múltiples en la escuela 3. razones para mantenerlos juntos

Download Múltiples en la escuela 3. Razones para mantenerlos juntos

If you can't read please download the document

Upload: criando-multiples

Post on 02-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Autora: Pamela Prindle Fierro, de http://multiples.about.comTraducido por Marisol

TRANSCRIPT

Mltiples en la escuela 3: razones para mantenerlos juntos.

A menos que haya una razn convincente para separarlos, la Organizacin Nacional de Madres de Mellizos de Clubes y otros expertos abogan por mantenerlos juntos, especialmente en los primeros aos de primaria. Hay cientos de pequeas razones de por qu es beneficioso que permanezcan juntos y un factor muy importante: la relacin nica y especial que comparten los mltiples entre s. El vnculo El vnculo entre mltiples es muy poderoso. Los padres de los mltiples pueden observarlo y apreciarlo, pero a menos que ellos mismos tambin sean mltiples, no pueden comprenderlo plenamente. Para un nio que nunca ha conocido un momento de la vida sin su co-mltiple ( incluso antes de que la vida comenzara en realidad), una separacin forzada puede ser severamente traumtica. Los no mltiples tal vez pueden relacionar esta relacin con la que se tiene con el cnyuge. Ciertamente, podra enfrentarse a los retos de a da la vida cotidiana sin la presencia de su amada, pero no es ms fcil y agradable cuando estn juntos? Lo mismo sucede con los mltiples en el entorno escolar. Los defensores de la separacin argumentan que tener mltiples juntos en el aula es una distraccin, sin embargo, puede haber tambin distraccin si se rompe el vnculo. Los nios que se preguntan "Qu est haciendo mi hermano gemelo? Dnde est? Por qu no estamos juntos? Nos han separado porque somos malos? no puede centrarse en su trabajo escolar. Twin Services, una organizacin sin nimo de lucro que da servicios de consultora a familias con mltiples, lo explica de esta manera. "Los gemelos y trillizos que acaban de empezar la escuela por lo general se benefician de la ayuda social que se dan los unos a los otros cuando estn en la misma clase. Parece que es fcil llevar a cabo actividades diferentes cuando tienen la opcin de estar juntos. Cuando se ven obligados a separarse en diferentes aulas, reciben el mensaje de que hay algo malo en ser dobles o triples. Pueden sufrir estrs emocional por la preocupacin por la ausencia de su co-gemelo y les resulta difcil o imposible hacer sus tareas escolares. " Empezar el colegio o la guardera puede ser una experiencia muy angustiosa para algunos nios. El nuevo entorno, con caras desconocidas, normas, horarios y exigencias acadmicas puede ser abrumador. Muchos mltiples simplemente no son capaces de hacer la transicin a la rutina de la escuela sin la compaa de su gemelo. Algunos dicen que obligarlos a hacerlo es discriminatorio, que ser un mltiple es una condicin inherente de nacimiento como la raza o el gnero. Otros dicen que es como negar el acceso nio diabtico a la insulina. En cualquier caso, en situaciones en las que es evidente que la separacin generara un malestar real a los nios, mantenerlos juntos

est sin duda justificado. Obligar a que se separen puede tener consecuencias para el futuro. Una experiencia desagradable en el comienzo del colegio sienta las bases para un futuro de problemas acadmicos y sociales. Mucha gente ve el vnculo entre mltiples como poco saludables, una dependencia, una limitacin que excluye las relaciones exteriores, una asfixia de la individualidad, una fuente de celos y rivalidad. Sin embargo, la mayora de los mltiples, y sus padres, lo reconocen como un regalo maravilloso. Cada gemelaridad, al igual que todos los nios, es nica y tiene que ser evaluado como tal. Estilo de aprendizaje Se ha puesto mucho nfasis en casar estudiantes con maestros segn la forma de aprender y ensear de cada uno. En muchas escuelas, el personal ofrece una excelente variedad de estilos de enseanza y personalidades que satisfacen las necesidades de una amplia gama de estudiantes. Debido a la compatibilidad gentica, los mltiples tienen a menudo similares estilos de aprendizaje y aptitudes y por ello merecen ser emparejados con un profesor que les proporcione la mejor experiencia educativa posible. Y a menudo, especialmente en las pequeas escuelas primarias, slo hay un maestro que hace que coincidan. Dividir a los mltiples en aulas distintas sera negar a uno de los nios un ambiente ptimo de aprendizaje. Los educadores tienden a ser muy sensibles a este problema, y para afrontarlo, los padres deben reconocer que los maestros (como los nios) nunca debe ser clasificados como "malos" o buenos, sino que los profesores tienen diferentes estilos y cualificaciones, y casar estas caractersticas con las correspondientes necesidades individuales de los nios hace la clase sea ms productiva. Conveniencia Algunos pueden pensar que tomar una decisin basada en la conveniencia es egosta, necio o incluso hipcrita, ya que los padres acusan a los educadores de querer que los mltiples vayan separados simplemente porque es ms fcil. Pero nadie puede negar los beneficios generados por los padres que estn totalmente comprometidos y participan en la educacin de sus hijos. Participar en el aula o en la escuela, revisar las tareas, comunicarse regularmente con los maestros, acompaar en viajes, donr suministros ... los padres de los mltiples pueden contribuir mucho ms cuando sus esfuerzos se centran en una clase, en lugar de dos, tres o ms. Autora: Pamela Prindle Fierro, de http://multiples.about.com Traducido por Marisol