ocl

29
Reporte Trimestral de Seguridad Mayo 2015

Upload: oscar-aguilar

Post on 17-Dec-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OCL OCL

TRANSCRIPT

  • Reporte Trimestral de Seguridad Mayo 2015

  • La Asamblea General de la ONU dene la Seguridad Humana como: El derecho de las personas a vivir en libertad y con dignidad, libres de la pobreza y la desesperacin. Todos los individuos, en par;cular los mas vulnerables, ;enen derecho a vivir libres del temor y la miseria, a disponer de iguales oportunidades para disfrutar de todos sus derechos y a desarrollar plenamente su potencial humano.

    Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1) Prrafo.143.

  • Misin

    Visin

    Valores

    Observar, inves;gar, analizar, medir, evaluar y difundir el desempeo de la sociedad y gobierno, para generar acciones que mejoren la calidad de vida de las y los leoneses.

    Ser un organismo conable, agente transformador en la construccin de una Ciudad Humana incluyente, con una ciudadana par;cipa;va y un gobierno eciente.

    Amor por Mxico, verdad, libertad, hones;dad, congruencia y democracia par;cipa;va.

  • Incidir en la calidad de vida de la ciudadana leonesa, para construir una sociedad civil ms fuerte, ms organizada y ms par;cipa;va.

    Objetivo

  • Temas

  • Cifra Negra

    Se reere a aquellos delitos c o m e ; d o s e n l o s c u a l e s NO HUBO DENUNCIA o NO SE INICIO AVERIGUACIN PREVIA, es decir, no quedan registrados en el Sistema Estads;co Ocial. ----------------------------------

    MEDIA NACIONAL

    93.8%

    Encuesta Nacional de Vic=mizacin y Percepcin sobre Seguridad Pblica. Resultados Guanajuato ENVIPE 2014.

    GUANAJUATO

    94.5%

    6to. LUGAR

  • Incidencia de los Delitos de Alto Impacto Enero - Marzo 2015

  • Incidencia Delictiva

    HOMICIDIO DOLOSO HOMICIDIO CULPOSO LESIONES DOLOSAS SECUESTRO EXTORSIN

    VIOLACIN R. A CASA HABITACIN ROBO DE VEHCULO ROBO A NEGOCIO ROBO A TRANSENTE

    HOMICIDIO DOLOSO HOMICIDIO CULPOSO LESIONES DOLOSAS SECUESTRO EXTORSIN

    VIOLACIN R. A CASA HABITACIN ROBO DE VEHCULO ROBO A NEGOCIO ROBO A TRANSENTE

    Corresponde a la presunta realizacin de un delito registrado en las denuncias presentadas ante la PGJ de Guanajuato.

  • Homicidio Doloso

    18 26

    38 44 35

    130 143

    130

    158

    187

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero Marzo

    Len Guanajuato

    Len 11-12 44% 12-13 46% 13-14 16% 14-15 -20%

    Guanajuato 11-12 10% 12-13 -9% 13-14 22% 14-15 18%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

  • Homicidio Culposo

    Len 11-12 -3% 12-13 51% 13-14 68% 14-15 -31%

    Guanajuato 11-12 -16% 12-13 71% 13-14 12% 14-15 -7%

    38 37 56

    94 65

    242

    203

    347

    388 359

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero Marzo

    Len Guanajuato Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

  • Lesiones Dolosas

    Len 11-12 -14% 12-13 54% 13-14 16% 14-15 -22%

    Guanajuato 11-12 -25% 12-13 39% 13-14 37% 14-15 -13%

    644 557 856

    992 773

    2089

    1575

    2189

    3002

    2626

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero Marzo

    Len Guanajuato Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

  • Secuestro

    Len 11-12 0% 12-13 0% 13-14 200% 14-15 -100%

    Guanajuato 11-12 -60% 12-13 100% 13-14 100% 14-15 -88%

    1 1 1

    3

    0

    5

    2

    4

    8

    1

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero Marzo

    Len Guanajuato Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

  • Extorsin

    Len 11-12 100% 12-13 31% 13-14 -81% 14-15 -100%

    Guanajuato 11-12 34% 12-13 62% 13-14 -90% 14-15 -80%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    8 16

    21

    4 0

    47

    63

    102

    10 2

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero Marzo

    Len Guanajuato

  • Violacin

    Len 11-12 23% 12-13 -3% 13-14 29% 14-15 18%

    Guanajuato 11-12 -41% 12-13 81% 13-14 28% 14-15 3%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    26 32 31

    40 47

    115

    68

    123

    157 161

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero Marzo

    Len Guanajuato

  • Robo a Casa Habitacin

    Len 11-12 -6% 12-13 83% 13-14 61% 14-15 -27%

    Guanajuato 11-12 -5% 12-13 43% 13-14 33% 14-15 -32%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    171 161 294

    472 346

    956 912

    1308

    1744

    1188

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero- Marzo

    Len Guanajuato

  • Robo de Vehculo

    Len 11-12 -5% 12-13 38% 13-14 -11% 14-15 44%

    Guanajuato 11-12 8% 12-13 5% 13-14 -4% 14-15 24%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    196 187 258 230

    331

    1002 1080

    1133 1085

    1341

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero-Marzo

    Len Guanajuato

  • Robo a Negocio

    Len 11-12 -4% 12-13 64% 13-14 24% 14-15 44%

    Guanajuato 11-12 -20% 12-13 128% 13-14 -5% 14-15 13%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    131 126 207

    257

    369

    623

    498

    1133 1077

    1220

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero-Marzo

    Len Guanajuato

  • Robo a Transente

    Len 11-12 -31% 12-13 -72% 13-14 88% 14-15 20%

    Guanajuato 11-12 -31% 12-13 -66% 13-14 -4% 14-15 60%

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    42 29

    8 15 18

    208

    144

    49 47

    75

    2011 2012 2013 2014 2015

    Trimestre: Enero-Marzo

    Len Guanajuato

  • Tasa de Variacin Guanajuato

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    60% 24% 18% 13% 3% -7% -13% -32% -80% -88%

    75 1341 187 1220 161 359 2626 1188 2 1

    47 1085 158 1077 157 388 3002 1744 10 8

    2015

    2014

    Robo a transente

    Robo de vehculo

    Homicidio Doloso

    Robo a negocio Violacin

    Homicidio Culposo

    Lesiones Dolosas

    Robo a Casa

    Habitacin Extorsin

    Secuestro

    Trimestre: Enero-Marzo

  • Tasa de Variacin Len Trimestre: Enero-Marzo

    Elaboracin propia a par=r de datos obtenidos del SESNSP

    44% 44% 20% 18% -20% -22% -27% -31% -100% -100%

    369 331 18 47 35 773 346 65 0 0

    257 230 15 40 44 992 472 94 3 4

    2015

    2014

    Robo a negocio

    Robo de vehculo

    Robo a

    transente

    Violacin Homicidio Doloso Lesiones dolosas

    Robo a Casa

    Habitacin

    Homicidio Culposo Secuestro Extorsin

  • Recomendaciones

    Plan Integral de Seguridad Prevencin social de la

    violencia y la delincuencia Sistema Integral de

    Desarrollo Policial Tecnologa e Inteligencia Par;cipacin Ciudadana Coordinacin Interpolicial Legislacin y Jus;cia Estatal Sistema Penitenciario Estatal

  • Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia

  • Recomendaciones

    Mesa Ciudadana de Seguridad y Jus0cia Independiente, representa;va y apar;dista. Conformada por ciudadanos y expertos. Que trascienda las administraciones

    municipales, de modo que permita darle con;nuidad al Plan Integral de seguridad.

  • Qu es?

    --------------------------------------------------------------------------------- Para garan=zar la efec=vidad y el xito de este modelo se requiere

    ciudadanos comprome=dos con su ciudad y la voluntad de las autoridades

    Autoridades municipales estatales y federales de Seguridad

    Pblica

    Ciudadanos Lderes de comunidad Expertos en Seguridad Pblica

    Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia

  • Por qu es importante?

    Solo a travs de la pardcipacin ciudadana, se logran impactos posidvos y la transformacin de la sociedad: La restauracin de la conanza entre la ciudadana y las autoridades de los tres rdenes de Gobierno. La generacin de un nuevo canal de vinculacin centrado en el fortalecimiento ins;tucional totalmente autnomo e independiente de intereses pol;cos, par;distas o religiosos. La creacin de valores compar;dos y el establecimiento de un obje;vo comn para la ciudadana y los actores de Gobierno, que garan;zan la con;nuidad de los planes, programas y proyectos en materia de seguridad.

  • Objetivo

    Lograr la ardculacin entre sociedad y gobierno para fortalecer las ins;tuciones responsables de la seguridad, jusdcia y legalidad de la ciudad de tal forma que se logre mejorar la paz y un slido estado de Derecho.

  • Mesas de Seguridad en Mxico

    Apatzingn Cancn Ciudad Jurez Coatzacoalcos Crdoba Culiacn Jalapa La Chontalpa

    La Laguna La Paz Los Cabos Morelia Puebla Valle de Bravo Villahermosa Lzaro Crdenas Len

  • Ni mano dura, ni mano blanda: Mano inteligente -------------------------------

    Las soluciones a la violencia y la inseguridad ciudadana pasan por pol;cas integrales, focalizadas en el mbito urbano, que cuenten con la par;cipacin ciudadana, buena informacin y un claro y decidido apoyo pol;co.

    Franz Vanderschueren

    Doctor en Sociologa. Experto internacional en Seguridad urbana y Prevencin. Coordinador del Programa Ciudades ms Seguras de la Agencia

    Hbitat .

  • Gracias por su atencin