new dossier de prensa easdda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el taller...

8
EXPOSICIÓN TEMPORAL MONOGRÁFICO DE CERÁMICA DE LA ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO DE VALENCIA. 2000- 2006 MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ 10 de julio – 9 de septiembre de 2007

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

EXPOSICIÓN TEMPORAL MONOGRÁFICO DE CERÁMICA DE LA ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO DE VALENCIA. 2000-

2006

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

10 de julio – 9 de septiembre de 2007

Page 2: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

FICHA TÉCNICA

Título de la exposición Monográfico de cerámica de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. 2000-2006. Organizador Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, Valencia Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia Colaboración Asociación de Amigos del Museo Nacional de Cerámica Comisario Ángeles Roca Coordinación Luis Pérez Armiño Mª José Suárez Martínez Fotografía Francisco Alcántara Diseño gráfico y señalética Quinto A Estudio Gráfico Presentación a los medios Fecha: martes 10 de julio de 2007, 12h00 A cargo de: Dª Ángeles Roca, Profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño D. Jaume Coll, Director del Museo Nacional de Cerámica Inauguración Martes 10 de julio de 2007, 19h00 Fechas Del 11 de julio al 9 de septiembre de 2007 Lugar Salas de exposiciones temporales II, entreplanta, Museo Nacional de Cerámica

Page 3: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

LA EXPOSICIÓN

El Museo Nacional de Cerámica de Valencia, acoge desde el 10 de julio hasta el

9 de septiembre la exposición “Monográfico de cerámica de la Escuela de Arte y

Superior de Diseño de Valencia. 2000-2006” comisariada por Ángeles Roca,

profesora de dicha escuela.

La muestra reúne 46 obras de ocho artistas todos ellos alumnos de la EASD de

Valencia (de los cuales 6 españoles, una japonesa y una china):

• Victor Domenech Beltrán • Juan Luis Tortosa • Juan Ortí García • Myriam Jiménez Huertas • Ramón Díaz Martí • Manuela Navarro Torregrosa • Nozomi Kitao • Su-pi Hsu

Texto extraído del catálogo de la muestra:

En 1999 celebramos los ciento cincuenta años de existencia de la Escuela de

Artes y Oficios de Valencia presentando, en el Museo Nacional de Cerámica, una

exposición con obra de los ceramistas formados en sus aulas. En la efeméride

recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, aula desde la que

ejercieron su docencia ejemplar Gaspar Polo, Alfonso Blat o Enrique Mestre, y

también de forma efímera Salvador Sanz Faus, con el que Manuel González

Martí tuvo una relación especial. La exposición supuso un repaso a la trayectoria

de los responsables del Taller y posterior especialidad de Cerámica, en las figuras

que se han convertido en representativas de un dilatado recorrido histórico que

manifiesta además la evolución de las corrientes estéticas del siglo XX y la

vanguardia actual, con autores como Carmen Ballester, Joan Esquerdo, Teresa

Guerrero, Marisa Herrón, Xavier Monsalvatge, Antonio Olmos, Anna Pastor,

Concha Planells, Presentación Rico, Pablo Ruiz, Carmen Sánchez, Mercedes

Sebastián, Mª Amparo Tortajada, Xohan Viqueira, Isae Yanase y Ángeles

Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián, ha asumido la responsabilidad de

proseguir la labor del taller de cerámica en una nueva etapa en la que la Escuela

se ha integrado en los nuevos ciclos de enseñanzas artísticas y aquella se ha

organizado como un estudio de postgrado.

Page 4: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

En esta ocasión las salas del Museo Nacional de Cerámica se abren a las nuevas

generaciones de alumnos que ya poseen una trayectoria consolidada, retomando

la presentación de sus protagonistas en el punto en que la habíamos dejado. Nos

cuenta la profesora Ángeles Roca, impulsora del proyecto, que los difíciles años

de adaptación a la situación cambiante han servido de caldo de cultivo para

formar un grupo no sólo unido por su trabajo sino por un vínculo emocional

especial. Sus obras trascienden la materialidad de la obra y abarcan esferas del

pensamiento, reflexionando sobre el simbolismo, el medio, la naturaleza o las

creaciones humanas desde una perspectiva personal e individualizada. El trabajo

de alguno de los alumnos ya ha alcanzado un claro reconocimiento, como en el

caso de Myriam Jiménez recientemente galardonada por la Bienal Internacional

de Cerámica de Manises, en Esplugues y en la República Dominicana, de Juan

Ortí, premiado en certámenes en Esplugues, Manises y l'Alcora, Ramón Díaz,

premiado en Castellón, Shupi-hsu, galardonada en Taipei y l'Alcora, o Juan Luís

Tortosa, Manuela Navarro, Nozomi Kitao, Víctor Doménech, en otros muchos

certámenes y con presencia asidua en foros internacionales. Por otra parte,

muchos de ellos no se limitan a la cerámica, resolviendo algunos de los viejos

prejuicios acerca del debate arte y cerámica con su trayectoria creativa.

Valencia, a quince de junio de dos mil siete

Jaume Coll Director del Museo Nacional de Cerámica "González Martí"

Page 5: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

RELACIÓN DE OBRAS EXPUESTAS

Victor Doménech Beltrán

1- Uno mismo (46 x 62 x 4 cm.) 2- Comunicación (110 x 38 x 4 cm.) 3- Dos torres (72 x 43 x 10 cm.) 4- Crecimiento (40 x 70 cm.) 5- Alejamiento (87 x 31 x 5 cm.) 6- Caja negra (45 x 45 x 45 cm.)

Juan Luis Tortosa

1- Sin título (46 x 46 x 21 cm.) 2- Sin título (22 x 41 x 20 cm.) 3- Sin título (21,5 x 36 x 17 cm.) 4- Sin título (20 x 40 x 24 cm.) 5- Sin título (27 x 53 x 29 cm.) 6- Sin título (20 x 56 x 22 cm.) 7- Sin título (32 x 70 x 32 cm.)

Juan Ortí García

1- Sin título. 2006 (30 x 28 cm.) 2- Sin título. 2006 (30 x 20 cm.) 3- Sin título. 2006 (32 x 26 cm.) 4- Sin título. 2006 (35 x 26 cm.) 5- Sin título. 2006 (36 x 30 cm.)

Myriam Jiménez Huertas 1- Sin título. 2005 (52 x 28 x 9 cm.) 2- Sin título. 2006 (30 x 35 x 8 cm.) 3- Sin título. 2006 (30 x 35 x 8 cm.) 4- Sin título. 2006 (30 x 35 x 8 cm.) 5- Sin título. 2006 (30 x 35 x 8 cm.) Ramón Díaz Martí

1- Pandoras de Guetto (29 x 22 x 10 cm.) 2- Pandoras guardadas I (47 x 20 x15 cm.) 3- Pandoras abiertas (100 x 85 x 8 cm.) 4- Pandoras íntimas (51 x 71 x 10 cm.) 5- Pandoras guardadas II (43 x 23 x 20 cm.)

Page 6: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

Manuela Navarro Torregrosa

1- Cuna Huevo para Tirso (14 x 10 x 30 cm.) 2- Casanube (13 x 14 x 25 cm.) 3- La casa bulle (27 x 27 x 33 cm.) 4- La cena espera (27 x 17 x 27 cm.) 5- Esperándote había nubes de pensamiento dorado (100 x 25 x 130 cm.) 6- La casa de la siesta (17 x 17 x 18 cm.) 7- Te estaba esperando (100 x 125 x 130 cm.)

Nozomi Hiato

1- Sin título (28 x 28 x 28 cm. y 30 x 30 x 27 cm.) 2- Levantarse de nuevo (45 x 20 x 20 cm.) 3- Brote (29 x 29 x 16 cm.) 4- Un Par (17 x 17 x 17 cm.) 5- Fuente (38 x 38 x 17,5 cm.)

Su-pi Hsu 1- Nadie en casa (15 x 13 x 52 cm.) 2- En el fondo (56 x 33 x 22 cm.) 3- Sueños (23,5 x 39 x 54 cm.) 4- Plaza redonda (26x36x21) 5- Escondite (26 x 9 x 49 cm.) 6-¿Hay alguien? (26 x 9 x 49 cm.)

Page 7: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

EL CATÁLOGO

Título: Monográfico de cerámica de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. 2000-2006 Textos: Jaume Coll Conesa, Director del Museo Nacional de Cerámica Xavier Giner Ponce, Director de la EASD-Valencia Angeles Roca, Comisaria de la exposición. Rosa Ulpiano, Crítica de Arte Edita: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí Asociación de Amigos del Museo Nacional de Cerámica Año: 2007 Idiomas: Castellano Formato: 23 x 28 cm. Nº de páginas: 48 Fotografía: Francisco Alcántara Diseño y maquetación: Quinto A Diseño Gráfico Impresión: El Temps Impresores, S.L.L. Contenidos: Presentación de Jaume Coll Presentación de Xavier Giner Ponce Monográfico de cerámica de la EASD de Valencia. 2000-2006, Ángeles Roca Historias telúricas, Rosa Ulpiano Catálogo de las obras expuestas con currriculum vitae de cada artista.

Page 8: New DOSSIER DE PRENSA EASDda6efc... · 2018. 8. 27. · recordamos que en 1914 se fundó el Taller de Cerámica, ... Isae Yanase y Ángeles Roca. Ésta última, tras Mercedes Sebastián,

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Para mayor información y/o imágenes contactar con: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS “GONZÁLEZ MARTÍ” C/ Poeta Querol, 2 46002 VALENCIA ℡ 96 351 63 92 � 96 351 35 12 e-mail: [email protected] página web: http://mnceramica.mcu.es/ Cómo llegar: Autobús: Líneas 4, 6, 8, 9, 11, 16. 26, 27, 31, 36, 70 y 71 Metro: Línea 3, Estación de Colón Aparcamiento público: Plaza de la Reina; Plaza Puerta del Mar; Centro Comercial C/ Pintor Sorolla y C/ Colón Horario: De martes a sábados: 10h a 14h y 16h a 20h. Domingos y festivos: 10h a 14h. Cerrado: todos los lunes del año, 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y días festivos locales. Precio de entrada: 2, 40 € Entrada gratuita los sábados de 16h a 20h, y domingos y los días 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) Entrada gratuita a las exposiciones temporales.