neumoniaaaaa

24
República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área Cs de la salud Programa de Medicina Neumonía Br : Omar Moreno. Dres: Cols Calabozo Edo Guárico.

Upload: skayice

Post on 30-Jul-2015

1.100 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

República bolivariana de VenezuelaUniversidad Rómulo gallegos

Área Cs de la salud Programa de Medicina

Neumonía

Br :Omar Moreno.

Dres: Cols

Calabozo Edo Guárico.

Neumonía

Neumoníaproceso inflamatorio del parénquima pulmonar que produce un cuadro caracterizado por fiebre, dificultad respiratoria y dolor en punta de costado

Las neumonías son la principal causa de morbilidad respiratoria en el mundo y la tercera causa de muerte en países desarrollados.

Epidemiologia

"Cada día, mueren 1,4 niños venezolanos entre 1 y 4 años por neumonía", Según cifras del Ministerio de Salud, en 2009, 19 mil menores de un año y 36 mil de entre 1 y 4 años, sufrieron la enfermedad. "

Factores de Riesgos

•·         Prematuridad, •·         No recibir lactancia materna •·         Malnutrición•·         Bajo nivel socioeconómico•·         Asistencia a guardería•·         Catarros y otitis frecuentes

ClasificaciónEn función del lugar donde se produce el contagio los gérmenes causantes de la infección y el tratamiento son diferentes

Se distinguen 2 tipos:

-Neumonía adquirida en la comunidad (NAC): es aquella que aparece en sujetos que conviven en la comunidad y que no han sido hospitalizados en los últimos 7 días o bien que aparecen en las primeras 48 horas de su ingreso en un centro hospitalario.

-Neumonía Nosocomial (NN): infección adquirida durante la estancia en el hospital (se puede evidenciar a lo largo de la primera semana tras el alta )

Mecanismo Fisiopatológico

Mecanismo patológico

Hepatización RojaHepatización GrisFase de Resolución

Agentes etiológicos

Neumonía

Streptococcus pneumoniaeHaemophilus influenzaeStaphylococcus aureusMoxarella catarrhalisStreptoccus pyogenesNeisseria meningitisKlebsiella pneumoniae

Legionella pneumophillaMycoplasma pneumoniaeChlamydophilla ppnuemoniaePneumocystis jiroveciVirus sincitial respiratorioAdenovirusCitomemagolovirus

Neumonía Típica

Neumonía ATípica

Agentes Etiológicos

Los virus afectan a menores de 3 años, y el más frecuente es el VRS.El neumococo es la bacteria más frecuente a cualquier edad.El mycoplasma, principal agente de neumonía atípica empieza a ser frecuente a partir de los 3 años de edad. Virales Bacterianas Mixtas

2 años 80 % 47 % 34 %

2-5 años 58 % 56 % 33 %

5 años 37 % 58% 19 %

Recién nacido 2 sem-3 meses 3 meses-5 años

5-9 años 9-14 años

St. Grupo BGram (-)CMVListeria

VirusGram (-)EstafilococoC.trachomatis

VirusNeumococoMicoplasmaC.pneumoniaeH.influenzae

NeumococoMicoplasmaC.pneumoniae

MicoplasmaC.pneumoniaeNeumococoVirus

Agentes EtiológicosFISIOPATOLOGIA 

Manifestaciones inespecíficas:

Fiebre Escalofrío Cefalea Malestar general Síntomas gastrointestinales

Manifestaciones Generales de Vías respiratorias inferiores:

Taquipnea respiración superficial quejido tos expectoración de esputo, dolor torácicoAleteo nasal

Sintomatología

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

•El diagnóstico es fundamentalmente clínico •La taquipnea es el signo clínico más útil para diferencias infección respiratoria alta de baja en niños con fiebre. •El diagnóstico es poco probable en ausencia de dificultad respiratoria, taquipnea, crepitantes o disminución de ruidos respiratorios. Frecuencia respiratoria definitoria de taquipnea según la OMS:•· Menores de 2 meses: > 60 resp/min•· De 2 a 12 meses: > 50 resp/min•· Mayores de 12 meses: > 40 resp/min

Examen Físico

Inspección: Respiración superficial, taquipnea, expansión torácica disminuida, movilidad diafragmática disminuida, retracción torácica

Palpación: disminución de las movilidad respiratoria y aumento de las vibraciones vocales, dolor a la compresión.

Percusión: matidez en foco de condensación

Auscultación: Ausencia del murmullo vesicularRuidos agregados: Estertores crepitantesSoplo tubarico

Auscultación de la voz:Pectoloriquia afonaPectoloriquiaBroncofonía

Diagnostico

Diagnostico Radiológico-patrón radiológico: alveolar o intersticial-localización y extensión-complicaciones: derrame pleural-otros hallazgos: adenopatías o cavitaciones ( tuberculosis ), condensación que abomba cisuras ( klebsiella pneumoniae ), neumatoceles, fístulas broncopleurales y empiemas (staphylococo aureus ), microabscesos ( pseudomona aureginosa ), infiltrado Reticulonodulillar difuso (pneumocistis carinii)

Bacteriana Viral Micoplasma

Inicio Brusco Variable Gradual

Fiebre <39 grados Febrícula <39 grados

Estado general Afectado Poco afectado Poco afectado

Auscultación Estertores localizados

Estertores bilaterales

Mixto + roncus

Radiología Alveolar o condensación

Intersticial Mixta

Examen pleural Frecuente No No

Diagnostico diferencial etiológico

ANALÍTICA

SangreLas neumonías típicas suelen presentar :

Leucocitosis con desviación izquierda.Proteína C reactiva > 50 mg/L.

Las neumonías atípicas suelen cursar con:

Linfocitosis Proteina C reactiva suele ser inferior a 50 mg/L

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO

El diagnóstico etiológico de seguridad en un proceso neumónico sólo se puede establecer mediante el aislamiento de un microorganismo patógeno en líquido estéril ( sangre y líquido pleural ). El resto de investigaciones etiológicas sólo permiten un diagnóstico etiológico de probabilidad

Cultivos:-Hemocultivos: -Cultivo de líquido pleural: -Cultivo de esputo:

• EN PLANTA HOSPITALIZACIÓN-Clínicos: taquipnea, aspecto séptico, dificultad respiratoria severa, deshidratación vómitos, dificultad para alimentación-Radiológicos: afectación multifocal, derrame pleural, patrón intersticial, importante, absceso.-Otros factores: < 1 año, no respuesta a antibioterapia oral en 48-72 h o nocumplimentación del tratamiento, enfermedad de base (inmunodeficiencia, fibrosis quística, cardiopatía congénita ), ambiente familiar desfavorable

Criterios de ingreso.

Complicaciones Derrames pleurales. Absceso.Empiema. Sepsis o diseminación a otros órganos.

Edad Elección Alternativa Elección Alternativa

Recién nacido

Penicilina + ampicilina u aminoglucósido

Macrolidos cefalosporina 3ª generación

Penicilina + ampicilina u aminoglucósido

Macrolidos cefalosporina 3ª generación

1 a 3 meses

Macrolidos cefalosporina

Cefuroxima amoxicilina

Cefalosporinas + macrolidos.

Cefotaxima + dicloxacilina.

3 meses a 5 años

Penicilina o amoxicilina

Ampicilina CefuroximaMacrolidos

Penicilina ClorafenicolCefiroxima

CefotaximaCeftriaxonaCeftazidima

Mayor de 5 años

Macrolidos Penicilinas

AmoxicilinaCefuroxima Ampicilina

Cefuroxima + macrolidos.

CefotaximaCeftriaxona

Neumonía no grave Neumonía grave

Fármaco Dosis ( mg/kg/día) Intervalo

Amoxicilina 80-100 Cada 8 h

Amoxicilina-clavulánico vo80-100

Cada 8 h

Amoxicilina-clavulánico ev 100-150 Cada 6 h

Cefuroxima axetil vo 30 Cada 12 h

Eritromicina vo o ev 30-40 Cada 6 h

Claritromicina vo o ev 15 Cada 12 h

Azitromicina vo 10 Cada 24 h

Ceftriaxona ev 100 Cada 12 o 24 h

Cefotaxima ev 200 Cada 6 horas

Ampicilina ev 200 Cada 6,8 o 12 h según edad/peso

Cloxacilina vo o ev 50-100 Cada 6 h

Vancomicina ev 40-60 Cada 6 h