento

respecto a mayo de 2013 mostrando una desaceleración respecto de los meses

anteriores. En particular, el crédito de consumo e hipotecario registraron

crecimientos de 11,2 por ciento y 14,1 por ciento, respectivamente.

La inversión pública, correspondiente a los tres niveles de gobierno, totalizó

S/.115,8 millones, siendo mayor en 20,6 por ciento a la de similar mes del año

pasado. La inversión se expandió especialmente en el caso del Gobierno

Nacional (348,9 por ciento) y, en menor medida, de los Gobiernos Locales (12,6

por ciento), pero disminuyó en el Gobierno Regional (-39,3 por ciento).

Dentro de la actividad económica en la región, destaca el decrecimiento mensual del sector manufacturero (-22,8 por ciento interanual) y de

los arribos a establecimientos de hospedaje (-5,6 por ciento). En contraste, se expandieron los despachos de cemento (8,9 por ciento), el

crédito del sistema financiero (4,5 por ciento) y la inversión pública (20,6 por ciento).

Otros indicadores de actividad económica

Dic.13 Ene.14 Feb.14 Mar.14 Abr.14 May.14

Producción industrial 1/ 4.3 5.9 8.4 32.3 -13.8 -22.8

Despachos de cemento 1/ 19.2 21.6 19.3 19.2 13.4 8.9

Arribos a establecimientos de hospedaje 0.4 -3.0 1.6 -1.1 5.8 -5.6

Crédito total 2/ 8.3 7.8 7.0 5.9 4.8 4.5

Crédito de consumo 2/ 14.3 12.8 8.8 9.7 3.5 11.2

Crédito hipotecario 2/ 19.2 18.2 17.5 17.5 10.1 14.1

Inversión pública 1/ 19.4 34.4 -9.1 12.8 -14.2 20.6

1/ En términos reales.

2/ En términos nominales.

Page 4: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

4

En mayo, hubieron importantes anuncios de inversión en los sectores de energía , construcción, entre otros.

El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la compañía Gold Oil para el proyecto de

prospección sísmica y la perforación de 90 pozos exploratorios en el lote Z-34, frente a Talara. La zona marítima involucrada equivale a un total

de 189 mil 327 hectáreas. La inversión tentativa sería de US$ 500 millones.

Olympic planea invertir US$ 60 millones en la perforación de 60 pozos petroleros en los lotes VI y VII de Talara durante los próximos dos

años. El objetivo es incrementar la producción de estos lotes desde 3 900 barriles por día (bpd) hasta 5 000 bpd.

Tres empresas invertirán, en total, US$ 3,1 millones en la construcción de plantas en CETICOS Paita en este año, para lo cual se

adjudicarán terrenos en esta zona de tratamiento especial a fines de julio. Se trata de Fresch Co. que destinará US$ 2 millones para una planta

de empaque de mangos, paltas y uvas; Procesos Agroindustriales invertirá US$ 600 mil en la ampliación de su planta de deshidratación de

mangos, plátanos, piñas y zapallito italiano; por último, Fruttresa hará un desembolso de US$ 500 mil en un almacén de 1 600 m2, con equipos

de frío para paltas, uvas, mangos y verduras.

En la ciudad de Piura, se ejecutarán tres grandes proyectos de construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares en los próximos

meses. El primero de estos es el proyecto El Algarrobal, a cargo de la empresa DH Mont, en el marco del Programa Mi Vivienda y la inversión

será de S/.119 millones. El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50

millones. El tercer proyecto es Alameda Central, ubicado en la avenida Sullana, el cual aún está en proceso de aprobación en la municipalidad

de Piura.

Aeropuertos del Perú (AdP) comenzaría en noviembre de este año el proyecto de mejoramiento del sistema de pistas de aterrizaje y cerco

perimétrico en el aeropuerto de Piura. Esto demandará una inversión de S/.144,5 millones y se espera que las obras estén concluidas en

octubre de 2015.

La red de colegios del Grupo Intercorp Innova Schools decidió abrir una nueva sede en la ciudad de Piura, para lo cual cuentan con un

terreno de 10 mil m2. La inversión sería de US$ 5 millones y se estima que la construcción culminaría hacia diciembre de este año.

La cadena de hoteles Los Portales inauguró la ampliación de su establecimiento en la ciudad de Piura, en la cual invirtió US$ 4 millones. Su

capacidad pasó así de 43 a 87 habitaciones.

4

Hechos de importancia

Page 5: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

5

Agropecuario

• En el sub-sector agrícola, fue determinante el

descenso en la producción de arroz (-86,7 por

ciento) debido a las menores siembras y al retraso

de éstas en la actual campaña agrícola a raíz del

desfase en las lluvias de inicios del año.

• En relación con la actividad pecuaria, es

subrayable la caída en la producción de carne de

vacunos (-24,6 por ciento) y de porcino (-44,8 por

ciento).

En mayo, la actividad agropecuaria decreció en 28,1 por ciento, por la contracción de la producción agrícola (-43,0 por

ciento) y pecuaria (-12,9 por ciento).

5

Producción de principales productos agropecuarios 1/ (Toneladas)

AGRÍCOLA 82.5 -43.0 -17.0

Orientada al mercado externo y

agroindustria 2/ 32.0 -13.2 -18.0

Algodón 1.2 0 0 n.d. 655 0 -100.0

Café 0.8 561 53 -90.6 608 75 -87.7

Frijol Caupí 2.7 340 258 -24.1 378 335 -11.4

Mango 3.5 0 0 n.d. 289 706 250 486 -13.5

Maíz Amarillo Duro 4.6 1 674 382 -77.2 11 837 6 975 -41.1

Plátano 8.1 23 220 21 932 -5.5 122 109 103 444 -15.3

Vid 7.8 0 0 n.d. 7 117 154 -97.8

Palta 0.3 338 1 814 436.7 1 206 3 737 209.9

Cacao 0.2 62 173 179.0 281 716 154.8

Páprika 1.4 0 0 n.d. 89 113 27.0

Piquillo 1.5 0 0 n.d. 1 045 95 -90.9

Orientada al mercado interno 2/ 50.5 -58.1 -14.6

Arroz 41.3 36 753 4 886 -86.7 116 223 86 169 -25.9

Arveja G/S 0.6 0 30 n.d. 81 55 -32.1

Camote 0.5 336 101 -69.9 6 508 1 235 -81.0

Cebolla 0.4 170 0 -100.0 1 601 1 690 5.6

Frijol G/S 0.4 340 258 -24.1 378 335 -11.4

Limón 4.6 12 730 13 708 7.7 59 889 68 800 14.9

Maíz Amiláceo 1.2 654 731 11.8 725 841 16.0

Papa 0.7 1 832 883 -51.8 9 509 7 550 -20.6

Trigo 0.7 0 0 n.d. 54 4 -92.6

Yuca 0.2 248 1 646 563.7 1 951 2 330 19.4

PECUARIO 17.5 -12.9 -15.4

Carne de Ave 4/ 6.8 2 471 2 623 6.2 11 700 11 700 0.0

Huevo 1.2 627 387 -38.3 2 855 1 443 -49.5

Carne de vacuno 4/ 3.4 611 461 -24.6 2 979 2 344 -21.3

Leche 3.2 5 935 6 301 6.2 22 893 24 410 6.6

Carne de Ovino 4/ 0.5 166 104 -36.9 763 474 -37.9

Carne de Porcino 4/ 1.8 594 328 -44.8 2 626 1 497 -43.0

Carne de Caprino 4/ 0.5 196 107 -45.4 908 500 -45.0

SECTOR AGROPECUARIO 100.00 -28.1 -16.4

1/ Cifras preliminares

2/ A precios de 2007

3/ En puntos porcentuales

4/ Peso neto

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

Var.%Subsectores

Estructura

Porcentual

2012 2/

MAYO ENERO - MAYO

2013 2014 Var.% 2013 2014

Page 6: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

6

Producción pesquera 1/(En TM)

Pesca

• El ingreso de una Onda Kelvin (masa de agua

caliente), conllevó a que la temperatura superficial

marina en Paita registrara una anomalía positiva de

2,4°C, en cuyo contexto la presencia de pota fue

irregular y volátil; asimismo, la flota extranjera

abasteció de barrilete a las plantas dedicadas a la

actividad de enlatado.

En Talara se observó una situación similar en relación

con la pota: hasta mediados de mes el desembarque

fue casi continuo, pero luego desapareció por 10 días y

retornó en los últimos días.

En Sechura, debido al calentamiento de las aguas del

mar, hubo presencia de bonito, caballa y cachema,

pero disminuyeron los niveles de pota y la producción

de conchas de abanico registró una fuerte caída;

asimismo, no hubo anchoveta.

Durante los primeros cinco meses del año, el sector

creció en 10,6 por ciento.

En mayo, la actividad pesquera se contrajo en 24,5 por ciento respecto a similar mes del año pasado, básicamente por el menor

desembarque para congelado (-28,4 por ciento) y enlatado (-49,3 por ciento).

6

2013 2014 Var % 1/ 2013 2014 Var % 1/

Consumo Humano Directo -25.6 7.4

Congelado 57 841 41 415 - 28.4 210 480 217 046 3.1

Enlatado 1 101 558 - 49.3 5 374 4 137 - 23.0

Fresco 2/ 10 222 10 000 - 2.2 60 544 79 000 30.5

Curado2/ 300 300 0.0 1 500 1 500 0.0

Consumo Industrial n.d. 54.3

Harina 0 5 629 n.d. 5 169 7 974 54.3

TOTAL -24.5 10.6

1/ A precios de 2007. Cifras preliminares.

2/ Información estimada en base a la proporcionada por la Gerencia Regional de la Producción - Piura

Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

Fuente: Ministerio de la Producción

DESTINOMAYO ENERO - MAYO

Page 7: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

7

Producción de Hidrocarburos 1/(Var. % real respecto al mismo periodo del año anterior)

Hidrocarburos

En mayo, la producción de hidrocarburos se expandió en 1,0 por ciento respecto a análogo mes del año pasado. Esto obedeció al

incremento en la extracción de petróleo (0,6 por ciento) y gas natural (16,4 por ciento). En lo que va del año, el sector creció en 4,2 por

ciento debido al repunte en la producción de gas natural (40,6 por ciento) y petróleo (3,5 por ciento).

7

Enero -

2013 2014 Var.% 2013 2014 Var.%

GAS NATURAL(miles de p3) 761 591 886 235 16.4 3 385 952 4 762 281 40.6

GMP 205 820 222 570 8.1 795 706 975 693 22.6

P. Monterrico 23 668 47 350 100.1 117 903 238 634 102.4

Sapet 100 835 93 995 -6.8 412 756 382 648 -7.3

Petrobras 191 886 250 174 30.4 968 436 1 198 845 23.8

Olympic 213 581 169 798 -20.5 821 774 1 237 261 50.6

Savia 25 801 102 347 296.7 269 378 729 200 170.7

PETROLEO CRUDO (barriles) 1 095 416 1 102 236 0.6 5 291 895 5 475 501 3.5

Petrobras 388 957 321 036 -17.5 1 981 871 1 577 222 -20.4

P. Monterrico 16 709 14 849 -11.1 82 525 75 902 -8.0

Interoil 77 469 63 519 -18.0 406 843 337 005 -17.2

Unipetro 6 355 6 138 -3.4 31 518 30 272 -4.0

Sapet 109 895 109 027 -0.8 502 925 541 989 7.8

Olympic 124 062 202 740 63.4 576 687 1 054 755 82.9

GMP 46 686 47 151 1.0 239 546 235 836 -1.5

Savia ( ex Petrotech) 325 283 337 776 3.8 1 469 980 1 622 520 10.4

TOTAL 1/ 1.0 4.2

1/ Variación porcentual en terminos reales a precios de 2007

FUENTE: PERUPETRO

ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

Mayo Mayo

Page 8: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

8

Producción manufacturera 1/(Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior)

Manufactura

• El comportamiento negativo mensual del procesamiento

primario de recursos radicó en la menor producción de

derivados pesqueros (-34,4 por ciento), debido a la

disminución en la disponibilidad de materia prima

provocada por el calentamiento de las aguas marinas. En

particular, la producción de pescado congelado se contrajo

en 34,9 por ciento por ciento y la de conservas de pescado,

en 37,8 por ciento.

• De otro lado, el desempeño desfavorable de la

manufactura no primaria se sustentó, básicamente, en la

menor producción de hilados de algodón (-52,9 por ciento)

debido a la escasez y encarecimiento de la materia prima

así como al debilitamiento del mercado brasilero. Asimismo,

la producción de arroz pilado se contrajo en 62,4 por ciento

por menor disponibilidad de arroz cáscara.

Crecimiento de la manufactura no primaria(Variación % real respecto al mismo mes del año anterior)

La actividad industrial decreció en 22,8 por ciento respecto de análogo mes del año anterior, merced a la caída de la

manufactura primaria (-22,9 por ciento) y no primaria (-20,4 por ciento).

8

Estructura

porcentual

2012 2/

MANUFACTURA PRIMARIA 94.9 -22.9 -2.7

Derivados pesqueros 52.5 -34.4 -2.7

Derivados de petróleo 40.6 -1.5 -2.2

Oleína 1.8 59.8 -64.6

MANUFACTURA NO PRIMARIA 5.1 -20.4 -7.3

Arroz pilado 1.4 -62.4 6.5

Jugos de fruta 0.1 513.2 277.6

Harina de trigo 1.7 4.5 33.0

Hilados de algodón 1.7 -52.9 -11.8

Aceite esencial de limón 0.0 -40.9 203.7

Cáscara deshidratada de limón 0.2 -10.4 -78.7

SECTOR MANUFACTURA 100.0 -22.8 -2.9

1/ Cifras preliminares.

2/ A precios de 1994.

Fuente: Empresas Industriales, PRODUCE y PETROPERÚ

Ramas de actividad MAYO ENERO - MAYO

15.7

-0.7

13.3

38.8

25.7

58.3

40.4

73.7

-40.3

-1.8

-22.6

4.0

28.5

76.7

-2.5

19.9

-6.7

7.7

49.9

-15.4

0.6

-11.4 -12.9-18.1 -20.4

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

M J J A S O N D E 13 F M A M J J A S O N D E 14 F M A M

Page 9: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

9

Construcción

• Influyó, en parte, la expansión en la inversión pública (20,6 por ciento) así

como la realización de proyectos inmobiliarios privados. No obstante, se

observó una desaceleración respecto de los meses previos.

Los despachos de cemento crecieron 8,9 por ciento en relación con análogo período del año previo. En los cinco primeros

meses del año, los despachos registraron un incremento del 16,3 por ciento.

9

Crecimiento del Sector Construcción

(variación % real respecto a similar mes del año anterior)

6.1

-4.6

9.0

5.6

16.5

7.9 9.1

-7.8

9.6

-5.3 -6.2

16.018.9

15.9

43.240.7

27.9 27.2

19.3 19.221.6

19.3 19.2

13.4

8.9

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

M J J A S O N D E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F M A M

FUENTE: BCRP Sucursal Piura en base a información de Cementos Pacasmayo S.A.A

Page 10: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

10

Este resultado obedeció a la disminución en el

número de visitantes nacionales (-5,5 por ciento)

y extranjeros (-8,4 por ciento). En los cinco

primeros meses del año, el número de arribos

retrocedió levemente en 0,6 por ciento.

10

Arribos a los establecimientos de hospedaje

En mayo, el número de arribos a establecimientos de hospedaje se contrajo en 5,6 por ciento respecto de similar mes del año anterior

CRECIMIENTO DE ARRIBOS A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

(Variación %)

22.9

18.6

12.6 13.2

16.5

8.66.6

13.2

21.8

12.213.2

-0.6

3.61.3

3.3

9.9

-1.3-3.5

13.1

0.4

-3.0

1.6

-1.1

5.8

-5.6-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

M12 J J A S O N D E F M A M13 J J A S O N D E F M A M14

Var.% interanual Var.% acumulada 12 meses

Fuente: Encuesta Mensual a Establecimientos de Hospedaje Temporal- MINCETUR

Page 11: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

11

Sistema financiero

Crédito Directo del Sistema Financiero(Saldos a fin de periodo en miles de nuevos soles)

Crecimiento del crédito directo del sistema financiero(Var.% nominal con respecto a similar mes del año anterior)

El crédito del sistema financiero al sector privado aumentó 4,5 por ciento respecto a similar mes del año previo mostrando

una desaceleración respecto de los meses anteriores. En el caso de la banca múltiple, que canaliza el 63,8 por ciento del crédito

total, las colocaciones se expandieron en 3,7 por ciento en términos interanuales, mientras que el crecimiento de las

instituciones no bancarias fue de 5,4 por ciento.

11

Tasa de morosidad 1/(Porcentaje)

1/ Morosidad = (créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas.

La morosidad en mayo fue de 5,8 por ciento; es decir, 0,5

puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2013. La

morosidad en las instituciones no bancarias (7,4 por ciento),

aumentó en 2,6 puntos porcentuales respecto de análogo

período del año previo, mientras que en la banca múltiple (5,5

por ciento) lo hizo en 0,7 puntos porcentuales.

Estructura %

Mayo 2014 2013 2014

Banco de la Nación 1/ 2.9 146.4 155.6 6.3

Agrobanco 2/ 0.7 23.9 34.7 45.2

Banca Múltiple 63.8 3 246.8 3 367.9 3.7

Instituciones no bancarias 32.6 1 633.8 1 722.0 5.4

Cajas municipales 20.3 1 049.5 1 070.4 2.0

Edpymes 2.1 103.4 110.2 6.6

Financieras 10.3 480.9 541.4 12.6

TOTAL 100.0 5 050.9 5 280.2 4.5

Corporativo, gran y mediana empresa 26.3 1 382.2 1 389.7 0.5

Pequeña empresa 15.7 861.1 829.1 - 3.7

Microempresa 11.1 596.6 584.6 - 2.0

Consumo 33.9 1 609.0 1 789.8 11.2

Hipotecario 13.0 602.0 687.0 14.1

En moneda nacional 80.4 3 894.2 4 245.3 9.0

En moneda extranjera 19.6 1 156.7 1 034.9 - 10.5

1/ No considera los créditos a las demás empresas del sistema financiero.

2/ Sólo considera los créditos de consumo e hipotecario.

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

MayoVar.%

19.418.1

19.8

16.715.815.7 15.6

13.1 13.7 13.8

11.812.8

11.3 11.3

9.7

11.510.6 11.1

10.3

8.3 7.87.0

5.94.8 4.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

M,12 J J A S O N D E.13 F M A M J J A S O N D E.14 F M A M

4,2 4,2 4,2 4,2 4,4 4,4 4,54,1

4,5 4,65,1 5,2 5,3 5,2 5,1 5,0 5,2 5,3

5,0 5,05,4 5,6 5,7 5,8 5,8

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

Page 12: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

12

Depósitos en el Sistema Financiero(Saldos a fin de periodo en miles de nuevos soles)

Crecimiento de los depósitos en el sistema financiero(Var.% nominal con respecto a similar mes del año anterior)

En mayo, los depósitos en el sistema financiero se incrementaron en 8,9 por ciento respecto a análogo mes del año pasado,

debido a la mayor captación de depósitos a la vista (14,7 por ciento de aumento interanual) y de ahorros corrientes (13,5 por

ciento). La expansión se registró tanto en las captaciones en moneda nacional (9,5 por ciento) cuanto en moneda extranjera

(7,4 por ciento).

12

Estructura %

Mayo 2014 2013 2014

Banco de la Nación 11.4 296.2 360.0 21.6

Banca Múltiple 50.0 1 418.1 1 584.5 11.7

Instituciones no bancarias 38.7 1 196.0 1 225.7 2.5

Cajas municipales 38.3 1 186.8 1 215.5 2.4

Financieras 0.3 9.2 10.2 11.1

TOTAL 100.0 2 910.3 3 170.2 8.9

Vista 24.8 685.9 786.5 14.7

Ahorro 29.9 835.1 948.1 13.5

A plazos 45.3 1 389.2 1 435.6 3.3

En moneda nacional 74.8 2 167.0 2 372.3 9.5

En moneda extranjera 25.2 743.3 797.9 7.4

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

MayoVar.%

11,5

8,6

14,716,7

12,213,0

17,517,5

22,2

8,9

16,0

7,1 7,4

19,017,918,318,117,918,7

5,7

16,5

21,120,017,9

8,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Page 13: Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2014€¦ · El segundo proyecto es el de la Alameda de Santa Ana, a cargo de Besco y NN Guillén y la inversión será de S/.50 millones

1313

Inversión pública

Inversión pública 1/(En miles de nuevos soles)

Crecimiento de la inversión pública

(Var.% real con respecto a similar mes del año anterior)

• Entre los principales proyectos ejecutados por el

Gobierno Nacional, durante el mes, destacaron los

siguientes: rehabilitación de la carretera

Panamericana Norte ; aprovechamiento de recursos

hídricos de uso agrario ;cuarta etapa del proyecto de

electrificación rural ; concesiones viales.

• El Gobierno Regional registró avances en las

siguientes obras y proyectos: atención de

emergencias por desastres ; mejoramiento y

rehabilitación de la carretera Sajinos - Ayabaca -

Socchabamba ;mejoramiento de los servicios

educativos en asentamientos humanos y otras

localidades.

• Los Gobiernos Locales ejecutaron en el mes obras

de mejoramiento integral de barrios ;obras de agua

potable y saneamiento urbano ;mejoramiento de los

servicios educativos ;aprovechamiento del recurso

hídrico de uso agrícola ;electrificación rural .

En mayo, la inversión pública en Piura, correspondiente a los tres niveles de gobierno, totalizó S/.115,8 millones, siendo mayor en

20,6 por ciento a la de similar mes del año pasado. La inversión se expandió en el caso del Gobierno Nacional (348,9 por ciento) y,

en menor medida, de los Gobiernos Locales (12,6 por ciento), pero disminuyó en el Gobierno Regional (-39,3 por ciento).

2013 2014 Var.% real 2013 2014 Var.% real

Gobierno Nacional 7. 1 33. 2 348.9 65. 134. 8 100.2

Gobierno Regional 31. 9 20. 1 -39.3 137. 8 82. 7 -42.1

Gobiernos locales 53. 7 62. 6 12.6 247. 3 269. 1 5.1

Inversión Pública 92. 7 115. 8 20.6 450. 2 486. 6 4.4

1/ Información actualizada al 31 de mayo de 2014.

2/ Comprende la adquisición de activos no financieros.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

MAYO ENERO - MAYO

50,2

-4,0

46,1

25,3

54,254,4

73,9

2,2

51,5

35,5

16,1

54,3

20,5

76,1

52,2

27,0

-3,7

21,2

-27,5

19,4

34,4

-9,1

12,8

-14,2

20,6

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0