periodico ies rosario de acuña

5
o El I.E.S. "Rosario de Acuña " comienza su andadura el curso 1990-91 con 292 alumnos y alumnas de 1º de BUP en dependencias de la "Casa del Mar". La creación de esta nueva Institución viene motivada por la masificación de los centros tradicionales del centro de Gijón que no pueden absorber la gran demanda de plazas escolares en Enseñanza Secundaria. Su nombre era Instituto Número 9, en el curso 91- 92 comienza el traslado del instituto del centro “La Casa del Mar” ya que era un edificio provisional y se traslado al edificio de “Las Palmeras” (ya construido) en el barrio de Roces conservando sus alumnos matriculados acudiendo al centro en medios como por ejemplo el transporte público. En el curso 1993-1994 cambio el nombre del IES 9 por el actual: Rosario de Acuña. Se mantuvo en dicho lugar hasta el año 1997 ya que sus infraestructuras eran antiguas y fue demolido. Edificio de las Palmeras antes de ser demolido.

Upload: don-javier

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico sobre el IES Rosario Acuña y su historia.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico IES Rosario de Acuña

o El I.E.S. "Rosario de Acuña " comienza su andadura el curso 1990-91 con 292 alumnos y alumnas de 1º de BUP en dependencias de la "Casa del Mar". La creación de esta nueva Institución viene motivada por la masificación de los centros tradicionales del centro de Gijón que no pueden absorber la gran demanda de plazas escolares en Enseñanza Secundaria. Su nombre era Instituto Número 9, en el curso 91-92 comienza el traslado del instituto del centro “La Casa del Mar” ya que era un edificio provisional y se traslado al edificio de “Las Palmeras” (ya construido) en el barrio de Roces conservando sus alumnos matriculados acudiendo al centro en medios como por ejemplo el transporte público.En el curso 1993-1994 cambio el nombre del IES 9 por el actual: Rosario de Acuña.Se mantuvo en dicho lugar hasta el año 1997 ya que sus infraestructuras eran antiguas y fue demolido.

Edificio de las Palmeras antes de ser demolido.

Fueron trasladados 534 al actual edificio construido para el instituto en el Polígono.Este edificio era el que ocupó el colegio "Evaristo Valle" y la incorporación del primer ciclo de la ESO, junto con ocho maestros a la plantilla del Instituto. Los alumnos matriculados son 704 y las clases comienzan el 3 de octubre, con una semana de retraso para los alumnos del primer ciclo, debido a las obras de acondicionamiento del edificio.

Page 2: Periodico IES Rosario de Acuña

Directores:

o Ana María Fernández Bañuelos ocupó la dirección durante los cursos 90/91 y 91/92 en el edificio de “La Casa del Mar”.

oBenigno Delmiro Coto fue director entre los cursos 92/93 hasta el 95/96.Bajo su dirección el Instituto aumentó de tamaño y se le cambió el nombre por “Rosario de Acuña”

o Francisco Alonso Llano, se hace cargo de la dirección en curso 1996-97. Se finalizan los acuerdos para la ubicación definitiva Instituto, se realizan las obras de acondicionamiento, se produce el traslado y se incorpora el primer ciclo al Instituto. Durante el curso 1999-2000 con el 2º curso de Bachillerato se culmina la implantación de la LOGSE en nuestro Instituto.

Actualmente el instituto cuenta con escritores premiados como: Macrino Fernández Riera. Otro profesor del centro destacable es: Pablo Huerga Melcón, que ha llegado incluso a dar Conferencias Internacionales.

Algunos alumnos y profesores ganadores de premios el curso 08-09.

Page 3: Periodico IES Rosario de Acuña

Edificios

Edificio La Casa del Mar ocupado por el Numero 9 durante los cursos: 90/92

Vista exterior del actual instituto.

Actualmente el instituto trabaja con las ultimas tecnologías como la plataforma por Internet Class Server.

Fue el pionero en este sistema en Asturias.

Page 4: Periodico IES Rosario de Acuña

Rosario de Acuña:

Imagen de la famosa escritora Rosario de Acuña (1850-1923) era madrileña , aunque se fue a vivir a Asturias , fue una escritora criticada por sus posturas feministas , ya que en aquella época la literatura estaba reservada a los hombres (aunque hubo excepciones , como Rosario de Acuña o Rosalía de Castro).