pii oa 2015

4
Psp. Orientadora del Aprendizaje 1 Proyecto: “Del sonido a la letra” Fundamentación: Para llevar a cabo este proyecto se realizara un corte, para delimitar un espacio de acción, ya que la complejidad de todos los contenidos curriculares impediría abarcarlos por completo. “La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. E.P. N°26 2015

Upload: majo-arrua

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto del orientador del aprendizaje

TRANSCRIPT

Orientadora del Aprendizaje

Psp. Orientadora del Aprendizaje2

Proyecto: Del sonido a la letraFundamentacin:

Para llevar a cabo este proyecto se realizara un corte, para delimitar un espacio de accin, ya que la complejidad de todos los contenidos curriculares impedira abarcarlos por completo.

La lectura es una de las actividades ms importantes y tiles que elser humanorealiza a lo largo de su vida.

En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, nicosseres vivosque han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos.

La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.Por otro lado, la importancia de la lectura tambin reside en el hecho de que es a travs suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse as en el proceso tan complejo pero til conocido comoeducacin.

La lectura supone siempre atencin, concentracin, compromiso, reflexin, todos elementos que hacen a un mejor desempeo y a mejores resultados.

Se trabajara en el rea de prcticas del lenguaje, dentro del aula y con la modalidad de Pareja pedaggica.

Se entiende por pareja pedaggica al trabajo en equipo que realizan dos docentes sobre el abordaje pedaggico y didctico en relacin a un grupo de estudiantes. Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias, tal vez, dos metodologas. Dos relaciones posiblemente distintas, dos dilogos, dos enfoques, dos estmulos, dos apreciaciones de procedencia desigual. Dos presencias que permitirn al estudiante ganar en vivencias que le ensancharn el mundo. Su mundo. () En sntesis, una lengua ms rica, ms libre, ms suelta, ms plena, al servicio de los estudiantes. (Francisco Cabrera, 1988) La iniciativa del trabajo en pareja pedaggica tiene por objetivo primordial el trabajo interdisciplinario y solidario.Problemtica:

Dificultades de los alumnos de primer ciclo para iniciarse en el proceso de alfabetizacin. Nios en segundo ciclo aun sin alfabetizar.

Se considerar el Diseo Curricular de la Pcia. De Bs. As. como un marco que gue los procesos de enseanza-aprendizaje y los objetivos a alcanzar desde puntos de vista inclusivos e igualitarios, entendiendo la cultura escolar como una constelacin densa de historias y significados donde interactan una diversidad de subculturas en la que los nios son protagonistas o se encuentran inmersos.

Se considerar las dificultades en el aprendizaje como determinadas multifactorialmente por condiciones histricas y sociopsicolgicas y no determinadas solo por caractersticas intrapsquicas u orgnicas de cada nio.

Objeticos:

Generar un espacio posibilitador de aprendizaje.

Mejorar y ampliar las trayectorias escolares de los alumnos.

Lograr la alfabetizacin de los que no la hayan alcanzado.

Acciones: Observacin ulica.

Entrevista con docentes para el armado del proyecto para cada grado en particular.

Implementacin de estrategias pedaggicas acordes a las necesidades de los alumnos. Atencin directa e indirecta

Destinatarios:

Alumnos de primer a sexto grado.

Periodo/Frecuencia:

Se trabajar con los alumnos una hora semanal, dependiendo de las dificultades, en grupos dentro del aula.

Evaluacin:

Se evaluaran cada mes: Cantidad de alumnos sin alfabetizar.

Cantidad de alumnos alfabetizados.

Nivel de participacin ulica.

Cantidad de ausentismo.Cronograma:

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

http://www.importancia.org/lectura.php

E.P. N26

2015