octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/rmh/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo...

37

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario
Page 2: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

Octubre, 2000

1

CONSEJO EDITORIAL

DRA. ODESSA HENRÍQUEZ RIVASDIRECTORA

DR. GUILLERMO PÉREZ MUNGUÍASECRETARIO

CUERPO DE REDACCIÓN

DRA. JACKELINE ALGER

DRA. ALICIA RIVERA

DR. MÁXIMO LÓPEZ SUAZO

DR. EDUARDO CÁLIX PERATTO

DR. MARIO MENDOZA

EDITOR ASOCIADO

DR. EFRAÍN BU FIGUEROA

ADMINISTRACIÓN

COLEGIO MÉDICO DE HONDURASAPARTADO POSTAL NO. 810TEGUCIGALPA, HONDURAS

TEL. 232-7985, 231-0518, FAX: 232-6573Email: [email protected]

Sitio Web: www.cm-h.org

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

Page 3: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

Octubre, 2000

2

No cabe duda de que en el último siglo laMedicina progresó tanto o más que entodos los años previos. Honduras no ha sido

ajena a esos cambios, de los cuales la Revista Médica esprotagonista desde 1930.

Recopilando y publicando las opiniones de eruditoscolegas sobre los más variados temas y divulgando estu-dios originales sobre temas de interés nacional o interna-cional.

Durante éste período de desarrollo, la RevistaMédica ha debido cambiar más de una vez de formatospero sobre todo de contenidos; desde anecdóticas pre-sentaciones de casos clínicos hasta los estudios prospec-tivos de casos y controles cuyas conclusiones son validadaspor las estadísticas.

Al arribar a los 70 años de la Revista MédicaHondureña revisamos la evolución de las publicacionesmédicas en diferentes áreas escogidas arbitrariamentepor su importancia para la Medicina actual como ser:desarrollo de las ciencias básicas y clínicas, métodos dediagnóstico y terapéuticos, educación en salud , proble-mas de salud pública y asuntos de tipo gremial, entreotros.

Este período fue especialmente abundante endescripciones de la fisiopatología de antiguas y nuevasenfermedades. Nos ocuparemos de tres enfermedadesespecíficas: malaria, tuberculosis y SIDA.

La malaria que azota el país desde hace siglos, fue

muy bien caracterizada en 1937 por el DR. RicardoAguilar,1 mientras en 1938 el Doctor M. Morales escribíaacerca del Plasmodium ovale como causa del paludismoen Honduras.2 Otros autores describieron complicacionescomo malaria cerebral3,5 y malaria congénita;4 entre tantocolegas dedicaban sus líneas a la terapéutica de este mal,como el artículo sobre Atebrina escrito en 1947 por el Dr.Antonio Vidal.6 Las tendencias globales en el control yprevención de la malaria son tratadas recientemente por laDra. Jacqueline Alger en su trabajo publicado en 1998.7

La tuberculosis es conocida como enfermedad infec-tocontagiosa desde Roberto Koch (1843-1910). LaRevista Médica publicó en 1938 "La Tuberculosis infan-til", trabajo del Dr. Hermilo Castañeda,8 así como losprimeros esfuerzos para organizar a la sociedad en la luchacontra ésta enfermedad.9 Son relevantes las publicacioneshechas sobre tratamiento quirúrgico por los colegasDr. Omar García Bustamante,10 Dr. Manuel CáceresVigil11 y Dr. Daniel Mencía.12 En 1988 la Dra. MarthaMembreño13 establece el papel de la Broncoscopía en eldiagnóstico de la tuberculosis.

En relación al SIDA, la Revista Médica en 1988 pre-senta casos de pacientes que habían adquirido el virusmediante transfusiones de derivados de la sangre, recopi-lados por el Dr. Salomón Grinspan.14 También han sidopublicados estudios de seroprevalencia en poblaciones deriesgo como presidiarios15 y homosexuales.16 En 1992 losDres. Bú, Fernández y Alvarado presentaron una carac-terización de los 100 primeros casos de SIDA enHonduras.17

Los avances científicos para llegar al diagnóstico delas enfermedades se plantean desde los trabajos publica-

EDITORIAL

La Evolución de la Medicina Hondureña a través de la Revista Médica

Dra. Odessa Henríquez Rivas*

* Directora Consejo Editorial. Revista Médica Hondureña

Edición Especial Conmemorativa

Page 4: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

dos por el Dr. Antonio Vidal en relación a "Métodos paradeterminar la velocidad de sedimentación de loshematíes"18 en 1946, pasando por un sinnúmero deartículos en los que se plantean métodos radiológicos y decontraste como la Linfangiografía19 en 1966 o estudiosBroncoscópicos desde los años 40;20 llegando a publica-ciones recientes donde se describen estudios de biologíamolecular, genética e inmunohistoquímica.21,22

El problema del Cáncer y su tratamiento en lasdiferentes ramas es abordado ya, desde los años 30, contrabajos como "Tratamiento del Cáncer cutáneo (epite-lioma)23 en1934, siendo desde entonces el cáncer del cue-llo uterino una preocupación del gremio médico, como loplanteaba el Dr. Eduardo Blanco Acevedo en su artículode 1936.24 Asimismo abunda la bibliografía en quimiote-rapia y radioterapia como modalidades terapéuticas.25-26

La preocupación por mantener actualizados a loscolegas en las diferentes áreas del conocimiento médico,se plantean ya desde los años 30 con artículos como "Loque fueron las jornadas médicas.....Lo que el médico nodebe de hacer"27 escrito por el Dr. Ricardo Alduvín en1934; seguido por un sinnúmero de publicaciones en lasque se resumían los puntos más importantes discutidosen Congresos Médicos Internacionales, así como comen-tarios y resúmenes de los Congresos MédicosNacionales.28-29

Los problemas de salud pública ocupan tambiénartículos editoriales, de análisis y reflexión.30-31

La Revista Médica Hondureña por su ampliadifusión fue utilizada durante mucho tiempo para dar aconocer diferentes asuntos de tipo gremial como ser lapublicación de diferentes Estatutos y Reglamentos.32-34

En fin, la Revista Medica Hondureña ha acompaña-do a los colegas en el desarrollo de la medicina en los ulti-mos setenta años y constituye un baluarte de losconocimientos por nosotros desarrollados en el país.

En el presente numero especial deseamos hacer unhomenaje a todos los medicos que con sus trabajos hancontribuido al desarrollo de la medicina en Honduras y alnacimiento y desarrollo de La Revista MédicaHondureña como una Institución.

REFRENCIAS

1. Aguilar Ricardo. Generalidades sobre el paludismo. Rev.Med.Hond;7(68):80-1,ene.-feb.-1937.

2. Morales,M.D.Plamodium ovale. Rev.Med.Hond;8(74):99-103, ene-feb.-1938.

3. Castellanos, Plutarco E. Las formas cerebro-espinales delpaludismo. Rev.Med.Hond.;13(104):79-83,ene-feb 1943.

4. Bulnes B.,Martín A.El paludismo congénito. Rev. Med.Hond.; 13(109):295-6,nov.-dic1943.

5. Cáceres Vijíl, Manuel. Un caso de síndrome cerebeloso deorigen palúdico. Rev Med Hond; 13(103):27-9, nov.-dic1942.

6. Vídal, Antonio. Terapéutica supresiva del paludismo pormedio de la atebrina. Rev Med Hond; 17(3):405-10, mar.-abr1947. tab.

7. Alger, Jacqueline. Control y prevención de la malaria: ten-dencias globales/Control and prevention of the malaria:global trends. Rev Med Hond; 66(2):54, abr.-jun. 1998

8. Castañeda, Hermilo. La tuberculosis infantil. Rev MedHond; 8(75):130-8, mar.-abr-1938.

9. Búlnes B., Martín A. Cómo debería organizarse la lucha con-tra la tuberculosis. Rev Med Hond; 13(104):88-90, ene.-feb1943.

10. García Bustamante, Omar. El neumotorax terapéutico en latuberculosis de la infancia. Rev Med Hond; 19(150):216-20,sept.- oct 1950.

11. Cáceres Vijíl, Manuel. Resultados de la frenicectomía asocia-dos al neumoperitoneo en el tratamiento de la tuberculosispulmonar . Rev Med Hond; 17(6):545-55, sept oct 1947.

12. Mencía S., Daniel. Cirugía de la tuberculosis pulmonar . RevMed Hond; 25(3):72, jul.-sept.-1957.

13. Membreño Padilla, Martha. Broncoscopía flexible en el diag-nóstico de la tuberculosis pulmonar/Flexible bronchoscopyon the diagnosis of pulmonary tuberculosis.Rev Med Hond;56(3):188-93, jul.-sept. 1988.

14. Grinspan Korper, Salomón. Infección por virus de inmunod-eficiencia humana (VIH) asociada a transfusión: actual-ización/Infection by human immunodeficiency virus (HTLV- III) associated with transfusion: Up to date review. Rev MedHond; 56(4):284-8, oct.-dic. 1988.

15. Lozano A, Wladimiro; Fernández, Jorge A. Seroprevalencia yactitudes de riesgo para virus de inmunodeficiencia humanaen población de una prisión/Seroprevalence and risk's atti-tudes to virus of human imnunodeficiency in a prision's pop-ulation.Rev Med Hond; 57(1):19-20, ene.-mar. 1989.

16. Figueroa, Manuel.El SIDA en los homosexuales deHonduras/AIDS on the homosexuals of Honduras. Rev MedHond; 56(3):194-8, jul.-sept. 1989.

17. Bú Figueroa, Efrain; Fernandez Vásquez; Alvarado Matute,Tito. Caracteristicas epidemiologicas y clínicas de losprimeros 100 casos de SIDA en Honduras. Rev Med Hond;1(1):9-13, mar.1992.

18. Vidal, Antonio. Método para determinar la velocidad de sed-imentación de los hematiés. Rev Med Hond; 16(125):221-2,jul.-ago 1946.

19. Gómez-Márquez Gironés, José. Linfografía. Rev Med Hond;34(4):259-73, oct.-dic.-1966.

20. Pérez, José Antonio; Bergallo Yofre, Jorge. Indicaciones de la

Page 5: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

4

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

broncospía en clínica fisiológica. Rev Med Hond;18(137):799-803, jul.-agos.-1948.

21. Figueroa, Manuel; Rasheed, Suraiya.. Patología molecular ydiagnóstico de enfermedades infecciosas. Rev Med Hond;59(3):135, jul.-sept. 1991

22. Herrera Alvarado, Francisco José. EMA y LCA en citologíapor aspiración de aguja fina/EMA and LCA in cytology byfine needle aspiration. Rev Med Hond; 56(1):12-7, ene.-mar.1988.

23. Hazen, H. H. Tratamiento del cáncer cutáneo ( epitelioma).Rev Med Hond; 4(43):404-12, mayo 1934 .

24. Blanco Acevedo, Eduardo. Posibilidad en el tratamiento delcáncer del cuello uterino.

Rev Med Hond; 7(70):253-6, mayo.-jun.-1936.25. Pereira, Ramón. La radioterapia menor. Rev Med Hond;

15(116):55, ene.-feb.-1945.26. Argueta, Angel E. Cirugía oncológica:

fundamentos/Oncologic surgery: basis.Rev Med Hond;45(1):4-6, ene.-mar. 1977.

27. Alduvin, Ricardo. Lo que fueron las jornadas médicas . RevMed Hond; 4(46):623-7, ago.1934.

28. Alduvin, Ricardo. Lo que el médico no debe hacer. Rev MedHond; 4(46):629-33, ago.1934.

29. Díaz, Humberto. Primer Congreso Panamericano deEducación Médica. Rev Med Hond; 21(3):377-8, mayo.-jun.1951.

30. Bermúdez Milla, Antonio. Comentarios alrededor del XIICongreso Médico Nacional.

Rev Med Hond; 35(2):61-2, abr.-jun.1967.31. Anon. El presupuesto de salud: una ilusión frustrada. Rev

Med Hond; 53(2):94, abr.-jun. 1984.32. Medina, Carlos A. Editorial: el Hospital Escuela/Editorial: the

Hospital Escuela. Rev Med Hond; 47(2):35-6, abr.-jun.1979.

33. Asociación Médica HondureÑa. Estatutos de la AsociaciónMédica HondureÑa . Rev Med Hond; 21(4):419-24, jul.-ago.1951.

34. Colegio Médico de Honduras. Reglamento de la Ley delEstatuto del Médico Empleado. Rev Med Hond; 54(1):65-79,ene.- mar. 1986.

35. Anon. Reglamento del Centro Nacional de Educación MédicaContínua. Rev Med Hond; 55(3):263-7, Jul.-Sept. 1987.

Page 6: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

5

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

Los registros históricos establecen que la práctica de lamedicina científica en Honduras, data desde por lomenos el siglo XVIII, no obstante esos mismos analeshistóricos documentan hasta el siglo XX de forma sis-temática la expresión del pensamiento de los médicoshondureños, cuya agrupación profesional AsociaciónMédica Hondureña (A.M.H), nace el 20 de Julio 1929como iniciativa del Dr. Camilo Figueroa y un grupo demédicos jóvenes y entusiastas.

Período 1930-1940.En el mes de mayo de 1930 sale a luz el primer númerola Revista Médica Hondureña, bajo la dirección del recor-dado y conspicuo colega Dr. Antonio Vidal Mayorga, unverdadero pionero de la medicina moderna hondureña.

En ese primer número el Dr. Vidal resalta la organizacióngremial y la publicación científica como el producto delesfuerzo mancomunado de los jóvenes médicos de laépoca y el trabajo en equipo entre la Facultad deMedicina, sus estudiantes y la Asociación Médica;podemos afirmar que desde muy temprano en nuestrahistoria del siglo XX se trae a la realidad de la prácticaprofesional la necesidad del trabajo en equipo, concep-ción que mas tarde se convertirá en uno de los valores quesustentan nuestra actual organización gremial.

En 1931, bajo la dirección del Dr. Salvador Paredes,inolvidable clínico y organizador, escritor de fina pluma,titula a lo que hoy conocemos como Editorial, "Paginasde la Dirección", en ese escrito de enero de ese año, seexpresa que "uno de los móviles mas poderosos que tuvoel gremio para asociarse fue el de velar por la moralprofesional"; aquí Salvador Paredes manifiesta la necesi-dad de cuidar la ética médica y comienza a definir ideashacia un papel regulador de la actividad profesional comouno de los propósitos de la Asociación MédicaHondureña, testimonio de lo anterior se lee en lassiguientes letras del insigne maestro: "En su mas vivoanhelo ver el reinado de la armonía entre los miembrosque la componen; palpar la decidida cooperación de losmédicos, científica en los casos que lo requieran, espiri-tual y material cuando el momento se llegue y por sobretodo hacer sentir la observancia de los cánones que mar-can los deberes a guardar con los clientes, los colegas y lasociedad en general".

En la década del treinta se suceden en la dirección de laRevista los médicos Ricardo Alduvín, Humberto Diaz,Salvador Paredes por segunda vez, y Manuel Larios; lasideas continúan ampliándose a otros horizontes como ser,la de establecer relaciones con organizaciones interna-cionales afines. El éxito de la jornadas médicas para con-memorar el quinto aniversario de la Asociación hacensentir la necesidad de impulsar lo que hoy conocemoscomo Educación Médica Contínua y la investigación delos problemas nacionales de salud. En la misma décadaaparecen opiniones editoriales sobre problemas ingentesen la salud publica, como la Tuberculosis; al respecto y

La Página Editorial, Expresión del Pensamiento Médico

Algunos Rasgos Históricos

Dr. Efrain Bu Figueroa*

* Profesor de Medicina, UNAH. Jefe del Departamento de Medicina Interna,Hospital-Escuela.

Page 7: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

6

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

para evidenciar la preocupación que el problema causabaa los médicos de la época nos dice Salvador Paredes:"nada se ha hecho en favor de los tuberculosos y nadapara impedir la contaminación de los restantes"; esto tes-timonia el interés que históricamente hemos tenido losmédicos en enfrentar y resolver los problemas de salud enel País.

En 1937 asume la dirección el Dr. Manuel Lariosquien junto a su cuerpo de redactores, secretario deredacción y administrador -estructura de la Revista enaquellos años- reiteran su compromiso con ésta publi-cación científica, legado al cual las generaciones veniderashan hecho honor dándole sostenibilidad a lo largo desetenta años.

Período 1941-1950.Como un reconocimiento a su permanente compromisocon la publicación, en 1942 asume por tercera vez ladirección de la Revista el Dr. Salvador Paredes, aparte deaceptar el reto de continuar el trabajo iniciado 12 añosatrás, profundiza en la necesidad de mantener en elpináculo de nuestras veneraciones a la ética profesional;en este aspecto Salvador Paredes es extricto, inflexible yno tiene limitaciones en condenar por la páginas edito-riales a aquellos que se atreven a denigrar la profesionmédica con delesnables actos de charlatanería; igual-mente se expresa lo que podemos considerar las raiceshumanistas y el compromiso social de los médicos hon-dureños cuando Salvador Paredes escribe, refiriéndose alpapel de la Asociación Médica en la sociedad: "Hemosadquirido personalidad, estimación y respeto dentro yfuera del País. No en una sino en varios ocasiones nues-tros servicios gratuitos y generosos han estado al serviciode la Comunidad cuando las circunstancias lo hanrequerido". Esto demuestra que los médicos en este paístenemos una tradición de servicio desinteresado y opor-tuno frente a los problemas nacionales, lo que debe serconocido por la actuales generaciones y mantenerincólume ese compromiso, que a esta alturas es ya uncompromiso de honor.

En 1944, asume la dirección por segunda vez elDr. Antonio Vidal Mayorga, la estructura administrativade la revista se mantiene; para diciembre de ese año ya sehan publicado 115 números desde su primera publi-cación.

En 1945 es nombrado director, el joven médico Dr.Ramón Alcerro Castro, y comienza ha usarse el término"Editorial" pero sin eliminar aún el título de " Páginas dela Dirección". En esos años los editoriales no teniánningun título que hicieran referencia a su contenido.Alcerro Castro como prototipo de una nueva generación,comienza ha manifestar innovación en la ideas: llama laatención sobre la debilidad de la investigación científicaen el País y señala la necesidad que ésta sea incorporadacomo elemento formativo en los estudios de las cienciasbásicas en la Facultad de Medicina.

En 1946, el Dr. Marcial Cáceres Vigil llega a la direcciónde la Revista; por primera vez desde su fundación, el edi-torial aparece con título, el cual nos orienta hacia su con-tenido; por ejemplo: "La Obra Cumbre de laAsociación Médica Hondureña"; en este escrito se hacealusión al XVII Aniversario de su fundación, celebrandoeste evento con el anuncio de las actividades del gremiopara el logro de su obra cumbre: la construcción delHogar Infantil para niños huérfanos; este proyecto fuepresentado a la Asociación por los Drs. Antonio Vidal,Humberto Díaz, Martín A. Bulnes y Manuel CáceresVigil, lo cual recibió el aplauso unánime de la agru-pación; el compromiso social de los médicos ha sido real,evidente a lo largo de nuestra historia gremial, ejemplopara las actuales y futuras generaciones.

El Dr. Juan Montoya, Director de la Revista en 1947,hace apología de los diversos trabajos científicos dados haconocer por diversos galenos, reiterando inquietudesdespiertas desde años atras para continuar conociendonuestra realidad de salud; esta idea tomará mucha fuerzaen las décadas venideras, cuando la revista mostrará radi-cales transformaciones en su contenido sistematizándosela publicación de casos y estudios genuinamente hon-dureños. Otros editorialistas en ésta década fueron losDrs. Carlos M. Gálvez Rovelo (1941) y el Dr. JoséGómez-Márquez Gironez (1948).

Período 1951-1960La década de los 50s se inicia con la Dirección en laRevista del Dr. Carlos M. Gálvez seguidos de VirgilioBanegas, Humberto Díaz (por segunda ocasión), HernánCorrales Padilla, César Zúniga, Edgardo Alonso Medina,Raúl A. Durón, Shibli Canahuati ; década en que seestimula y enaltece la modernidad médica haciendo sen-

Page 8: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

7

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

tir necesidades como la de un Instituto de AnatomíaPatológica entre cuyas tareas estaría la prevención delcáncer; por primera vez se hace referencia a la necesidaddel peritaje médico legal y que este sea llevado a cabo porexpertos médicos, se continúa promoviendo el desarrollocientífico a traves de los Congresos nacionales e interna-cionales. En 1953, desaparece de la Revista el término"Página del Director" pero tambien el de "Editorial";apareciendo en 1957 el de "Notas Editoriales" bajo laDirección del Dr. Edgardo Alonso Medina. Al final de ladécada resurge el interés por darle profundidad conapoyo de una nueva medicina científica a la actividadesasistenciales en el Hospital General San Felipe,Institución insignia en la Educación Médica Hondureñaa lo largo del siglo XX, al respecto nos dice el Dr. RaúlDurón: "Nuestra máxima Institución hospitalaria parael cuerpo médico que en el labora, el pozo donde ha abre-vado y seguirá abrevando se sed de ciencia, la escuela per-manente de la medicina práctica, donde dia a diaasimila nuevas enseñanzas, y donde prolonga su nobletarea humanitaria de aliviar el dolor ajeno. Para llenarese objeto, necesita estudiar a fondo sus enfermos, puespara lograr un tratamiento efectivo es imperativo sentardiagnósticos y los diagnósticos se hacen a base de cienciaen los tiempos actuales".

Período 1960-1970.La década del 60 es la de la transición e instituciona-lización. La A.M.H. convertida luego en Unión MédicaHondureña, fue uno de lo embriones en la constitucióndel Colegio Médico de Honduras. Este último nace luegode la emisión de la Ley de Colegiación ProfesionalObligatoria (Decreto 73, 18 de Mayo de 1962) y la LeyOrgánica del Colegio Médico de Honduras (24Noviembre 1964).

Al emitirse la Ley Orgánica, se inicia la "segunda época"de la Revista Médica Hondureña como Organo delColegio Médico de Honduras y una era de rápido desa-rrollo, organización y modernización del gremio médicocomo Institución Profesional de la sociedad hondureña ypor consiguiente de la práctica de la medicina, alimenta-da esta por el retorno al País de numerosos médicos espe-cializados en diversas ramas del arte en prestigiados cen-tros de estudio en Estados Unidos, América Latina yEuropa. En mas de una oportunidad el Dr. José GómezMárquez G. exaltó en su Editorial el éxito del Colegio

Médico en la jornadas de actualización científica, pre-sentación de trabajos libres, almuerzos científicos, la rea-lización de Congresos Médicos. Para Gómez MárquezG. mucho del éxito y fortalecimiento de la organizacióngremial residía en su capacidad de brindar y promover laciencia médica.

En 1965 es Director de la Revista Médica, el recordadoDermatólogo y Poeta, Dr. Héctor Laínez; quizas esteperíodo represente lo que damos en llamar la aperturaeditorial de la Revista, pues otros colegas, no necesaria-mente del Comité Editor participan en la elaboración delos escritos de esa página, identificándose para ello; prác-tica ésta que se hará común durante la década del noven-ta.

La década del 60 es prolífica en nuevos retos para elgremio médico, por primera vez el Colegio incursiona enla legislación para regular diversos aspectos de la saludnacional; así el 14 de marzo de 1966, bajo la dirección delDr. Gómez Márquez G. aparece como Editorial unmanifiesto del Colegio, cuestionando reformas a la Leyde Farmacia sin habérsele consultado al Colegio deQuímicos y Farmacéuticos de Honduras, actitud con lacual también nuestro Colegio Médico comienza hamostrar su solidaridad con otros gremios misma quemantiene hasta nuestros días.

El pensamiento social del Colegio adquiere impulso yproyección en las propuestas hechas en su Editorial por elDr. Antonio Bermúdez Milla, Director de la RevistaMédica en 1967; donde ofrece a la Sociedad y alGobierno el concurso institucional para revisar y crearLeyes y Códigos: el Penal, Accidentes de Tránsito,Medicina Forense, Autopsias, Drogas, Alcoholismo,Salud Pública etc ofrecimiento que fue bién recibido porla Comisión Gubernamental para la Reforma de Leyes yCódigos. Bermúdez también tocó temas álgidos delámbito universitario, y ya en las postrimerias de los años60s cuestionó la Paridad Estudiantil en la UNAH; desdeentonces se percibía el mal uso de esta conquista estu-diantil; al respecto escribía el Dr. Bermúdez Milla:"Gracias a la iniciativa estudiantil se logró dar un empu-je significativo a la reforma de nuestra Universidad, perono hay que confundir autonomía con paridad. Creemos,sin embargo que esta etapa ha sido superada, que la pari-dad si acaso ha constituido factor positivo cumplió ya consu cometido y se ha convertido actualmente en un rémo-

Page 9: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

8

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

ra para el progreso de la misma. ….. El análisis ecuá-nime del problema, alejándose con valentía de los intere-ses demagógicos y políticos, tanto en el ambiente estu-diantil como en el docente, se impone como una necesi-dad perentoria en el minuto que vivimos, para escogercual actitud es la que mas conviene para el futuro delAlma Mater". El Dr. Bermúdez propuso un cambio en elsistema de representación estudiantil, dejándolo en un33%. Mas allá de su punto de vista personal, Bermúdezproponía en su Editorial que el asunto debía ser discuti-do "en un terreno neutral, entre estudiantes, autoridadesuniversitarias y profesionales".

La investigación científica séria, teniendo como organis-mo líder al Departamento de Fisiología de la Facultad deCiencias Médicas de la UNAH, fue reconocida y exalta-da en las páginas editoriales, celebrando la publicación delos "Efectos metabólicos y antitumorales de laCalahuala", en la prestigiada Revista inglesa NATURE.El Dr. Antonio Bermudez, hombre de amplia formaciónintelectual y cultural, se interesó mucho por adecuar laRevista Médica a los lineamientos internacionales de laspublicaciones científicas, en esos años la Revista estabaincluida en el Index Medicus. Para ello hizo llamados alos colaboradores de la publicación ha tomarse el tiempopara revisar y corregir sus trabajos, al mismo tiempo seanunciaban normas extrictas para la aceptación de nuevosescritos; al final de su Editorial, Bermudez terminadiciendo al gremio. "Por fortuna, la Revista MédicaHondureña ha sobrevivido a través de todos los avatares,gracias al cariño y devoción de muchos colegas, apasio-nados por la cultura médica e interesados en la publi-cación de sus experiencias, para hacer consciencia sobrenuestra propia casuística". Otros temas sobre los que edi-torializó Antonio Bermúdez Milla fue sobre la relaciónindisoluble entre el Hospital General y Facultad deMedicina, exaltando como se complementan para mejo-rar la calidad de atención al paciente las tareas asisten-ciales con las académicas; en el pensamiento visionario denuestros ancestros jamás tuvo espacio el divorcio entre lastareas asistenciales y académicas, situación existente hoydía, producto de sobrevalorar los aspectos pecuniarios delgremio sobre la sagrada labor asistencial-académica. Laintegración docente asistencial fue una realidad desde quehubo hospitales en Honduras, al respecto AntonioBermúdez nos dice: "La relación entre el hospitalGeneral y la Escuela de Medicina comenzó en el momen-to mismo de la inauguración del Hospital". Es paradógi-

co y hasta incomprensible que hayamos retrocedidotanto, al promoverse leyes que favorecieron la separaciónforzosa de esos dos aspectos, pero lo mas decepcionantees que existan voces promotoras de tal separación a estasalturas del siglo XX. Este retroceso en materia de edu-cación académica y servicio asistencial han contribuidosustancialmente al deterioro de la calidad de la atenciónmédica en aquellas instituciones donde se forman recur-sos humanos para la salud.

Mil novecientos sesenta y nueve es un año que ha queda-do rubricado con letras de oro en las páginas de la histo-ria hondureña, por primera vez, se hizo sentir un profun-do sentimiento de unidad nacional en torno al objetivocomún de salvaguardar nuestra soberanía frente a lainvasión de nuestro vecino El Salvador, motivada porintereses ajenos a los pueblos. El Dr. Raul Durón escribióal respecto: "El médico hondureño no fue indiferente anteese reto. El Colegio Médico de Honduras tomó la inicia-tiva dentro de los gremios profesionales y con la celeridaddel rayo trazó sus planes de asistencia médico-social antela emergencia y comenzó a destacar a varios de sus miem-bros, tanto en el frente, en el propio teatro de los aconte-cimientos, como en la retaguardia, infundiendo con suejemplo, valor a los combatientes y confianza en lapoblación civil". Entre los varios tópicos tratados por elDr. Raúl Durón, destaca por el impacto social del mismo,y así lo hace ver el Dr. Durón "El Cancer Cervico-uteri-no como Enfermedad social" patología que hoy en nue-stros dias todavía continua afectando a la mujer hon-dureña, no obstante haberse introducido lo métodos dediagnóstico precoz para su prevención mismos que desdeaquellos años pregonó en su editorial el Dr. Durón.Como uno de los pioneros de la patología moderna enHonduras, propuso con argumentos de peso, que el ser-vicio de Patología creado en 1951, se elevara a la categoríade Departamento, lo que implicaba el esfuerzo manco-munado de los patólogos de aquel momento; pocos añosdespues la propuesta del Dr. Durón hecha a través de laRevista Médica dio sus frutos, así hoy dia tenemos unmoderno Departamento de patología en el Hospital-Escuela, que aunque con grandes limitaciones brinda ser-vicios no sólo a ésta institución sino también al resto dehospitales del País, además desde hace quince años, tieneun dinámico postgrado de patología cuyos graduadosprestan servicios eficientes en diferentes nosocomiosnacionales.

Page 10: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

9

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

El cuestionamiento de la situación caótica de los hospi-tales de Honduras, no es asunto nuevo; treinta años atrassiendo Director de la Revista el Dr. Silvio Zúniga; el Dr.Hector Lainez elaboró el Editorial: "El Hospital Generalde Tegucigalpa, fiel reflejo de una crisis hospitalaria anivel nacional", los conceptos expresados en ese artícu-lo aluden a los mismos factores que hoy agobian al inefi-ciente y descalificado sistema de nacional de salud quevivimos en la transición hacia un nuevo siglo; nos diceHector Lainez: "Hay para el caso, circunstancias tannotorias que a diario deterioran las relaciones públicasde un hospital y que por desgracia no se hace absoluta-mente nada por corregirlas. Por ejemplo aquel empleadocarente de los mas mínimos escrúpulos que critica cons-tantemente al hospital y a sus autoridades en presencia delos enfermos y sus familiares… el mal mantenimiento yla falta de limpieza de las diferentes dependencias deledificio… subalternos imprudentemente temerarios cuyosprincipios de cortesía con el público y con sus autoridadeshan sido notables por la falta de cultura… jefes adminis-trativos que por improvización en sus cargos no soncapaces de capitalizar en provecho de la institución…funcionarios que amparados en el invisible pero efectivorespaldo de un alto jerarca político se aprovechan deesa circunstancia nefasta para atemorizar con la ame-naza de su influencia a todo aquel que se les ponga pordelante".

Durante el período del Dr. Silvio Zúniga se publicaroncomo Editoriales, trabajos de distinguidas figuras inter-nacionales, sobre temas, de interés nacional, tal es el casode El Dr. Salvador Zubiran "El ejercicio de la medicina";el Dr. Willian R. Blakeley " ¿Que es tratamiento conser-vador? "; el Dr. Alberto Aníbal Soria " El Director delHospital". Silvio Zúniga se esmeró en mejorar la Revista,renovando llamados hechos por directores anteriores paraaumentar la colaboración del gremio con la publicación;cuestionó la falta de supervisión de la médicos en serviciosocial, problema al que nunca se le encontró respuestaefectiva; cuestionó el deterioro en que para entonceshabían tenido los Congresos Médicos Nacionales,haciendo propuestas para mejorar su calidad yaceptación, las que fueron tomadas en cuenta en los añosposteriores. El intrusionismo en la medicina, convertidoahora en una obligación para ser censurado por elColegio, fue denunciado por Silvio Zúniga, recordando ala Junta Directiva la responsabilidad que la Ley le otorgapara combatirlo en todo tiempo y lugar, un reto perma-

nente, en un pueblo cuyo 20% aún no tiene acceso a ser-vicios de salud, por lo que es facil víctima de toda clase decharlatanes.

Período 1971-1980.En 1972, bajo la Dirección del Dr. Alfredo León Gómez,se focaliza la pagina editorial en aspectos sensibles para laprofesión médica y para los problemas sociales del País,así lo testimonian los editoriales: "La EducaciónPermanente del Médico" donde llama a los agremiadosa mantenerse bien informados de los avances científicospara practicar una medicina de altura; en "El Médico, LaEtica y la Moral Profesional" León Gómez rescata yrenueva los valores exaltados décadas atras por el Dr.Salvador Paredes acerca de la buena conducta profesionalen el ejercicio de la medicina, en este sustanciosoEditorial nos dice: "no puede haber buena medicina sinética y moral médica. La una y la otra van de la manocomo el oxígeno y la vida, como la luz y el dia"…"el ejer-cicio de la medicina es eso, apostolado y no otra cosa". Enotro Editorial, "La Medicina Social" señala la necesidadde desarrollar en nuestro País un mayor interés en losproblemas sociales a nivel de la enseñanza médica; "ElMédico y la Comunidad" donde por primera vez, setoca el papel del médico en contribuir y cooperar a mejo-rar el medio ambiente, después de un revisión precisa delos factores ambientales que amenazan la salud de loshondureños, el Dr. Leon Gomez hace un llamado: "Laincapacidad de nuestra sociedad de dotar a todos sinexcepción, de un techo, pan, agua, educación y saluddeben ser objeto de la reflexión y preocupación del médi-co".

Durante 1973, el Dr. Ricardo Villela Vidal es Director dela Revista Médica hondureña, quien incorpora la poesía alas páginas editoriales, dedicada a la altruista labor de lasesposas de médicos en los hospitales de la ciudad.También el Dr. Vidal expresó preocupación al igual queotros directores en el pasado, de la poca colaboración delos agremiados con la publicación científica.

El Dr. Villela Vidal fue sucedido por la Dra. MaríaHelena Silva y esta por el Dr. Gaspar Vallecillo Molinaquién editorializó sobre los resultados positivos para elgremio médico nacional del Congreso Centroamericanode Gineco-Obstetricia realizado en Honduras. En esteperíodo el Dr. Carlos Javier, también secretario de la

Page 11: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 0

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

Revista, escribió un Editorial donde hace un recuentohistórico de los trabajos publicados en la Revista desde1962 a 1976, ilustrándonos a documentar mejor los tra-bajos científicos con citas bibliográficas, acorde con losrequisitos internacionales de publicaciones científicas.Editorial muy llamativo y precursor de algunos fenó-menos que hoy estamos viendo en el ejercicio profesio-nal fue uno titulado: "Sobre la Producción Médica"donde Gaspar ya nos advertía de la imprevisión delEstado para destinar los nuevos profesionales de la medi-cina a las poblaciones mas vulnerables y postergadas;hacía ver el crecimiento desproporcionado de lapoblación de estudiantes de medicina frente a unainfraestructura inadecuada y reducido número de profe-sores.

En 1978 el Dr Carlos Medina, nuevo Director de laRevista Médica, introduce cambios radicales a la pre-sentación y formato de la publicación, la vuelve dinámi-ca y atractiva; su secretario el Dr. Rubén VilledaBermúdez, (recientemente fallecido) artista de lafotografía, ilustra vívidamente la portada con imágenesrepresentativas de nuestra realidad nacional y de salud,coherente con el contenido editorial y otros tópicos decada número. El Dr. Carlos Medina introdujo la modali-dad "Pagina del Director", dedicada a informar sobreaspectos de importancia, noticias etc relativo a cadanúmero; esta sección no mayor de una página, iba antesdel Editorial. El Dr. Medina, caracterizó sus Editorialespor tratar aspectos sociales de gran trascendencianacional, trato temas nunca antes comentados en estasección, hizo mucho énfasis en el papel del médico comoagente de cambio, llamó a este a involucrarse mas con elpueblo hondureño, mas allá de su labor estrictamenteprofesional. Editoriales relevantes sobre algunos de estostemas fueron: "Los niños de Honduras" donde denun-cia el abandono de la niñez y llama a los médicos a tra-bajar por ellos; "El Dilema Habitacional", da a conocerla grave situación del deficit de vivienda, la pésima cali-dad de las existentes y su vinculación con la enfermedad;"¿La Comida que comemos está envenenada?" en elque expresa la preocupación por un lado de la desnutri-ción del hondureño y por otro lado se llama la atenciónpor la toxicidad en la comida por el uso no controlado deinsecticidas y pesticidas, citando resultados de estudioscientíficos publicados en la Revista por médicos de laFacultad de Ciencias Médicas.

Período 1981-1990.Al cambiar de década, el Dr. Medina continuó al frentede la Dirección de la Revista, continuó con sus análisis deimportante actualidad en aquel momento, sobre situa-ciones de la realidad en salud, tales como: "LaCentralización del Médico en Honduras", "laRevolución Verde que no fue", "El Problema de losRecursos Humanos en Enfermería", "La Socializaciónde la Medicina" último éste donde se hace una revisiónde los sistemas de salud vigentes a la fecha y llama a losmédicos a reflexionar sobre ideas para uno nuevo, justopara la población y los profesionales de la medicina. Ensu Editorial "la Revolución Pacífica" termina haciendoel siguiente llamado: "El médico hondureño tiene laobligación de participar activamente en la evoluciónintegral del País, y su presencia es necesaria ya que siem-pre ha sido un pilar importante en la vida sociopolíticade la nación". Tampoco olvidó en su página editorial-como buen Director de Hospital que había sido- lasituación de los nosocomios; en su Editorial "SaludPública: Un Dilema" nos hace ver, como muchos asicreemos, que el desastre de los hospitales hondureños nosólo es un asunto de presupuesto, tambien es el de unatotal incapacidad gerencial, Medina nos dice: "Unaavalancha de lempiras solamente taparía, a manera decortina, nuestros grandes errores administrativos, nues-tras deficiencias humanas, nuestras endebles y maldiseñadas estructuras organizativas. La ausencia dedinero puede representar el 60% de nuestros males, elotro 40% puede arreglarse sin dinero".

El Dr. Carlos Medina termina este escrito con un alda-bonazo a la consciencia del médico: "La Salud del puebloes demasiado importante para dejarla en manos de médi-cos". Otros temas editorializados por Medina fueron:"Población y Planificación Familiar", "El Médico enla Producción". El período Medina-Villeda Bermúdezconstituyó el renacer de la Revista Médica en su forma yen su fondo, reinvindicó el humanismo inherente a laprofesión médica, fue una época dignificante en nuestrapublicación científica.

Otros directores sucesivos en ésta época fueron los Drs.José Rubén López Canales, Nicolás Nazar, quien estuvo 3períodos al frente de la dirección en esta década. El Dr.Nazar, continuó analizando tópicos nacionales, gremialesy universitarios; destaca en su período su extensoEditorial -quizás el mas largo de toda la historia de la

Page 12: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 1

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

revista- un "Análisis de la Situación del Desarrollo dela Salud en Honduras", el cual resultó ser muy opor-tuno, en virtud de que el presupuesto nacional de saludestaba siendo recortado para transferirlo al ejercito enfras-cado en acciones bélicas producto del intervencionismoextranjero en centroamérica.

Al terminar su segundo período al frente de la direcciónde la Revista Médica, el Dr. Nazar fue sucedido por el Dr.Oscar Flores Fúnez, quién continuó imprimiéndole uncaracter social a la linea editorial, tocando problemas deactualidad nacional. A finales de los ochentas todavía elPaís sufría los efectos sociales y económicos de la políticade "guerra de baja intensidad en centroamerica"; elgremio médico recién había salido de una dura luchareinvindicativa salarial, cuyas conquistas el Colegio teníaque garantizar, evaluando constantemente su cumpli-miento; la Nación se encontraba en crísis, no reconocidapor el gobierno en ese momento y próximo a un nuevoevento electoral. La crísis se reflejaba en todos los aspec-tos de la vida cotidiana, entre otros, en los hospitales, alrespecto el Dr. Hugo Rodríguez expresó la posicióngremial en uno de sus editoriales, en 1988, período de sudirección en la Revista: "Crisis hospitalaria, un proble-ma de todos". Igualmente analizó problemas gremiales yacadémicos, particularmente la dinámica de los postgra-dos de medicina en su escrito "Una ReflexiónNecesaria". En 1989-90, reasume la dirección de laRevista el Dr. Nicolás Nazar, quien continúa mantenien-do preocupación por problemas sociales nacionales y delsector de la salud; su Editorial "Armamentismo oSalud" expresa una posición antibelicista, en favor de lapaz.

Período 1991-2000En 1990 la Junta Directiva del Colegio Médico nombraal Dr. Tito Alvarado Matute Director de la RevistaMédica Hondureña. El Dr. Alvarado introduce unaorientación notable al Editorial, analizando problemas desalud de impacto nacional: "SIDA Un Problema deSalud Internacional y Nacional" donde se hace unapropuesta objetiva y enérgica para combatir esta infec-ción resaltando la participación de la sociedad civil. Losfundamentos de dicha propuesta fueron incorporándoseen el curso de los siguientes años una vez que se creó laDivision de VIH/SIDA/ETS en el Ministerio de SaludPublica al inicio de la década del noventa. En la misma

linea de pensamiento el Dr. Alvarado escribió otros edi-toriales como: "SIDA y VIDA", "SIDA: susImplicaciones Psicosociales", "SIDA y Etica Médica",dicha linea editorial expresa preocupación genuina frentea la epidemia, llamando la atención al gobierno, lasociedad y al mismo gremio para adoptar estrategiascomunes para su prevención y control, así como com-prensión, humanismo y compromiso en el manejo de lospacientes infectados. "Colera: un Enemigo enPotencia" editorial motivado por el ingreso de la séptimapandemia a Perú y otras naciones suramericanas, adelan-tándose en proponer estrategias para enfrentar la epi-demia en Honduras.

Igual tónica tuvo el Editorial "Dengue Hemorrágico:un Problema Grave de Salud". Siguiendo con unatradición en el pensamiento editorial, la ética fue tema deinterés en la dirección del Dr. Alvarado expresado en losescritos "Confidencialidad Médica" y "Sida y EticaMédica".

El Dr. Tito Alvarado fue sucedido en la dirección de laRevista por el Dr. Guillermo Pérez Munguía quien tocanuevas realidades nacionales en el sector salud y en elgremio médico, tal es el caso de las demandas médico-legales sobre lo que editorializó el Dr. Fausto Muñoz Larahaciendo el siguiente llamado: "Es necesario que antes deque cada médico de este País tenga un abogadodefendiéndolo ante los tribunales, con el enorme costo,pérdida del prestigio, tiempo y dinero que esto implica,adquiramos consciencia del problema y unidos en un solobloque exijamos al gobierno garantice las condicionesóptimas para el ejercicio de nuestra profesión en el País.Mientras ese objetivo no sea logrado no deberán proce-der las demandas médico-legales; adquiriendo nosotrospor nuestra parte el compromiso de hacer los correctivosnecesarios dentro de nuestro gremio…"

Se continuó manifestando posiciones frente a la crísishospitalaria crónica en el Editorial "Un Nuevo HospitalMetropolitano y los Servicios de Emergencias para laCapital" donde se deja ver la ineficiencia de la red deatención primaria lo cual genera un exceso de demandade atencion médica en los hospitales grandes particular-mente el Hospital-Escuela; apoyando la idea de convertiral Hospital General San Felipe en uno Metropolitano contodos los servicios incluido el de Emergencia; así como elInstituto Nacional del Tórax convertido en un Hospital

Page 13: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 2

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

especializado en Enfermedades Cardiopulmonares. Seproponen estrategias para enfrentar las emergenciasmédicas de la población con la creación de clínicas peri-féricas de emergencia, idea que años después se hizo rea-lidad con la ayuda japonesa en las llamadas CLIPER(Clínica Periférica de Emergencia). Otros editorialesimportantes en éste período y que reflejan un pen-samiento mas amplio acorde con las cambiantes reali-dades del momento fueron: "Nuevos Servicios de laBiblioteca Médica Nacional", "La PropiedadIntelectual y los Derechos de Autor".

A partir del 1994, la Junta Directiva del Colegio Médico,nombra al Dr. Efraín Bu Figueroa como Director de laRevista, quién la dirigió por seis años consecutivoshabiendo sido los respectivos secretarios en cada período,los Dr. Ernesto Dala Sierra, el Dr. Denis D. PadgettMoncada y el Dr. Máximo López Suazo. Durante estaetapa se introducen profundos cambios a la Revista, en supresentación y diseño, se crean nuevas secciones, como lacomunicación corta, el artículo de opinión, EducaciónMédica, Laboratorio Clínico, Ad Libitum, igualmente serescata la sección Historia de la Medicina Hondureña quese había perdido hacía casi veinte años; se orienta a losautores para que ajusten sus trabajos científicos a laNormas Internacionales de Vancouver. La PáginaEditorial se caracterizó porque esta se identifica como tal,así como los redactores de los editoriales, como corre-

sponde a las modernas publicaciones de revistas científi-cas. El Editorial se identifica con un título acorde con sucontenido, en el cual se continúan tratando temas deimportancia nacional relativo a aspectos sociales,situación de los hospitales, el internado rotatorio, lasluchas salariales de los médicos, el servicio médico social,el surgimiento de epidemias, la politización de los servi-cios de salud, los avances en legislación protectora delejercicio profesional, el rescate de las raices históricas dela Revista, los postgrados de medicina, posición frente alaborto y otros problemas de salud nacional.

En Febrero del año 2000 asume la Dirección, por dis-posición de la Junta Directiva del Colegio, la Dra. OdessaHenríquez, año en que nuestra destacada revista científi-ca cumple 7 décadas consecutivas de emisión ininte-rrumpida, lo que la convierte en la Institución masvaliosa del Colegio Médico de Honduras y la publicacióncientífica decana nacional por excelencia. La PáginaEditorial, reflejo del pensamiento médico, ha mostradoa lo largo de 70 años el profundo humanismo, la sensi-bilidad social, los principios éticos, el análisis científico, lavocación académica y la consciencia crítica de nuestropapel como gremio en el desarrollo y crecimiento denuestra patria, valores que continuarán sustentandonuestro pensamiento y acción para enfrentar con visiónlos desafios de la globalización en la nueva centuria.

Page 14: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 3

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

Al escribir estas líneas no pretendemos efectuar unestudio analítico de la Medicina Hondureña en eltranscurso de la segunda mitad del siglo recién

pasado, sino extraer, de lo que nos queda en la memoria,hechos que consideramos relevantes en la evolución denuestra medicina durante el tiempo que nos tocó vivirla ypracticarla.

Un verdadero estudio analítico de la misma le correspon-dería con mayor propiedad, a historiadores de la medici-na como el Dr. Alfredo León Gómez, Dr. Enrique AguilarPaz, el Dr. Julio A. Bourdeth.

Para el tiempo cuando finalizamos nuestros estudios demedicina (1949) aun reinaba en el ambiente médico de lacomunidad, el aspecto romántico de la misma, con repre-sentantes tan queridos como el Dr. Odilon RenderosBarahona, Napoleón Bográn, Manuel Castillo B.,Plutarco Castellanos, Humberto Portillo y muchos más,médicos que se interesaban no sólo por la salud de suspacientes sino que por el estado integral de los mismos,tales como su estado social, económico, educativo, etc.adecuando sus honorarios a las capacidades reales delpoder adquisitivo de sus clientes, con quienes establecíande esta manera, verdaderos vínculos de amistad y respeto.La Facultad de Medicina y el Hospital General San Felipefueron durante esa época, los centros de educación uni-versitaria, que a pesar de la carencia de medios, económi-

cos adecuados sentaron las bases clínicas de nuestrosconocimientos médicos, ya que tardaría mucho tiempo enllegar la Tecnología Médica avanzada, en la cual nisiquiera soñabamos en ese entonces.

Se vivía pues, en la época de la medicina clínica, el ojoclínico y en la enseñanza se esforzaba el aprendizaje de unsinnúmero de técnicas aplicables a la historia y examenfísico para llegar a un diagnóstico clínico, casi siempre sinasistencia de los métodos auxiliares de la medicinamoderna.

Maestros eminentes en estos quehaceres los encontramosentre muchos más, a los doctores, Salvador Paredes,Mario Díaz Quintanilla , Ramón Alcerro Castro, JoséGómez Márquez G., Manuel y Marcial Cáceres Vigil,José Ramón Durón, Gilberto Contreras, Humberto Díaz,Juan A. Mejía, Antonio Vidal, etc., etc.

Los médicos graduados a mediados del siglo com-prendieron desde entonces la necesidad de llenar el vacíocreado por la carencia de médicos especialistas y fue asícomo la mayoría de ellos salieron fuera de los límitespatrios con la idea de capacitarse como especialistas en losdiferentes campos de esta ciencia-arte y regresar poste-riormente a la patria para establecerse como tales.

Fue así como en la décadas de los 50-60 y las subsi-guientes ya nuestra medicina contaba con especialistas enPatología, Pediatría, Dermatología, Urología, Gineco-Obstetricia, Otorrinolaringología, Neurología, Neumo-logía, Psiquiatría, gastroenterología, etc.

Panorama Médico Hondureño a mediados del siglo XX

Dr. Raúl A. Durón M.*

* Patólogo. Ex-Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas.

Page 15: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 4

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

Aparecen dentro de estas categorías nombres de médicosprominentes que le dieron y algunos le siguen dando,prestigio a nuestra medicina, tales como Hernán CorralesPadilla, Carlos Antonio Delgado, Adán Cueva, IgnacioMidence, Ramiro Figueroa, Enrique Aguilar Paz, EvaManheim, Edgardo Alonzo, Asdrubal Raudales, JesúsRivera H. y muchos otros más, cuyas inquietudes cientí-ficas han quedado impresas en esta gran revista MédicaHondureña, que hoy se enorgullece de estar celebrandosus setenta años de haber aparecido a la luz pública.

A propósito de esta Revista, fundada en 1930, cabe ano-tar que es la única que se mantiene vigente y circulando,como la más antigua de las publicaciones de nuestro paísy solamente compite con la revista Honduras Rotaria, lacual fue fundada en 1929 y que aparentemente ha dejadode circular en los últimos días.

Que sea este un estímulo permanente para los nuevosConsejo Editoriales de nuestra querida Revista Médica yla mantengan viva dándole cabida en sus páginas no sola-mente a los artículos científicos de la medicina, sino tam-bién a todas las inquietudes literarias extramédicas de losmédicos hondureños, quienes por su espaciosa culturaintegral se verían honrados en ver difundidas sus inquie-tudes en sus prestigiadas páginas.

Estas décadas de los cincuenta y los sesenta constituyenlos años dorados de nuestra medicina dentro del HospitalSan Felipe con la práctica casi diaria de Conferencias, pre-sentación de casos clínicos, de autopsias, introducción dela fotografía médica, enseñanza audiovisual, etc. y el ini-cio de los Congresos Médicos Nacionales.

La muerte de la Asociación Médica Hondureña dio pasoa la Unión Médica Hondureña y posteriormente alColegio Médico de Honduras.

Los congresos después se diversificaron en Congresos deespecialidades con la invitación a ellos de eminentes espe-cialistas mundiales que siguieron con ello ahondandonuestros conocimientos científicos.

Con el transcurso del tiempo, además de los hospitales deasistencia y docencia, han venido apareciendo las Clínicasy Hospitales Privados, la mayoría bien equipados y queson la alternativa en la asistencia médica cuando ya lacapacidad de los centros estatales de asistencia gratuita seha agotado. Esta corriente sigue en ascenso continuo den-tro de la Empresa Privada en contraste con el aparenteocaso de la Seguridad Social, en cuanto a salud se refiere,la cual esta atravesando en estos instantes por sus momen-tos más críticos. Los más notables avances en las décadassubsiguientes hasta finalizar el siglo se refiere a la incor-poración a nuestra medicina diagnóstica de la fina tec-nología que proporcionan los métodos inmunologicos enel Laboratorio Clínico y la imagenología con TAC,Ultrasonido, Resonancia Magnética y muchos proce-dimientos más, dentro de la Radiología Moderna.Creemos que dentro de muy poco, en este nuevo milenio,también entraremos de lleno descifrando los más intrin-cados secretos que la medicina genética nos tiene reserva-dos tanto en materia diagnóstica como terapéutica.

Para terminar, volvamos de nuevo al paciente.Recordemos y nunca lo olvidemos, que la gran masa depoblación enferma en nuestro país es extremadamentepobre, colindando casi en la miseria y que ahora más quenunca, al encontrarnos bien retribuidos económica-mente, gracias al Estatuto del Medico, no nos veamoslibrados de dar de sí, antes de pensar en si y aunque seaocasionalmente, demos a nuestros semejantes un poco delespíritu caritativo hipocrático que desde hace siglos, lle-vamos muy adentro.

Demos también nuestra colaboración decidida a losesfuerzos que hacen nuestros gobiernos por mantenervigentes, mejorar y extender los Hospitales Estatales yespecialmente los de el Seguro Social.

No importa donde ni como practiquemos nuestrosconocimientos médicos, démosles la mejor calidad posi-ble, sin escatimar el tiempo o los costos que esto sig-nifique, para satisfacción propia y nos veamos así libres delas demandas por mala práctica, que nos acechan a lavuelta de cada esquina.

Page 16: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 5

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

Contenido Histórico de la Revista Médica Hondureña

1930-2000Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta*

INTRODUCCION

En el mes de mayo del año 2000, la Revista Médica Hondureña, arriba a sus 70 años de publicación, aunque su fun-dación se remonta a un 2 de noviembre de 1929.- La que puede considerarse única revista científica del País que no hainterrumpido su impresión, a pesar de los innumerables problemas que ha enfrentado desde su creación, ha llegado auna lozana adultez, ello gracias al ímpetu y espíritu positivista de sus hasta hoy 31 Directores de su Consejo Editorial,que van desde el Dr. Antonio Vidal Mayorga, hasta la actual, Dra. Odessa del Cármen Henríquez Rivas.

DESARROLLO

Con el objetivo primordial de ayudar a los investigadores, alumnos y docentes de nuestra Facultad de Ciencias Médicasy otras afines, presento una correlación cronológica de los artículos con contenido histórico que se ha publicado en nues-tra revista, que es el órgano oficial de difusión del Colegio Médico de Honduras.

TITULO AUTOR AÑO VOL No.

El Beriberi en Honduras Dr. Antonio Vidal Mayorga 1930 May 1El Juramento de un Médico Arabejudío del siglo XII Anónimo 1930 Sep 5El Dr. Francisco A. Matute Anónimo 1930 Oct 6La obra de Pean 1830-1930 Jean Louis Fauré 1931 FebCuarto centenario de Ambrosio Paré Jean Louis Fauré 1931 MarLas enfermedades tropicales en Honduras Dr. Manuel Cáceres Vijíl 1931 JulEl Juramento Hipocrático Anónimo 1931 DicEl doctor Joaquín Llambias Dr. Pastor Gómez h. 1932 EneMaestros perennes: Roberto Koch Anónimo 1932 JunLos maestros de las ciencias Dr. Alfonso Laverán 1932 DicEl doctor Rodolfo Robles Dr. Salvador Paredes Paredes 1934 EneEl centenario de Finlay Dr. Arístides A. Moll 1934 Ene

* Médico Especialista en Salud Pública

Page 17: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 6

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

TITULO AUTOR AÑO VOL No.

Historia y etiología de la gripe Dr. F. Hoder 1934 MayEl Dr. Domingo Rosa Dr. Ricardo D. Alduvín 1934 MayEl doctor Virgilio Rodezno Dr. Antonio Vidal Mayorga 1934 JunEL Dr. Pablo E. Ayes, ha muerto Dr. Salvador Paredes Paredes 1934 JunEl Dr. Luis V. Velasco Dr. Antonio Vidal Mayorga 1934 JulEl Dr. Luis H. Debayle Dr. Ricardo D. Alduvín 1934 JulEl Dr. Mario J. Wundelich Dr. Salvador Paredes Paredes 1934 JulEl Dr. Salvador Peralta Lagos Dr. Salvador Paredes Paredes 1934 JulHistoria de la Medicina Hondureña Dr. Manuel Larios Córdova 1934 SepHistoria de la Medicina Hondureña Dr. Manuel Larios Córdova 1934 OctHipócrates y el hipocratismo Dr. Juan Marín 1934 DicLos médicos y la guerra Dr. Horacio Abascal 1935 EneEl progreso de la Medicina Dr. George Y. Toward 1935 FebLas bodas de Oro profesionales del Dr. Miguel Paz Barahona Editorial 1935 MayHistoria de la Medicina Hondureña Dr. Manuel Larios Córdova 1935 SepLos Maestros de las Ciencias Anónimo 1938 M-ALos Maestros de las Ciencias Anónimo 1938 M-JLa epidemia de gripe 1918-1919 Anónimo 1938 J-ALos Maestros de la Ciencia Anónimo 1938 J-AEl Dr. Jenáro Muñoz Hernández, ha muerto Anónimo 1939 E-FLa historia del Tracoma desde hace 5000 años Anónimo 1942 M-A 99Antes de ser inhumado el cadaver del doctorSalvador Paredes Paredes. Dr. Antonio Díaz Borjas 1945 S-O 120Progresos de la Medicina en los últimos 25 ños Dr. Antonio Vidal Mayorga 1945 S-O 120Resumen histórico del Dispensario antituberculoso de Tegucigalpa. Dr. Marcial Cáceres Vijíl 1946 M-A 123La historia de la Clínica Mayo Dr. Vernie Wolsber 1947 M-A 15Historia del símbolo de la Medicina Dr. Juan Montoya Alvarez 1947 M-A 15Figuras Médicas Dr. Juan Montoya Alvarez 1948 E-F 16Primeros injertos de córnea en Honduras Dr. José Gómez-Márquez G. 1948 M-J 16En la inhumación del cadáver del doctor Manuel Larios Córdova Dr. Humberto Díaz B. 1949 19 2Historia de un hospital norteamericano Anónimo 1951 21 3Luis Pasteur; el hombre y su obra. Dr. Francois Enrhard 1958 26 4Los negros en Honduras Dr. José Reina Valenzuela 1959 27El doctor Manuel Gamero Idiáquez Dr. Alfredo León Gómez 1972 40 4Los médicos en Honduras, a la creación de la Universidad Nacional. Dr. Alfredo León Gómez 1973 41 1Los 16 años de la Unión de Esposas de Médicos de Tegucigalpa. Sra. Thelma de Samayoa 1973 41 3La doctora Marta Raudales de Midence Dr. Alfredo León Gómez 1974 42 2Reminicencias: el año de 1897 Dr. Alfredo León Gómez 1974 42 3El doctor Hipólito Casiano Matute Dr. Alfredo León Gómez 1974 42 4El cólera en Honduras Dr. Alfredo León Gómez 1975 43 1Los médicos del ferrocarríl interoceánico Dr. Alfredo León Gómez 1975 43 2

Page 18: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 7

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

TITULO AUTOR AÑO VOL No.

La fiebre Amarilla Dr. Alfredo León Gómez 1975 43 3El doctor Alonso Suazo Orellana Dr. Alfredo León Gómez 1975 43 4Los primeros hospitales en Honduras. Dr. Alfredo León Gómez 1976 44 1El doctor Ernesto Argueta Ayes Dr. Alfredo León Gómez 1976 44 2El doctor Manuel Larios Córdova Dr. Alfredo León Gómez 1976 44 3Indice acumulativo de la Revista Médica Hondureña Dr. Carlos A. Javier Zepeda 1977 45 2El doctor Antonio Vidal Mayorga Dr. Carlos A. Javier Zepeda 1978 46 3Origen y organización del Coleg. Médico de Honduras Dr. Rubén López Canales 1980 48 3Reseña histórica de la Psiquiatría en Honduras Dr. Dagoberto Espinoza M. 1980 48 4La epidemia de Dengue 1978-1980 Dr. Ramón Pereira y col. 1981 49 1Homenaje a Roberto Koch Anónimo 1982 50 1Historia de la creación del Colegio Médico Junta Directiva 1987 55 4Creación de las Sociedades Médicas Hondureñas Junta Directiva 1987 55 4El doctor César A. Zúniga Dr. Mauricio Varela Ramos 1993 61 1Medicina hondureña en la historia Dr. F. Ernesto Dala Sierra 1994 62 2Enfermedades tropicales en Honduras Dr. Manuel Cáceres Vijíl 1994 62 3El doctor Antonio Vidal Mayorga Dr. Tulio Efraín Bu Figueroa 1994 62 4Primera descripción del Tripanozoma en Honduras Dr. Ernesto Dala Sierra 1995 63 1El cólera en la historia de Honduras Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1995 63 2La muerte del sabio José Cecilio del Valle Dr. Alfredo León Gómez 1885 63 43Reseña histórica de la Revista Médica Hondureña Dr. Carlos A. Javier Zepeda 1995 63 4Médicos y gobernantes Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1996 64 1El doctor Napoleón Bográn Rodríguez Dr. Alfredo León Gómez 1996 64 2El doctor Hernán Corrales Padilla Dra. Benilda Martel 1996 64 3Hospitales de Honduras, evolución cronológica Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1996 64 4El Hospital General: 115 años después Dr. Tulio Efraín Bu Figueroa 1997 65 1Historia de la Psiquiatría en Honduras Dr. Jesús Américo Reyes Ticas 1997 65 2Matrimonio y parto entre los mayas Dres. Carlos Paredes

y Juan M. Pérez 1997 65 3Efemérides Médicas Nacionales, I Semestre Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1997 65 4Efemérides Médicas Nacionales, II semestre Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1998 66 1Para constancia histórica Dr. Guillermo A. Florentino 1998 66 2Indice histórico de la Revista Médica Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1998 66 3Médicos destacados en Honduras Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1998 66 4El doctor Gonzalo Rodríguez Soto Dr. Enrique Aguilar Cerrato 1999 67 1El Premio Nobel de Medicina Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1999 67 2Primeros médicos en Honduras Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 1999 67 4Primeras Promociones Médicas 1888-1928 Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 2000 68 1El doctor Rodolfo Benjamín Valenzuela Dr. Efraín Bu Figueroa 2000 68 2Promociones Médicas 1929-1938 Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 2000 68 3Promociones médicas hondureñas 1939-1944 Dr. Julio A. Bourdeth Tosta 2000 68 3Directores de la Revista Médica Hondureña Dr. Julio A. Bourdeth Tosta Edición ConmemorativaMédicos Premios Nacionales Dr. Julio A. Bourdeth Tosta Edición ConmemorativaContenido Histórico de la Revista Médica Dr. Julio A. Bourdeth Tosta Edición Conmemorativa

Page 19: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 8

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

INTRODUCCION

Nuestra siempre pujante Revista del Colegio Médico de Honduras, nació el 2 de noviembre de 1929, como órgano dedifusión de la en aquel entonces, Asociación Médica Hondureña, publicandose su primer número en el mes de mayode 1930, bajo la acertada dirección del doctor Antonio Vidal Mayorga.- Al cumplir sus 70 años de existencia, es sinlugar a dudas, la publicación hondureña con mayor perdurabilidad, superando en ello a múltiples revista, semanarios,diarios e incluso rotativos radiales e impresos, exceptuando por supuesto al Diario Oficial de la nación, La Gaceta. Ellono es otra cosa que el reflejo de la responsabilidad, el profesionalismo, el denuedo, acusiosidad y alto espíritu gremia-lista y científico de los hasta ahora 31 Directores de un eficientísimo Consejo Editorial, a quienes con sumo afecto,admiración, reconocimiento y respeto doy a conocer en este ensayo:

DR. ANTONIO VIDAL MAYORGA 1930

DR. SALVADOR PAREDES PAREDES 1931

DR. RICARDO DAVID ALDUVIN LOZANO 1932

DR. HUMBERTO DIAZ BANEGAS 1933

DR. MANUEL LARIOS CORDOVA 1937

DR. CARLOS M. GALVEZ ROBELO 1941

DR. RAMON ALCERRO CASTRO 1945

DR. MARCIAL CACERES VIJIL 1946

DR. JUAN MONTOYA ALVAREZ 1947

DR. JOSE GOMEZ-MARQUEZ GIRONEZ 1948

DR. VIRGILIO BANEGAS MONTES 1950

DR. HERNAN CORRALES PADILLA 1952

DR. CESAR AUGUSTO ZUNIGA 1954

Galería de Directores del ConsejoEditorial de la Revista Médica Hondureña

Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta*

* Médico Especialista en Salud Pública

Page 20: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

1 9

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

DR. EDGARDO ALONSO MEDINA 1957

DR. RAUL ALBERTO DURON MARTINEZ 1958

DR. SHIBLI CANAHUATI MISELEN 1960

DR. JOSE ANTONIO BERMUDEZ MILLA 1967

DR. SILVIO RENATO ZUNIGA DURON 1970

DR. ALFREDO LEON GOMEZ 1972

DR. RICARDO VILLELA VIDAL 1973

DRA. MARIA HELENA SILVA 1974

DR. GASPAR VALLECILLO MOLINA 1976

DR. CARLOS ALBERTO MEDINA RODRIGUEZ 1978

DR. JOSE RUBEN LOPEZ CANALES 1982

DR. NICOLAS NAZAR HERRERA 1982

DR. OSCAR RAMIRO FLORES FUNEZ 1986

DR. HUGO ANTONIO DE JESUS RODRIGUEZ 1988

DR. TITO ALVARADO MATUTE 1990

DR. GUILLERMO ALBERTO PEREZ MUNGUIA 1992

DR. TULIO EFRAIN BU FIGUEROA 1994

DRA. ODESSA DEL CARMEN HENRIQUEZ R. 2000

Page 21: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 0

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

Dr. Zúniga1954

Dr. Alonso Medina1957

Dr. Durón Martínez1958

Dr. Canahuati M.1960

Dr. Montoya Alvares1947

Dr. José Gómez-Márquez Gironés

1948

Dr. Banegas Montes1950

Dr. Corrales Padilla1952

Dr. Antonio Vidal1930

Dr. Salvador Paredes1931

Dr. Ricardo Alduvín L.1932

Dr. Humberto Díaz B.1932

Dr. Manuel Larios Córdova1937

Dr. Gálvez Robelo1941

Dr. Alcerro Castro1945

Dr. Cáceres Vijil1946

Galería de Directores del Consejo Editorial de la Revista Médica Hondureña1930-2000

Page 22: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 1

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

Dr. Antonio Bermúdez Milla1967

Dr. Zúniga Durón1970

Dr. León Gómez1972

Dr. Villeda Vidal1973

Dra. Silva1974

Dr. Vallecillo M.1976

Dr. Medina R.1978

Dr. López Canales1982

Dr. Nazar Herrera1982

Dr. Flores Fúnez1986

Dr. Rodríguez M.1988

Dr. Alvarado M.1990

Dr. Pérez Munguía1992

Dr. Bu Figueroa1994

Dra. Henrríquez R.2000

Page 23: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 2

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

INTRODUCCION:

El 18 de Febrero de 1949, elSoberano Congreso Nacional, bajola Presidencia de Don Luciano MillaCisneros, instituyó la creación de losPremios Nacionales de Ciencias"José Cecilio del Valle", de Arte"Pablo Zelaya Sierra" y de Literatura"Ramón Rosa", con unareglamentación específica para cadauno y cuya ejecución fue ratificadapor el demócrata gobernante hon-dureño de esa época, abogado JuanManuel Gálvez Durón, el 28 de mesy año antes citados.- El decretolegislativo No. 78, que les dió vigen-cia a los Premios, fue objeto de refor-mas en 1951,1967 y 1968, rescatan-do de esta fecha lo dispuesto para elPremio Nacional de Ciencia, losiguiente: "Las obras deben ser resul-tado de investigaciones o experi-mentaciones en el campo científico,utilizando las fuentes del medionatural, político, económico, social ycultural, contribuyendo al mejorconocimiento del país, de sus recur-sos y de sus valores, lo mismo que asu desarrollo integral.

El 22 de noviembre de cada año, jus-

tamente en la celebración delnacimiento del sabio cholutecano,don José Cecilio del Valle, las altasautoridades nacionales, hacen entre-ga de las distinciones a los ciu-dadanos que por mérito propio sehacen acreedores a tales recono-cimientos.- Es para este servidor, unhonor altísimo en habersemeencomendado la satisfactoria misiónde reseñar en forma suscinta, a cadauno de los Médicos, que hanrecibido la mayor presea nacional,con lo cual meritan a su familia, a supersona e indiscutiblemente a losGalenos de Honduras.

DR. FRANCISCO RAMONALVARADO SALGADO

Nació en la ciudad de Tegucigalpa,Distrito Central el 10 de Septiembre

de 1930.- Realizó estudios primariosen el Colegio San Vicente de Paul deSan Pedro Sula y en la EscuelaFrancisco Morazán; los Secundarioslos hizo en el Instituto Salesiano SanMiguel y en el Instituto Central deVarones, hoy Vicente Cáceres, gra-duandose de Bachiller en Ciencias yLetras.

Ingresa la Facultad de CienciasMédicas de la Universidad Central(hoy Universidad NacionalAutónoma) de Honduras, en la cualobtiene su grado de Doctor enMedicina y Cirugía el 26 de abril de1957, luego de lo cual viaja aSantiago de Chile, en cuyaUniversidad hace estudios deFisiología, con lo cual se convierte enun distinguido Profesor de esta disci-plina en nuestra Facultad.

Entre los cargos desempeñados ten-emos:

Presidente de la Biblioteca MedicaNacional y Profesor de Fisiología; esmiembro de la AsociaciónLatinoamericana de CienciasFisiológicas, Sociedad Chilena deBiología, Sociedad Hondureña deMedicina Interna, del ColegioMédico de Honduras y PremioNacional de Ciencias en 1972.

Médicos “Premios Nacionales”

Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta*

* Médico Especialista en Salud Pública

Page 24: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 3

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

DR. ENRIQUE AGUILAR PAZCERRATO

Es originario del Municipio dePespire, Departamento de Cholu-teca, en donde nació el 5 de Febrerode 1931.

Realizó sus estudios de primaria ysecundaria en el capitalino InstitutoSalesiano San Miguel, graduandosede Bachiller en Ciencias y Letras,título con el cual accede a la Facultadde Ciencias Médicas de laUniversidad Central de Honduras,de la cual egresa como Doctor enMedicina y Cirugía el 4 de Febrerode 1956, justo en la víspera de suvigésimo quinto aniversario.-

Especialista en Otorrinolaringologíay Fundador de esa Sociedad MédicaHondureña.-

Fue Decano de la Facultad deMedicina de 1964 a 1967, en la quepreviamente sirvió las catedras deFisiología, Otorrinolaringología yPatología Oral.

Pertenece a múltiples SociedadesNacionales y Extranjeras, siendosocio fundador del Colegio Médicode Honduras; conferencista fecundo

y reconocido que aspiró a laPresidencia de Honduras en 1989,habiéndose desempeñado como unode los mejores Secretarios de Saludde 1972 a 1978 en los gobiernos deOswaldo López Arellano y JuanAlberto Melgar Castro.

Con sobrada justicia el DoctorAguilar Paz Cerrato recibe el PremioNacional de Ciencia el 22 deNoviembre de 1978.

DR. JUAN ALMENDARESBONILLA

El Doctor Juan Almendares Bonilla,vio por primera vez la luz del dia enla hermosa "ciudad de los zorzales"San Pedro Sula, departamento deCortés, el 14 de Agosto de 1939.

Sus primeras letras las adquirió en laEscuela Leonardo Martínez de 1947a 1952, iniciando de inmediato susestudios secundarios en el InstitutoJosé Trinidad Reyes Sevilla y conti-nuando los superiores en la Facultadde Ciencias Médicas de laUniversidad Central de Honduras,en la cual obtiene su título de Doctoren Medicina y Cirugía el 8 de Juniode 1966, para posteriormente espe-cializarse en la disciplina médica de

la fisiología, de la cual se convierte enun conspícuo catedrático, así consid-erado por aquellos que recibimos elbeneficio de sus sabias lecciones.

Es galardonado con el PremioNacional de Ciencias, en noviembrede 1980 en reconocimiento a sulabor investigativa.

Decano de la Facultad de Medicinade 1973 a 1976.- Rector de laUniversidad Nacional Autónoma deHonduras del 2 de Julio de 1979hasta el año de 1982.

DR. PABLO JOSE CAMBARRAMOS

Nació el 26 de Marzo de 1943 en laciudad de Comayaguela, DistritoCentral, realizó sus estudios prima-rios en las Escuelas Dionisio deHerrera y Lempira de su ciudad nataly en la Evangélica de Olancho; luegoingresa al Instituto Central deVarones (hoy Vicente Cáceres) delcual egresa como Bachiller enCiencias y Letras en 1959, un añodespués inicia sus estudios en laFacultad de Ciencias Médicas de laUniversidad Nacional Autónoma deHonduras en la cual recibe su gradode Doctor en Medicina y Cirugía el

Page 25: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 4

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

3 de Diciembre de 1967 y desdeentonces pasa a servir cátedra en larama de las Ciencias Fisiológicas,división de Farmacología, en dondees reconocido como uno de losmaestros más destacados y carismáti-cos.

Es justamente laureado con elPremio Nacional de Ciencias el 22de Noviembre de 1989.

DR. RAMON ALCERRO CASTRO

Comayagua es cuna de este distin-guido galeno, pués en ella vió porprimera vez la luz del día, el 15 deSeptiembre de 1918, cuandoHonduras era gobernada por elMédico Juticalpense Dr. FranciscoBertrand Barahona.- Sus primerasletras las conoce en las EscuelasSaravia, Francisco Morazán y AlvaroContreras de Comayagua yTegucigalpa y la Ramón Rosa de SanPedro Sula.

La secundaria la inicia en el InstitutoJosé Trinidad Reyes Sevilla de SanPedro Sula y finaliza en el InstitutoNacional de Tegucigalpa.- En laUniversidad Central de Honduras,hace sus estudios de medicina los

que culmina fulgurantemente, el 12de Junio de 1942.

Posteriormente obtiene su especia-lización en Psiquiatría luego de hacersus estudios en las universidades dePittsburg y Harvard y en los hospi-tales de George Washington,Gallinger, St Elizabeth's y BostonEstados Unidos y en el Provincial deMadrid España.

Pertenece a más de diez SociedadesInternacionales y sus esfuerzos inves-tigativos le son reconocidos con elPremio Nacional de Ciencia el 22 deNoviembre de 1992.

DR. HERNAN CORRALESPADILLA

Nació tan conspícuo ciudadano enCholuteca, cálida cabecera deldepartamento homónimo, el 30 deAgosto de 1924, haciendo sus estu-dios primarios en la EscuelaRepública de México y los secunda-rios en el Instituto José Cecilio delValle, ambos de su linda ciudadnatal.

Ingresa a la Facultad de Medicina laUniversidad Central de Honduras, lacual le confiere el grado de Doctor

en Medicina y Cirugía, el 25 deAgosto de 1949.- Seguidamente setraslada la hermana República deChile, en cuyo hospital San Luis, dela ciudad de Santiago, se hace espe-cialista en Dermatología.

ASOCIACIONESSociedades de Dermatología: Chile,Argentina, Mexico, Cuba, yGuatemala.

CARGOS- Director del Hospital Centro

Médico Hondureño- Ministro de Educación en 1957 en

el Gobierno de la Junta Militar.- Presidente del Colegio Médico

1965 y Director de la RevistaMédica Hondureña.

- Rector de la Universidad NacionalAutónoma de Honduras 1960-1963.

- Embajador hondureño ante laO.E.A. 1963-1964

- Catedrático de Fisiología yDermatología de la Facultad demedicina.

Algunos de sus 24 trabajos científi-cos fueron publicados en la RevistaMédica Hondureña y su fallecimien-to en accidente automovilístico el 16de Enero de 1999 conmovió a laSociedad Hondureña,cuando eleximio galeno desempeñaba altasfunciones en el gobierno central.

Candidato a la Presidencia deHonduras por el Partido DemócrataCristiano en 1989.- El gobierno delIngeniero Carlos Flores (1999-2002)dispuso honrar la memoria delDoctor Corrales Padilla, al bautizarcon su nombre el puente sobre el rioSan José del capitalino barrio LaBolsa.- Fue galardonado con el pre-mio Nacional de Ciencias en 1995.

Page 26: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 5

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

DR. MARCO TULIO MEDINAHERNANDEZ

Es originario de la ciudad deTegucigalpa, en la que nació el 19 deseptiembre de 1959.- Asistió a lasEscuelas capitalinas Repúblicas dePanamás y John F. Kennedy en lascuales hace sus estudios primarios.-Ingresa al Instituto Salesiano SanMiguel, prestigiada institución quele confiere el título de Bachiller enCiencias y Letras el 25 deNoviembre de 1977, para posterior-mente acceder a la Facultad deCiencias Médicas en la UniversidadNacional Autónoma de Honduras,en la cual el 20 de Noviembre de1985 obtiene el honroso grado dedoctor en Medicina y Cirugía.

A continuación inicia sus estudios depostgrado en la rama de Neurología,disciplina de la que es destacadoespecialista.- Recibe el PremioNacional de Ciencias en 1996.

DR. JESUS AMERICO REYESTICAS

Su nacimiento es en la ciudad deOcotepeque, cabecera del más occi-dental de nuestros departamentos, el10 de octubre de 1944.- Sus estudiosprimarios los realiza en la EscuelaMixta de Citalá, departamento deChalatenango, República de ElSalvador y los Secundarios en elInstituto Gustavo Adolfo Alvaradode Tegucigalpa, egresa comoBachiller en Ciencias y Letras.-Todos sus estudios superiores losrealiza en nuestra UniversidadNacional Autónoma de Honduras, laque le extiende su título de Doctoren Medicina y Cirugía el 7 de Abrilde 1972.

Sus estudios de postgrado le con-fieren la especialidad de Psiquiatría,rama de la cual es un distinguido cat-edrático de la Facultad de Medicinay Cirugía y por sus trabajos de inves-tigación, se le confiere el PremioNacional de Ciencias, en Octubre de1997.

DR. ALFREDO LEON GOMEZ

Distinguido e infatigable escritor,galeno y profundo investigador de lahistoria nacional, que vino al mundoun primero de Noviembre de 1928en la ciudad capital.- Sus estudiosprimarios los hace en la EscuelaTiburcio Carías Andino, de la ciu-dad de puerto de Tela, Atlántida de1937 1941, posteriormente obtieneel grado de Bachiller en Ciencias yLetras en el Instituto Central devarones de Tegucigalpa en 1946.-Inmediamente ingresa a la Escuelade Medicina de la Universidad deHonduras de la cual egresa un 2 deAbril de 1955, coronando sus aspira-ciones al recibir el titulo que loacredita como Doctor en Medicina yCirugía.- A continuación se trasladaa realizar estudios de postgrado en lasnorteamericanas institucionesSuburban Hospital de BethesdaMariland, Doctor's Hospital deWashington D.C. y en ScrippsClinics and Research FoundativeCalifornia Cardiologie, en las queobtiene sus especialidades deMedicina Interna y Cardiología.

Licenciado en Letras, autor de variasobras a quien se reconoce su produc-ción cuando la Secretaría deEducación le concede el PremioNacional de Literatura en 1999.

Page 27: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 6

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

Dr. Renato Valenzuela Castillo*

El 30 de Septiembre de 1952 nace en Tegucigalpa,capital de Honduras, una agrupación científica integra-da por Pediatras, la que fue bautizada con el nombrede ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA(APH).

Los gestores de la idea y los fundadores de la AsociaciónPediátrica Hondureña fueron los distinguidos Pediatras:José Ramón Villeda Morales, quién fue el de la iniciativa,acompañado de Carlos M. Gálvez, Gilberto OsorioContreras y Joaquín Romero Méndez, fungiendo comoprimer presidente el Dr. Gálvez y como Secretario el Dr.Villeda Morales.

Vale destacar que estos fueron los primeros Médicos hon-dureños que tuvieron entrenamiento formal en Pediatríaen distinguidas escuelas en el extranjero: Villeda Moralesen Alemania; Gálvez en Francia, Inglaterra, Chile, etc.;Osorio Contreras en Francia y Romero Méndez enUruguay; regresando con una amplia visión a enriquecerla docencia y asistencia para beneficio de los niños y niñasde Honduras.

Al igual que todo ser humano, la APH en sus inicios tieneun caminar tambaleante, pero la entrega, el interés ydedicación de sus fundadores permitió que poco a pocose consolidara, a pesar de los pocos Pediátras existentes enHonduras en la década de 1950; llegando en ese procesode organización y paso a paso a obtener el 22 de octubrede 1959 su Personería Jurídica.

Desde sus inicios, la APH estableció como normareunirse una vez al mes, teniendo la sesión de asamblea

general el último viernes; dedicando parte de ella a lasactividades gremiales otra a las científicas y otra a un con-vivio fraterno entre sus integrantes, desarrollándose alprincipio en las salas de Pediatría del Hospital GeneralSan Felipe, para con el tiempo pasar a las casas dehabitación de sus miembros; costumbre que se ha man-tenido hasta la fecha actual y que verdaderamente haservido para hermanar a sus integrantes, consolidar y per-petuar a la misma Asociación.

En base a lo observado y vivenciado en otros países másdesarrollados,los miembros fundadores de la APH, bus-can la forma como desarrollar acciones concretas parabeneficio de la niñez hondureña, gestando en 1956 lafeliz idea cuando fungen como Presidente y Secretariorespectivamente los colegas: Gilberto Osorio Contreras yCarlos A. Delgado de organizar el PATRONATONACIONAL DE LA INFANCIA(PANI), obteniendo en1957 por parte de la Junta Militar de Gobierno laemisión de un decreto-ley para su creación, dándolecomo tarea principal la construcción del Hospital Infantilde Honduras a la vez que la APH queda como miembrode su Consejo Directivo.

En Diciembre de 1958, siendo Presidente de laRepública uno de sus miembros fundadores: José RamónVilleda Morales, le cabe el honor y la gran responsabili-dad a la APH y a Honduras de organizar y ser sede del IVCONGRESO CENTROAMERICANO DE PEDIA-TRIA, siendo el Presidente del mismo el Dr. JoséMartínez Ordoñez; desarrollándose en Tegucigalpa congran éxito tanto científico, como gremial y socialmente;aprovechando la mejor infraestructura física del momen-to: Escuela Superior del Profesorado, Banco Central,Casa Presidencial y Country Club de Tegucigalpa. Esteevento vino a consolidar a la APH como una gran aso-

La Asociación Pediátrica Hondureñaen el Siglo XX

* Socio Activo Ex-Presidente y Miembro de Varias Juntas Directivas.Profesor de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas. UNAH.

Page 28: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 7

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

ciación científica, destacándose el gran apoyo brindadopor el socio fundador y Presidente de la República Dr.José Ramón Villeda Morales, así como el de su esposa yPrimera Dama: Profesora Alejandrina Bermúdes deVilleda Morales.

Los miembros fundadores de la APH cuando decidengestar, apoyar e impulsar la creación del PANI tienencomo mira futurista que con ]os recursos financierosgenerados por la Lotería Nacional se constituya un fondoespecial para construir en Tegucigalpa un moderno hos-pital infantil para Honduras, contando para ello con eldecidido apoyo e interés del Presidente de la República ytambién miembro activo de la APH. El proyecto es rápi-damente aprobado, iniciándose la construcción delHospital Infantil en 1958, estando el diseño y construc-ción a cargo de solamente personal hondureño:Arquitecto Manuel López Callejas, ingenieros: FaustoGómez Romero y Filadelfo Canales en la construcción;Raúl Callejas y Arnulfo Mazier en el diseño estructural,Gilberto Young Torres y Héctor Zúniga V. en el diseñoeléctrico; contando con la asesoría y consultoría delIngeniero Herman Van Grimmer; entregando una obrafísica y funcional de primera calidad, la que ha perdura-do hasta nuestros días como el hospital de Hondurasmejor construido.

Cabe destacar que el moderno hospital se logra construirenteramente con fondos nacionales, terminando comple-tamente su construcción en 1963; iniciando de inmedia-to su equipamiento y la preparación de los cuadros bási-cos de recursos humanos,con la idea de ponerlo a fun-cionar lo más pronto posible; pero el golpe de estado del3 de octubre de 1963 (Coronel Oswaldo López Arellano)interrumpe de tajo el proceso para hacer funcionar elnecesario y moderno hospital, por lo que han de pasar seislargos años, hasta que y debido a problemas políticoscriollos es inaugurado el primero de mayo de 1969; peroya desvirtuando la idea original de ser un hospital estric-tamente para niños, pasando a ser un hospital MaternoInfantil, con fuerte componente ginecológico y obstétri-co. Pero a pesar de todos estos inconvenientes, el nuevoHospital Materno Infantil, que en sus inicios fue tildadode "elefante blanco", se convierte en el más grande ymoderno hospital de Honduras y probablemente en unode los más grandes, modernos y mejores de Cen-troamérica en su época.

A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960,la APH se vé muy fortalecida con el regreso al país eincorporación a la misma de un buen número dePediátras jóvenes, llegando en 1965 a tener 19 sociosactivos: José Ramón Villeda Morales, Carlos M. Gálvez,Gilberto Osorio Contreras, Joaquín Romero Méndez,Juan Pablo Benavides, Luis A. Barahona, Alberto C.Bendeck, Danilo Castillo, Carlos A. Delgado, ManuelEnrique Larios, José Martínez Ordóñez, Roberto MejíaDurón, Guillermo Oviedo P., Manuel Armando Paredes,Asdrúbal Raudales, Carlos Rivera Williams, José E.Tábora, Rafael Tercero, y Adán Zepeda R.; lo que viene afortalecer enormemente la atención pediátrica pública yprivada, así como la enseñanza de la Pediatría en laFacultad de Medicina de la Universidad NacionalAutónoma de Honduras.

Debido al gran entusiasmo e interés de sus miembros, laAPH con el afán de continuar desarrollándose científica-mente y dar a conocer las experiencias nacionales enrelación a los problemas de salud de nuestra niñez iniciala publicación en l963 de su órgano oficial científico, laRevista HONDURAS PEDIÁTRlCA, revista que desdeaquella época y venciendo infinidad de problemas aúncontinúa publicándose (va por el Volumen XXI, No. 3,Septiembre del 2000) siendo la segunda publicaciónmédica en antigüedad "aún viva", después de la RevistaMédica Hondureña (70 años).

La APH destaca dentro de sus principales actividadescientíficas la Educación Médica Contínua, innovandopara Honduras al principio de la década de 1960 con larealización de Jornadas Científicas en diferentes regionesdel país, actividad que aún continúa desarrollándose yque ha servido de ejemplo para que otras agrupaciones deespecialidades médicas las efectúen también. Pasa despuésa realizar jornadas regionales centroamericanas con la par-ticipación de Guatemala y El Salvador, las que tambiéncontinúan actualmente realizándose.

La APH desde sus orígenes forma parte de la FederaciónCentroamericana de Asociaciones Pediátricas, participan-do en la celebración de los Congresos Centroamericanosde Pediatría, habiéndole correspondido la responsabilidady el honor de organizar y efectuar tres congresos: el IV en1958, el XV en 1985 y XXI en Septiembre del 2000,siendo este último de excelente calidad científica y orga-nización, contando con la asistencia de aproximadamente

Page 29: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 8

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

40 Conferencistas extranjeros y 600 participantes, asícomo con la representación de todos los países deCentroameríca incluyendo Belice y Panamá, tambiénHaití, República Dominicana; y con la asistencia deMéxico como observador.

En 1975, por idea del Dr. Fernando Tomé Abarca cuan-do funge como Presidente de la APH, y apoyado por todasu Junta Directiva, se organiza el Primer CursoInternacional de Pediatría con el propósito de ofrecer unaoportunidad de actualización para todos los Pediátras deHonduras y los Médicos Generales que preferentementeatienden niños y Niñas, actividad científica que se desa-rrolla cada dos años con la participación de distinguidosProfesores Extranjeros invitados en diferentes Sub-espe-cialidades de la Pediatría, desarrollándose regularmentedesde hace 25 años hasta nuestros días ( XIII Curso enSeptiembre del 2000), constituyéndose probablemente enel curso de actualización médica mejor organizado y conla mayor asistencia para actividades similares enHonduras.

En 1984, también por idea del Dr. Fernando ToméAbarca, se inicia la realización. del Curso Nacional dePediatría, así como el Congreso Nacional de Pediatría;para estimular mas el desarrollo de la Pediatría hondureñay de sus Pediátras, habiendo celebrado el último Curso yCongreso en 1999, con excelente participación de losPediátras de Honduras.

La APH de acuerdo a su Estatuto y Reglamento Internoy con el fin de agrupar a la mayoría de los Pediátras deHonduras, y desde la década de 1960, organiza capítulosregionales, empezando por San Pedro Sula (CapítuloNorOccidental), continuando en la década de 1980 conel de La Ceiba (Capítulo del Litoral Atlántico) y el últi-mo hace dos años en Danlí (Capítulo Oriental); permi-tiendo de esta forma aglutinar a la mayoría de losPediátras de Honduras en una sola Asociación.

En l975 se inician los estudios de Postgrado en Pediatríaen el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, para loscuáles la APH contribuye con su asesoría técnica y con elapoyo de sus miembros que laboran en dicho hospital.

En la segunda mitad de la década de 1970 la APH se véfortalecida en el número de sus socios por la llegada de unbuen grupo de Pediátras jóvenes formados en universi-dades de Chile; aportando a la Asociación los primerossubespecialistas en diferentes campos de la Pediatría; sien-do ellos: Oscar González Ardón (Neonatólogo), LeonidasPadilla (Neumólogo), César Augusto Cáceres Mendoza(Gastroenterólogo), René Stefan Hode (Hemato-Oncólogo), Evandro Valladares Valladares (PsiquiátraInfantil), Carlos Alberto Durón Bustamante(Neonatólogo), Samuel Francisco García Díaz (CirujanoPediátra), Wilfredo Argueta Reyes, Alirio López Aguilar(Nefrólogo), Renato Valenzuela Castillo (Infectólogo)Carlos E. Gallardo(Neurólogo) Orison Velásquez(Neumólogo); los que además de darle un gran dinamis-mo a la APH le dan un gran apoyo a la Pediatríahondureña tanto a nivel institucional público como en elejercicio privado.

También en 1975 y bajo la dirección del socio FemandoTomé Abarca, se inician los estudios de postgrado enPediatría en el Hospital Materno infantil, contando conel apoyo técnico de todos los pediátras de la asociaciónque laboran en dicho hospital.

A principios y mediados de la década de 1980 la APHaumenta en forma importante su membresía, cuandoingresan a la misma un número apreciable de los Pediatrasformados en Honduras.

Actualmente la APH consta de cuatro capítulos: unoCentral (Tegucigalpa, que es la sede legal de laAsociación), uno Nor-Occidental (San Pedro Sula), unodel Litoral Atlántico (La Ceiba) y uno Oriental (Danlí);agrupando a la mayoría de los Pediátras de Honduras queradican en esas comunidades; teniendo previsto organizarotros en aquellas ciudades o zonas en donde existen masde cinco Pediátras como: Centro (Comayagua-La Paz-Siguatepeque - La Esperanza), Sur (Choluteca-SanLorenzo; Occidente (Santa Rosa de Copán - San Marcosde Ocotepeque-Gracias); para continuar fortaleciéndose yseguir apoyando acciones concretas en pro de la salud dela niñez hondureña.

Page 30: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

2 9

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

Con humilde satisfacción recibí hace unos dias lainvitación del Consejo Editorial de la Revista MédicaHondureña para que escribiera un artículo en el quehiciera una "reseña" de lo que ha sido "la evoluciónhistórica de la Cirujía General" y de los que practicamosesta "ciencia y arte" en Honduras. Esta rara invitación mesorprendió mucho en vista de que mi vocación comoescritor médico se ha enfocado siempre a la investigaciónclínica en este campo y eso es -por supuesto- en ciertaforma, una limitante para mí, puesto que lógicamente miexperiencia como "historiador" es casi nula. Y digo estoúltimo porque si alguien revisa mi "curriculum" comoescritor médico, apenas encontrará un artículo1 quepodría sugerir un poco de interés -de mi parte- hacia cier-tas "remembranzas" del pasado, en relación a esta noblepero difícil especialidad y -en especial- relacionadas conlos "cirujanos generales" del pasado, del presente y delfuturo de Honduras.

Ahora bien,¿qué debía yo considerar más importante: laevolución de la Cirugía General o la de los CirujanosGenerales en Honduras? La realidad es que yo llegué a laconclusión lógica -después de varias horas de reflexiónante esta interrogante- de que al hacer una buena investi-gación histórica de cualquiera de las dos opcionesplanteadas, terminaría entrelazando lo uno con lo otro y

por eso decidí titular este artículo como lo hice, con laidea de que -en el camino- se tendría que analizar labibliografía revisada2,4,6,7,9 pensando en ese entrelazamien-to ineludible. Por otro lado, decidí enfocarla hacia el siglopasado -ante todo- porque me pareció que pretenderregresar en el pasado más allá del siglo veinte, era o es algoasi como una "misión imposible". Sin embargo, creo quees muy...pero muy interesante resumirle al lector ciertas"observaciones mías", después de que revisé y analicé dosinteresantes artículos del Dr. Bourdeth Tosta, reciente-mente publicados2,3 en esta misma revista. En primerlugar, de su artículo titulado: "Primeros Médicos enHonduras, Siglo XIX", yo logré detectar que antes delsiglo veinte -en 1770- un médico de apellido Ledesma,que no se nos dice si era hondureño o no, se radicó enTrujillo donde al hacerse cargo del Hospital de laConcepción parece que practicó la cirugía. ¿Podríamos,en base a esta "perla histórica", afirmar que el Dr.Ledesma fue el primer cirujano general hondureño? Larealidad es que eso no lo sabremos nunca. En segundolugar, en ese mismo artículo, se afirma que MiguelAntonio Robelo fue posiblemente el primer profesionalmédico hondureño, al haberse graduado de Licenciadoen Médicina en León, Nicaragua; pero no se nos dice sipracticó ó no la cirugia general. En tercer lugar, más ade-lante, el mismo Dr. Bourdeth nos dice que Miguel AngelUgarte -nacido el 8 de mayo de 1862 en Tegucigalpa- segraduó de médico a la sorprendente edad de 19 años y fueel que instaló la primera "sala de operaciones", por lo que

Evolución del "Cirujano General Hondureño"

en el Siglo Veinte

Dr. Alejandro Membreño-Padilla*

* Profesor de Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.H.

Page 31: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 0

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

es considerado como "el precursor de la Cirugía enHonduras".

Según el mismo "historiador médico", se conoce que unnúmero total de 35 médicos hondureños ejercieron estanotable profesión antes del siglo veinte pero solo de 2 delos 3 mencionados se afirma...que practicaban la cirugíade esa época; aunque Bourdeth también nos dice en suartículo que un médico de apellido Callejas y radicado enTegucigalpa desde 1802, cobraba exorbitantes honorariospor su "asistencia médico-quirúrgica" a sus pacientes:¿sería cirujano?

Por otro lado, en su otro artículo,3 Bourdeth nos informaque en 1881 se creó la Facultad de Ciencias Médicas dela ya existente Universidad Nacional, siendo dichaUnidad Académica...inaugurada el 26 de Febrero de1882, año en el que el 27 de Agosto también se abre alpueblo capitalino el primer Hospital General en el edifi-cio que todavía hoy es conocido como "los ministerios" yque posteriormente es trasladado al Barrio San Felipe.-Vale la pena trasncribir aqui textualmente algo que en esaocasión dijo -en su discurso- Ramón Rosa:.... "hoy, porfortuna, contamos con hábiles profesores nacionales yextranjeros y está por abrirse el Hospital General, endonde podrán hacerse estudios prácticos correspon-dientes a la clínica quirúrgica".... ¿Significaría esta enfati-zación sobre "algo quirúrgico", el inicio de la enseñanzade la Cirugía en nuestro país? Podría ser, pero de la listareal de 36 médicos que se graduaron como Médicos yCirujanos entre 1888 y 1928, el Dr, Bourdeth no nosdice cuántos o cuáles practicaron lo que en ese periodoera la Cirugía General, aunque es lógico suponer queunos cuantos lo hicieron.

LA PRIMERA GENERACION (1930-50)

Es hasta en Diciembre de 1942 que aparece en la RevistaMédica Hondureña de ese entonces, un artículo4 del Dr.Salvador Paredes que nos permite iniciar una "remem-branza" de los Cirujanos Generales "reconocidos" delsiglo veinte, ya que allí se menciona que un grupo demédicos hondureños fueron invitados a formar unCapítulo Hondureño del recién formado -en 1935-Colegio Internacional de Cirujanos. Ese pequeño grupo-de apenas 4 médicos hondureños- lo formaban los doc-tores José Ramón Durón, Juan A. Mejía, Salvador

Paredes y Abelardo Pineda Ugarte, quienes en Marzo de1941 organizaron dicho Capitulo para empezar suslabores científicas, haciéndose representar por dos de ellosen la Tercera Asamblea del Colegio en Ciudad México, enAgosto del mismo año. En mi opinión, estos médicoshondureños formaron parte de esa "primera generación"de Cirujanos Generales que..... "posiblemente fueron for-mados" -por no decir: "entrenados"- siguiendo el "sis-tema Osler" de hospitales extranjeros -ante todoeuropeos- como lo resalto yo en mi primer artículo5 rela-cionado con los Programas de Residencia en Cirugia. Valela pena recalcar que en esas dos décadas de los años trein-ta y cuarentas hubo otro grupo de médicos que, sin habersido....."entrenados como cirujanos", practicaban ese difí-cil arte con gran éxito, tanto en la capital -mencionandoalli el Dr. Manuel Castillo Barahona, Manuel G. Zunigay Francisco Sánchez- como en hospitales regionales,como lo hizo8 durante II años el Dr. Plutarco CastellanosM. mientras se desempeñaba como Director del HospitalSanta Teresa de Comayagua, entre 1938 y 1949. Ahorabien, ¿qué tipo de...."cirugía general" practicaban orealizaron ese grupo de "pioneros" de esa que yo llamo la"primera generación"?. El mismo Dr. Florentino noscuenta que los colegas mencionados hacían todo tipo deoperaciones mayores y menores, tanto abdominales comourológicas, ortopédicas, vasculares, ginecobstétras, detorax y aún craneanas -fueron selectivas o emergencias-como era la costumbre en todas partes durante la primeramitad del siglo y antes de que comenzara la primera "frag-mentación" de la cirugía general.

LA SEGUNDA GENERACION (1950-70)

Nuevamente, el Dr. Florentino nos relata6 que la IIGuerra Mundial, a partir del año 42, brinda muchosmédicos extranjeros la oportunidad de "especializarse" enlos E.U. de A. y es asi como nuestro país partieron a esegran país un pequeño pero ambicioso grupo de médicos,incluyendo algunos que fueron a iniciar "estudios for-males" -siguiendo el sistema "Halstediano"5 deResidencias- de lo que en ese tiempo era la CirugíaGeneral. Entre ellos, el Dr. Florentino menciona a losDrs. Angel D. Vargas, Virgilio Banegas y ArmandoVelasquez de Tegucigalpa, Guillermo Bendaña de SanPedro Sula y Ramón Larios Contreras de La Paz; quienesal regresar a la Madre Patria le dieron un nuevo impulsoa la Cirugia General. Asimismo, posteriormente -al finalde los cincuentas ese inicio de la siguiente decada- regre-

Page 32: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 1

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

san "especializados" los Drs.Juan Ramón Collart(Q.D.D.G.) de Inglaterra, para practicar la cirugia gene-ral por unos años en el Hospital de La Lima; GuillermoFlorentino, quien desde entonces ejerce en San PedroSula; y Raul Chirinos (Q.D.D.G.) quien se radicó en LaCeiba. Este grupo de médicos hondureños forman elgrupo de cirujanos "formalmente entrenados" en elextranjero de esa epoca; pero al mismo tiempo surgieronotros recordados colegas que, sin haber sido..... "formal-mente entrenados", practicaron con buen exito este arte.Entre ellos vale la pena mencionar -en primer lugar- alMaestro de los Cirujanos Generales hasta su recientemuerte: el Dr. Silvio R. Zuniga; quien, bajo la tutela deotro "pionero de esta rama de la Cirugia de la "primerageneración": el Dr. José T. Mendoza, se inicio comoCirujano General en el Hospital D'Antoni de la Ceibapara luego trasladarse a Tegucigalpa y comenzar suinigualable carrera como Cirujano Docente-asistencial enel recordado Hospital General del Barrio San Felipe.Junto a otros dos colegas, también y, fallecidos: VirgilioBanegas y José Gómez-Márquez G. -quien estaba ya deregreso al lograr en los cuarentas "entrenarse formal-mente" en España y Alemania- formó parte de un "trio dedocentes insuperables" para los estudiantes de medicinaen las "clinicas quirúrgicas", por muchos años. Tambiénpracticaron la cirugía general, a partir de los años finalesde la década de los cuarenta y las siguientes décadas -yalgunos por muchos años- otro grupo de médicos "noentrenados" en este difícil arte pero con excelente juicio ydestreza como para hacerlo bien. Entre otros mencionaré-de las listas iniciales del Colegio Médico- a los Drs.Pedro Martell, Julio Rivera, Rigoberto Rodriguez, JoséManuel Díaz, Eugenio Matute Canizales, ClaudioAyestas y Candido Mejia (ambos recientemente falleci-dos), Rodolfo Berlioz, Francisco Murillo Selva, RodrigoGutiérrez en Choluteca, Daniel Mencía, Augusto RiveraCáceres (Q.D.D.G.) y Luis Cousin.- No puedo dejar demencionar a los Dr. Juan Andonie y Ramiro Lozano,quienes forman parte del grupo de médicos "especializa-dos" durante esas dos décadas y que logran sobrevivircomo Cirujanos Generales en el I.H.S.S., en Tegucigalpa.De todo este exitoso grupo de Cirujanos generales que seiniciaron en la llamada epoca de la postguerra -después dela "gran guerra": la II Guerra Mundial- y que realmenteconstituyen, a mi criterio, la "segunda generación" peropara otros además forman la llamada...."generación deoro" de los Cirujanos Generales de nuestra Honduras,solamente pude encontrar -en mi búsqueda bibliográfica

inicial- el curriculum vitae del Dr. Angel Vargas, publica-do7 recientemente por sus hijos en ocasión de celebrarlesu cincuentenario como médico, que lo acredita comouno de los primeros médicos "formalmente especializa-dos" en Cirugia General. El Dr. Vargas, por cierto, ya seha retirado de la practica, asi como también lo han hechootros de los ya mencionados, por diversas razones.- Otra"perla histórica" similar aparece publicada un añodespués9 en la misma revista, resaltando en ella el tipo de"entrenamiento informal" que tuvo el Dr. G.A. ZunigaDiaz, también retirado, al transcribir textualmente lo queallí se dice:..... "Durante su época de estudiante supo dis-tinguirse por su habilidad quirúrgica en el Hospital SanFelipe, protegido por su eminente maestro DoctorSalvador Paredes, quien se convirtió en su protector y alver que por razones políticas se le rehusaba la plaza deinternado, le ofreció el internado en La Políclinica, dondemientras vivió su maestro le sirvió como su asistente per-sonal"......¡Que ejemplo más ilustrativo del sistema tute-lar; tipo Osler,todavía en práctica en nuestros hospitalesdurante esos difíciles años de la post-guerra! Ahora bien,¿que tipo de "cirugía general" realizaron este segundogrupo de médicos, a partir de los años cincuentas? Esjusto decir que a partir de ellos se comenzó practicar loque yo llamaría la "cirugía general moderna", propiciadapor la primera fragmentación de lo que había sido hastaentonces la cirugía general de la primera mitad de siglo.Es decir: el grupo de cirujanos de esta "segundageneración" ya no hacían operaciones de craneo, de tórax,urológicas, vasculares, ortopédicas y aún ginecobstetricas-como lo acostumbraban hacer los de la "primerageneración"- y es más, algunos de ellos se entrenaron for-malmente en una de esas otras "subespecialidades quirúr-gicas" en el extranjero para poder hacerlo. En resumen: elcirujano general de esta "segunda generación", poco apoco fue limitandose a lo que todavía hoy es la CirugíaGeneral -como "especialidad"- y que es: esencialmente deabdomen, cuello, mamas y hernias.

Finalmente. ¿ quienes de estos colegas que constituyeronla "segunda generación" de Cirujanos Generales deHonduras, al ejercer funciones docentes y asistenciales enlos hospitales de enseñanza del país, podría considerarse-les o llamarseles "académicos"?. La realidad es que si elconcepto correcto de "académico" se aplica como yo10 yotros lo hemos planteado, solamente dos de ellos alcan-zarían tan honroso título: los doctores José Gómez-Márquez Girones y Silvio Renato Zúniga Durón, ya que

Page 33: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 2

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

ambos si fueron verdaderos "investigadores clinicos" yque también, como yo lo he recalcado,11 escribieron ypublicaron -además de simplemente enseñar- sus investi-gaciones, dejando para las nuevas generaciones 61 y 38artículos médicos publicados,12 respectivamente, aclaran-do -sin embargo- que solo 13 de los artículos publicadospor el Dr. Gómez-Márquez eran sobre Cirugia General,ya que la gran mayoría del resto eran sobre CirugíaVascular Periferica (¡su gran pasión!), en contraste con losdel Dr. Zúniga, que todos se relacionaron con la CirugíaGeneral.- La magnífica producción de estos dos colegasno ha podido ser superada hasta el dia de hoy. Y amanera de "addendun", es justo de mi parte reconocer yagregar a esa lista de médicos hondureños que se espe-cializaron o fueron reconocidos por el Colegio Médicocomo Cirujanos Generales, los nombres de 3 colegas queestudiaron médicina y se entrenaron formalmente en elextranjero, en la década de los cincuentas, optando porregresar a los países de donde venían -E.U. de A. y ElSalvador, respectivamente- los doctores Gregorio Reyes-Mazzoni y Marcos Fortín, luego de probar suerte por untiempo en Tegucigalpa sin éxito. El otro colega es el Dr.Nahin Odeh Nasralla, quien siempre ejerció en los E.U.de A. pero que ya retirado ya debidamente colegiadoviene a la Madre Patria -asi como los otros dos men-cionados- a operar de cuando en cuando.

LA TERCERA GENERACION (1970-80)

En la decada de los sesentas se inicia la segunda emi-gración de médicos hondureños que viajan a los E.U. deA. -ante la oportunidad brindada por otra guerra: la deVietnam- para "especializarse formalmente" en CirugíaGeneral, pero ahora con mayores restricciones y siguien-do Programas de Residencias más estrictos5 basados en ellema: "entrenamiento durante el trabajo".

Todos los siguientes 4 médicos se entrenaron en esa forma-después de aprobar el famoso E.C.F.M.G. de entonces,como examen de admisión- en forma sucesiva: RigobertoMilla y Marco Cáceres, los dos primeros; quedándose elsegundo en ese país y estableciéndose el primero en SanPedro Sula. Es asi como se puede decir que el Dr. Millafue el primer Cirujano General de la "tercerageneración", agregando que hizo además -como subespe-cilidad Cirugía de Tórax. Posteriormente, en 1972 regre-samos de Worcester y Boston, E.U. de A. -respectiva-

mente- el Dr. Salvador Hiza y yo, para iniciar nuestrapráctica como Cirujanos Generales en Tegucigalpa. Afinales de la decada de los sesentas había regresado deEuropa, ya especializado como Cirujano General -luegode graduarse como médico en España- el Dr. RigobertoArriaga Chinchilla, quien también inicia su práctica enTegucigalpa. En 1972 también regresa como especialistaen Cirugia General el Dr. W. Sandoval, quien se radica enLa Ceiba. A finales de los sesentas -1969- viaja a Chile elDr. Mario Castejón, regresando en 1972 a Tegucigalpapara iniciar también su carrera como Cirujano General.En San Pedro Sula también ya se habían establecido e ini-ciando su practica como "especialistas" en CirugíaGeneral los doctores Francisco Murillo y ArturoMartínez, asi como el Dr. José Arnold Paz en La Lima, deacuerdo a la primera lista de "Especialistas en CirugiaGeneral" publicada13 en la Revista Médica Hondureña,en su segunda etapa. Posteriormente, regresaron los doc-tores José D. Pineda, Angel Argueta, Pedro E. Chávez yLeonardo Alvarado de los E.U. de A. para establecer enTegucigalpa los tres primeros y en San Pedro Sula el cuar-to, y "formalmente entrenados". Asimismo, regresaron deAmérica del Sur -de Chile y Argentina- los doctoresLincoln Cassis, Jorge Sierra, José Carlos Alcerro, RaúlFelipe Cálix y Carlos Vargas y de Colombia los Drs.Orlando Ramírez y Bridel Miranda. Todos ellos fueronacreditados por el Colegio Médico de Honduras como"especialista en Cirugia General", en base al Reglamentode Especialidades publicado14 por primera vez en laRevista Médica Hondureña en 1970. Es importanteaclarar en este momento que en esa primera lista13 demédicos hondureños reconocidos como "especialistas" enCirugia General, aparecen los nombres de algunos de loscolegas mencionados en la "segunda generación" que nofueron "formalmente entrenados" pero que el ColegioMédico los reconoció automaticamente en base alnumeral 3 de los....."Requisitos para ser consideradoEspecialista por el Colegio Médico de Honduras", publi-cados15 en 1968 en la Revista Médica Hondureña. Creoque también es justo reconocer que dos de los médicoshondureños que emigraron a los E.U. de A. -al mismotiempo que otros lo hicimos- para especializarse enCirugia General, terminaron quedandose allí para ejercerprofesionalmente como cirujanos generales, y ellos son:Julio Vigil y Dario Zúniga.

Ahora bien, ¿hubo algún cambio importante en el ejerci-cio de esta especilidad para los que formamos parte de

Page 34: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 3

Edición Especial ConmemorativaOctubre, 2000

esta "tercera generación? La respuesta es que si lo hubo,ya que para entonces la "fragmentación" de la CirugíaGeneral abarcaba a otras "subespecialidades quirurgicas"como: vascular periferica, oncológica y cardiovascular-además de los ya mencionados en la primera frag-mentación observada en la "segunda generación"; que yapara 1970 fueron correctamente reglamentadas14 por elColegio Médico de Honduras- y por lo tanto, aquelloscolegas que se interesaron en ellas tuvieron que acreditarhaberse "entrenado formalmente", de acuerdo a losReglamentos posteriormente establecidos.

LA CUARTA GENERACION (1980-2000)

A partir de la decada de los ochentas, se hace cada vez másdifícil -por no decir imposible- salir al exterior a espe-cializarse en Cirugia General.16 La primera promoción degraduados, en 1981, inició -por lo tanto- la producciónanual de nuevos especialistas en Cirugía General que,hasta ahora, suman 123.

El Programa de Residencias de esta especialidad estodavía de 3 años pero aún asi le proporciona a los "alum-nos" una enorme experiencia en Urgencias y EmergenciasQuirurgicas, además de la suficiente experiencia en ciru-gia selectiva de la Patología Quirúrgica frecuente denuestro país, lo cual los capacita para ejercer adecuada-mente la función de Cirujano General en los HospitalesGenerales Regionales del país; pero -realisticamente- lagran mayoría tiende a radicarse en la capital, en San PedroSula y La Ceiba, lo cual ha producido una superpoblaciónde estos "nuevos especialistas" en esas 3 ciudades, y elproblema persiste. Ahora bien, ¿qué tipo de cirugíageneral, además de la mencionada, es la que aprendenestos alumnos durante su "entrenamiento formal" en elHospital Escuela? La realidad es que actualmente, todavíapodríamos decir que estos "nuevos cirujanos generales"salen y saldrán preparados como para resolver -en los hos-pitales regionales- las urgencias y las emergencias abdo-minales, toracicas y vasculares, si es necesario, especial-mente las causadas por trauma. Sin embargo; creo que la"fragmentación" de esta especialidad cada año va enaumento -aún en Honduras- y por lo tanto, a corto plazo,estos nuevos cirujanos también tendrán que limitarse,como nosotros, a lo que realmente es la Cirugia General,aunque podría llegarse17,18 a excesos.

COMO EPILOGO: TRES SABIOS CONSEJO

En cierta ocasión, el Dr. Hiram Polk -renombradoCirujano General de los E.U. de A.- escribió19 losiguiente:..... "El Cirujano General recién graduadocomienza a volverse anticuado el mismo dia que terminasu Residencia".....lo cual podría ser cierto si ese reciéngraduado no continua "educándose" y, por lo tanto, miprimer consejo a las "futuras generaciones" de CirujanosGenerales de mi país será -precisamente- que nunca dejende estudiar para mantenerse actualizados, especialmenteen todo lo relacionado20 con el "dignóstico quirúrgico";ya que esa es la base y la clave del "manejo quirúrgico".-Por otro lado, recientemente el Dr. Alden Harken -excompañero mio en Boston y ahora Jefe del Departamentode Cirugia de la Universidad de Colorado, E.U. de A.-escribió18 sobre las bases de la "etica médica" para correla-cionarlas con la atención que nosotros, los CirujanosGenerales, brindamos a nuestros pacientes y de ello, yoles recuerdo -como mi segundo consejo- a las futurasgeneraciones de Cirujanos Generales hondureños; unpárrafo del Juramento de Hipócrates que dice:...."Tratade no hacerle daño a tu(s) pacientes(s)".....a lo cualustedes preguntarían:...."¿Como?".....y entonces yo lesaconsejería:..... "Llevando a tu(s) pacientes(s) alQuirófano en la mejor condición posible; o, si no es real-mente necesario, no operandolos".....Haciendo esto, cole-gas, ustedes estarían actuando con honestidad, humanis-mo y honradez con sus pacientes -equitativamente- locual establecería una relación justa. Para finalizar, jóvenesCirujanos Generales de Honduras -recién graduados ypor graduarse en el nuevo milenio- mi tercer consejo esque traten de emular, por no decir superar- al Dr. SilvioR. Zuniga en su carrera como "verdadero cirujano gene-ral académico", investigando, escribiendo y publicandoarticulos médicos relacionados con este maravilloso arte1

ya que, como el mismo Dr. Zuniga lo decía -recordan-do21....a Benjamin Franklin- eso los inmortalizará.22

Y A MANERA DE COLOFÓN

Desafortunadamente los años pasaron y nadie reconocióen vida la "labor académica" de ese Maestro de la CirugíaGeneral hondureña del Siglo 20, ya que en mi opiniónpersonal el Dr. Zuniga debió haberse hecho acreedor -porsus indiscutibles méritos- a tres reconocimientos: a) la

Page 35: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 4

Edición Especial Conmemorativa Octubre, 2000

U.N.A.H. debió haberlo ascendido al grado académicode "Profesor Emerito" de la Escuela de Medicina mien-tras todavia ejercía su labor docente y no después que sejubiló; b) las autoridades del Hospital-Escuela debieronhaberle puesto su nombre a las oficinas del Departamentode Cirugia: c) el Estado debió haberle concedido el"Premio Nacional de Ciencias".

REFERENCIAS

1.- Membreño-Padilla A.: "La Cirugia General como Ciencia yArte: La Disciplina Médica Menos preciada"; Rev. Med.Hond.; 59/1:48,1991

2.- Bourdeth-Tosta J.A.:"Primeros Médicos en Honduras, SigloXIX"; Rev. Med. Hond.,67:269,1999

3.- Bourdeth-Tosta J.A.:"Primeras Promociones Médicas, 1888-1928";Rev.Med. Hond., 68:36,2000

4.- Paredes S.:"Colegio Internacional de Cirujanos, CapituloHondureño"; Rev. Med. Hond.,103:42;1942

5.- Membreño-Padilla A.:"Reflexiones sobre lo que en realidades un Programa de Residencias en Cirugia"; Rev. Med.Hond., 51/3:/17,1983

6.- Florentino G.:"Para Constancia Histórica"; Rev. Med.Hond., 66/2:93;1998

7.- Vargas S. y Vargas C.:"Personalidad de la MédicinaHondureña: Dr. Angel D. Vargas";Rev. Postgrado U.N.A.H.,2/1:77;1998.

8.- Castellanos-Delgado P.E.: Comunicación Personal, Agosto2000

9.- Zuniga-Alemán G.A.: "Personalidades de la MedicinaHondureña: Dr. Gustavo Adolfo Zuniga Díaz, Semblanza";Rev. Postgrado U.N.A.H., 3/1:85,1998

10.- Membreño-Padilla A.:"Investigación Científica:ConceptosModernos Básicos e Idealistas"; Medicina Clínica, 3:86,1994

11.- Membreño-Padilla A.:"El Cirujano Clínico-Docente:¿porqué, además de enseñar, debe escribir";Rev. Med.Hond.,57/1:33,1989

12.- OPS y UNAH:"Publicaciones Científicas sobre Salud enHonduras"; Abril 1993

13.- Colegio Médico de Honduras:"Especialistas en CirugiaGeneral"; Rev. Med. Hond., 40/4:341, 1972

14.- Idem:"Reglamento de Especialidades"; Rev. Med.Hond.,38/1:100,1970

15.- Idem: "Requisitos Para Ser Considerado Especialista"; Rev.Med. Hond., 36/2:180,1968

16.- Vargas C. y Matamoros M.:"Los Postgrados de Médicina enHonduras: Antecedentes, Logros y Metas"; Rev. Méd.Postgrado UNAH, 1/1:49,1996

17.- Silen W.:"Where have the General Surgeons (Doctors)Gone?"; Am. J.Surg., 163:2;1992

18.- Harken A. H.:"The General, General Surgeon"; Am. J. Surg.,176:494,1998

19.- Polk H.C.:"Back to the Future"; Am.J.Surg.,163:369,199220.-Westbrook K.C.:"The operation was a Succes,

but....";Am.J.Surg.,160:544;199021.- Zuniga S.R.:"Enseñanzas de Diagnóstico Quirúrgico";

1986;unica edición.22.- Bu Figueroa E.:"Revista Médica Hondureña, 70

Años",Editorial en Rev. Med.Hond. 68:44,2000

Page 36: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 5

CONTENIDO

1.- La Evolución de la Medicina Hondureña a través de la Revista Médica

Dra. Odessa Henríquez Rivas ...................................................................................2

2.- La Página Editorial, Expresión del Pensamiento Médico Algunos Rasgos Históricos

Dr. Efraín Bu Figueroa ............................................................................................35

3.- Panorama Médico Hondureño a mediados del siglo XX

Raúl A. Durón M. ...................................................................................................13

4.- Contenido Histórico de la Revista Médica Hondureña 1930-2000

Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta ...............................................................................15

5.- Galería de Directores del Consejo Editorial de la Revista Médica Hondureña

Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta ...............................................................................18

6.- Médicos “Premios Nacionales”

Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta ...............................................................................22

7.- La Asociación Pediátrica Hondureña en el Siglo XX

Dr. Renato Valenzuela Castillo..................................................................................26

8.- Evolución del "Cirujano General Hondureño" en el Siglo Veinte

Dr. Alejandro Membreño-Padilla..............................................................................29

Page 37: Octubre, 2000 - ns.bvs.hnns.bvs.hn/RMH/pdf/2000/pdf/espcom-2000.pdf · octubre, 2000 1 consejo editorial dra.odessa henrÍquezrivas directora dr.guillermopÉrez munguÍa secretario

3 6

En el año 2000, la Revista Médica Hondureña, arriba a los 70 años depublicación ininterrumpida, gracias al trabajo de los grupos editoriales quenos han precedido, la Revista Médica, ha alcanzado la madurez profesio-nal necesaria para enfrentar el nuevo siglo.

El nuevo Consejo Editorial que toma a su cargo este órgano científico,mantendrá la calidad de su contenido y lo proyectará hacia sistemas elec-trónicos no impresos; cambios que demanda el progreso.

Consejo Editorial

“Paseo frente al muro”Autor: José Antonio VelásquezTécnica: acrílico sobre tela

Nació en febrero de 1906 en el pueblo de la Caridad, Depto. de Valle y murió en Tegucigalpa el14 de febrero de 1983. Velásquez hizo un arte ingenuo, primitivista o “naif ”, nombres todos conque se conoce este género. El mismo tiene sus fuentes en la pinturas espontáneas del hombre pri-mitivo y también en lo que los niños dibujan abundantemente. El inenuismo de Velásquez secaracteriza por su naturalidad e inocencia. Claro está, él nunca visitó una escuela de arte nirecibió directrices de nadie para hacer lo que hacía. Eso conduce a que la obra del barbero hon-dureño, hecha sin intencionalidad alguna, venga a ser lo que podríamos llamar un inenuismopuro, como el practicado por Rousseau. Su predilección era pintar escenas aldeanas, tomadas delnatural, y, como toda su vida productiva la pasa en San Antonio de Oriente, son los rincones deeste pueblo los que aparecen una y otra vez en sus cuadros.

Velásquez fue minucioso en sus obras, semejante al francés Louis Vivi, quien pintaba los edificiosde París ladrillo a ladrillo. Lo mismo se aprecia en los cuadros velasquistas, donde vemos las tejaspintadas una por una, las lomas con los pinos casi contados, los perros orinando sobre las paredeso los troncos, y las personas ocupadas en algo. Los lienzos de Velásquez comunican inocencia, tran-quilidad: son la representación de la vida rural contemplada desde lejos, sin los dramas que llevadentro.

Tomado de:Honduras: 40 PintoresEvaristo López RojasLongino Becerra