ok semana cuaresma en familia semana 2 · a pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión...

10
CUARESMA EN FAMILIA

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

CUARESMA EN FAMILIA

Page 2: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

CUARESMA EN FAMILIA Cada semana de Cuaresma nos acompañará un santo (y su familia) para enseñarnos las

actitudes que tenemos que vivir en este tiempo. Así podremos:

Conocer al santo: ¿Qué nos puede enseñar su vida? ¿En qué le podemos imitar? ¿Qué lepodemos pedir? Aprender que estamos necesitados de conversión y que, como los santos, necesitamos poner aDios en el centro y huir de todo lo que se acerca al pecado.Contagiarnos de las actitudes propias de la Cuaresma: oración, ayuno y limosna.Cuidar nuestra vida de familia.

1.

2.

3.4.

Page 3: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

Toda la familia se reúne frente a una imagen religiosa. Uno de loshijos enciende una vela. Padre/madre: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Todos: Amén. Padre/madre:  Jesús, en este tiempo de Cuaresma queremos prepararnuestro corazón para que toda la familia podamos celebrar juntos elmisterio de tu Pasión, muerte y Resurrección.Perdona todas nuestras faltas y pecados. Ayúdanos a descubrir, con laayuda de nuestros amigos los santos, que la verdadera alegría nace desaber cuánto nos quieres y de corresponder a tu amor con todo nuestrocorazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas.Santa María, Reina de las Familias, enséñanos a permanecer unidos en laoración para que entre nosotros reine siempre el amor y la paz.

El padre o la madre lee la meditación que se propone en el día y sedeja un rato de silencio para que cada uno rece. Se reza el Padrenuestro.

SEMANA II

INICIO1 MEDITACIÓN DEL DÍA2 CONCLUSIÓN

Todos juntos rezan la oración colecta del santo y se lee el propósito. Señor, Dios nuestro,que has suscitado en tu Iglesia a san Ignacio de Loyolapara extender la gloria de tu nombre,concédenos que después de combatir en la tierra,bajo su protección y siguiendo su ejemplo,merezcamos compartir con él la gloria del cielo.

3

del lunes 2 de marzo al Segundo Domingo de Cuaresma, (8 de Marzo de 2020): San Ignacio de Loyola

Page 4: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Ofrecer el trabajo del día diciendo la jaculatoria:

“Todo para mayor gloria de Dios”

2

SAN IGNACIO DE LOYOLAUn soldado valiente de Jesús

DE MARZOLUNES

A los 33 años, volvió al colegio para aprender latín. Reunía niños para hablarles de loimportante que era vivir como amigos de Dios. Después se fue a París a estudiar en la famosaUniversidad de La Sorbona. Allá formó un grupo con seis amigos: la Compañía de Jesús. Ellos

fueron muy buenos estudiantes y dieron un buen ejemplo de bondad a todos. Los siete hicieronvotos o juramentos de ser castos, obedientes y pobres. Con el tiempo, la Compañía de Jesús fue

conocida con el nombre de Jesuitas, que se extendió por el mundo entero.

Su lema era: «Todo para mayor gloria de Dios». Y todo lo hacía para que Dios fuera conocido yamado por todos los hombres.

Después de dejar un minuto de silencio, cada miembro de la familia tiene que decir lo que más

le ha ayudado de la vida de san Ignacio y pedir una gracia por intercesión del santo

Iñigo nació en 1491 en la casa-torre Loyola, en Guipúzcoa, al norte de España. Era el máspequeño de ¡trece hermanos!

Su madre se murió cuando él era pequeño y, como era de familia noble, su padre lo envió a

educarse a la Corte de Arévalo. Se educó como un valiente caballero y entró en el ejército. Legustaban mucho los libros de caballerías y soñaba con convertirse en un héroe y casarse con

una princesa.

Cuando tenía 30 años , siendo ya capitán, fue gravemente herido mientras defendía el Castillode Pamplona. Lo llevaron a curarse a su casa de Loyola. Le hicieron tres operaciones en la

rodilla, dolorosísimas, sin anestesia, ¡y no se quejó de nada!

Como tenía que estar en l cama varias semanas con el pie en alto, pidió que le dieran algúnlibro. Su cuñada le dijo que no tenía más libros que La vida de Cristo y unas vidas de santos.

Y mientras leía las historias de los grandes santos, pensaba: «¿Y por qué no tratar deimitarlos? Si ellos pudieron llegar a ese grado de santidad, ¿por qué no lo voy a lograr yo?

Desde entonces, se propuso no dedicarse a servir a gobernantes de la tierra, sino al Rey del

cielo. Se fue en peregrinación al famoso Santuario de la Virgen de Monserrat y después a unpueblecito llamado Manresa, a orar y hacer penitencia.

Page 5: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Dar gracias a Dios por todas las cosas que nos

han pasado en el día, ¡incluso por las que nos hanhecho sufrir!

3Lo que puede ayudarnos una bala de cañón

DE MARZOMARTES

En 1521, cuando san Ignacio era un joven y valiente capitán, fue gravemente herido mientrasdefendía el Castillo de Pamplona.

Al ser herido su jefe, la guarnición del castillo se rindió frente al ejército francés. Y la pierna de

san Ignacio quedó destrozada por una bala de cañón. ¡Un desastre!

Si lo miramos desde fuera, lo que ocurrió aquel día fue una auténtica desgracia. Sin embargo,todo entra a formar parte de los planes de Dios: Ignacio de Loyola estaba muy preocupado de ser

el más importante y el más valiente soldado de España: solo buscaba la gloria humana, que losdemás le admirasen.

A veces necesitamos en nuestra vida esta “bala de cañón” que rompa nuestros planes. Sin

embargo, si tenemos alguna dificultad, personal o de toda la familia, podemos preguntarnos: ¿ysi, a través de esta aparente desgracia, Dios puede entrar de una forma misteriosa en nuestra

vida, como hizo con san Ignacio?

Jesús, ayúdanos a tener una mirada de fe sobre las cosas, para que en todo podamos ver tuprovidencia, que es el amor con el que cuidas de nosotros a lo largo de nuestra vida.

Page 6: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Buscar un libro de vida de santos para leer esta

Cuaresma

4

Lo que nos ayuda leer vidas de Jesús y vidas de los santos

DE MARZOMIÉRCOLES San Ignacio le encantaba leer. Por eso, cuando estaba en su casa curándose de sus heridas, pidióque le llevaran novelas de caballería, llenas de narraciones inventadas e imaginarias. Si hubiera

vivido en nuestro tiempo, seguramente se habría entretenido con los videojuegos… ¡Y nosabemos lo que hubiera pasado!

Ignacio tuvo mucha suerte: en su casa solo había libros buenos, y su cuñada le dejó los dos

únicos libros que tenía: La vida de Cristo y un libro con muchas vidas de santos, que eran comohéroes que luchaban por Jesús.

Entonces le sucedió algo muy especial. Antes, mientras Ignacio leía historias inventadas, en el

momento se lo pasaba muy bien, pero después quedaba con un sentimiento horrible de tristezay frustración. En cambio ahora, al leer la vida de Cristo y la vida de los santos, sentía una alegría

inmensa que le duraba días y días. Esto lo impresionó profundamente.

Y mientras leía las historias de los grandes santos, pensaba: «¿Y por qué no tratar de imitarlos?Si ellos pudieron llegar a ese grado de santidad, ¿por qué no lo voy a lograr yo? ¿Por qué no

tratar de ser como san Francisco, santo Domingo, etc.? Estos hombres estaban hechos del mismobarro que yo. ¿Por qué no esforzarme por llegar al grado que ellos alcanzaron? 

Jesús, ¡qué importante es leer buenos libros! ¿Hace cuánto que no leo una vida de santo?

Page 7: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Mañana por la mañana, rezar (si se puede, todos

juntos) la oración “Bendita sea tu pureza”.

5Apoyarnos en la Virgen

DE MARZOJUEVES

Una de las actitudes que se nos invita a vivir en Cuaresma es la oración.

Cuando san Ignacio se decidió a seguir a Jesús, se fue al Santuario de Montserrat. Allí buscóun sacerdote para confesarse y estuvo una noche entera en oración velando sus armas ante laimagen de la Virgen, como un auténtico caballero, pidiéndole a María nuestra Madre que le

protegiera y le enseñara a vivir muy cerca de su Hijo Jesús.

Y nosotros, ¿hacemos como san Ignacio? ¿Ponemos todas las noches nuestra vida y nuestrafamilia en manos de la Virgen?

Page 8: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Ayunar en el día de hoy de algún capricho

6¿Para qué ayunar?

DE MARZOVIERNES

La segunda actitud propia de la cuaresma es el ayuno. El papa Benedicto XVI explicaba que elverdadero ayuno tiene como finalidad comer el “alimento verdadero”, que es hacer la voluntaddel Padre.  Además, el ayuno es una gran ayuda para evitar el pecado y todo lo que induce a él.

San Ignacio se dio cuenta de que él antes estaba demasiado preocupado por su aspecto físico:iba siempre vestido a la última moda y cuidaba mucho sus cabellos rubios, de los que estabamuy orgulloso. Le encantaba disfrutar de todos los placeres y se olvidaba con frecuencia de

Dios. Después de su conversión, venció su vanidad y cambió radicalmente: se transformó en unperegrino y cuando conseguía algo de dinero, tomaba lo imprescindible para vivir y el resto lo

repartía entre los pobres.

Y yo, ¿vivo pendiente de satisfacer hasta el último capricho? ¿Estoy demasiado preocupado debuscar lo que a mí me gusta? ¿Gasto demasiado en cosas superfluas y me olvido de los más

pobres?

Page 9: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Visitar en familia a alguien que esté más solo o

enfermo.

7“Todo es vuestro”

DE MARZOSÁBADO

Otra de las actitudes que debemos cuidar de un modo especial en Cuaresma es la limosna.¡Qué bueno es privarnos de algo y hacer algún sacrificio para salir de nuestro egoísmo y

darnos a los demás!

Uno de los sacrificios que hacía san Ignacio más a menudo era cuidar a los enfermos de loshospitales, que en aquella época estaban muy solos y no tenían quien se ocupara de ellos.

Incluso, cuando estaba en Manresa, se fue a vivir a un hospital para atender a los necesitados.

Los hospitales de antes no eran centros sanitarios como los entendemos hoy, eran lugares deacogida y refugio de peregrinos, forasteros, indigentes, vagabundos, enfermos mentales,

niños huérfanos… En este ambiente vivía Íñigo: comía poco, alimentaba a los pobres, teníacuidado de los enfermos y peregrinaba por toda la ciudad pidiendo limosna para ellos.

¿Y yo? ¿Dedico mi tiempo a acompañar a los que están más solos? ¿Me preocupo de cuidar a

los más débiles y necesitados? ¿Qué hago si alguien lo está pasando mal? ¿Comparto miscosas, mi dinero…?

Page 10: OK SEMANA CUARESMA EN FAMILIA SEMANA 2 · A pre nd er que e sta m os nece sitad os de conv ers ión y q ue, como los s antos, necesitam os po ner a Dios en e l c entro y h ui r de

PROPÓSITO: Visitar en familia a alguien que esté más solo o

enfermo.

8“Amigos en el Señor”

DE MARZODOMINGO

San Ignacio quería mucho a sus familiares y además tenía muy buenos amigos. A todos lesayudó a conocer mejor a Jesús y con algunos de ellos formó un grupo de “amigos en el

Señor”, que eran como una segunda familia. Entre ellos estaban varios que luego tambiénfueron santos: san Francisco Javier, san Pedro Fabro…

¡Qué importante es que ayudemos a nuestro grupo de amigos a vivir cerca de Jesús!

Pidamos a san Ignacio que nos enseñe el secreto para saber ayudarnos entre todos a sermuy santos.