mpc_sistema de planificación y cp

Upload: gabriel-bravo-rojas

Post on 06-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    1/11

    Sistema de Planifcación y Control de laProducción (MPC)

    El Sistema de Planificación y Control de la Producción (MPC: Manufacturing and

    Control Planning) ilustra apropiadamente las características de los sistemas de

    producción, en tanto permite abordar la planificación y control de los procesos de

    fabricación de manera integrada, esto es, incluyendo materiales, máuinas,

    personal, y pro!eedores" #os alcances de $ste pueden comprenderse por medio

    de las tareas administrati!as básicas ue comprende:

    • Planifcar las necesidades de capacidad y la disponibilidad paraseguir las necesidades del mercado.

    • Planifcar que los materiales se reciban a tiempo en la cantidadcorrecta que se necesita para ala producción.

    • Asegurar la utilización apropiada de equipo y las instalaciones.

    • Mantener inventarios apropiados de materias primas, trabajo enproceso y producto fnal, en los lugares correctos.

    • Programar las actividades de producción de modo que elpersonal y el equipo estén trabajando en lo correcto.

    • acer un seguimiento del material, personal del cliente, equipos

    y otros recursos de la !"brica.

    • #omunicarse con los proveedores y clientes para tratar aspectosespec$fcos y de relaciones a largo plazo.

    • Proporcionar in!ormación a otras "reas sobre las consecuencias!$sicas y fnancieras de las actividades de producción.

    En una empresa de manufactura la producción es la fuer%a conductora para ue

    muc&as funciones reaccionen" Esto es cierto para los in!entarios: Estos e'isten

    por la necesidad de producción"

    El maneo y control de in!entario como el maneo y control de compras es el

    control de material"

    n proceso de control efecti!o no solo es necesario para controlar el fluo

    de material sino tambi$n para la utili%ación de personal y mauinaría"

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    2/11

    Objetivos

    #os obeti!os de la planificación de producción y control al igual ue otros

    controles de manufactura son contribuir a las ganancias de la empresa, esto se

    logra manteniendo la satisfacción del cliente al cumplir con la fec&a de en!ió" #os

    obeti!os específicos son establecer rutas e itinerarios de trabao ue aseguren

    una utili%ación óptima de materiales, empleados, mauinaria y pro!eer lo

    necesario para asegurar ue la operación de la planta est$ de acuerdo con estos

    planes"

    Factores que Afectan el Control y la Producción

    El tipo de producto  * seg+n su compleidad es lo más importante" El

    procedimiento de control son más compleos y en!uel!en records en la

    manufactura de grandes generadores para las órdenes de los consumidores ue

    las producciones de cantidades de un producto" #o otro más importante es ue

    mercado !ender" uí entra en uego las estaciones del

    Tipo de Manufactura – puede ser el que más influya en el control de la

    situación" na planificación detallada de trabao con operaciones !a a la par 

    cuando las líneas de producción se balancean" -ay ue establecer control una !e%

    ue empiece la manufactura, por eemplo ue no &aya un apagón el$ctrico" na

    manufactura intermitente o muc&as líneas trabaando pueden presentar 

    problemas" Para tener una operación óptima &ay ue tener un buen plan de

    producción y control" Cuán largo puede ser el ciclo de manufactura y

    centrali%ación de control deseado depende de un plan intermitente"

    Control de producción.

    Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar 

    que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para

    que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan

    original, por los resultados y práctica obtenidos !unciones del control de

     producción

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    3/11

    " #ronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del 

    tiempo

    " $omprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los

     planes si fuere necesario

    " Establecer vol%menes económicos de partidas de los artículos que se han

    de comprar o fabricar

    " &eterminar las necesidades de producción y los niveles de e'istencias en

    determinados puntos de la dimensión del tiempo

    " $omprobar los niveles de e'istencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario

    " Elaborar programas detallados de producción y #lanear la distribución de

     productos

    #()*+!+$)$+* &E () #-.&/$$+*0 Son variados y similares los

    enfoques que con respecto al proceso de #lanificación, programación y control de

    la producción que han sido tratados por diversos autores tales como 1uffa y Sarin

    2344567 Meredith y 8ibbs 2349:67Schroeder 2344;67 Tarminos generales, que este se inicia con las

     previsiones, de las cuales se desprenden los planes a largo, mediano y corto

     pla?o Este enfoque, presenta algunas equivocaciones, ya que carece del 

    concepto integrador que en el sentido vertical, debe comen?ar en la estrategia

    empresarial y que en el sentido hori?ontal, debe relacionarse con los demás

    subsistemas de la organi?ación

    TIPOS DE SISTEMAS DE PLANEACION DE LA PRODUCCION 

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    4/11

    $uando se habla de planificación y control de la producción, se suele hacer 

    referencia a m>todos y t>cnicas que se pueden subdividir en aquellas dirigidas a

     planificar y controlar @operaciones de procesos @y @operaciones de proyecto@ 

    &entro del primer grupo se pueden citar las Sistemáticas siguientes0

    M-#A M-#B++ 2#laneación de -equerimientos Materiales y de -ecursos

    #roductivos6, surgido en los Estados /nidos en la empresa +1M

    C+T 2Cust in Time6, origen Dapon>s y desarrollado inicialmente por Toyota

    Motor $o

    .#T 2Tecnología de #roducción .ptimi?ada6, desarrollada inicialmente por 

    Eliyahu M 8oldratt, que más tarde dio lugar al surgimiento de la Teoría de las(imitaciones2T.$6 y a su aplicación en producción 2sistema &1-0 drumBbufferB

    rope6

    $uando la producción es intermitente yAo unitaria 2operaciones de

     proyecto6, donde el artículo final esta formado por varios subconDuntos y 

    componentes 2compleDos en muchos casos6 , la tendencia es utili?ar un sistema

    basado en la teoría de redes7 es estos casos se emplean los Sistemas de

    #lanificación y $ontrol de #royectos que hacen uso de los caminos críticos0 el 

    #E-T y el $#M, fundamentalmente y los sistemas que utili?an la denominada

    (ínea de 1alance 2(.17 (ine of 1alance6

    .tra t>cnica %til en la #laneación y $ontrol de la #roducción, es la

    Simulación del proceso productivo a partir de varios softcnica organi?ativa que

    %ltimamente está recibiendo mucha atención, donde la misma esta dirigida a

    lograr una visión integrada del fluDo de materiales con enfoque logístico

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    5/11

    (a utili?ación de un sistema u otro depende de la Estrategia de #roducción

    que siga la organi?ación y de la estructura espacial del proceso productivo (os

    criterios de los Sistemas de 8estión citados, son diferentes y se parte de unos

    datos de entrada 2inputs6 distintos #or eDemplo, los algoritmos de gestión de

    materiales en general, y en particular M-# como nombre gen>rico de gestión de

    materiales e inventarios, son t>cnicas de control de inventario de fabricación que

     pretenden responder a las siguientes preguntas0

    FGu> componentes y materiales se necesitanH FEn qu> cantidadH

    F$uándo tienen que estar disponiblesH

    (a idea básica del C+T, es producir los artículos necesarios en las

    cantidades adecuadas y en los instantes de tiempo precisos7 esto conduce a lotes

    de fabricación muy reducidos #ara reducir los tamaIos de las series es necesario

    que los tiempos de puesta a punto de las máquinas sean lo más pequeIo posible

    y la posibilidad de recha?o mínima

    (a finalidad del .#TAT.$A&1-, es ma'imi?ar el fluDo de salida del proceso

     productivo, el cual es considerado como una red por la que circulan los productos

    /n principio fundamental de dicho enfoque, es que solamente son @críticas@ las

    operaciones que representan limitaciones en el sistema y serán aquellas

    denominadas @cuellos de botella@, y que son los recursos u operaciones que van a

    determinar el nivel de outputs y facturación del sistema productivo

    (.#, es un sistema desarrollado a partir de 349J que se emplea en algunas

    empresas europeas 2fundamentalmente alemanas6 y que es %til en el control de la

    actividad de la producción en talleres caracteri?ados por grupos de celdas

     productivas o puestos de trabaDos los cuales Duntos pueden producir una variedad 

    de productos diferentes 2producción por orden6 y se basa fundamentalmente en el 

    control de producción orientado a la carga.

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    6/11

    El #E-T y el $#M, constituyen sistemas para la planeación, programación

    y control de proyectos, actividad que ha tenido y seguirá teniendo una importancia

    crítica, yendo en aumento el tamaIo y la compleDidad de los mismos y estando

     presentes en un amplio abanico de grandes organi?aciones El #E-TA$#M como

    muchos autores lo tratan en sus estudios, no es una metodología pasaDera, sino

    que su difusión ha sido enorme en todo el mundo y ha estado vinculada a grandes

     proyectos científicos #arte de descomponer el proyecto en una serie de

    actividades, entendi>ndose por actividad la eDecución de tareas que necesitan

     para su reali?ación el consumo de varios recursos 2mano de obra, tiempo,

    máquinas y materiales6, considerando como característica fundamental su

    duración #ersigue conocer la duración mínima posible del proyecto considerando

    conDuntamente los costes y recursos asignados

    LOS SISTEMAS MPR: MRP-I Y MRP-II 

    Este sistema surge en la d>cada de 34:K, debido a la necesidad de

    integrar la cantidad de artículos a fabricar con un correcto almacenaDe de

    inventario, ya sea de producto terminado, producto en proceso, materia prima o

    componentes #uede decirse que el M-# es un Sistema de $ontrol de +nventarioy #rogramación que responde como antes se mencionó, a las interrogantes FGu>

    orden fabricar o comprarHF$uánta cantidad de la ordenHF$uándo hacer la ordenH

    Su obDetivo es disminuir el volumen de e'istencia a partir de lan?ar la orden

    de compra o fabricación en el momento adecuado seg%n los resultados del 

    #rograma Maestro de #roducción

    Su aplicación es %til donde e'istan algunas de las condiciones siguientes0

    B El producto final es compleDo y requiere de varios niveles de subensamble

    y ensamble7

    B El producto final es costoso7

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    7/11

    B El tiempo de procesamiento de la materia prima y componentes, sea

    grande7

    B El ciclo de producción 2lead time6 del producto final sea largo7

    B Se desee consolidar los requerimientos para diversos productos7 y 

    B El proceso se caracteri?a por ítems con demandas dependientes

    fundamentalmente y la fabricación sea intermitente 2por lotes6

    (a función de un sistema integrado de planificación de inventarios de

    fabricación con M-#, consiste Dustamente en traducir el #lan Maestro de

    #roducción o #lan &irector como tambi>n se le llama, en necesidades y órdenesde fabricación yAo compras detalladas de todos los productos que intervienen en el 

     proceso productivo Tambi>n proporciona resultados, tales como, las fechas

    límites para los componentes, las que posteriormente se utili?an para la 8estión

    de Taller /na ve? que estos productos del M-# están disponibles, permiten

    calcular los requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabaDo en

    el área de producción 2taller6 /n esquema general del sistema integrado de

     planificación con M-# 

    EL SISTEMA JUST IN TIME (JIT)

    El concepto @Cust in Time@ fue creado por el eDecutivo de Toyota Motor $o,

    el seIor Taiichi .hno un día de 345L en el que visitaba un supermercado en

    EE// .bservó cómo los compradores empuDaban sus carros de arriba y abaDo

    entre las filas de estantes, seleccionando solamente los tipos y cantidades de

    artículos que precisaban Este tipo de compras en el que el usuario final 2el 

    comprador6 puede @e'traer@ e'actamente los tipos y cantidades de productos

    necesarios de una amplia gama de stoc=s de los estantes, era a%n un sueIo por 

    entonces para el comprador medio Dapon>s

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    8/11

    (e pareció a este eDecutivo de Toyota qu>, el facilitar que el comprador 

    2proceso siguiente6 seleccionara libremente y e'traDese Dustamente lo que

    necesitase del proceso anterior, tendería de una forma natural a eliminar los

     problemas relacionados con el montaDe, tales como, paradas debido a pie?as no

    e'istentes, sobreproducción, compras en e'ceso, y desperdicio en stoc=s #or 

    tanto, en este momento nació el primer principio de la producción C+T0 los

     procesos @aguas abaDo@, @e'traer@ o @arrastrar@ los productos de los procesos

    anteriores seg%n se necesitasen en el proceso posterior En este sentido, como

     plantea el seIor enichi Se=ine , @se puede decir que los Estados /nidos

    facilitaron la inspiración para el nacimiento del Sistema de #roducción de ToyotaB

    el Cust in Time@

    El enfoque C+T supone una nueva forma de gestión constituida por un

    conDunto de t>cnicas y prácticas de organi?ación de la producción, que pretende

    que el cliente sea servido cuando lo precise 2Dusto a tiempo6 y en la cantidad y 

    calidad requeridas (as dos estrategias básicas de este enfoque consisten en la

    eliminación de todas las funciones innecesarias en las operaciones industriales

    2llamadas desperdicios6 y en producir los distintos productos y componentes en el 

    momento en que se necesiten, en la cantidad en que se precise y con la má'ima

    calidad

    (a gestión C+T, aplicada de forma generali?ada en Capón donde comen?ó a

    utili?arse a partir de 34JK, esta e'perimentando una rápida difusión en occidente

    de la mano fundamentalmente de las empresas multinacionales

    Sin embargo, la filosofía C+T no es adecuada para todo tipo de industria Es

    aplicable especialmente a las configuraciones productivas repetitivas de unidades

    discretas, en las que el fluDo de trabaDo va a ser dirigido por la programación del 

    ritmo de producción B tasa de producción diariaB, y no por unas órdenes de

     producción de desigual tamaIo #referiblemente puede aplicarse ante una

    demanda estable, con gama de productos y opciones reducida, rutas de

    fabricación fiDas, proceso de producción simple y rápido y estructuras de productos

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    9/11

    lo más planas posibles Tambi>n se precisa de una distribución 2layout6 de

    máquinas adecuada preferiblemente con una estructura espacial en forma de @/@ 

    conformando celdas productivas de alto rendimiento

    LA TEORA !E LAS L"M"TAC"O#ES (TOC)

    T.$ es un modelo sist>mico de gestión Sist>mico significa que ve a la

    organi?ación como un @sistema@ y no como una suma de partes Todo sistema

     productivo, y cualquier organi?ación se supone que lo es, generan valor con un

    coste y tienen un tiempo de respuesta T.$ pretende la óptima operatividad del sistema incrementando su tasa de generación de valor #ara ello tambi>n busca la

    meDora del tiempo de respuesta En cuanto al coste consigue reducciones del 

    coste unitario real mediante el aumento de la tasa de generación de valor, es decir 

    las ventas, y la reducción de inventarios que conlleva la meDora del tiempo de

    respuesta

    El punto de partida de T.$ es0 @ en toda cadena de valor sometida a

    incertidumbre, la tasa má'ima de generación de valor está determinada por un

    sólo eslabón0 el eslabón limitador@ (a gran mayoría de las empresas están leDos

    de alcan?ar la tasa má'ima de generación de valor acorde con los recursos

    actualmente disponibles, es decir, están leDos de la óptima e'plotación de sus

    recursos limitadores

    (a ra?ón de esto hay que buscarla en la gestión7 e'isten limitaciones de

    gestión que determinan la tasa real de generación de valor muy por debaDo de la

    má'ima posible Son políticas de gestión, o ausencia de ellas, en cualquiera de

    las áreas funcionales de la empresa0 #roducción, $omercial, &istribución,

    #royectos, etc#olíticas que suelen apuntar a @óptimos locales@ desalineados del 

    @óptimo global@

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    10/11

    T.$ parte del hecho de que entre las muchas políticas inadecuadas de

    cualquier organi?ación, sólo e'isten algunas que son las más limitadoras y que

    han de ser abordadas en la secuencia correcta T.$ identifica la secuencia de

    limitaciones que han de ser resueltas a trav>s de un plan de meDora0 (a &iagnosis

    T.$, que constituye el primer paso del #roceso de MeDora $ontinua (a

    identificación y solución de las limitaciones de gestión requiere de las dos

    vertientes de T.$0

    B /n modelo de gestión en dos tiempos para el #roceso de MeDora

    $ontinua0

    Subordinación del sistema a la óptima e'plotación de sus recursos

    limitadores para alcan?ar el óptimo con los recursos disponibles

    Elevación de la capacidad de los recursos limitadores

    Tecnología de #roducción .ptimi?ada7 .#T

    El .#T es básicamente un producto soft en la meticulosa utili?ación de

    recursos de trabaDo que constituyen cuellos de botella 2personas o máquinas6 en

    las operaciones de taller El sistema .#T reconoce que el maneDo de los cuellos

    de botella es la clave para obtener >'ito, donde la producción total del sistema

     puede ma'imi?arse y los inventarios en proceso pueden reducirse

     )sí pues, al tener que son los recursos limitantes los que marcan la

    capacidad de generación de ingresos, se debe procurar que sean estos los que

    marquen la programación de la producción #or lo cual no hay que preocuparse

    de equilibrar la capacidad de la planta, sino de intentar equilibrar el ritmo de

  • 8/16/2019 MPC_Sistema de Planificación y CP

    11/11

     producción de los recursos no limitantes en función de aquellos reconocidos como

    limitantes, y en segundo lugar, debe elevarse la capacidad de estos %ltimos hasta

    lograr un equilibrio del fluDo con la demanda del mercado