normativa contable internacional aplicable a una empresa constructora

3
Normativa contable internacional aplicable a una empresa constructora Identificar los principios de contabilidad que rigen el reconocimiento, medición y las revelaciones al presentar el juego de los estados financieros bajo NIC – NIIF. Medir, reconocer y revelar las operaciones que afectan los resultados en las empresas del sector de las construcción. Verificar los estados financieros que se deben presentar bajo NIC – NIIF. 1. Adopción de NIIF 1 en empresas constructoras e inmobiliarias a. Curso con enfoque teórico practico, que incluye todas las consideraciones que debe tener una entidad del sector construcción e inmobiliario que adopte por primera vez las NIIF b. Desarrollo integral de caso practico 2. Aplicación práctica de las Normas Internaciones de Contabilidad al sector construcción. a. NIC 11 – Contratos de construcción – 100% practico. b. IFRIC 15 – Acuerdos para la construcción de inmuebles – 100% practico. 3. Acuerdos conjuntos. a. • NIC 31 - Negocios conjuntos – Caso practico b. NIIF 11 - Acuerdos conjuntos – vigente a partir del 1 de enero del 2013. c. Casos prácticos aplicación de transición. 4. Impactos clave del negocio – Acuerdos conjuntos a. Las administraciones deberán evaluar los nuevos requerimientos de la IFRS 11 – Acuerdos conjuntos, vigente a partir del 1 de enero del 2013, ya que pueden tener un impacto significativo en cómo una entidad debe presentar el estados de resultados integrales y Estado de Situación Financiera. 5. Las entidades que podrían ser las más afectadas son aquellas que: a. Actualmente aplican consolidación proporcional para entidades conjuntamente controladas b. Las entidades que planifican ingresar a acuerdos conjuntos deberán considerar los requerimientos del IFRS 11 durante el proceso de planificación

Upload: jairo-tarapuez-jaramillo

Post on 08-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

niif

TRANSCRIPT

Normativa contable internacional aplicable a una empresa constructora

Identificar los principios de contabilidad que rigen el reconocimiento, medicin y las revelaciones al presentar el juego de los estados financieros bajo NIC NIIF. Medir, reconocer y revelar las operaciones que afectan los resultados en las empresas del sector de las construccin. Verificar los estados financieros que se deben presentar bajo NIC NIIF.

1. Adopcin de NIIF 1 en empresas constructoras e inmobiliariasa. Curso con enfoque terico practico, que incluye todas las consideraciones que debe tener una entidad del sector construccin e inmobiliario que adopte por primera vez las NIIFb. Desarrollo integral de caso practico2. Aplicacin prctica de las Normas Internaciones de Contabilidad al sector construccin.a. NIC 11 Contratos de construccin 100% practico.b. IFRIC 15 Acuerdos para la construccin de inmuebles 100% practico.3. Acuerdos conjuntos.a. NIC 31 - Negocios conjuntos Caso practicob. NIIF 11 - Acuerdos conjuntos vigente a partir del 1 de enero del 2013.c. Casos prcticos aplicacin de transicin.4. Impactos clave del negocio Acuerdos conjuntosa. Las administraciones debern evaluar los nuevos requerimientos de la IFRS 11 Acuerdos conjuntos, vigente a partir del 1 de enero del 2013, ya que pueden tener un impacto significativo en cmo una entidad debe presentar el estados de resultados integrales y Estado de Situacin Financiera.5. Las entidades que podran ser las ms afectadas son aquellas que:a. Actualmente aplican consolidacin proporcional para entidades conjuntamente controladasb. Las entidades que planifican ingresar a acuerdos conjuntos debern considerar los requerimientos del IFRS 11 durante el proceso de planificacin

Revisando la probable incidencia de las normas internacionales de informacin financiera en algunos sectores de la economa, llaman la atencin, entre otros, los de la de la construccin y el de la minera.En relacin con la construccin, sector que tiene en nuestro pas una importancia preponderante debido a su uso intensivo de mano de obra, en su mayora no calificada y a la utilizacin de grandes recursos financieros provenientes normalmente del sistema bancario.A las constructoras les esperan cambios importantes bajo el nuevo lenguaje financiero internacional (lase NIIF), sin importar su tamao, como quiera que en cualquiera de sus modalidades, las NIIF plenas (NIC 11) o para pymes (seccin 23), el tema tiene tratamientos similares, aunque su nivel de revelaciones en las notas a los estados financieros son menos exigentes en la NIIF para pymes.En la actualidad buena parte de las constructoras utilizan el sistema previsto en la legislacin tributaria, es decir, que llevan los desembolsos y costos realizados en desarrollo de un contrato a una cuenta del activo hasta que se termina el tiempo de ejecucin, que por lo general toma ms de un perodo contable.Tan pronto se termina la ejecucin de la obra se procede a registrar en el estado de resultados los ingresos y a trasladar los costos contabilizados en la cuenta del activo, lo que implica que si la obra se demora 3 aos solo se reflejarn ingresos en sus estados financieros en el tercer ao y los dos primeros no presentaran movimiento, arrojando probablemente prdidas por los gastos administrativos, distorsionando por completo la realidad econmica de la entidad, dado que a pesar que se tiene actividad empresarial no presenta ninguna utilidad en los primeros dos aos.Bajo el imperio de las NIIF se tendr que contabilizar los ingresos y costos a medida que avanza la obra por su valor razonable, siempre y cuando stos puedan ser estimados con suficiente fiabilidad para reflejar la realidad econmica. En este punto seguramente los ingenieros tendrn que suministrar informes tcnicos que faciliten los clculos respectivos y los interventores y auditores disear pruebas que permita corroborarlos.S en un contrato de construccin los ingresos no pueden ser estimados con suficiente fiabilidad, solo se contabilizarn si los costos incurridos por causa del contrato se pueden recuperar; sin embargo, los costos se deben llevar al estado de resultados tan pronto como se conocen.En el evento en que los costos totales del contrato vayan a sobrepasar los ingresos totales derivados del mismo, las prdidas esperadas deben reconocerse de inmediato como un gasto del perodo.La mayora de los contratos de construccin se contabilizan de manera individual, aunque existen algunas circunstancias que permite agruparlos para su contabilizacin.Las opiniones expresadas enContrapartidacomprometen exclusivamente a sus autores.