okok portada contraportada rha8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · las...

12

Upload: lamnhu

Post on 04-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

SUMARIO

• Dossier: Propaganda, represión y censura durante elfranquismo

Julio Ponce Alberca: Introducción

Fernando Ampudia de Haro: Recivilizar España y Portugal: elarquetipo humano franquista y salazarista

Belén Moreno Garrido: El Valle de los Caídos: una nuevaaproximación

Julio Ponce y Pablo Selma: La Guardia de Hierro rumana en laprensa española

Antonio César Moreno Cantano: El protagonismo propagandísticode Falange exterior en Europa durante la Guerra Civil: el caso deGran Bretaña, Francia y Alemania

Manuel Ruiz Romero: Regionalismo y censura en la prensa deltardofranquismo andaluz: La Ilustración Regional (1974-1976)

Ana Belén Gómez Fernández: El surgimiento del movimiento feministay de oposición al franquismo en la provincia de Jaén

• Miscelánea

María Gájate Bajo: El ejército colonial español en Marruecos.Distintas percepciones del Protectorado

Michael M. Ogbeidi: Consolidating Nigeria-US cultural relations:a consideration of the place of the fullbright programme

Ruth Herrera Urrutia y Rodrigo Barahona Barahona: Gobierno ymecanismos de control social en Chile. La sublevación de laEscuadra

Xavier Tornafoch Yuste: La desaparición de Joaquín Penina:iconografía anarquista y lucha por la recuperación de la memoriahistórica a ambos lados del Atlántico

• Debates historiográficos

Pablo Alvira: ¿Historia vs Teoría? Epistemología y ciencia históricaen la polémica Thompson-Althusser

Luca Marsi: Después del derrumbe del muro de Berlín, ¿el fin dela historia? Principios y criterios del neoliberalismo”

• Reseñas de libros• Autores• Resúmenes• Normas de publicación• Inscripción en la AHA y suscripciones a la RHA

82010

Page 2: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

REVISTA DE HISTORIA ACTUAL

Vol. 8, Núm. 8 (2010)

gehagrupo de estudios de historia actual

HA[R]REVISTA DE HISTORIA ACTUAL

Page 3: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

©2004 GEHA-Grupo de Estudios de Historia Actual

Depósito legal: CA-115/04

ISSN: 1697-3305

Biblid: [1697-3305-(2006): 4,1-310]

Diseño de la cubierta: JIMÉNEZ-MENA, S.L. - Cádiz

Fotografía de la portada: Imagen de la película “Metropolis” de Fritz Lang, 1927

Fotocomposición: JIMÉNEZ-MENA, S.L. - Cádiz

Impresión: JIMÉNEZ-MENA, S.L. - Cádiz

La presente publicación ha recibido ayuda económica de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Esta publi-cación se enmarca en el proyecto HUM2006-14138-C06-01, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, y en el Proyectode Excelencia P06-SEJ-01427 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohi-bida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista sin previa autorización.

Los sumarios de la Revista de Historia Actual se encuentran en numerosas bases de datos y repositorios, como DIALNET y losSumarios ISOC para Ciencias Sociales y Humanidades (CSIC). La publicación está asimismo indexada en algunos de los índicesde calidad más prestigiosos a nivel nacional e internacional, como:

– HISTORICAL ABSTRACTS (de ABC-Clio)

– AMERICA: HISTORY AND LIFE (de ABC-Clio)

– ERIH (European Reference Index for the Humanities), de la European Science Foundation (ESF)

– AERES (Agence National d’Évaluation de la Recherche et de l’Enseignement Supérieur).

– Catálogo de LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,España y Portugal.

– ERCE (Evaluación de Revistas Científicas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades).

– DICE-CINDOC (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales Jurídicas, delCSIC.

La Revista de Historia Actual puede adquirirse en Marcial Pons:

– en papel: http://www.marcialpons.es

– en formato electrónico: http://revistas.marcialpons.es/index.php.

Page 4: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

5

EDITA / Published byGEHA-Grupo de Estudios de Historia Actual

DIRECTOR / EditorJulio Pérez Serrano (Univ. de Cádiz)

SECRETARÍA DE REDACCIÓN / StaffDavid Molina Rabadán, Jesús Fernández García, Francisco de Paula Villatoro Sánchez.

CONSEJO DE REDACCIÓN / Editorial Board

CONSEJO ASESOR / Consulting Board

Joan del Alcázar Garrido (Univ. Valencia)William Beinart (Oxford University, UK)Walther Bernecker (U. Erlanger Nürnberg, Alemania)Alfredo Bruno Bologna (U. Nacional de Rosario, Arg)Gerhard Botz (LBIHS, Universität Wien, Austria)Gerard Brey (Univ. de Franche-Comte, Francia)Eduardo Caviares (Pontifica U. Católica Valparaíso)José Manuel Cuenca Toribio (Univ. de Córdoba)Simón Dalby (Carleton University, Ottawa, Canadá)José Miguel Delgado Idarreta (Univ. de La Rioja)Mario Díaz Barrado (Univ. Extremadura)Silvia Elena Dutrénit (Instituto Mora, México)Joaquín Fermandois (Pontificia U. Católica de Chile)Junia Furtado (Univ. Federal de Minas Gerais, Brasil)Ferran Gallego (Univ. Autónoma Barcelona)Mabel N. Giménez (U. Nacional del Sur, Argentina)Thomas Gómez (Université Paris Ouest Nanterre)Elda González Martínez (Instituto de Historia, CSIC)Manuel González de Molina (Univ. Pablo de Olavide)Pierre Paul Gregorio (Univ. Dijon, Francia)Sergio Grez (Univ. de Chile)Richard Grove (Australian National University)Jean-Louis Guereña (U. François Rabelais, Francia)Rafael Huertas (Instituto de Historia, CSIC)J. Donald Hugues (Univ. of Denver, Colorado, USA)Margarita Iglesias (Univ. de Chile)

Mohammed Kharchich (U. Abdelmalek Essaadi, Marruecos)Ricardo Martín de la Guardia (Univ. Valladolid)Pilar Martínez-Vasseur (Univ. Nantes, Francia)Abdón Mateos (UNED, Madrid)Jacques Maurice (Université Paris Ouest Nanterre, Francia)Enrique Moradiellos (Univ. Extremadura)John R. McNeill (Georgetown University, New York, USA)Antonio Nadal Sánchez (Univ. de Málaga)Consuelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC)Antonio Parejo Barranco (Univ. de Málaga)Jesús Peña Cedillo (Univ. Simón Bolívar, Venezuela)James Petras (Binghamton University, New York, USA)Maria Emilia Prado (U. do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)Miguel Á. Puig-Samper (Instituto de Historia, CSIC)David Sven Reher (Univ. Complutense)José Miguel Santacreu (Univ. de Alicante)Álvaro Soto Carmona (Univ. Autónoma Madrid)Jean-François Soulet (Univ. Toulousse-Le Mirail, Francia)Mark Stoll (Texas Tech University, USA)István Szilágyi (University of Pécs, Hungría)Tito Tricot (Univ. Viña del Mar, Chile)Mario Valdés (Univ. Concepción, Chile)Claudio Venza (Universitá de Trieste, Italia)Inmanuel Wallerstein (University of Yale, USA)Carolus Wimmer (Debate Abierto, Venezuela)Fernando Wulff Alonso (Univ. de Málaga)

La Revista de Historia Actual (ISSN: 1697-3305) es una publicación anual editada por el GEHA-Grupo de Estudios de HistoriaActual, integrado en la Red de Historia Actual de la AHA. El coste de la suscripción anual es de 18 € para España, 20 € para laUnión Europea y el resto del mundo. El pago puede hacerse por tarjeta de crédito, domiciliación bancaria, cheque conformado otransferencia bancaria a nombre de la Asociación de Historia Actual en: Caja Rural del Sur, Sucursal 1 de Cádiz, C/ Columela 12,11004 Cádiz (España), c/c: 3187 0081 51 1090711928. En el concepto se indicará: “Suscripción a la Revista de Historia Actual-Año”. Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques conformados y los justificantes depago serán enviados a la dirección postal de la Revista. Cualquier cambio en el domicilio de los suscriptores deberá ser comunica-do a la Administración de la Revista.

HA[R]REVISTA DE HISTORIA ACTUAL

TRADUCTOR / TranslatorFlavia Pascariello (Universidad de Cádiz)

REDACCIÓN, Y ADMINISTRACIÓN / Editorial correspondenceRevista de Historia Actual. Área de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz. 11003 Cádiz (España).

Tfno. ++(34) 956 015573, 74. Fax: ++(34) 956 015501. E-mail: <[email protected]>

Waldo Ansaldi (Univ. de Buenos Aires, Argentina)Carlos Barros (Univ. de Santiago de Compostela)Gerardo Bianchetti (U. Nacional de Salta, Argentina)Encarnación Barranquero (Univ. de Málaga)Jorge Benavides (Univ. de Sevilla)Gonzalo Capellán de Miguel (Univ. Cantabria)Francisco Cobo Romero (Univ. de Granada)Marie Claude Chaput (Univ. Paris Ouest Nanterre, Francia)Igor Goicovic Donoso (Univ. de Santiago de Chile)Carmen González (Univ. de Murcia)

José Luis Gutiérrez Molina (Univ. de Cádiz)Eladi Mainart (Edicions La Xara)David Martínez López (Univ. de Jaén)Leonardo Mazzei (Univ. de Concepción, Chile)Joaquín Piñeiro Blanca (Univ. de Cádiz)Rafael Quirosa-Cheyrouze (Univ. de Almería)René Salinas Meza (Univ. de Santiago de Chile)Juan Sánchez González (Univ. de Extremadura)José Sánchez Jiménez (Univ. Complutense)Maria Elina Tejerina (Univ. Salta, Argentina)

Page 5: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques
Page 6: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

7

HAREVISTA DE HISTORIA ACTUAL

[R]Vol. 8, Núm. 8 (2010)

REVISTA DE HISTORIA ACTUAL

SumarioPágs.

Dossier: Julio Ponce Alberca (coordinador)Propaganda, represión y censura durante el franquismo

Julio Ponce Alberca: Introdución ...................................................................... 11-13

Fernando Ampudia de Haro: Recivilizar España y Portugal: el arquetipohumano franquista y salazarista .................................................................... 15-29

Belén Moreno Garrido: El Valle de los Caídos: una nueva aproximación ..... 31-44

Julio Ponce y Pablo Selma: La Guardia de Hierro rumana enla prensa española ........................................................................................... 45-58

Antonio César Moreno Cantano: El protagonismo propagandístico deFalange exterior en Europa durante la Guerra Civil: el caso deGran Bretaña, Francia y Alemania ............................................................... 59-71

Manuel Ruiz Romero: Regionalismo y censura en la prensa deltardofranquismo andaluz: La Ilustración Regional (1974-1976) ............... 73-83

Ana Belén Gómez Fernández: El surgimiento del movimiento feministay de oposición al franquismo en la provincia de Jaén ................................... 85-97

Miscelánea

María Gájate Bajo: El ejército colonial español en Marruecos. Distintaspercepciones del Protectorado.......................................................................... 101-109

Michael M. Ogbeidi: Consolidating Nigeria-US cultural relations: aconsideration of the place of the fullbright programme ................................. 111-119

Ruth Herrera Urrutia, Rodrigo Barahona Barahona: Gobierno y mecanismosde control social en Chile. La sublevación de la Escuadra, 1931 ................ 121-134

Xavier Tornafoch Yuste: La desaparición de Joaquín Penina: iconografíaanarquista y lucha por la recuperación de la memoria histórica aambos lados del Atlántico............................................................................... 135-138

Debate historiográfico

Pablo Alvira: ¿Historia vs Teoría? Epistemología y ciencia histórica en lapolémica Thompson-Althusser ........................................................................ 141-152

Luca Marsi: Después del derrumbe del muro de Berlín, ¿el fin de la historia?Principios y criterios del neoliberalismo......................................................... 153-165

Reseñas de libros

AAVV, La ofensiva cultural norteamericana durante la Guerra Fría.Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A. Madrid, 2009, 344 pp.,por Rocío Piñeiro Álvarez ............................................................................ 169-170

Page 7: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

8

Págs.

Brioschi, Carlo Alberto, Breve historia de la corrupción. Madrid, Taurus,2010, 295 pp., por José Modesto Diago Ortega ...................................... 170-171

De Carli, Romina, El derecho a la libertad religiosa en la transicióndemocrática de España (1963-1978). Madrid, Centro de EstudiosPolíticos y Constitucionales, 2009, 251 pp., por Joaquín PiñeiroBlanca............................................................................................................. 171-173

González Cortés, José Ramón; Aguado Benítez, Raúl (coords.),Extremadura durante el primer franquismo (1939-1959). Badajoz,Badajoz, Diputación de Badajoz, 2010, 326 pp., por Franciscode Paula Villatoro Sánchez........................................................................... 173-174

Kalyvas, Stathis N., La lógica de la violencia en la guerra civil.Madrid, Akal, 2010, 656 pp., por Javier Lion Bustillo............................ 174-176

Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe (comentado por Napoleón Bonaparte).Madrid, Espasa Clásicos, 2010, 207 pp., por Joaquín Piñeiro Blanca... 176-179

Marco, Tomás, Historia cultural de la música. Madrid, Ediciones Autor,2009, 1157 pp., por José Modesto Diago Ortega .................................... 179-180

Martín de la Guardia, Ricardo, Cuestión de tijeras. La censura en latransición a la democracia. Madrid, Síntesis, 2008, 327 pp.,por Manuel Pérez Salinas............................................................................. 180-181

Melo Carrasco, Diego; Laiseca Asla, Fernando (eds.), Europa y elMediterráneo musulmán. Dinámicas de encuentro y desencuentro. Viñadel Mar (Chile), Ediciones Altazor, 2010, 322 pp., por Franciscode Paula Villatoro Sánchez........................................................................... 181-183

Molinero, Carme, La Transición, treinta años después. De la dictadura a lainstauración y consolidación de la democracia. Barcelona, Península,2006, 272 pp., por Francisco Javier Guisado Lozano .............................. 183-185

Nussbaum, Martha C., India. Democracia y violencia religiosa. Barcelona,Editorial Paidós, 2009, 425 pp., por Maximiliano Camarda.................. 185-186

Thiesse, Anne-Marie, La creación de las identidades nacionales. Europa:siglos XVIII-XX. Madrid, Ézaro, 2010, 309 pp., por Romina de Carli .. 186-188

Autores ........................................................................................................... 191-192

Resúmenes ..................................................................................................... 193-200

Normas de publicación ............................................................................... 201-203

Inscripción en la AHA y suscripciones a la RHA ................................... 205-207

Page 8: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

Dossier

Julio Ponce Alberca(coordinador):

Propaganda, represión ycensura durante el

franquismo

Page 9: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques
Page 10: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

11

Podría resultar un lugar común el enunciar quela segunda mitad del siglo XX español se

encuentra profundamente influida por la prolonga-da duración del régimen franquista (1939-1975).Pero la afirmación encierra significados no tan evi-dentes a primera vista. En términos de preguntadirecta: ¿la dictadura del general Franco terminópor completo en 1975 o, por el contrario, dejó sen-tir sus consecuencias más allá de aquel año?Dependiendo de la respuesta, cabría acotar el fran-quismo a modo de paréntesis histórico, trazandoimplícitamente vínculos entre la Segunda Repú -blica y la recuperación de las libertades bajo el sis-tema democrático. Aceptar, en cambio, su influen-cia posterior requiere esclarecer qué herencias (y nosólo políticas) hemos recibido de los lustros delfranquismo, cuáles se han adaptado hasta lo delibe-radamente irreconocible y cuáles han desaparecidoen la medida en que ha ido consolidándose nuestraactual democracia. La distancia entre estas respues-tas mide la diferencia entre dos concepciones denuestra historia contemporánea.

La proposición inicial también nos sugiereentender la etapa franquista como un período queno fue, ni mucho menos, monolítico. Hubo ten-siones dentro del régimen, disputas ideológicas,luchas entre “familias”, conflictos entre el podercen tral y los poderes locales, resistencias internas,cambios sociales, transformaciones económicas,mutación de discursos y, por supuesto, condicio-nantes exteriores. Desde esta óptica, no pareceadmisible la simpleza de esas piruetas que, revisan-do la guerra civil y la posguerra, saltan audazmentehacia una relectura crítica de la transición, hecha amedida del paracaidista de turno que pretendeahormar el franquismo a un molde interpretativo

previo en el que la dictadura aparece como una pro-longada y homogénea noche de los tiempos. Si elrégimen dictatorial se caracterizó por una intensarepresión que atemperaron el tiempo y las circuns-tancias internacionales, es preciso señalar que nofue sólo eso. El franquismo fue también un ensayocasi permanente en pos de la supervivencia políticadel general Franco y de todos sus tinglados adya-centes; fue la confirmación de que el fin supremodel mantenimiento del régimen justificaba todas lasadaptaciones; fueron los fracasos autárquicos y lanecesidad imperiosa de abrirse al exterior; fue elreemplazo de la “Cruzada” por los 25 años de “paz”;fue la búsqueda desesperada de una legitimidad dela que carecía; fue el “Estado de obras” que descri-biera Gonzalo Fernández de la Mora; fue, en suma,la subsistencia pragmática de todo un sistema que afuerza de perdurar se convirtió en un anacronismoen la Europa de mediados de los setenta. Y todo elloaparte de la política descolonizadora en África, elcontencioso de Gibraltar o los mitos de la amistadcon los países árabes, entre otros asuntos.

Los principios ideológicos de partido –tanqueridos en la guerra y la posguerra– escaso papelpodrían jugar en la reconstrucción material del paísy en la lenta (y nunca completa) homologacióninternacional de España. Hasta se acometió uncambio de vías táctico para que la Falange termina-ra en una olvidada estación muy alejada del destinosoñado por su fundador. Casi todo resultaba válidosi sostenía al régimen, incluso la alianza con lademocracia “inorgánica” más poderosa del mundo.El diplomático Nuño Aguirre de Cárcer ha referidola anécdota del comentario que Franco hizo a susministros tras la firma de los pactos bilaterales: “Noshemos casado con la más rica”. La alianza podía no

RHA, Vol. 8, Núm. 8 (2010), 11-13 ISSN 1697-3305

© 2010 Revista de Historia Actual

INTRODUCCIÓN

Julio Ponce Alberca

Recibido: 9 Septiembre 2010 / Revisado: 15 Octubre 2010 / Aceptado: 20 Octubre 2010

Page 11: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

RHA, Vol. 8, Núm. 8 (2010), 11-13 Julio Ponce Alberca

resultar atractiva, pero era vital. España fue libera-lizándose para mayor gloria y estabilidad del dicta-dor, que no cambió un ápice la sustancia de aquelsistema político tan autoritario como personal. Elrespaldo estadounidense y las consiguientes refor-mas económicas fueron suficientes para calmar lasprotestas por un tiempo, ampliando los apoyossociales. Los discursos oficiales dejaron atrás losribetes imperiales y nacionalsindicalistas para lan-zar guiños a la reconciliación y a la superación delos viejos fantasmas familiares de la guerra, bajo eldenominador común de ser “españoles todos”.Curiosamente, los que protagonizaron la guerraestaban decididos a olvidarla, situándose entre lasparadojas de la política y las ironías de la historia.

Expresado lo anterior, se entiende que el fran-quismo haya suscitado la atención de los especialis-tas. Y dicho interés no sólo debe centrarse en cono-cer qué ocurrió durante aquella etapa y qué proce-sos se desataron entonces que condicionaron –apesar del propio régimen– la democratización pos-terior. Cabe considerar también el franquismo unasuerte de referente reactivo para muchos de los quesoñaban un horizonte de libertades tras la dictadu-ra. Imaginaban el futuro como antítesis completade todo lo que representaba lo establecido. La soña-da democracia pasó a ser objeto de idealizaciones,envuelta en ausencia de represión, en censuras des-terradas, en abrazos europeístas y en un progresoilimitado que sólo el cambio político podía preci-pitar. Algunos esclarecidos eran conscientes de quela realidad terminaría acotando tan idílicos propó-sitos. La normalización democrática supuso unvalioso logro pero representó, también, el final delos sueños ingenuos sobre la libertad.

Entender mejor nuestra segunda mitad delsiglo XX requiere tener muy presentes –junto a lahistoria política– los cambios sociales, económicos yculturales de España entre 1939 y 1975. Y es de ala-bar la atinada y paciente labor de los historiadores

en medio de los acalorados debates públicos sobrelos problemas de nuestra memoria social a lo largode los últimos años. Mientras la memoria (adjetiva-da como “histórica”) era arrastrada hasta esferasjudiciales, los especialistas seguían afanándose porconocer mejor nuestro pasado reciente, dentro de laparsimonia racional propia de la labor historiográfi-ca y de un fructífero contraste de pareceres ajeno acredos excluyentes. Afortunadamente, las turbulen-cias no han anegado los valiosos trabajos proceden-tes de colectivos como el GREF (Grupo de In -vestigación sobre la Época Franquista) que formaparte del Centro de Estudios sobre las ÉpocasFranquista y Democrática (CEFID, UniversidadAutónoma de Barcelona). Lo mismo cabe afirmardel Seminario de Estudios de Franquismo yTransición (SEFT) que se ha ocupado de profundi-zar en el análisis de la dictadura. Otros grupos tam-bién se encuentran vinculados a los estudios sobrefranquismo, aunque el arco cronológico de susinvestigaciones es más amplio. Son los casos deEstudios del Tiempo Presente (Universidad deAlmería) o el del Grupo de Estudios de HistoriaActual (GEHA), constituido en la Universidad deCádiz. Gracias a ellos vamos conociendo mejoraspectos tales como las relaciones entre poder cen-tral y poderes locales en la dictadura, las formas deresistencia al régimen, los modelos represivos, la his-toria de la Falange y de la Sección Femenina, elpapel y evolución de la mujer en aquellos lustros, laevolución económica del país, las transformacionessociales, etc. Baste recordar los trabajos de EncarnaNicolás, Francisco Cobo, Carme Molinero, Anto -nio Cazorla, Julián Sanz, Cristian Matías Cerón,Miguel Ángel del Arco u Óscar Rodríguez, por citartan sólo algunos de los trabajos publicados en elúltimo lustro; y la lista, desde luego, no es comple-ta, ni pretende serlo en esta breve introducción aldossier que presentamos1.

Siendo meritorio el camino historiográficorecorrido hasta ahora, siguen publicándose nuevas

12

1 Nicolás Marín, María Encarna, La libertad encadenada. España en la dictadura franquista, 1939-1975. Madrid, Alianza, 2005;Cobo Romero, Francisco y Ortega López, Teresa María, Franquismo y posguerra en Andalucía oriental. Represión, castigo a los ven-cidos y apoyos sociales al régimen franquista, 1936-1950. Granada, Universidad, 2005; Molinero, Carme, La captación de las masas:política social y propaganda en el régimen franquista. Madrid, Cátedra, 2005; Molinero, Carme, La anatomía del franquismo.Barcelona, Crítica, 2008; Cazorla Sánchez, Antonio, Las políticas de la victoria: la consolidación del nuevo estado franquista (1938-1953), (Madrid, Marcial Pons, 2000); Sanz Hoya, Julián, La construcción de la dictadura franquista: Instituciones, personal políti-co y apoyos sociales (1937-1951). Santander, Universidad de Cantabria, 2008; Cerón Torreblanca, Cristian Matías, “La paz deFranco”. La posguerra en Málaga: desde los oscuros años 40 a los grises años 50. Málaga, Universidad, 2007; Arco Blanco, MiguelÁngel del, El primer franquismo en Andalucía oriental (1936-1951). Poder local, institucionalización y consolidación del régimenfranquista. Granada, Universidad, 2005; Rodríguez Barrera, Oscar J., Migas con miedo. Prácticas de resistencia al primer franquis-mo. Almería, 1939-1953. Almería, Universidad, 2008.

Page 12: OKOK PORTADA CONTRAPORTADA RHA8 - …grupo.us.es/estadoypoder/uploads/publicaciones... · Las fichas de suscripción y los impresos de domiciliación bancaria, así como los cheques

Introducción DOSSIER

13

aportaciones que permiten añadir interesantesmatices a esa etapa de nuestra reciente historia. Porcitar dos meros ejemplos, podemos destacar laaportación del Sasha Pack sobre el impacto delturismo titulado La invasión pacífica. Los turistas yla España de Franco (Madrid, Turner, 2009), o lacompilación realizada por el profesor NigelTownson –España en cambio. El segundo franquis-mo, 1959-1975 (Madrid, Siglo XXI, 2009)–, en laque intervienen diversos autores como PabloMartín, Elena Martínez, Pamela Radcliff, CharlesPowell, Cristina Palomares, Mariano Torcal, etc.

No parece aventurado afirmar que el libro dePack ha abierto para los historiadores del franquismouna línea de investigación relativamente novedosa,aunque existían algunos precedentes2. Pero su mayoratractivo descansa en su contribución al mejor cono-cimiento de un régimen que no dudó en flexibilizarsus rigores en las zonas turísticas con tal de adquirirdivisas y, de paso, difundir una imagen más dulcifi-cada de una España que aún se contemplaba desde elresto de Europa a través del cristal de la guerra civil yla represión dictatorial, todo ello empapado en unarecurrente recreación de los seculares estereotipossobre la negra y decadente historia española, llena deviolencia, exilio e intolerancia. No fue casual la deno-minación del Ministerio de Información y Turismo.Si en las capitales europeas se clamaba contra la eje-cución de Julián Grimau, también era incuestionableel desembarco veraniego de cientos de miles de turis-tas procedentes de esa misma Europa. El turismo fueun gran negocio económico y político.

El estudio sobre el segundo franquismo deTownson ha puesto el acento en la significativa evo-lución socioeconómica, llamando la atención sobrela necesidad de acometer estudios más precisos paraentender mejor el tardofranquismo y la textura delos inicios de nuestro tránsito hacia la democracia.En otra propuesta audaz y sugerente, nos conducehasta los interrogantes sobre la presunta singulari-dad española en la obra titulada ¿Es España diferen-te? Una mirada comparativa (siglos XIX- XX),(Madrid, Taurus, 2010). Entre sus páginas son dedestacar las correspondientes al artículo de Tom

Buchanan sobre el alcance de la “diferencia” espa-ñola con respecto al resto del mundo, reenfocandoel segundo franquismo en un marco internacional3.La dictadura de Franco, al fin y al cabo, tampocoera la única de la Europa meridional.

La historiografía sobre el franquismo, pues,goza de buena salud y es previsible que en los pró-ximos años sigan apareciendo nuevos análisis sobreaquel singular período de nuestra contemporanei-dad. Como simple muestra, baste indicar que en elDepartamento de Historia Contemporánea de laUniversidad de Sevilla en el que estamos integradoshay un número apreciable de especialistas trabajan-do sobre el franquismo desde diversas ópticas: JoséAntonio Parejo (Falange), Inmaculada Cordero (losexiliados), Ángeles González (el papel de losempresarios) o Alberto Carrillo (las protestas con-tra el régimen). También están en curso de elabora-ción tesis doctorales sobre las relaciones de aquellaEspaña con organismos internacionales como laONU (Irene Sánchez) y, por último, coordinamosun proyecto de investigación sobre la implementa-ción del Estado franquista en las provincias duran-te el primer franquismo a través del análisis de losgobernadores civiles.

Puede entenderse, en consecuencia, que elpresente dossier, titulado Propaganda, represión ycensura durante el franquismo, se inscriba en elmarco descrito. Seis son los trabajos que aquí sepublican abarcando cinco décadas y diversas temá-ticas: desde la guerra civil al tardofranquismo,desde aspectos específicos de las relaciones interna-cionales hasta la censura frente al regionalismo,desde el simbolismo de los lugares de la memoriafranquistas (Valle de los Caídos) hasta los vínculosentre movimientos feministas y oposición política.Figuran también una visión comparada de losarquetipos derivados de las dos dictaduras ibéricasy un estudio de percepciones como es el de larecepción de la Guardia de Hierro rumana en losdiversos periódicos españoles. Sirva este dossiercomo una aportación más al panorama historiográ-fico brevemente descrito.

2 Sánchez Sánchez, Esther M., “El auge del turismo europeo en la España de los años sesenta” en Villacorta Baños, Francisco(ed.), “España-Europa en la perspectiva del siglo XX” en Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 669, septiembre 2001. Paraun período anterior al tratado por Pack, vid.: Correyero Ruiz, Beatriz y Cal Martínez, María Rosa, Turismo, la mayor propa-ganda de Estado: España desde los orígenes hasta 1951, (Madrid, Visión Libros, 2008).

3 Buchanan, Tom, “¿Hasta qué punto era ‘diferente’ España?- El segundo franquismo en el contexto internacional” en Townson,Nigel (dir.), ¿Es España diferente? Una mirada comparativa (siglos XIX- XX). Madrid, Taurus, 2010, 71-86.