pauta taller 1pauta tallaer

Upload: maria-jose-martinez-leiva

Post on 07-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pauta latter 1

TRANSCRIPT

ndice Taller 1 Reflexin sobre la afectividad y el apego2Dinmica n 1 Presentando a un compaero2Contenido n1 Nuestra Familia2Dinmica n 2 Imaginera3Trmino:3Taller 2 Institucionalizacin y vnculos4Contenido n1 El lazo4Dinmica n1 Como me voy5Trmino:5Taller 3 Fortalezas Individuales y Familiares6Contenido n1 Resiliencia individual6Dinamica n1 Mis fortalezas7Contenido n2 Resiliencia familiar7Dinmica n2 Subiendo y bajando los peldaos de las escaleras7Trmino8Taller 4 Redes Comunitarias8Contenido n1: Las redes y yo8Dinmica n1 Construyendo mi mapa de redes9Dinmica n2 Nuestro Escudo9

Taller 1 Reflexin sobre la afectividad y el apegoFecha: Viernes 9 de OctubreHorario: de 16 a 17 horasParticipantes: Padres, madres y adultos responsables de los nios, nias, jvenes y adultos, usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo. Gua: Catalina Ossa y Beln RojasObjetivo general: Reconozcan la importancia de su vinculacin en el desarrollo fsico, cognitivo y emocional de los nios, nias, jvenes y adultos usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo.

Por lo cual los objetivos especficos de esta sesin corresponden a: -Presentar a los participantes del taller-Reflexionar en torno al concepto de familia -Reflexionar sobre la importancia de la vinculacin familiar, para los diferentes miembros de la familia. Tiempo de duracin: 1 horaPlanificacin del tallerMateriales: Data Show; pizarra; plumones; computador; lpices; parlantes; msica para imaginera; papel y sobres. Dinmica n 1 Presentando a un compaero Duracin: 30 minutosLos participantes se sientan en un crculo y se les explica que el objetivo, el cual es que todos sean presentados por medio de un compaero. Las parejas se eligen aleatoriamente, posteriormente se renen por cinco minutos y deben contarle a su pareja brevemente informacin sobre su vida: nombre, trabajo, equipo de ftbol, edad, comida favorita, pelcula favorita, etc.Posteriormente, cada persona, presente brevemente a su compaero frente al grupo y se anotar las caractersticas de la persona en una pizarra para que todos lo recuerden ms fcilmente.

Contenido n1 Nuestra FamiliaDuracin: 40 minutosSe empieza realizando las siguientes preguntas al grupo Qu es la familia para ti? Qu caractersticas hacen especiales a cada persona que compone el grupo familiar? Qu hace a tu familia nica? Se empieza la presentacin en la cual se relata brevemente la definicin de familia La familia es el lugar ntimo de la comunidad de vida y de amor, donde se acoge la vida y cada persona es valorada y amada por sus caractersticas nicas, independiente de su utilidad o de otras condiciones. Estas relaciones pueden ser de parentesco o no. (Rojas Valds, 2010)En la familia, todas las personas tienen un rol, que estructuran el orden familiar y la variedad de estos roles integran la estructura familiar. La asignacin de roles depende de la posicin de cada persona en la familia. Existen los roles formales como los conocidos culturalmente: la mam, el hijo, la hija, el pap, la abuela, el abuelo. En los roles informales, podemos encontrar a los papeles que asumen los distintos miembros de la familia y aportan al desarrollo y sobrevivencia de la familia. El preocupado; El chistoso; el aventurero; el independiente; el tierno. Todas las personas tienen un rol importante en la familia, y entre estas personas se forman vnculos afectivos que son de suma importancia para el ncleo familiar. Estos vnculos afectivos se pueden comprender como la capacidad de establecer una relacin afectuosa, permanente, continua y satisfactoria, en que las personas que crean este vnculo se fortalecen y crecen. (JBolby)Las funciones de estos vnculos son: mantener la proximidad; procurar el sentimiento de seguridad que promueva la exploracin; regular las emociones, por medio de ver como el otro manejas sus emociones en las diferentes situaciones; dar estrategias para hacer frente al estrs; favorece la sociabilidad, ya que hay una interaccin innata con el otro. Una vinculacin afectiva, tiene efectos positivos, ya que produce los primeros sentimientos de seguridad, confianza y afecto, lo cual es esencial para el desarrollo de las personas a lo largo de su vida. Si estas relaciones no perduran en el tiempo se pueden generar sentimiento como la inseguridad, miedo y el sentimiento de abandono. El apego, es un tipo de vinculacin que se da entre los padres y sus hijos a temprana edad, esta tipo de vnculo se considera instintivo. Dependiendo de las figuras de apego que tenga el nio o nia, podr establecer otras relaciones significativas a futuro. Efectos positivos de poseer estos vnculos: Produce los primeros sentimientos de seguridad confianza y efecto Favorece la resiliencia Efectos negativos de no poseer estos vnculos: Puede generar sentimientos como la inseguridad, miedo y abandono Base de mltiples patologas como trastornos de conducta o de comunicacin.

Dinmica n 2 Imaginera Se les pide a los participantes que cierren los ojos e intenten relajarse. A continuacin, una de las guas del taller les pedir pensar en alguna persona que haya sido significativa en su infancia: Puede ser madre, padre, tos, abuelos, hermanos e incluso amigos; donde los participantes puedan recordar momentos gratos vividos con esa(s) persona(s). En este punto, se intentar relacionar los resultados de la imaginera con lo expuesto durante la clase, indicando que esta persona en la que pensaron posee un fuerte vnculo afectivo con ellos, ya que estas personas marcaron su infancia. En este mismo sentido, ocurrir con los nios, nias, jvenes y adultos de la institucin: Que pasa con ellos si sus familias no son constantes con la vinculacin? Esta es una necesidad importantsima que la institucin no puede satisfacer, y est en las manos de los padres/tutores el poder ayudar a la satisfaccin de esta necesidad. Teniendo en cuenta este referente afectivo en el que pensaron las personas, se les pedir a los participantes que hagan una carta expresando cules cualidades (de la persona en la que pensaron) les gustara tener, o que cosas les gustara entregar a su familia y a la persona institucionalizada; y de qu manera se les ocurre hacer esto factible. Para esta actividad se les da a los participantes diez minutos, entregndole a cada uno una hoja y un sobre en el cual deben guardar la carta.Se les solicitar a los participantes, que entreguen esta carta a los guas, ya que esta se devolver en la ltima sesin para observar los avances que se han realizado.

Taller 2 Institucionalizacin y vnculosFecha: Viernes 9 de Octubre del 2015Horario: de 17 a 18 horasParticipantes: Padres, madres y adultos responsables de los nios, nias, jvenes y adultos, usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo. Gua: Catalina Ossa y Beln RojasObjetivo general:Conozcan los efectos de la institucionalizacin en los nios, nias, jvenes y adultos usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo.

Por lo cual los objetivos especficos de esta sesin corresponden a: 1. Dar a conocer que es la institucionalizacin y sus efectos 2. Reconocer mecanismos para contrarrestar los efectos de la institucionalizacin

Tiempo de duracin: 2 horasPlanificacin del tallerMateriales: Data Show; computador; equipo de msica; lpices; tarjetas con iconos de sentimientos. ActividadesContenido n1 El lazoDuracin: 30 minutosPor institucionalizacin, se entiende el ingreso de una persona a un centro que presta servicios continuados de carcter personal y sanitario, que se convierte en la residencia permanente o temporal de una persona que convive con otros individuos en situaciones similares. En Chile hay 14.000 nios, nias y adolescentes deambulando anualmente por instituciones conocidas como residencias de proteccin de derechos (UNICEF 2010). Estas instituciones tienen el deber de velar por los derechos y necesidades bsicas de estos nios, nias y jvenes, pero no se cumple con el derecho de vivir en familia. Por lo cual las diversas instituciones, incluyendo la Fundacin el Pequeo Cottolengo, tienen el objetivo de restituir este derecho por medio de diversas intervenciones que buscan restablecer este vnculo familiar. Es importante sealar, que no siempre este derecho de vivir en familia se puede restituir, debido a diversas circunstancias por lo cual se requiere que la restitucin del vnculo se forme por medio de encuentros constantes entre los familiares. Se debe dejar en claro que la Institucionalizacin en s no es mala, pero se vuelve un problema cuando los vnculos de la persona inserta en una institucin pierde el contacto con sus amigos, vecinos y familia. Por ejemplo, esto se da en mayor medida en los orfanatos, donde son nios que no cuentan con referentes afectivos estables ni familiares que los puedan ir a visitar. Se ver el video cuerdas, el cual tiene el objetivo de que las personas reconozcan la importancia de la vinculacin en la institucionalizacin. Vdeo Cuerdas se muestra la historia de una nia que vive en un orfanato y se hace amigo de un nio que tiene capacidades diferentes, y como el nio que haba estado toda su vida slo encuentra una amiga con la que aprende a jugar, a sonrer y a soar.Despus de ver el video, se les invita a compartir lo que sintieron o pensaron sobre la historia, plantendose los casos en los que los padres no estn presentes y cmo esto le afecta a sus hijos. La idea principal es que se plantee la importancia de estar presente y cmo ellos pueden informar a los otros padres de la importancia de estar presente con sus hijos. Se les pide a los padres, que piensen en qu pasara si ellos fueran el nio del video, que cambiara en su vida, qu consecuencias tendra y cmo se sentiran. Despus, se les pide que reflexionen en torno a cmo se beneficiaran si tuvieran este amiga que los acompae, que los ayude en todo momento y nunca los olvide. Las personas deben reflexionar sobre la manera en que la vinculacin de ellos con sus familiares dentro de la Fundacin, afecta e incide en los efectos de la institucionalizacin. Posteriormente, se les pide silencio ya que se mostrar una historia de la vida real, en la cual se aprecia la experiencia de una usuaria de la Fundacin, donde se observan realmente los efectos de la institucionalizacin. Se les debe explicar, que al principio del video se muestra como Fernanda no reaccionaba a los estmulos de su actual madrina, y posteriormente, como empez a sonrer, a responder a los estmulos externos y su cambio de actitud.

Dinmica n1 Como me voy

Para terminar el taller, se realiza la actividad de Con qu emocin o estado de nimo te encuentras ms identifica ahora? (15 min)Se sacan tarjetas con diversas caras, que corresponden a los diferentes estados de nimo. Cada uno escoge una cara y debe sealar porque se siente identificado con esa cara y el por qu. Si se tienen problemas para sealar el porqu, leer las siguientes preguntas:-Las actividades influenciaron en mis sentimientos?-El sentimiento me dan ganas de trabajar por algo?-Que sienten que deberan hacer ahora? Trmino:Se terminar el taller, recordando que la prxima semana se realizar la sesin nmero 3 y 4, el cual tratara sobre las fortalezas individuales y familiares.

Taller 3 Fortalezas Individuales y FamiliaresFecha: Viernes 16 de Octubre del 2015Horario: de 14 a 17 horasParticipantes: Padres, madres y adultos responsables de los nios, nias, jvenes y adultos, usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo. Gua: Catalina Ossa y Beln RojasObjetivo general:Distingan las fuerzas y recursos para su participacin activa en el desarrollo fsico, cognitivo y emocional de los nios, nias, jvenes y adultos usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo.

Por lo cual los objetivos especficos de esta sesin corresponden a: -Reconocer las fuerzas y recursos individuales y familiares-Reflexionar, el cmo orientan las fuerzas y recursos en diferentes situaciones-Reflexionar la importancia de sus fuerzas, dentro del grupo familiar y la importancia de este para el familiar institucionalizadoTiempo de duracin: 2 horasPlanificacin del tallerMateriales: Data Show; tarjetas de animales; computador, lpices, figura de dos escaleras, scotch Contenido n1 Resiliencia individualDuracin: 30 minutosSe empieza con una pequea introduccin, relatando lo que se ha visto los talleres anteriores.Se empezar preguntando ejemplos de situaciones problemticas que han podido superar Han estado en presencia de situaciones problemticas? Cmo las han superado? Cmo la superaron?La resiliencia, se puede entender como la capacidad de una persona para recobrarse de la adversidad fortalecida y duea de mayores recursos. Tambin se puede entender como la capacidad de adecuarse a nuevas situaciones de adversidad. La resiliencia no es, pues, ni una caracterstica innata ni un mecanismo fijo como tampoco solamente una pura construccin humana. Se trata de una capacidad de crecimiento que resulta de un proceso continuo de construccin durante toda una vida. (Vanistendal, 2003 p14)La resiliencia, tiene mltiples caractersticas provenientes del interior de la persona las cuales se pueden representar en tres categoras:

1. Yo tengo Vnculos y redes-Personas del entorno en quienes confo y que me quieren incondicionalmente-Personas que me ponen lmites para que aprenda a evitar peligros o problemas0. Yo soy Identidad y autonoma-Una persona por la que otros sienten aprecio a cario-Feliz cuando hago algo bueno por los dems y les muestro mi afecto0. Yo puedo Afectividad y autosuficiencia-Hablar sobre las cosas que me asustan o inquietan-Buscar la manera de resolver los problemas. Dinmica n1 Mis fortalezasSe les invita a los integrantes del grupo a formar parejas o tros, para que se cuenten experiencias donde la resiliencia familiar o personal se haya experimentado. La idea es que compartan sus experiencias brevemente (no ms de 20 minutos)Posteriormente, se les invita a presentar a su compaero con el que compartieron las experiencias, pero por medio de un animal que crean que lo represente. Los guas deben tener diferentes tarjetas de animales, tortugas, cebras, leones, pumas, cndores, gatos, mulas, peces, etc., para que puedan visualizar ms fcil a su compaero. La idea es que puedan elegir un animal con caractersticas de su compaero y decir por qu Qu caractersticas en comn tiene la persona con el animal escogido? Por qu este y no otro? Si las personas tienen dificultades de escoger un animal, los guas pueden empezar. Ejemplo: Yo escog al burro, porque a pesar de que mi compaera es una persona que trabaja mucho, jams se queja y siempre es capaz de sacarle una sonrisa a los dems, sin importar sus problemas. Por lo cual yo creo que es muy resiliente, ya que puede resolver sus problemas por s misma, pero si necesita ayuda con la carga que lleva, le pedir a otra persona. Se debe cerrar con una mirada de aprobacin, diciendo que todos somos personas resilientes, algunas ms que otras, pero eso puede cambiar, no se nace con resiliencia, sino que se crea por medio de las diferentes dificultades que se nos presenta. Contenido n2 Resiliencia familiarLa resiliencia familiar se entiende como la capacidad de un grupo familiar de desarrollar procesos de superacin y adaptacin ante situaciones de crisis, para sostener y/o ayudar a uno o varios de sus miembros. La resiliencia se manifiesta cuando el grupo familiar a pesar de la crisis es capaz de movilizar recursos para hacer frente a las adversidades.No hay una familia perfecta que no sufra crisis, la fuerza de la familia se encuentra en poder superar las adversidades que se presentan en una crisis. Crisis, no se debe ver como un problema, sino como una oportunidad para formar nuevas herramientas, para crear nuevos lazos con otras personas y salir adelante. Lo que no te mata, te hace ms fuerte dice el dicho popular, por lo cual nos debemos reconocer como personas capaces.Los factores que inciden en la resilencia familiar, son tres: los factores de riesgos, entendidos como las variables que aumentan la probabilidad de un resultado disfuncional, aquellos que estn siempre presente, como un posible coche de auto; los factores de vulnerabilidad, referidas a las variables que incrementan la susceptibilidad de los efectos negativos de los factores de riesgo, por ejemplo no haber estudiado, cuadros de depresin o enfermedades; y por ltimo los factores protectores, que se entienden como aquellos factores que funcionan como escudo de las variables negativas anteriormente descritas, cumpliendo una funcin que mantiene a la familia en salud y competente bajo las diferentes situaciones de estrs.Ejemplos: Factores de Riesgo: No utilizar cinturn de seguridad; Repitencia escolar; Dejar de visitar a un familiar en el hospital Factores de vulnerabilidad: Lesiones por accidente de auto; Desercin escolar; Sentimiento de soledad y posible depresin Factores protectores: Usar cinturn de seguridad; Apoyo escolar de parte de la familia; Mantener visitas constantes

Dinmica n2 Subiendo y bajando los peldaos de las escaleras

La finalidad de esta dinmica es que las familias del taller sean capaces de identificar los principales problemas y/o necesidades que presentan y adems generar alternativas de solucin frente a estas.Se le entrega a cada grupo dos hojas que contienen las escaleras, en la primera se deben identificar los problemas y/o necesidades presentes en el grupo familiar y ordenarlas de acuerdo a prioridades. En la segunda hoja se establecen alternativas de solucin, a cada uno de los problemas planteados con anterioridad. Cada grupo posteriormente deber realizar una presentacin.

TrminoEsto finaliza con un plenario, en el cual se compartirn las soluciones a los diversos problemas.

Taller 4 Redes ComunitariasFecha: Viernes 14 de Octubre del 2015Horario: de 17 a 18 horasParticipantes: Padres, madres y adultos responsables de los nios, nias, jvenes y adultos, usuarios de la Fundacin el Pequeo Cottolengo. Gua: Catalina Ossa y Beln RojasObjetivo general:Generen una vinculacin entre los participantes del taller y los actores de la Fundacin el Pequeo Cottolengo.

Por lo cual los objetivos especficos de esta sesin corresponden a: -Comprender qu son las redes y la importancia de estas, para las familias-Reflexionar sobre las herramientas y recursos que aportan las redes -Reflexionar sobre la importancia de forjar una comunidad de padres, vinculados a la Fundacin el Pequeo Cottolengo. -Cerrar ciclo de talleresTiempo de duracin: 2 horasPlanificacin del tallerMateriales: Data Show; computador; equipo de msica; lpices; papel con figura de libro, plumn negro, scotch Actividades:Contenido n1: Las redes y yo

Duracin: 30 minutosPor lo que se le preguntar a los participantes: Se sienten apoyados dentro de la fundacin? Les ha servido este taller para compartir y conocer experiencias? Qu entienden por redes comunitarias? Qu buscan ustedes por parte de una red? Y qu esperan de la fundacin? Las redes sociales, se entienden como un grupo de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y otras personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo, reales y duraderos a un individuo o una familia. Es un sistema abierto, que a travs de un intercambio colectivo potencializa los recursos existentes que poseen y la creacin de alternativas novedosas para la resolucin de problemas o la satisfaccin de necesidades. Existen tres tipos de redes, las redes primarias; las redes secundarias o comunitarias: y las terciaras o formales.Redes primarias son: Se basa en los vnculos personales que posee cada personas, la conforman: Familia nuclear: conformada bsicamente por los padres e hijos Familia extensa: conformada por abuelos, padres, hijos, nietos, tos,sobrinos y personas que no comparten lazos de consanguinidad como amigos, compadres, vecinos entre otros. Redes secundarias: Son aquellas que conformas en el mundo externo al familiar, como grupos recreativos, organizaciones civiles y sociales operan al nivel comunitario.Funciones de esta red: Compaa social; Apoyo emocional: Consejos; Regulacin social; Ayuda material y de servicios; Acceso a nuevos contactos.Ejemplos: Centros de Padres; Junta de Vecinos; Cesfam; Bomberos; Parroquias; Colegios; Relaciones de trabajo. Redes Sociales institucionales. La red institucional la integran bsicamente organismos pblicos o privados (gubernamentales o no gubernamentales) dedicados a proporcionar diversos servicios o apoyos asistenciales a la poblacin en funcin de sus condiciones de salud, situacin socioeconmica o carencia de informacin. Ejemplos: Tribunales de Familia; Carabineros; Hospitales; Clnicas; Ministerios; Servicio de Impuestos InternoDinmica n1 Construyendo mi mapa de redesSe divide el grupo, entregndoles a cada uno la hoja de mapas de redes y con lpices debern establecer qu redes poseen y relaciones que mantienen con ellas, no se deben aportar ideas sobre las redes que poseen, sino que ellos deben realizar la actividad solos. Posteriormente cada uno deber exponer las redes que poseen y el tipo de relacin que mantienen con ellas. Se les deber preguntar a las familias Qu importancia tienen las redes identificadas por cada grupo familiar? Si estuvieran frente a una situacin problema a que red acudiran? Que haran si la red social no existiera? Cul es la red social ms importante para el grupo familiar?Dinmica n2 Nuestro EscudoDuracin: 60 minutosDespus de una breve introduccin a la herldica (ms abajo), se les pide a los participantes del taller que imaginen que cada uno de ellos es el cimiento de una estirpe y que al formular su escudo de armas estn dejando la misin que deben asumir sus descendientes, como un proyecto que les conferir una dimensin especial de lo humano a cada uno de los familiares involucrados. Se trata que piensen en la herencia que ellos quieren dejar, el camino que ellos consideran, deben tomar sus descendientes para ser felices y realizarse en la vida. Todo esto, a fin de cuentas, es la expresin de sus sueos y DESEOS ms profundos. Se les da 25 minutos para este diseo. Subrayar que sean detallistas en sus dibujos y, en lo posible, traten de ser l o ms concretos posibles, por ejemplo, si alguno representa la paz debe sealar el porqu es importante para l o ella. Despus de que cada uno/a elabor su escudo, el asesor/a invita a profundizar el trabajo realizado con los escudos que cada uno elabor. En un primer momento del compartir grupal se recomienda que se repartan los escudos para observarlos, y luego se proceda a que cada integrante presente su escudo. EXPLICACIN DE LA HERLDICA:Es la ciencia y arte auxiliar de la historia que estudia la composicin y significado de los escudos de armas o blasones.La Herldica nace alrededor del siglo XII en el mbito europeo occidental, siendo una de las ramas del conocimiento que han perdurado con menos cambios hasta la actualidad. De su inicial utilidad -identificar al guerrero cubierto por armadura, as como al individuo como perteneciente a un determinado bando en la batalla- ha extendido su mbito para abarcar la identificacin de personas, corporaciones, entidades polticas y otras, encontrndose en la actualidad muy cercana a la cultura de comunicacin visual (diseo de marcas, logotipos, etc.) La caracterstica que diferencia a la Herldica de otros tipos de simbologas que se han dado a lo largo de la Historia o en otros lugares del mundo se puede resumir en dos puntos: la asuncin de un conjunto de normas rgidas para la composicin de los escudos de armas y la transmisin de las armeras a travs de las generaciones como elemento identificador del linaje. As posee sus propias normas, denominadas leyes, entre las cuales la ms famosa es la prohibicin de que figure color sobre color y metal sobre metal, aunque dicha regla encuentra su excepcin ms tpica y extendida en amplios sectores de la Herldica Eclesistica. A lo largo de la historia, estas normas se hicieron tan complicadas que ni los propios seores podan interpretarlas correctamente, por lo que surgi la figura del llamado rey de armas, especie de funcionario que se ocupaba de disear e interpretar escudos herldicos. Esta funcin subsiste hoy en da en los modernos reyes de armas. Los cuatro estilos herldicos europeos son Germano-Nrdico, Galo-Britnico, Latino, y Oriental.[] Al final del compartir de cada uno/a, el grupo deber elaborar un escudo ms grande en un papelgrafo. En l debern plasmar los aportes que destacaron los miembros de la cuadrilla en sus escudos particulares. Adems de su elaboracin se les dice que debern ser lo ms creativos posibles a la hora de su presentacin al plenario. Se pueden valer de alguna dramatizacin, cancin o barra, etc.Idea fuerza para ahondar en el ejercicio de los escudos:El hombre y la mujer tienen deseos; ms radicalmente podramos decir que son deseo. Mientras no llega a su trmino, el ser humano est en movimiento, y lo que le mueve es el deseo: de vivir, satisfacerse, cambiar, superarse, deseo de darse a los dems, etc. Se fija objetivos pero, una vez que los ha alcanzado, no por ello obtiene el reposo, sino que por el contrario su deseo aumenta. Y esto porque ms all de la multiplicidad de sus deseos el hombre se ve inquietado por un nico deseo, por el deseo de lo nico.Cuando se tenga terminado, se pide a las personas que sealen que significa el smbolo que crearon Tiene un nombre el smbolo de nuestro grupo? Por medio de que acciones podra perdurar este smbolo? Quieren continuar siendo un grupo?Cierre del trabajo en grupo: Al finalizar la actividad, se comenta que las sesiones han sido muy satisfactorias y se espera que todos sientan que les ha sido muy til y productivo participar en estos talleres.Se recomienda, terminar con una convivencia u algo as, donde todos los integrantes del grupo traigan algo para compartir.