petróleo, crisis economica

Upload: rolando-reategui-lozano

Post on 08-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se analiza las razones de la baja del precio del petroleo y sus repercusiones en la economia mundial.

TRANSCRIPT

Por qu bajan los precios del petrleo y quienes se beneficician?Por: Dr. Rolando Retegui Lozano. Presidente del MAS San Martn.

22/12/2014

Generalmente, cuando se producen conflictos blicos en el Medio Oriente, en el Golfo Prsico y en el Norte de frica, o rivalidades de naturaleza geopoltica entre superpotencias, los precios del crudo del petrleo tienden a subir en los mercados internacionales.

Esa ha sido la historia. Pero ahora ocurre algo extrao. Ahora ha habido, casi simultneamente, disputas entre Israel y Palestina; guerra civil en Siria; la creacin del Estado Islmico del Levante (ISIS); inestabilidad poltica en Libia y Egipto; crisis en Ucrania; sanciones a Rusia por parte de la Unin Europea y los Estados Unidos; y a pesar de todos esos factores de riesgo, los precios del crudo del petrleo, en lugar de subir, han bajado.

Desde el mes de junio el mercado del petrleo se ha visto sacudido por una especie de tormenta perfecta, una combinacin de exceso en la oferta, de demanda ms dbil de lo previsto y de fortaleza del dlar (la divisa de referencia para el mercado petrolero) que ha provocado la cada del 25% en los precios del crudo desde junio. Los ltimos reportes con respecto a los precios del petrleo nos indican que est en cada libre. Por ejemplo el West Texas, variedad de referencia de Estados Unidos, est cerca de los 83 dlares. El Barril Brend, variedad de referencia en Europa ha pasado de costar 115 dlares a mediados de junio a los cerca 84 dlares. Esta cada vertiginosa se pudo notar claramente desde el primer trimestre del 2011 hasta el da de hoy, que ronda los $ 60 dlares el barril. Los motivos del desplome lo podemos agrupar en:

1. Nuevas tcnicas de extraccin (Fraccin Hidrulica Fracking). La produccin de Fracking en USA desde el 2000 hasta el 2012 ha reducido las importaciones de petrleo en un 30%.2. Recientes exportaciones de Estados Unidos.

3. Mayor oferta desde pases como Libia, Irak y Arabia Saudita. Este ltimo pas obtiene el petrleo al costo ms barato (aproximadamente $ 6 dlares el barril) y es el mayor productor del mundo con 11 millones 525 mil barriles cada da, ha vuelto a aumentar su produccin recientemente.4. Intencionalidad poltica imperial de producir colapsos econmicos en estados como Rusia, Venezuela y Ecuador que difieren parcialmente de la poltica exterior de Estados Unidos y que dependen en gran medida de los ingresos fiscales del petrleo. Existe una estrategia de carcter geopoltico, entre Arabia Saudita y los Estados Unidos para debilitar algunos adversarios en el plano internacional. Es el caso, por ejemplo, de Rusia. Ante la crisis de Ucrania y la toma de Crimea, los Estados Unidos y la Unin Europa han impuesto sanciones econmicas a la Rusia de Putin. Aunque stas ya han dejado sus huellas, se estima que dada la fuerte dependencia de Rusia de sus exportaciones de petrleo y gas, un desplome del precio de los combustibles tendra un efecto letal para su supervivencia.5. Contraccin de la demanda mundial causada por la recesin econmica que comenz el 2008. Esto explica el por qu a pesar de la cada de los precios, el consumo mundial no aumentar de manera significativa.

6. Se ha producido una divisin dentro de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo en la que pases con Venezuela e Irn proponan recortes de produccin para bajar la oferta y, as, provocar la subida de los precios del crudo. Sin embargo, pases como Arabia Saudita y Kuwait ya no lucen dispuestos a seguir esta estrategia.7. en los ltimos aos se han desarrollado tecnologas que implican ahorro energtico. Hoy en da los carros no necesitan tanta gasolina por kilmetro recorrido (Segn un estudio de la Universidad de Michigan, un auto 0 km viaja un promedio de 25,8 millas -41 kilmetros- con un galn de nafta -3,7 litros-. Esto implica un alza de 28% en el rendimiento desde 2007), los bombillos tienen nuevas tecnologas que consumen menos energa, etc. En adicin, se alega que debido a las polticas de ahorro y eficiencia energticas que se vienen aplicando desde hace varios aos en diversos pases del mundo, y que ha dado lugar al mayor uso de gas natural y al surgimiento de energas alternativas, como la elica y la fotovoltaica, ha habido menor dependencia del petrleo, y por consiguiente, una tendencia hacia la disminucin de sus precios. 8. Los biocombustibles ganan mercado. El etanol, por ejemplo, ya es el dcimo combustible ms vendido en EEUU. En Argentina, por ley hasta el 10% del litro de nafta debe mezclarse con biocombustible. Por otra parte, los autos hbridos, que pueden funcionar con nafta y a electricidad, son lo ltimo en tecnologa. Esto tambin conlleva a menos consumo de naftas.9. Hay un fenmeno mundial de concentracin de riqueza y trabajo en los grandes centros urbanos. Es un fenmeno que se nota cada vez ms en China, EEUU y hasta en Argentina. Segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud de 2014, el 54% de la poblacin mundial vive en centros urbanos versus un 36% de 1960. Esto implica menos autos para transportarse mejor en ciudades cada vez ms rebasadas de gente.

Los que ms ganan son los pases importadores. Aquellos pases con gran dependencia energtica sern, en principio, los principales beneficiados de unas facturas entre el 20% y el 30% ms baratas. No es cuestin de qu pases consumen ms, sino cules se ven obligados a importar ms barriles y, por tanto, a pagarlo a precios ms caros. Si el barril vale un 26% menos, significa que un ciudadano que consume gasolina pagar el 26% menos? No. Los peruanos no van a ver reducida su factura en los grifos a ese nivel. De momento, se ha notado muy poco en los grifos. La primera explicacin est relacionada con la composicin del precio del combustible: el precio del crudo es solo una parte de lo que pagan por cada litro de gasolina, ya que, adems de la materia prima del petrleo, la gasolina incluye el coste de refinado y transformacin, as como un elevado porcentaje de impuestos. A todo esto, hay que aadir tambin el peso de las divisas: el petrleo se paga en dlares. Lo que pasa en el caso del petrleo es que se produce el efecto cohete-pluma: significa que los grifos trasladan las subidas como un cohete pero las bajadas se reflejan con la velocidad de cada de una pluma.

La factura energtica es una parte esencial de las empresas y, en la industria, un elemento bsico de competitividad frente a otros pases. Adems, el petrleo se usa como materia prima de multitud de productos qumicos. Para las aerolneas, el coste del combustible supone cerca del 30% de sus costes fijos, por lo que deberan ahora disfrutar de descuentos. Del mismo modo, todas las compaas dedicadas al transporte por carretera se podran ver beneficiadas del menor precio del combustible, aunque depender en su caso de si acaba por trasladarse con mayor incidencia a los surtidores, algo que, de momento, no ha ocurrido.

En las industrias en las que el precio del petrleo es clave, como en la industria area, es habitual la existencia de seguros o coberturas, que las empresas contratan para que, si el precio se dispara, tengan al menos un porcentaje de esa subida cubierto. Los precios estn bajando y, por tanto, las empresas que pagaron esos contratos no activarn los seguros, lo que beneficia a las firmas que los emitieron.

El mercado del petrleo funciona, en principio, marcado por la oferta y la demanda. Pero tambin marcado por la previsin de oferta y demanda, debido al elevado peso en el sector de los contratos de futuro y seguros de cobertura. Para los pases exportadores de petrleo, una bajada de precios se traduce en una reduccin de sus ingresos. La cuestin es si finalmente algunos grandes productores actuarn contra la bajada, reduciendo su produccin para sostener los precios.

La cada del petrleo ha repercutido en las divisas de los pases exportadores. El rublo ha perdido un 2.5% de su valor respecto al dlar, y ha tocado los 51,80 dlares, un nuevo mnimo histrico. Tambin la divisa nigeriana, el naira, y los bonos venezolanos, siguen a la baja tras las prdidas acumuladas la semana pasada. La moneda del pas africano vale ahora casi 184 dlares dlares. Irak, el segundo productor de la OPEP, ha corregido a la baja sus previsiones por lo que respecta el dficit pblico de 2015.China, mientras tanto, est aprovechando los precios bajos para incrementar sus reservas de crudo. Segn la consultora inglesa Energy Aspect, en 2015 sus importaciones podran aumentar en 700.000 barriles al da.Sea como fuere, lo que no cabe descartar es que por razones de estrategia geopoltica, Rusia, Irn y Venezuela hayan estado en el epicentro de una guerra de petrleo que pudiese tener como objetivo su debilitamiento y eventual desestabilizacin.

http://frackingargentina.org/2013/10/petroleo-y-gas-en-la-argentina/

http://www.eleconomista.es/energia/noticias/6152682/10/14/La-estrategia-de-Arabia-Saudi-para-acabar-con-el-fracking-de-EEUU-hacer-caer-el-precio-del-petroleo.html#.Kku8Whh7pgTvcIN

http://globovision.com/por-que-han-bajado-los-precios-del-petroleo/

http://tn.com.ar/economia/por-que-no-para-de-bajar-el-petroleo_554854

http://www.listindiario.com/la-republica/2014/12/7/348282/Por-que-bajan-los-precios-del-petroleo

http://tn.com.ar/economia/por-que-no-para-de-bajar-el-petroleo_554854