organismos transgenicos

9
Presentación Nombre: Erick Gabriel Peña Rosario Matricula: 130508 Sección: 07 Profesora: Denise Paiewonsky Trabajo: Organismos Transgénicos Fecha: 15-01-2014 Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Upload: erick-gabriel

Post on 30-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Hablamos un poco sobre los organismos transgenicos en el mundo y en la República Dominicana.

TRANSCRIPT

  • Presentacin Nombre:

    Erick Gabriel Pea Rosario

    Matricula:

    130508

    Seccin:

    07

    Profesora:

    Denise Paiewonsky

    Trabajo:

    Organismos Transgnicos

    Fecha:

    15-01-2014

    Instituto Tecnolgico de Santo Domingo (INTEC)

  • 1. Introduccin general: Qu son los alimentos transgnicos?

    Son llamados alimentos transgnicos a los cuales se les modifica su ADN mediante

    la ingeniera gentica. Estos son intervenidos genticamente para mejorar su

    calidad ya sea agregndoseles genes de otros organismos o quitndoles genes

    que ya posean. Estos organismos nunca hubieran existido de forma natural, ya

    que solo pueden vivir de la mano del hombre y la mujer.

    Cules son los ms utilizados y en qu productos?

    Los tres alimentos transgnicos ms utilizados son la soja, el algodn, y el maz y

    sus derivados. Luego le sigue el tomate, que al principio se modificaba

    genticamente para que al madurar dure ms tiempo sin descomponerse o

    pudrirse. Tambin abundan en trigos y cereales, el pan ha sido uno de los

    alimentos que ms modificaciones genticas ha tenido sin que la poblacin se

    entere. Estos son los alimentos que ms son modificados genticamente porque

    abunda su consumo en la poblacin y dejan ganancias incomparables.

    Cules son los principales pases productores?

    Actualmente los tres principales pases productores de organismos transgnicos a

    nivel mundial son EEUU, Argentina, y Canad, en el orden mencionado. Luego le

    siguen Brasil y la gran China. En frica, Sudfrica se une a los transgnicos

    conjunto a Egipto para el ao 2008. Cabe resaltar que frica es el continente que

  • ms necesita a los transgnicos y donde esta tecnologa podra ser ms til segn

    cientficos que trabajan en este campo.

    Tan solo los Estados Unidos producen ms de un 60 % de los alimentos

    transgnicos del mundo mientras que en toda Europa se produce menos de un

    4% de alimentos transgnicos. Verse: ISAAA (International Service for de

    Acquisition of Agri-Biotech Applications).

    Qu es Monsanto?

    Monsanto es una empresa que manufactura productos qumicos dedicados

    principalmente a la agricultura actualmente ubicada en Misuri, Estados Unidos.

    Fue fundada en el ao 1961 por John Francis Queeny, el cual le puso el nombre de

    su esposa a la compaa.

    Actualmente Monsanto basa su produccin en herbicidas y semillas modificadas

    genticamente. Pero tiene una historia llena de conflictos. Monsanto participo en

    la 2da Guerra Mundial con la creacin de venenos qumicas que se les daba a las

    tropas enemigas. Su finalidad ha ido evolucionando constantemente hasta

    detenerse en los organismos transgnicos y herbicidas.

    Las acusaciones en contra de Monsanto vienen de todo el mundo, ya que la

    compaa hace caso omiso de las graves consecuencias que los organismos

    transgnicos pueden causar al medio ambiente y el ecosistema en un futuro no

    muy lejano.

  • 2. Cules son las principales ventajas y desventajas que

    presentan estos productos?

    Ventajas:

    Tenemos la capacidad de consumir alimentos con ms vitaminas y

    minerales, y menos grasa.

    Los alimentos poseen ms resistencia a las plagas y hongos, ayudando a

    compaas a ahorrarse millones en pesticidas e insecticidas.

    Las frutas y verduras duran ms tiempo en descomponerse.

    Permitir cultivos en reas desrticas y muy secas.

    Crear organismos que produzcan grandes cantidades de protenas

    utilizadas para curar algunas enfermedades humanas.

    Desventajas:

    Un alto riesgo a que se produzca hibridacin.

    Puede que los genes se desarrollen de forma inesperadas en los nuevos

    organismos.

    Alterar el ADN de las especies puede tener grandes consecuencias en el

    equilibrio ecolgico.

    El ser humano rompe todas las reglas que la naturaleza crea para que no

    haiga un cruce de genes de especias altamente diferentes.

    Las nuevas plantaciones en lugares extremos cambiaran el medio

    ambiente, y las especies nativas podran extinguirse.

    El impedimento a que los insectos puedan alimentarse de los frutos podra

    traer la extincin de una raza que se encarga de eliminar a otros insectos, lo

    que traera por consecuencia una plaga de insectos nueva.

    La modificacin gentica de los organismos que consumimos, nos podran

    causar nuevas enfermedades, o empeorar las ya existentes.

  • En caso de que no haiga una distancia adecuada entre ambos cultivos, los

    productos transgnicos pueden mezclarse con los naturales mediante el

    vientos, la polinizacin, insectos, etc.

    Analice los impactos nutricionales, ecolgicos,

    econmicos, de salud, sobre la biodiversidad, etc. de

    los alimentos transgnicos.

    Los alimentos transgnicos tienen un impacto nutricional ms grande de los

    que las personas podemos apreciar. Al consumir grandes cantidades de

    alimentos transgnicos, estamos aumentando nuestro riesgo de sufrir algn

    tipo de problema gentico. El cuerpo consume grandes cantidades de

    vitaminas y nutrientes a la vez, esto hace que n o los pueda controlar y

    termine en el peor de los casos como en el aumento en el volumen del cuerpo

    del consumidor. Los hijos de los consumidores de alimentos transgnicos,

    tiene posibilidades de nacer con algn tipo de deformacin, a causa de la

    modificacin del ADN de los alimentos.

    La ecologa se est viendo afectada por nuevas plagas resistentes a los nuevos

    organismos: evolucin. Debido a que los organismos transgnicos se han

    introduciendo lentamente a otros campos de cultivo, la ecologa se ve

    gravemente afectada. Razas enteras de insectos se han extinguido, esto ha

    hecho numerosos daos a la flora y la fauna.

    Econmicamente quienes se ven ms afectados son los pequeos productores,

    campesinos que no cultivan en gran masa. Y ahora que Monsanto lucha por

    patentar las semillas, esto los dejara prcticamente con todo el control de los

    cultivadores. Obviamente esto solo conviene a las grandes potencias,

    principalmente a Estados Unidos, que es por gran margen el pas lder en el

    consumo y exportacin de organismos transgnicos.

  • Son los transgnicos en verdad la solucin al

    problema del hambre en el mundo?

    No, simplemente se est buscando una solucin al problema por el camino

    equivocado. La creacin de organismos transgnico no traer ms que riqueza

    para algunos, problemas de salud, ambiente, ecolgicos y biodiversidad. Para

    erradicar el hambre, primeramente hay que ver cmo podemos retribuir las

    riquezas del mundo, no hacernos ricos con la falsa campaa de solucionar el

    problema del hambre.

    3. En RD se viene denunciando desde hace varios aos

    la introduccin ilegal de semillas transgnicas. Estn

    estos productos en RD?

    Si, y hay bastante.

    Quines los estn introduciendo y por qu?

    Los grandes productores de organismos transgnicos como los Estados Unidos

    con Monsanto.

    Esto es debido a que los pases europeos y primer orden mundial estn ms

    concientizado sobre el peligro de los transgnicos y no los aceptan. Esto hace

    que los pases productores de organismos genticamente modificados vendan

    sus productos a los pases del tercer orden mundial.

  • Por qu se consideran un peligro para las

    exportaciones de productos orgnicos?

    Los organismos transgnicos se consideran un peligro nacional porque este

    puede daar la biodiversidad del pas. En caso de que los organismos

    transgnicos se lleguen a mezclar con los naturales, la biodiversidad del pas se

    viera completamente daada, y sera prcticamente imposible de saber

    cundo se est comiendo un alimento natural o transgnico.

    Los productores locales no se vieran a gusto con sus productos transgnicos.

    Sin Mencionar todos los otros daos que este tipo de alimentos podra causar.

    Campaas anti transgnicos se han levantado por todo el pas, avisando la

    posibilidad de que estos causen cncer.

    Cmo afectaran la economa agroexportadora

    dominicana?

    Muy negativamente. A causa de la contaminacin de los productos naturales

    con los transgnicos, los exportadores observaran prdidas considerables. Un

    pas que depende mucho de la exportacin de productos agrcolas, decaera en

    el mercado si los pases compradores se enteraran que nuestros productos

    son transgnicos. Sencillamente un cacao nacional no tuviera diferencia entre

    uno producido en una plantacin de EEUU.

  • 4. Qu tipo de regulaciones existen con relacin a la

    produccin y etiquetado de estos productos en EEUU,

    la Unin Europea, Amrica Latina y en nuestro propio

    pas?

    En Estados Unidos se ha estado tratando de que los productos transgnicos

    tengan etiquetado. La gran Monsanto ha desembolsado millones de dlares

    para que esto no sea posible, ya que sera la compaa ms afectada de todas.

    Monsanto ya haba gastado 44 millones contra la ley antilobby de California.

    En La Unin Europea es todo lo contrario, los productos transgnicos

    aceptados deben de tener un etiquetado para que las personas sepan

    diferenciarlos de los naturales.

    Amrica Latina es considerada el paraso de los transgnicos. Y es que esta

    parte del continente americano no solo no etiqueta sus transgnicos, sino que

    es uno de los principales consumidores de esta clase de alimento. En nuestro

    pas es igual, no etiquetamos los transgnicos.

  • BIBLIOGRAFIA

    Transgnicos, buenos o malos? 2001. HTS, hombres, tcnicos y

    servicios, SANCOR (81): 24-25, abr. Sanchales.

    Alejandro Rebossio (Brasil y Argentina lideran el avance mundial de

    los transgnicos) 2012.

    www.monsanto.com

    Ftima Portarreal (Responsabilidad tica Hay transgnicos en la

    Repblica Dominicana?) 17/1/2012

    Silvia Bailen (Etiquetado de los Alimentos Transgnicos) 20/1/213

    VelSid (Registro de alimentos transgnicos autorizados en la Unin

    Europea) 12/7/213

    Telesurtv.net (Senado de EE.UU. desestim etiquetar los alimentos

    transgnicos) 23/4/13