parte 1

97
FORMULACION Y EVALUACION DE UN PROYECTO PRIVADO ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 1

Upload: johnny-moya-rodriguez

Post on 28-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMULACION Y EVALUACION DE UN PROYECTO PRIVADO

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 1

2

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Facultad de IngenieríaEscuela Académico de Profesional de Ingeniería

IndustrialPrograma de Experiencia Laboral

Docente: Dr. Elías Gutiérrez PesantesMail: [email protected]

Ciclo IX

(Sábado 03:00 p.m. – 10:00 p.m. Aula )(Domingo 07:00 a.m. – 2:00 p.m. Aula )

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes

PRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES

• Nombre• Empresa• Cargo

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 3

En lo laboral Ad Honorem

Presidente de la comisión del Centro Medico de Salud Integral de la IEBC

Presidente del Consejo Directivo de la IEBC. Presidente de la Comisión de Extensión Universitaria y

Proyección Social de la Facultad de Ingeniería Miembro de la Comisión de Gestión de la Calidad de UNT

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 6

FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS

Para la preparación de un proyecto se debe tener presente que cada proyecto debe realizarse en forma distinta, es decir, no existe una “receta” para preparar proyectos.

Sin embargo es posible preparar pautas que indiquen los principales temas ( estudios) que deben desarrollarse.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 7

ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DISPONIBLES.

En general se recomienda realizar la búsqueda de antecedentes sobre el proyecto a estudiar, esto evitará realizar trabajo ya hecho y por lo tanto significará ahorro de tiempo y recursos:Esta etapa se puede resumir en los siguientes puntos:

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 8

ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DISPONIBLES.

Recopilación bibliográfica del tema Estudios básicos en la zona en que

se ubicará el proyecto Evaluaciones a nivel de perfil

Estudios de prefactibilidad anteriores.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 9

ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DISPONIBLES.

Estudios relacionados con el temaEntrevistas con expertos o

profesionales con experiencia en el tipo de proyecto en estudio.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 10

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 11

ESQUEMA DE PROYECTO PRIVADO

1.RESUMEN EJECUTIVO2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO3. ESTUDIO DE MERCADO4. ESTUDIO TECNICO5. ESTUDIO LEGAL Y DEL MEDIO AMBIENTE6. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN7. COSTOS, INVERISONES OPERACIÓN Y

BENEFICIOS DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS

8. EVALUACION FINANCIERA9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 12

Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 13

1.RESUMEN EJECUTIVO

Un resumen ejecutivo es una síntesis de los aspectos más relevantes del proyecto, el cual se presenta al inicio del estudio de pre – inversión para facilitar al lector tener una primera visión global del proyecto y sus características

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 14

1.RESUMEN EJECUTIVO Características:

Describir la oportunidad de negocio que se quiere desarrollar.

Señalar a quiénes está dirigido el producto o servicio que se plantea implementar.

Mostrar la inversión requerida y la estructura de financiamiento

Presentar los indicadores obtenidos en la evaluación financiera.

Resumir las principales conclusiones y recomendaciones.Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 15

1.RESUMEN EJECUTIVO

En otras palabras el resumen

ejecutivo plantea de manera concreta las bondades del proyecto, centrándose en los aspectos comerciales y financieros.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 16

1.RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIOS DEL PROYECTO

RESUMENEJECUTIVO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 17

Capítulo 2: INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 18

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

2.1.- Nombre2.2- Naturaleza2.3.- Ubicación2.4.- Unidad Ejecutora2.5.- Concepción del Problema2.6.- Objetivos del Proyecto2.7.- Objetivos del estudio

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 19

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

1.-Nombre: Se define cual va a ser la denominación o razón social que identificará al proyecto.

2.-Naturaleza: Debe especificarse si la actividad económica que se desarrollará será de producción, servicios, extracción, comercialización, etc.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 20

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

3.- Ubicación: Debe indicarse el lugar geográfico en donde se implementará, si es que esta se encuentra pre-establecida.4.- Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora del Proyecto: Se deberá indicar quienes son los promotores del proyecto.

Unidad Ejecutora del Estudio: Se deberá indicar quienes son los que realizaran el estudio

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 21

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

5.- Idea de la necesidad u oportunidad del negocio:

Se explicará cual es la idea básica del negocio y por que se considera que esta idea va a tener éxito, justificándo la idea de inversión.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 22

2.INFORMACION GENERAL DEL

PROYECTO 6.- Objetivos del proyecto: Los proyectos pueden tener diversos objetivos empresariales, en función de las expectativas de los inversionistas. Generalmente los objetivos del proyecto responden a una o varias de las siguientes interrogantes: ¿Obtener ganancias?, ¿Generar empleo?, ¿Productos de calidad?, ¿Servicio al cliente?, entre otros.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 23

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

7.- Estrategias del proyecto:En este punto también se deberá considerar la estrategia básica del proyecto.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 24

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

Es el criterio elegido que define la forma en que se va a realizar la incursión del proyecto en el mercado para tener posibilidades de éxito, podemos clasificarlas en:1.-Estrategia de Liderazgo en Costos2.-Estrategia de Diferenciación3.- Estrategia de Nicho

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 25

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

1.-Estrategia de liderazgo en costos: Básicamente consiste en tener costos más bajos que la competencia.2.-Estrategia de diferenciación: Busca establecer un vínculo entre los compradores y la marca de la empresa, minimizando el efecto del precio en la decisión de compra.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 26

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

3.-Estrategia de nicho: Consiste en dirigir nuestro producto a un grupo específico de consumidores, lo que generalmente conlleva a un nivel de precios alto.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 27

Capítulo 3: ESTUDIO DE MERCADO

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 28

3.ESTUDIO DE MERCADO

Desglose del estudio de mercado3.1.- Análisis de la Demanda3.2.- Análisis de la Oferta3.3.- Análisis de la Comercialización3.4.- Análisis del Mercado Proveedor

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 29

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 30

Objetivos

Detectar y medir la necesidad actual y futura de un bien o servicio.

Determinar las posibilidades del proyecto de colocar diversas cantidades del producto en el mercado.

Definir los precios y políticas de comercialización del producto.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 31

Tipos de mercado

1. Según su grado de libertad

2. Según su amplitud geografica

3. Según la naturaleza del producto

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 32

1. Grados de libertad del mercado

COMPLETA LIBERTAD

PLANIFICACIÓN Y CONTROL TOTAL

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 33

“Mercado perfecto”

Número infinito de oferentes y demandantes.Productos homogéneos.Libre entrada y salida del mercado.Libre determinación del precio.Perfecto conocimiento de los precios y

cantidades.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 34

Imperfecciones del mercado

Impuestos y subsidios.Monopolios u oligopolios.Controles de precio.Controles de cantidades.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 35

2. Amplitud geográfica

A mayor dimensión del mercado, el tamaño del ofertante se hace relativamente más pequeño y por lo tanto tiene menor opción de influir en el precio.

Mercado local. Mercado regional. Mercado nacional. Mercado internacional.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 36

3. Naturaleza del producto

Puede tratarse de mercado de bienes o de servicios.

Los bienes y servicios pueden ser:• De consumo final• Intermedios• De capital

Los bienes requieren de transporte y almacenamiento.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 37

Aspectos del Análisis

1. El producto.

2. Los consumidores.

3. La oferta y la demanda.

4. Marco legal, político y económico.

5. Comercialización.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 38

1. El Producto

Definir con la mayor precisión la naturaleza y características de los bienes o servicios que se desea producir.

Identificación de las necesidades que se desea satisfacer.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 39

2. Los Consumidores

Determinar las características más relevantes de las personas o entes que se estima adquirirán el producto.

Naturaleza Cantidad Calidad Ubicación

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 40

3. La Oferta y la Demanda

El análisis de estos aspectos es el corazón del estudio de mercado.

Muestra la relación entre precios y cantidades en un determinado tiempo.

Define un punto de equilibrio.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 41

3. La Oferta y la DemandaAspectos relevantes: Influencia del proyecto en las funciones de

oferta y demanda. Análisis de las elasticidades. Estudio de las tendencias y proyecciones.

Consumo aparente = Producción Nacional +

Importaciones – Exportaciones

– Incremento de Inventarios

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 42

4. Marco legal, político y económico

Los usos y costumbres predominantes y la manera en que evolucionan influyen en la configuración de la oferta y demanda de los productos.

Los patrones convencionales de consumo son afectados por muchos factores que deben ser claramente identificados:

Moda, cultura, conflictos internos y externos, etc.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 43

5. Comercialización

Examen de los procedimientos y medios corrientemente utilizados para efectuar las transacciones de los productos involucrados.

Diseño de los procesos de comercialización y de los mecanismos de transferencia del producto del proyecto a los consumidores.

Determinar el precio de comercialización del producto.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 44

5. Comercialización

Funciones de comercialización a evaluar:

Ventas Transporte Almacenamiento Financiamiento Seguros Información Estandarización

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 45

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 46

ClientesClientesmetameta

PosicionamientoPosicionamientoque se pretendeque se pretende

ClientesClientesmetameta

PosicionamientoPosicionamientoque se pretendeque se pretende

Combinación de bienes y servicios

que ofrece la compañía al mercado meta

Combinación de bienes y servicios

que ofrece la compañía al mercado meta

Cantidad de dineroque el consumidor

tiene que pagar paraobtener el producto

Cantidad de dineroque el consumidor

tiene que pagar paraobtener el producto

Actividades que comunican los

méritos del productoy persuaden a los clientesmeta para que los compren

Actividades que comunican los

méritos del productoy persuaden a los clientesmeta para que los compren

Actividades de la compañía que ponen el

producto a la disposición de los consumidores meta

Actividades de la compañía que ponen el

producto a la disposición de los consumidores meta

PrecioPrecio

Promoción Promoción (comunicación)(comunicación)

Plaza (distribución/ubicación)

ProductoProducto

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 47

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 48

El Producto

Todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo.

Puede ser un bien o un servicio.

“Satisfactor”

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 49

Ciclo de vida del producto

Ingresos

Tiempo

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 50

Matriz de Boston Consulting Group

PARTICIPACION DE LA COMPAÑÍA EN EL MERCADOPARTICIPACION DE LA COMPAÑÍA EN EL MERCADO

TA

SA

DE

CR

EC

IMIE

NT

O

TA

SA

DE

CR

EC

IMIE

NT

O

DE

LA

IND

US

TR

IAD

E L

A IN

DU

ST

RIA

ALTA BAJA

ALTA

BAJA

Estrellas Interrogaciones

Vacas lecheras Perros

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 51

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 52

Valor para el consumidor

Diferencia entre el valor del producto y su costo total.

Conjunto de beneficios que el consumidor percibe: Producto Servicio Personal Imagen

Satisfacción de deseos, gustos y necesidades

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 53

Tipos de consumidor

Institucional Público Privado

Individual

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 54

Criterios de segmentación

Geográficos

Demográficos

Psicográficos

Conductuales

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 55

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 56

La demanda

La demanda de un producto depende del precio que se le asigne, del ingreso de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos o complementarios y de las preferencias del consumidor.

Qd = f ( Pd, Y, Ps, Pc, Rc)

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 57

La Demanda

D

Cantidad (Q)

Precio (P)

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 58

La elasticidad

La elasticidad de la demanda o elasticidad precio se define como el porcentaje en que varía la cantidad demandada como consecuencia de cambios porcentuales en el precio.

Q / Q Q P

P / P P QEp = = *

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 59

La elasticidad (2)

Tipos:Elasticidad precioElasticidad ingresoElasticidad cruzada

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 60

La elasticidad (3)

Cantidad (Q)

Precio (P) Ep > 1 (Elástica)

Ep < 1 (Inelástica)

Ep = 1 (Unitaria)

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 61

Clasificación de los bienes

ELASTICIDAD RANGO

PRECIO

TIPO DE BIEN

INGRESO

CRUZADA

VA > 1

VA < 1

< 1

< 1

> 1

> 1

Bienes con relativamente muchos sustitutos

Bienes con relativamente pocos sustitutos

Bien normal

Bien inferior

Bienes sustitutos entre si

Bienes complementarios entre si

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 62

Relaciones de la elasticidad

ELASTICIDAD PRECIO

MAYOR A 1

GASTO

IGUAL A 1

MENOR A 1

Aumenta

Aumenta

Aumenta

Aumenta

Aumenta

Disminuye

Disminuye

Disminuye

Disminuye

Disminuye

Igual

Igual

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 63

La oferta

La oferta de un producto se define como el número de unidades de un producto que los vendedores están dispuestos a vender a determinado precio.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 64

La Oferta

O

Cantidad (Q)

Precio (P)

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 65

El Punto de Equilibrio

Precio (P)

Cantidad (Q)

OD

Po

Qo

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 66

Fuerzas competitivas del mercado

Competidores potenciales

CompradoresProveedoresCompetidores

Existentes

Sustitutos Michael E. Porter – “Estrategia Competitiva”

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 67

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 68

Consumidoresmeta

Producto

Lugar Precio

Promoción

Implem

entació

n

del mark

eting

Planeamiento del

marketing

Control de

marketing

Análisis d

e

mark

eting

Competidores

Canales de Marketing

PúblicoProveedores

Ambiente social

Ambiente económico-

político

Ambientetecnológico

AmbienteEcológico

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 69

3.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 70

ALCANCE DEL ANALISIS DE LA DEMANDA

El objetivo de este estudio es cuantificar la demanda existente por el fin o servicio que se pretende producir, este estudio debe realizarse para las situaciones con y sin proyecto, a fin de determinar cuál será la demanda que satisfacerá el proyecto

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 71

PARTES DEL ANALISIS DE LA DEMANDA

3.1.1.- Descripción del bien o servicio

3.1.2.- Demanda Presente y Pasada3.1.3.- Variables que afectan a la demanda3.1.4.- Demanda Futura

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 72

3.1.1 DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO

DefiniciónZona de InfluenciaTipo de Bien

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 73

3.1.2 DEMANDA PRESENTE Y PASADA

Determinación del consumo histórico y actual

Determinación de la demanda insatisfecha o satisfecha parcialmente.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 74

3.1.3 VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA

Precio del bien o servicio, de sus sustitutos y de sus complementos.

Ingresos (nacional, per capita, etc.) Población por categorías de edad, sexo, etc. Preferencias de los consumidores. Coeficientes Técnicos ( bienes intermedios o de

consumo final) Bien final ( cuando se trata de bienes

intermedios o de capital) Estructura productiva para bienes de capital

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 75

3.1.4 DEMANDA FUTURA

Extrapolación de la tendenciaPosibles cambios en las variables que

afectan la demanda y proyección de acuerdo a ello

Optimización de la situación actual

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 76

3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 77

3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.2.1.- Descripción del mercado de la

oferta3.2.2.- Oferta presente y pasada.3.2.3.- Variables que afectan a la oferta3.2.4.- Oferta futura

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 78

3.2.1 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE LA OFERTA

Se deberán considerar: Estructura de mercado es decir si el mercado es de carácter competitivo, monopólico, etc. Técnicas de producción utilizadas. Tamaño de las empresa (empresas pequeñas, medianas, etc.) Ubicación geográfica, etc.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 79

3.2.2.- OFERTA PRESENTE Y PASADA

Evolución de la capacidad instaladaUtilización de la capacidad

instalada

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 80

3.2.3 VARIABLES QUE AFECTAN A LA OFERTA

Precio del producto o servicioPrecio de los insumos y de los

factores productivosProductos sustitutos y/o

complementariosTecnologías, etc.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 81

3.2.4.- OFERTA FUTURA

Extrapolación de la tendenciaIncorporación de aquellos

proyectos que se sepan que está financiada su ejecución

Posibles cambios en las variables que afectan la oferta y proyección de acuerdo a ello.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 82

3.3 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACION

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 83

3.3 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

Se estudiarán las siguientes variables:

ProductoPrecioPlazaPromoción

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 84

PRODUCTO

Alcance de la gama de productos Profundidad de la gama de productos Calidad Diseño Envasado Mantenimiento Servicio Garantía Posibilidad de devolver una compra.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 85

LOS NIVELES DEL PRODUCTO

BENEFICIOSBENEFICIOS BÁSICOSBÁSICOS

ASPECTOS

FORMALESASPECTOSASPECTOS AÑADIDOSAÑADIDOS

marca

calidad

envase

diseño

entreg

a garantía

servicio

finan

cia

mie

nto

insta

laci

ón

mantenimientoDr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 86

PRECIO

Posición de preciosDescuentos y condiciones de pagoCondiciones de financiamiento

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 87

PRECIO Factores que hay que evaluar para determinar

la política de precios. Los márgenes de los mayoristas y los

minoristas Controles oficiales de los precios Políticas de descuentos que suelen utilizarse

( por pronto pago, por volumen ) Condiciones de pago Condiciones de entrega del producto Tasa de interés y montos de cuotas

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 88

PROMOCIÓN

PUBLICIDADRELACIONES PUBLICASVENTAS PERSONALESPROMOCIONPOLITICA DE MARCAS

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 89

PLAZA

Conductos de distribuciónDensidad de distribuciónPeríodo de gestaciónExistenciasTransportes

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 90

Canales para Productos de consumoM M M M M M

Clientes

MSF AgentesBrokers MSF MSF

w w w

R R R R R

Ven

ta p

or c

atál

ogo

Ven

ta a

dom

icil

io

Tie

nd

as p

rop

ias

Ven

tas

enre

un

ion

es

Ven

ded

ores

Tie

mp

o P

arci

al

M = Fabricante MSF = Equipo de ventas del fabricanteW = Mayorista R = Minorista

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 91

LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA DE LOS SERVICIOS LAS 7 Ps

Producto servicio Precio Promoción Plaza Personal Propiedades-infrestructura Procedimientos-tecnología

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 92

OBSERVACION

En algunos casos el mercado consumidor debe ha su vez ser subdividido en mercado interno y mercado externo, cuando se trate de

producción de bienes transables.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 93

3.4 MERCADO PROVEEDOR

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 94

3.4 MERCADO PROVEEDOR

Es el conjunto de fuentes de abastecimiento de las materias primas, insumos y servicios necesarios para la producción del bien o servicio que el proyecto plantea.

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 95

3.4 MERCADO PROVEEDOR

Se deberán considerar lossiguientes aspectos: Disponibilidad actual y

futura de los insumos y precios

Características del producto Productos sustitutos. Calidad de servicio Forma de pago Condiciones de crédito y

política de descuento del proveedor

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 96

3.4 MERCADO PROVEEDOR

Otros aspectos a tomar en cuenta son:

Récord de cumplimiento de entregas

SolvenciaOtras opciones

Dr. Ing. Elias Gutierrez Pesantes 97