organizaciones sociales

36
1 MAESTRÍA GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Tutor: Mgs. David Vallet Carroza MODULO 5: ORGANIZACIONES SOCIALES FECHA: JULIO 2012 1

Upload: videoconferencias-utpl

Post on 18-Dec-2014

2.837 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Organizaciones sociales

1

MAESTRÍA GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Tutor: Mgs. David Vallet Carroza

MODULO 5:ORGANIZACIONES SOCIALES

FECHA: JULIO 2012

1

Page 2: Organizaciones sociales

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Primera Parte

1. Descripción de la ruta metodológica del módulo: contenidos e importancia de los

mismos.2. Contextualización del módulo en el

proceso de la maestría.

Page 3: Organizaciones sociales

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Segunda Parte

2. Conferencia de la Mgs. Magaly Merchán

Page 4: Organizaciones sociales

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

Contribuir a la estructuración de un marco conceptual referencial explicativo de las organizaciones sociales y su gestión, que permita la comprensión de los elementos estructurales y operativos de la mismas, en el contexto de la intervención social

Page 5: Organizaciones sociales

RUTA METODOLÓGICA

Page 6: Organizaciones sociales

RUTA METODOLÓGICA

Page 7: Organizaciones sociales

7

La gestión de las organizaciones

Las organizacione

s

Como objeto de estudio

•Analizarlas y Explicarlas como fenómeno• Comprenderlas en sus causas

Teorías o Modelos Conceptuales Explicativos

Page 8: Organizaciones sociales

8

COMPONENTE 1Teorías o Modelos Conceptuales

Explicativos

1.Teorías Clásicas2. Teoría de las Relaciones Humanas

3. Teoría de la Burocracia4.Enfoque Sistémico

5. Teoría de la Contingencia

Variables de estudio: Procesos de Planeación, Fuentes de

Poder, Procesos de gestión y Estrategias

Page 9: Organizaciones sociales

9

COMPONENTE 1 Una aproximación al concepto

de organización.

• Sistema Social• Objetivo Común• Personas unen

esfuerzos•Tareas simples y

complejas• Legales

• Sistema socio-técnico

• Equilibrio

Conceptos

Elementos Comunes

Page 10: Organizaciones sociales

10

COMPONENTE 1 Una aproximación al concepto

de organización.

Organizaciones conformadas por personas que se nuclean en grupos

estructurados en base a normas, intereses, objetivos y fines particulares,

que tienden a dar respuestas a necesidades sociales, grupales o

colectivas

Page 11: Organizaciones sociales

11

COMPONENTE 1 Una aproximación al concepto

de organización.

DENOMINACIONES MÁS COMUNES

•Sociedad Civil Organizada•Tercer Sector

•Organizaciones No Gubernamentales•Organizaciones Comunitarias

•Sociedad Civil•Organizaciones No lucrativas

Page 12: Organizaciones sociales

12

COMPONENTE 1 Una aproximación al concepto

de organización.

SEÑAS DE IDENTIFICACIÓN

•Reguladas por el derecho privado•No Gubernamentales

•Autogobernadas•De adhesión voluntaria•Fines y objetivos lícitos

•No lucrativas•Agentes de cambio

•Canales de participación ciudadana

Page 13: Organizaciones sociales

13

COMPONENTE 2 Gestión de Calidad de las OS.

¿A qué responde la aplicación/uso delconcepto de calidad en el contexto de las OS?

¿Desafíos enfrentan las OS?

•Incertidumbre del entorno• Retos en recaudación de

fondos• Retos en la sostenibilidad

Su aplicación/uso se percibe como una oportunidad de OPTIMIZAR SU GESTIÓN

Page 14: Organizaciones sociales

COMPONENTE 2 Gestión de Calidad de las OS.

¨La gestión de calidad nos tiene que servir para

gestionar el recurso más valioso de nuestras organizaciones: las

personas.¨Fernando Fantova /Diciembre 2007

Page 15: Organizaciones sociales

RUTA METODOLÓGICA

Page 16: Organizaciones sociales

16

COMPONENTE 1 Retomando el concepto de

organización

• Grupo social: personas

• Sistema social: subsistemas

• Sistema de actividades

• Conjunto de normas y reglas

• Coordinación de recursos

Concepto

Page 17: Organizaciones sociales

COMPONENTE 1 Aspectos a estudiar en una

organización

Enfoques• económico• sistemas• simbólico• político• organizativo• estructural

Organización

Entorno

Recursos

Procesos

Cultura

Estructura

Page 18: Organizaciones sociales

COMPONENTE 2 Aproximación al concepto de gestión

Organización

¿Administrar?

¿Ges

tiona

r?

¿Gerenciar?

Page 19: Organizaciones sociales

TEMA 4 Aproximación al concepto de gestión

Organización

Lo funcional, lo interno

Lo e

xter

no

e in

tern

o

Lo externo

Page 20: Organizaciones sociales

RUTA METODOLÓGICA

Page 21: Organizaciones sociales

COMPONENTE1 Principios de la IS

…acción organizada de un conjunto de individuos frente a problemáticas sociales no

resueltas en la sociedad, a partir de la dinámica existente en la misma…

tiene un carácter sociopolítico respuesta a necesidades humanas

una visión de la acción social proceso: receptor/involucrado/usuario

proceso: gestor

Page 22: Organizaciones sociales

COMPONENTE 2Las Organizaciones Sociales

OS

Las organizaciones voluntariasOrganizaciones no gubernamentales/ONG´sOrganizaciones de Interés Social/OISOrganizaciones no lucrativas/ONLOrganizaciones Sociales de Desarrollo/OSD

objetivo: cultural, social y/o educativo• mejorar calidad de vida

• nivel de autonomía frente a lo público

Page 23: Organizaciones sociales

23

Unidad 4Gestión del Cambio Organizacional:

Caminos y Herramientas

RUTA METODOLÓGICA

Describir el DO como el instrumento por excelencia para el cambio y la eficiencia

organizacional

1.El Desarrollo Organizacional2. El Cambio Organizacional

Page 24: Organizaciones sociales

Unidad 4Gestión del Cambio Organizacional:

Caminos y Herramientas

RUTA METODOLÓGICA

1. Concepto de DO2. Antecedentes

3. Objetivos y características del DO4. Comportamiento Organizacional

Page 25: Organizaciones sociales

Unidad 4Gestión del Cambio Organizacional:

Caminos y Herramientas

RUTA METODOLÓGICA

1. Concepto de DO

Proceso planificado de modificaciones culturales y estructurales en el contexto de

la organización. Es un esfuerzo educacional de carácter complejo.

Page 26: Organizaciones sociales

Unidad 4Gestión del Cambio Organizacional:

Caminos y Herramientas

RUTA METODOLÓGICA

2. Antecedentes

Movimiento que aplica las ciencias del comportamiento a la administración.

Page 27: Organizaciones sociales

Unidad 4Gestión del Cambio Organizacional:

Caminos y Herramientas

RUTA METODOLÓGICA

3. Objetivos del DO

•Generar niveles de información de la realidad organizacional

•Crear clima de receptividad•Desarrollar capacidades de las personas

Page 28: Organizaciones sociales

Unidad 4Gestión del Cambio Organizacional:

Caminos y Herramientas

RUTA METODOLÓGICA

4. Comportamiento Organizacional

•Problemas de comunicación•Conflictos entre grupos

•Cuestiones de dirección y/o jefatura•Requerimientos de colaboradores

•Cuestiones de eficiencia organizacional

Page 29: Organizaciones sociales

CULTURA XHOSA-AFRICASudafrica,Botswana y Lesoto.

Page 30: Organizaciones sociales

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de

frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal que corrieran, todos los niños

se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido así,

si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron…UBUNTU ¿cómo uno de nosotros

podría estar feliz si todos los demás están tristes?UBUNTU…………..

Page 31: Organizaciones sociales

UBUNTU..( se pronuncia oo-boon-too) en la cultura Xhosa y significa :

¨YO SOY PORQUE NOSOTROS SOMOS¨¨UNA PERSONA ES UNA PERSONA A TRAVÉS

DE OTRAS PERSONAS¨Es un concepto tradicional africano que da la idea de la ..HUMANIDAD HACIA OTROS.. ó....LA CREENCIA EN LOS LAZOS UNIVERSALES QUE CONECTAN A LA HUMANIDAD..Una persona ubuntu es aquella que es abierta y está disponible a otros. Todos nosotros podemos ser personas UBUNTU Anónimo

Page 32: Organizaciones sociales

PREGUNTAS-COMENTARIOS

Tiempo de 10 minutosPrecisión en las intervenciones

Page 33: Organizaciones sociales

TAREA

¿Qué relación encuentra entre la siguiente fotografía y una

organización?

INGRESAR RESPUESTAS EN EVA

Page 34: Organizaciones sociales

Propiedad Fundación PEYDI

PROPIEDAD FUNDACIÓN PEYDI

Page 35: Organizaciones sociales

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Segunda Parte

2. Conferencia de Mgs. Magaly Merchán: Incidencia Política de las OS

Page 36: Organizaciones sociales