movimiento guerrillero bandolerismo chaparral rioblanco

Upload: javier-rodriguez

Post on 16-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    1/136

    1

    EL MOVIMIENTO GUERRILLERO Y EL BANDOLERISMO EN LOS MUNICIPIOSDE CHAPARRAL Y RIOBLANCO, DURANTE LOS GOBIERNOS DE LAUREANO

    GOMEZ Y ROJAS PINILLA (1950-1957)

    WILMER DUVAN TAFUR PINTO

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    PROGRAMA CIENCIAS SOCIALESIBAGUE

    2007

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    2/136

    2

    EL MOVIMIENTO GUERRILLERO Y EL BANDOLERISMO EN LOS MUNICIPIOSDE CHAPARRAL Y RIOBLANCO, DURANTE LOS GOBIERNOS DE LAUREANO

    GOMEZ Y ROJAS PINILLA (1950-1957)

    WILMER DUVAN TAFUR PINTO

    Trabajo de grado como requisito parcial para optar al ttulode Profesional en Ciencias Sociales

    Director del trabajo de GradoProfesor JOS DEL CARMEN BUITRAGO PARRA

    Magster en Historia

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    PROGRAMA CIENCIAS SOCIALESIBAGUE

    2007

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    3/136

    3

    ADVERTENCIA

    " La Facultad de Ciencias de la Educacin, el jurado calificador, no sernresponsables de las ideas emitidas en este trabajo. "

    (Articulo 11- Acuerdo 018 de 1984 - Consejo Directivo de la Universidad delTolima, reglamento de trabajos dirigidos de grado)

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    4/136

    4

    El autor WILMER DUVAN TAFUR PINTOautoriza a la Universidad del Tolima lareproduccin total o parcial de este documento, con la debida cita de

    reconocimiento de la autora y cede a la misma Universidad los derechospatrimoniales, con fines de investigacin, docencia e institucionales, consagradoen el artculo 72 de la ley 23 de 1982 y las normas que lo instituyan o modifiquen.

    (Acuerdo 066 de 2003 del Consejo Acadmico)

    Autor Director del Trabajo

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    5/136

    5

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecimientos especiales a Mara Evelia Campos y Gloria Rivera, profesionalesuniversitarios que estuvieron encargadas del Archivo Histrico del Tolima, duranteel tiempo en que se desarrollo esta investigacin; por su tiempo y generosidad, porhaber facilitado el acceso a los expedientes judiciales y dems textos histricosutilizados como fuentes en este trabajo.

    Tambin, al profesor Jos del Carmen Buitrago, director del trabajo quien despusde haber ledo una y otra vez el trabajo hizo sugerencias lcidas e imprescindiblespara el desarrollo del presente documento.

    A mis padres y a mis hermanos quienes siempre me acompaaron y estuvieronpendientes del desarrollo del trabajo. A mis amigos Germn, Gustavo, Diego,Manuel, Marelby, Rubby, entre otros, quienes me alentaron cuando sepresentaron los inconvenientes. Igualmente especial agradecimiento, a loscompaeros venezolanos del CONAC (Consejo Nacional de la Cultura); y a losconocidos ecuatorianos; quienes me cedieron textos difciles de conseguir ennuestro pas.

    A todos y cada uno de ellos gracias por su invaluable colaboracin.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    6/136

    6

    CONTENIDO

    Pg.RESUMEN 10

    ABSTRACT 11

    INTRODUCCION 12

    1. CARACTERIZACIN GEOGRFICA Y RESEAHISTRICA DE CHAPARRAL Y RIOBLANCO 14

    1.1 CHAPARRAL 15

    1.2 RIOBLANCO 17

    2. ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA EN EL SUR DEL TOLIMA 21

    2.1 ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA EN CHAPARRAL 26

    3. LA VIOLENCIA EN LOS MUNICIPIOSDE CHAPARRAL Y RIOBLANCO 31

    4. ESTADO Y RELACIONES DE PODER

    EN CHAPARRAL Y RIOBLANCO 425. MOVIMIENTO GUERRILLERO 47

    5.1 CARACTERIZACIN DE LA GUERRILLA LIBERAL 50

    5.1.1 Reclutamiento 65

    5.1.2 Armamento 67

    5.1.3 Modus Operandi 69

    6. LA GUERRILLA COMUNISTA 78

    6.1 CARACTERIZACION DE LA GUERRILLA COMUNISTA 90

    6.1.1 Reclutamiento 96

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    7/136

    7

    Pg.

    6.1.2 Modus Operandi 977. CARACTERIZACIN DEL BANDOLERISMOEN CHAPARRAL Y RIOBLANCO 101

    7.1 BANDOLERISMO COMN PROBLEMAS DE CASO 103

    7.1.1 Problema de Caso: Carlos Julio Rodrguez (Alias El Chulo) 104

    7.1.2 Problema de caso: Jess Antonio Otavo (Alias Mariposo) 106

    7.2 Modus Operandi del Bandolerismo comn 1078. CONCLUSIONES 110

    BIBLIOGRAFA 113

    ANEXOS 119

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    8/136

    8

    LISTA DE FIGURAS

    Pg.Figura 1.Ubicacin geogrfica del municipio de Chaparral 19

    Figura 2.Mapa del Sur del Tolima Segn la Investigacin 20

    Figura 3.Departamento del Tolima reas de Violencia 58

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    9/136

    9

    ANEXOS

    Pg.Anexo A. Croquis en donde se ilustra la manera como se ubicabanlos grupos bandoleros para atacar a la fuerza pblica 120

    Anexo B. Croquis de la Regin de San Jos de las Hermosas 121

    Anexo C. Fotografa del Casco Urbano de Chaparral 122

    Anexo D. Croquis del sur del Tolima afectado por los grupos guerrillerosque operaban en la regin de Rioblanco y Municipios Aledaos 123

    Anexo E.Carta escrita por Gilberto Vieira,Secretario General del Partido Comunista 124

    Anexo F.Carta de Martn Camargo,dirigida al Partido Comunista De Colombia 125

    Anexo G.Informe Militar en el cual se explicael accionar de los Bandoleros 131

    Anexo H.Listado de los expedientesJudiciales Consultados 133

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    10/136

    10

    RESUMEN

    El presente trabajo sobre el movimiento guerrillero y el bandolerismo se desarrollaen un periodo histrico en el cual se viva en medio de un estado de sitiopermanente, toque de queda y chulavitas. Se tiene como escenario el sur deldepartamento del Tolima y especialmente los municipios de Chaparral yRioblanco, los cuales eran considerados durante el periodo de Violencia de losaos cincuenta, como poblaciones en las cuales tuvieron asiento pasiones, quedesataron un vendaval de fuerzas destructoras, a raz de la etapa de odiospolticos.

    En dichas regiones imperaba la venganza como un medio de hacer justicia, dado

    que por aquellos tiempos de Violencia la lucha, haba asumido caracteresinquietantes, en donde la eliminacin del adversario poltico se convirti en unacostumbre permitida. De lado y lado caan las vctimas y no dentro de lasalternativas de un encuentro convencional sino en emboscadas o represionessangrientas. Los miembros de la Polica y de la Seguridad eran las vctimasescogidas del lado de los guerrilleros y del lado de la Fuerza Pblica lo eran loscampesinos e indgenas.

    Por aquella poca, la Violencia se recrudeca, dado que los odios entre liberales,conservadores y comunistas se acentuaban en toda la regin y bandasorganizadas y armadas, cometan numerosos hechos ilcitos, tales como robos,violaciones y homicidios; Igualmente las organizaciones guerrilleras, llamadas lachusma hacan su agosto en las vidas y bienes de algunos de los moradores dela zona.

    Adems, de la gravsima tensin poltica por la que atravesaban los municipios deChaparral y Rioblanco, por los aos 50, 51,52, el permanente estado de guerrillasen que se viva, el nerviosismo y la psicosis blica contagiaba a todos loshabitantes, lo que a cada paso les hacia ver un peligro real o aparente.

    Palabras Clave: Guerrilleros, Campesinos, Indgenas, Violencia, Poltica,Chaparral, Rioblanco.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    11/136

    11

    ABSTRACT

    The present work about the guerrilla fighters and the bandits to develop in a timehistoric in the which to live up to a state to besiege permanent, touch of stay andchulavitas. Have as stage the south of department of Tolima in particular themunicipality of Chaparral and Rioblanco, during the period of Violence of the yearsfifty they considerate themselves. As towns in which there were presencepassions, that united a strong wind of forces destructives, to root of the stage ofhatreds politics.

    In these regions ruled the revenge as a middle of want to be justicie, in the felt ofthat by these times of Violence the fight, there was assumed characteristics of

    restlessness, in where the elimination of adversary was convert in a custom permit.Of side and side fallen the victims and no in middle of the alternatives of encounterconventional but in ambush or repression's bleedings. The members of the policeand of the Security were the victims choose of side of the "guerrilla fighters" and ofside of the Force Public were the countryman's and indians.

    By that epoch, the Violence was recurred, by the hatreds between Liberals,Conservatives and Communits was accentuated in all the region and gangsorganizes and arms, committed numerous facts illicit, such as robbery's, violatesand homicides. Equally the organizations skirmish's, calls the "chusma" to makewhile the sun shines in the life's and property's of someone's of the resides of thezone.

    Moreover, the heavy tensions politic because crossed the municipalities ofChaparral and Rioblanco, by the years of 50, 51, 52, the permanent state toskirmish's in that was lived, the nervousness and the psychosis warlike infected toall's the residents, that which to each pass them done see a danger real oapparent.

    Key Words: Guerrilla Fighters, Countryman's, Indians, Violence, Political,Chaparral, Rioblanco.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    12/136

    12

    INTRODUCCIN

    Esta investigacin se suscita por el nimo de estudiar las formas de organizacinviolenta del campesinado; dado que cada una de estas formas de organizacin,entindase movimiento guerrillero y bandolerismo, si bien tienen sus similitudestambin tienen particularidades que las diferencian. De este tipo de cosas sederiva la complejidad que caracteriza el anlisis del periodo de la Violencia.

    As mismo el trabajo surge del inters acadmico de investigar en el mbito local,la dinmica que se vivi en los municipios de Chaparral y Rioblanco durante losaos cincuenta. Esta perspectiva es importante en la medida en que slo unaaproximacin regional al estudio sobre la Violencia nos permitir explicar las

    particularidades histricas de la Violencia, sus causas sus actores y lasmotivaciones de sta en el orden regional. Igualmente la motivacin por este temanace de la necesidad de comprender las consecuencias de la expulsin delcampesinado y la concentracin de la propiedad rural, que se expresan en laconformacin de movimientos armados de autodefensa y revolucionarios o gruposarmados auspiciados por propietarios. As como entender tambin los orgenes dela manifestacin subversiva que subsiste an en nuestro pas.

    Dado que los estudios generales de La Violencia en Colombia; si bien permitenestablecer la complejidad de este periodo histrico (1950-1957) en el mbitonacional y regional, en lo concerniente a los municipios objeto de estudio de estetrabajo han quedado vacos, que se pueden agrupar en particularidades talescomo, los problemas agrarios, los procesos migratorios y los actores sociales ypolticos que se integran en las formas de organizacin guerrillera y bandolera enlos municipios de Chaparral y Rioblanco.

    En lo referente a este tema de investigacin existen estudios esclarecedores talescomo el trabajo de Eduardo Pizarro Len Gmez, titulado, "Las FARC. (1949-1966). De la Autodefensa a la combinacin de todas las formas de lucha"; en elcual se explica el origen y el contexto en el que se desarrolla la guerrilla comunistaen el sur del Tolima. As mismo Medfilo Medina, con su trabajo " La resistenciaCampesina en el sur del Tolima" es significativo en la medida en que apunta losdiversos factores que dieron lugar a la conformacin de las guerrillas en elmunicipio de Chaparral.

    Cabe destacar tambin el trabajo de Daro Fajardo, titulado "Violencia yDesarrollo" del cual se tom el aporte que hace con el esquema Migracin-Colonizacin-Conflicto-Migracin-Colonizacin-Conflicto; a partir del cual gir ladinmica de lucha existente entre los latifundistas y campesinos en el sur delTolima.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    13/136

    13

    En lo que concierne a la indagacin del Bandolerismo, es vlida para la presenteinvestigacin la tipologa del bandolerismo, establecida por Hobsbawn completadapor Gonzalo Snchez y Donny Meertens en su trabajo, Bandoleros, Gamonales yCampesinos., destacando aqu la nocin de bandolerismo comn.

    Metodolgicamente el trabajo parte del planteamiento de que el sur del Tolima hasido y es una regin, escenario de mltiples conflictos sociales y polticos en lahistoria de Colombia. Tales como la violencia ejercida contra los indgenas aqulocalizados, la lucha por la posesin de la tierra generada por la expansin de lasgrandes haciendas y el asentamiento del movimiento guerrillero, lo que configuraun panorama propicio para estudiar el fenmeno de la Violencia en el mbitoregional.

    En tal sentido el presente trabajo se elabora desde la perspectiva de la historiasocial, la cual lejos de rendirle culto a la historia convencional e idealizada, seempea en sacar a la luz la realidad social, econmica y cultural de los hechos einstituciones que determinaron y dieron forma a la Colombia contempornea. Eneste orden de ideas, se confrontaron los idearios de los partidos polticos y laprensa con las prcticas y las vivencias de los individuos del comn que vivan enlas aglomeraciones y en las veredas de la regin de estudio. Superando de estamanera la frecuente posicin de definir las manifestaciones armadas campesinaspor lo que dicen los dirigentes polticos. Se llega de esta manera a un puntopropicio para evaluar como la historia ha determinado los conflictoscontemporneos.

    Lo anterior teniendo en cuenta, los tropiezos que surgieron, tales como la escasezde recursos econmicos, con la que se contaba a la hora de iniciar lainvestigacin, ya que a pesar de que se tocaron varias puertas nadie quisocomprometerse con la financiacin. De ah que este trabajo, se haya elaboradoprcticamente como se dice coloquialmente " con las uas." Otros tropiezos quese apreciaron como obstculos casi insalvables, fueron, que de una parte, losdocumentos resultaron ms escasos de lo previsto; debido que a la hora deanalizar la documentacin encontrada, se hacia necesario desechar la mayora,dado que se deba distinguir lo verdadero de lo falso, por cuanto, los intereses delos involucrados contaminaban las informaciones o tergiversaban los hechos, oera necesario descubrir la parte oculta de cada discurso; de la otra, los habitantesde las poblaciones estudiadas se mostraron esquivos, en el sentido de que losms viejos prefirieron no hablar con profundidad del tema, mientras que a los ms

    jvenes no les interesaba.

    De todas maneras esta investigacin constituy un buen reto, que se enfrent conlas informaciones y los documentos a los cuales se tuvo acceso.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    14/136

    14

    1.CARACTERIZACIN GEOGRFICA Y RESEA HISTRICA DECHAPARRAL Y RIOBLANCO

    La implantacin y posterior desarrollo de las guerrillas y del bandolerismo, en losmunicipios de Chaparral y Rioblanco tuvo a su favor las caractersticasgeogrficas de la regin del sur del Tolima, ubicada sobre la cordillera central; endonde existe una exuberante vegetacin tropical que es precisa para el combateguerrillero. De esta manera la cordillera que atraviesa longitudinalmente eldepartamento era funcional a la logstica insurgente, dado que gran parte de lacordillera, se halla fuertemente fracturada en un sistema de fallas y un relieveescarpado, que le permiti a las guerrillas establecer zonas de repliegue ycorredores vitales en los desplazamientos hacia los departamentos del Valle,

    Cauca y Huila. (Ver figura No

    1) Frente al particular Alejandro Reyes afirma:El sur del Tolima comunica geogrficamente con el norte del Cauca ycon el oriente del Huila en el Nevado del Huila, donde confluyen lasregiones del sur del Saldaa y de Marquetalia y Gaitania, por el Tolima,con las de Corinto, Toribo y Jambal, por el Cauca. Histricamenteexiste un corredor de comunicacin de conflictos sociales mediante elpaso de guerrillas, campesinos e indgenas refugiados, tropas oficialesy emigraciones de poblacin en busca del trabajo que circulan delCauca al Tolima y de este al Huila y al Caquet, bordeando losdesfiladeros del Nevado del Huila 1

    Es en este escenario donde el campesino al soportar la violencia oficial, seorganiza para defender su familia y hacer respetar sus derechos como trabajadoragrcola, mostrando de esta manera la expresin aguda de las luchas sociales enel campo. En donde el enfrentamiento con los latifundistas apoyados por elaparato estatal se desarrollaba en medio de un momento histrico mundialcaracterizado por un combate crucial entre el capitalismo y el socialismo, lo que ledaba un ingrediente especial a esta contienda.

    1 REYES, Alejandro. La Violencia y el Problema Agrario en Colombia. En: CONGRESO DE

    HISTORIA DE COLOMBIA (3 :1992 : Ibagu). Memorias del VI Congreso de Historia de Colombia.Ibagu : Universidad del Tolima, 1992. p.599.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    15/136

    15

    1.1 CHAPARRAL

    Chaparral, baada por los ros Saldaa, Amoy, Aico, Mendarco, Negro, Tulun,Tetun, Ambeima, Irco y el Davis2;es considerada como una de las ms famosas

    poblaciones del sur occidente tolimense; dado que es la patria chica de figuras tanimportantes como los expresidentes Manuel Murillo Toro, Jos Mara Melo y DaroEchanda; as como por la importancia de su produccin cafetera para la poca enque se desarroll la Violencia bipartidista. Se dice que los conquistadoresespaoles llegaron a la meseta de Chaparral, donde los indios Pijaos tenan sucentro de habitacin, y aqu se libr la guerra contra los indgenas por parte de losespaoles. En la pagina web www.chaparralvirtual.com, se resea el proceso defundacin de Chaparral de la siguiente manera:

    Chaparral es una poblacin que vivi ocho fundaciones:

    1. La primera fundacin de que se tiene noticia es la que hizo eldescubridor, capitn Francisco Trejo, de una casa fortaleza o fuerte, enel ao de 1556.

    2. La segunda fundacin fue hecha, en el ao de 1586, por el generalDiego Bocanegra, con ttulo de ciudad y con el nombre de Ciudad RealMedina de las Torres de los Pijaos del Chaparral de los Reyes.

    3. Tercera fundacin fue la que efectu, hacia el ao de 1592, elgobernador Bernardino de Mojica y Guevara, tambin con ttulo deciudad, bajo el nombre de San Miguel de Pedraza Chaparral.

    4. La cuarta fundacin fue la del Fuerte de San Lorenzo, en el ao de1606, posiblemente el 10 de agosto de ese ao.

    5. La quinta fundacin tambin fue de fuerte de San Juan de Ganda,hacia el ao de1608, aunque parece que este es el mismo de SanLorenzo y que el cambio de nombre slo tuvo ocurrencia en el papel, enlas cartas que el presidente Borja envi al Rey de Espaa dando cuentade su guerra contra los heroicos pijaos.

    6. La sexta fundacin sobre la meseta de Chaparral fue la de laViceparroquia, dependiente de la parroquia de Coyaima en el ao de1772.

    7. La sptima no es propiamente fundacin sino conversin de laViceparroquia en Parroquia: Tuvo lugar hacia el ao de 1773. Aquella

    2TOLIMA. CONTRALORIA GENERAL. Anuario Estadstico-Histrico-Geogrfico de los municipios

    del Tolima- 1958. Ibagu : La Contralora, 1960. p. 266.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    16/136

    16

    Viceparroquia, convertida en Parroquia de San Juan Bautista deChaparral, y esta, corresponde a la poblacin que exista desde variosaos antes en el sitio que ahora se llama El Triunfo, ya cerca delextremo oriental de la meseta.

    8. La octava fundacin sobre la meseta del Chaparral, de que se tienenoticia, es la reconstruccin de la poblacin, a partir del ao de 1828,sobre el llano del limoncillo, es decir, en donde est el Chaparralactual, luego del terremoto de 1827, que destruyo el Chaparral de ElTriunfo.

    3

    Despus de estas ocho fundaciones, el 6 de enero de 1586 es considerada comola fecha oficial en la que Chaparral se constituy legalmente, de acuerdo a unadecisin tomada por el Concejo Municipal.

    Otra fuente seala lo siguiente sobre la creacin del municipio de Chaparral:

    ... el descubridor de la meseta de Chaparral fue Francisco de Trejos,primer espaol en pisar su suelo, ao 1556 y en levantar una edificioque llevaba su nombre, El Fuerte Trejos. La fundacin de la poblacinfue el 6 de enero de 1586 por don Diego de Bocanegra, con el hermosonombre de Ciudad Real de Medina de las Torres de los Pijaos delChaparral de los Reyes. Entre los aos 1772- 1773 pasa deViceparroquia a Parroquia de Chaparral. El 6 de noviembre de 1827 fuedestruida por un violento terremoto. En 1837 tuvo rango poltico de Villay fue erigido municipio a travs de la Ley expedida por la AsambleaConstituyente del Estado Soberano del Tolima, el 21 de febrero de1863.4

    Sobre la situacin geogrfica de Chaparral el peridico El Derecho afirma:

    ..esta situado en una meseta que se extiende al pie de las montaas delQuindo, en la cordillera Central. Su altura sobre el nivel del mar es de837 m. sobre el nivel del mar, pero dentro del rea del municipio existenelevaciones hasta de 3.600 metros, encontrndose, por lo tanto, unagran diversidad de climas y tierras propicias para todos los cultivos. 5

    3MENDEZ, Leonardo. Chaparral y sus ocho fundaciones. [en lnea]. Ibagu Colombia [Citado 19de diciembre de 2006, 11:19:26 a.m.] Idioma Espaol, Formato HTML, 30,6 KB 30.924 bytes.Disponible en Internet:www.chaparralvirtual.com.

    4TOLIMA SIETE Das. As es mi Tolima. Ibagu : casa Editorial El Tiempo, 2001.p. 78.

    5CHAPARRAL, SU historia sus hombres y su progreso. En : El Derecho, Ibagu. (28, oct., 1950);

    p. 4-5, c.1-6.

    http://www.chaparralvirtual.com/http://www.chaparralvirtual.com/
  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    17/136

    17

    El municipio de Chaparral se encuentra a una distancia de 153 Kilmetros deIbagu la capital del departamento, con un rea de 2.230 Kilmetros cuadradoslimita al norte con los municipios de Roncesvalles, San Antonio y Ortega, al orientecon Coyaima y Ataco, al occidente con el Departamento del Valle del Cauca y al

    sur con Rioblanco y Ataco.

    6

    (Ver Figura No2) Su nmero de habitantes hacia 1950era de 30.000 habitantes, su presupuesto en este ao ascenda a 298.757.05pesos, la nica va que conectaba a Chaparral con el resto del pas en este tiempoera la carretera Chaparral-Castilla.7

    Chaparral, durante los aos cincuenta estaba conformado por un terrenoescarpado en su mayor parte, poco accesible por amplias vas de comunicacin,cubierto en algunas zonas de selva intrincada. Escenario propicio para laoperacin de diversos grupos armados, los cuales prosperaron debido a que hastaall no llegaba con xito la accin de las fuerzas regulares del ejrcito y polica,formadas por contingentes bisoos en el conocimiento de la topografa de estoslugares.

    1.2 RIOBLANCO

    Geogrficamente Rioblanco limita por el Norte, con los municipios de Chaparral,San Antonio y Ortega; por el Sur, con Ataco y el departamento del Huila; por elOriente, con Ataco y Coyaima; por el Occidente, con el departamento del Valle.(Ver Figura No 2) Rioblanco hacia la dcada de 1950 contaba con 7.420habitantes, segn el censo de 1951.8 En el informe de la Contralora laconformacin de Rioblanco como corregimiento es reseada de la siguientemanera:

    Los hermanos Crdenas, Tobas, Martn y Narciso, vecinos delmunicipio de Chaparral, se establecieron en el ao 1900 a las orillas delRioblanco, donde se dedicaron a diversos cultivos, Poco tiempodespus lleg Juan de la Cruz Vidales, quien, fuera de construir unacasa al lado de la de los hermanos Crdenas, mont una gran haciendallamada Las Brisas, lo que determin el nacimiento de un pequeocasero, al que, por el afn creador de sus habitantes y la fertilidad desus tierras, el Gobierno departamental elev a la categora decorregimiento, con el nombre de Rioblanco, bajo la jurisdiccin deChaparral.9

    6TOLIMA SIETE Das. Op. cit., p. 79.

    7CHAPARRAL, SU historia sus hombres y su progreso. Op. cit.., p.4, c.2.

    8TOLIMA. CONTRALORIA GENERAL Op. cit., p. 266.

    9Ibd, p. 265-266.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    18/136

    18

    Sin embargo, los habitantes de esta poblacin tenan el anhelo de convertir a estecorregimiento, en municipio, lo cual se evidencia en los esfuerzos que realizaronalgunos individuos de esta regin por este propsito. Lo anterior aparecereferenciado en el siguiente artculo periodstico:

    A principios de la presente semana lleg a esta ciudad capital unacomisin del prspero corregimiento de Rioblanco, integrada por losdistinguidos caballeros de esa regin seores Antonio J. Marn, CarlosSurez, Cesreo Emilio Grajales y Marco Fidel Surez, con el nimo deconversar con los diputados a la asamblea y el gobierno seccionalacerca del anhelo de las gentes de la comarca que representan, porque sea erigido en municipio el corregimiento de Rioblanco. Loscomisionados han sido motivo de especial atencin tanto del gobiernodepartamental como de los diputados. Todos ellos han prometidoestudiar el caso a fin de que este proyecto sea una realidad. 10

    Es as como mediante la Ordenanza nmero 11 del 21 de diciembre de 1948, seerige Rioblanco como municipio.

    El territorio del municipio de Rioblanco en su mayor extensin montaoso, durantelos aos de la Violencia fue un territorio en donde actuaron grupos armados, dadoque la topografa era propicia para la actividad de las guerrillas y gruposbandoleros. Sus integrantes, absolutos conocedores de la regin donde operaban,(escenario de su tranquila vida agraria) podan desplazarse con rapidez yhabilidad sorprendentes, gracias al limitado nmero de sus efectivos; en tanto quela tropa oficial apenas s poda mover con lentitud sus batallones por parajes paraellos desconocidos.

    Es en este escenario que surge el primer grupo con visos de organizacin, yestuvo dirigido por un viejo tolimense, llamado Gerardo Loaiza; sus hijos yhermanos formaron el ncleo de la guerrilla liberal; a ellos se unieron campesinosdesarrapados con armas primitivas- a veces sin ellas- que se agrupaban, por eldeseo de no morir asesinados a manos de los chulavitas.11Dichos grupos comoveremos en esta investigacin fueron adquiriendo experiencia en combates yhuidas, en avances, escaramuzas, derrotas y victorias.

    10LA CREACIN del municipio de Rioblanco. En : Tribuna Liberal, Ibagu (20, nov., 1948); p.1,c.2.

    11PIZARRO, Eduardo. Las FARC. (1949-1966). De la Autodefensa a la Combinacin de todas las

    Formas de Lucha. Bogot : Tercer Mundo y Universidad Nacional, 1991. p. 57.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    19/136

    19

    Figura 1.Ubicacin geogrfica del municipio de Chaparral

    FUENTE: IGAC

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    20/136

    20

    Figura 2.Mapa del Sur del Tolima Segn la Investigacin

    FUENTE: Gobernacin del Tolima. Departamento administrativo de Planeacin

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    21/136

    21

    2. ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA EN EL SUR DEL TOLIMA

    Para ubicar los antecedentes de la Violencia bipartidista en el sur de nuestrodepartamento, se deben tener en cuenta los elementos estructurales que hicieronposible que tal fenmeno se desarrollara en el Tolima; tales elementos seran losodios heredados, las pasiones partidistas, el despojo de la tierra y la persecucinreligiosa.12 En tal sentido para el tema especfico de esta investigacin sonimportantes los acontecimientos que empezaron a presentarse a partir de ladcada de 1930, poca en la cual las luchas agrarias adquieren gran intensidad;as mismo se siente el impacto de la gran depresin mundial de 1929; que oblig alos campesinos a volver al campo a exigir tierras, dado que en las ciudades eldesempleo empez a imperar.13

    En tal sentido, para el anlisis en el sur del Tolima se debe establecer la relacindel periodo histrico de la Violencia, con los procesos de colonizacin y losconflictos agrarios en los aos 20 y 30; en los cuales tanto colonos comoindgenas, apoyados por influencias de planteamientos socialistas y comunistas,se adhirieron a la consigna de eliminar el latifundio. Lo anterior se corrobora, en lanota editorial de un peridico de corte liberal que hacia la dcada de los treinta,sobre los latifundios afirmaba lo siguiente:

    Tiene el pas que evolucionar hacia la granja y la pequea parcela,acabando con el dilatado latifundio. El rgimen jurdico de la propiedadnecesita una transformacin de tonos revolucionarios...

    No es posible la explotacin del colono y del bracero agrcola porms tiempo. No pueden ellos continuar alimentando la holgazanaurbana del propietario que vive de sus fatigas y consume el producto desus sudores.

    12ALAPE, Arturo.La paz, la Violencia : Testigos de excepcin. Bogot : Planeta, 1985. p. 23.

    13HENDERSON, James. Cuando Colombia se desangr : Un estudio de la Violencia en Metrpoli y

    en Provincia. Bogot : El Ancora Editores, 1984. p.103.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    22/136

    22

    El terrateniente que se sienta incapaz de incorporarse al trabajo de sufeudo, fragmentado hasta donde lo exijan las necesidades de vida delos ncleos humanos, debe desaparecer como dueo de tierras paraceder ese puesto- que es de labor y no de pereza- a sus arrendatarios y

    peones. No debe el estado continuar extorsionando con la presencia delalguacil y del gendarme al servicio de un despotismo de casta, a lamasa del proletariado ruralBajo el boscaje que insina verdes tonosde redencin y de esperanza para el labriego, marcha apresuradamenteun ideal de justicia que la nacin debe concretar en leyes antes de quela violencia lo cristalice en hechos. El hombre que ha mezclado eldesgaste de sus msculos, el calor de su esfuerzo y la efectividad desus fatigas al cultivo del agro, tiene un derecho primordial al usufructode las cosechas, ante el propietario y contra el propietario.

    Para ello necesita el campesino acometer sin descanso ni demora lareforma agraria. Con ese fin, debe llevar al parlamento, al ejecutivo y alos cabildos, gentes de su clase y de su oficio. Pero autnticos. Noexplotadores que se fingen campesinos a la hora de la pescaeleccionaria.14

    Estas influencias ideolgicas y polticas, que surgieron a partir del nacimiento delos movimientos obreros, el Partido Comunista y la aparicin de un movimientodisidente del liberalismo, la Unin Nacional Izquierdista Revolucionaria, UNIR, lacual bajo la direccin de Jorge Elicer Gaitn sera tal vez la de mayor respaldopopular; dado que se trataba de un movimiento respaldado por campesinos,obreros, artesanos, estudiantes, profesionales, todos guiados por una ideologanacionalista, antiimperialista, que anhelaba cambios en la economa y la sociedad.Desde esta organizacin Jorge Elicer Gaitn se atreve a plantear uncuestionamiento profundo a las estructuras del pas en los siguientes trminos:

    Hoy por hoy, en Colombia, los rganos del Estado, Legislativo,Ejecutivo, Judicial, actan nicamente de acuerdo con las necesidades,el querer y los designios de la minora privilegiada. En el problema de latierra, la banca, la industria, todo est polarizado.

    Pues bien prosigue- el criterio de actuacin del Estado debe sercontrario si quiere cumplirse a cabalidad el principio democrtico, quees funcin de mayoras. Y como La mayora econmica es la de losdesposedos, en su beneficio, en su defensa y en su cuidado debeactuar tambin el poder.15

    14EDITORIAL. LOS Latifundios. En : El Liberal. Ibagu (20, sep., 1931); p. 3, c.1.

    15GAITAN JARAMILLO, Gloria. Bolvar tuvo un caballo blanco, mi pap un Buick. Bogot : Talleres

    Litogrficos Graficsa, 1998. p. 355-357.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    23/136

    23

    Es as como desde los primeros aos del siglo XX, se consolida en elsur del Tolima una lucha activa contra el latifundio y su extensin,especialmente en la regin de las grandes haciendas cafetaleras. Loque origin constantes pugnas entre latifundistas y campesinos por la

    tierra constituyendo de esta manera a estos territorios, en lugaresclaves para la lucha rural armada. * Esta lucha entre campesinos sintierra, que llegaban a la regin a colonizar y los latifundistas, sepresentaba cuando los latifundistas una vez valorizados sus terrenos,gracias al trabajo campesino, despojaban de su carcter de colonos alos campesinos, a travs de diversos mecanismos, tales como lasamenazas o las acciones violentas. En esta dinmica de despojo, el finperseguido por los terratenientes adems de apropiarse ms tierras, erael de hacerse a mano de obra cautiva.16

    En este orden de ideas la Violencia alcanzara gran intensidad en el sur,destacndose aqu las poblaciones indgenas que se haban empeado, a partirde la accin de Quintin Lame a protegerse contra los asaltos de las diferentes olasde colonos y los acaparadores de tierras.17 En este contexto se organizan lasLigas Campesinas, para obtener y mantener tierras, proceso este en el cual elenfrentamiento ya no era slo con el terrateniente sino con los organismos delEstado que expedan ordenes judiciales de despojo; evidenciando de esta manerala complicidad entre los funcionarios estatales y los terratenientes.18 Porconsiguiente, esta lucha agraria se caracteriz por el reto del campesinado alocupar tierras de uso exclusivo de los latifundistas. **

    Este movimiento campesino en contra del latifundio, desarrollado en el sur delTolima, tuvo como punto partida desde el punto de vista legal, una ley de 1926que especificaba una reglamentacin para diferenciar la propiedad privada de ladel Estado, y suministraba a los miembros de los resguardos y a los colonos

    *El departamento de Tolima tiene una amplia tradicin en la lucha campesina que se remonta a la

    dcada de los 30 y 40, tiempo en que se fundaron las primeras ligas y sindicatos, vase Zuleta,Estanislao, Violencia y derechos humanos en Colombia en: Revista Universidad de Antioquia,Enero-Marzo de 1990, Volumen LIX, Nmero 219, Medelln, p. 11. Tambin vase Hobsbawn, Eric,Fals Borda, Once ensayos sobre la violencia, Fondo Editorial Cerec-Centro Gaitn, Bogot, 1985,p. 202.

    16SANCHEZ, Gonzalo. Ensayos de Historia Social y Poltica del siglo XX. Bogot : El Ancora

    Editores, 1984. p. 124.

    17GUZMN CAMPO Germn; Fals Borda, Orlando y Umaa Luna, Eduardo. La Violencia en

    Colombia. Estudio de un proceso Social. Bogot : Taurus, 2005 t. 1 p. 63 (Serie Historia).

    18SANCHEZ. Op. cit., p.181.

    **Ver GILHODES, Pierre, en su obra Las Luchas Agrarias en Colombia, Bogot, Editorial La

    Carreta, 1972 especialmente en las pginas nmero 27, 43, 58, 59 y 70 en las cuales se ilustranlos diversos tipos de conflictos agrarios presentados en la zona del Sur del Tolima.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    24/136

    24

    instalados en las tierras desaforadamente acaparadas durante dcadas por losterratenientes, los argumentos para no permitir que fueran desposedos oreducidos a la condicin de arrendatarios.19

    Teniendo en cuenta lo anterior, los campesinos del sur del Tolima a partir delaccionar de las Ligas Campesinas; proceden a establecerse en las tierras quehacan parte de las grandes haciendas por medio de invasiones, las cuales llevana cabo de manera violenta por medio de la incineracin de ranchos y de cosechas. 20Los terratenientes por su parte crean entonces, las cuadrillas de filiacin polticaconservadora, para defender su vida y sus bienes.

    Estas luchas agrarias tenan lugar bajo un contexto poltico excluyente, en elsentido de que s bien, Olaya Herrera, Lpez Pumarejo y dems gobernantes de lallamada "Repblica Liberal", argumentaban ser demcratas y que no intentabanimponer una dictadura de partido, en la prctica exista una forma muy particular

    del ejercicio de gobierno, ya que cada uno de los partidos cuando tena el poderefectuaba podas burocrticas para excluir de los cargos pblicos a los individuosdel partido contrario, situacin esta que alimentaba el rencor y, por consiguiente, lacontraofensiva del partido opuesto al gobierno.21Esta situacin se evidencia en elsiguiente editorial de un peridico conservador bajo los aos de la repblicaliberal:

    En algunas partes muy contadas- se respetan los derechosnaturales y algunos civiles, pero existe la intencin manifiesta de negara los conservadores sus derechos polticos. Para el liberalismo losconservadores no son ciudadanos, no pueden ejercitar los derechos de

    ciudadana. Practica una nueva modalidad de la doctrina de Monroe: elgobierno liberal, para los liberales.

    Prueba innegable de esto es la conducta observada por sus dirigentesen los concejos. Sistemticamente se hostiliz a los miembrosconservadores, se les hostig hasta obligarles a retirarse, porque nuncacreyeron las mayoras liberales de los cabildos que los conservadorestuvieran derecho a intervenir en la administracin pblica.22

    19LEGRAND Katherine, De las tierras pblicas a las propiedades privadas : acaparamiento de

    tierras y conflictos agrarios en Colombia. 1870-1930. En : Lecturas de Economa. No.13 (ene.-abr.1974); p.13-50.

    20GUZMN. Op.cit., p. 64.

    21HENDERSON. Op.cit., p. 108-109.

    22EDITORIAL. EL ACTUAL Momento Poltico. En : El Derecho, Ibagu (27, feb., 1937); p. 3, c. 1.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    25/136

    25

    En este escenario poltico los colonos y los jornaleros; apoyados por la Ley deTierras, aprobada por el gobierno de Alfonso Lpez Pumarejo, lograron unaimportante conquista; dado que se garantizaba la propiedad de la tierra, para losindividuos que la explotaban, este precedente incentiv an ms las luchas

    agrarias por la tierra. Con esta ley se definan los primeros intentos de ReformaAgraria que no podan ser desaprovechados por los ncleos de poblacincampesina e indgena, sobre las tierras que haban posedo por tradicin o bajo lafigura de los resguardos. Se busc entonces la titulacin de terrenos baldos acampesinos que en calidad de arrendatarios estuvieran haciendo uso de ellas.23

    Los ataques contra la poltica agraria del gobierno aumentaron hacia 1936 cuandoel Senado entr a discutir el proyecto de ley de tierras. El mismo presidenteLpez se vio precisado a denunciar la abierta oposicin del partido conservador asus proyectos reformistas, especialmente al de la tierra. ...El conservatismo sevuelve reaccionario ante las transformaciones que comienza a hacer el partido

    liberal.

    24

    Igualmente en el campo los terratenientes, aterrorizados por la movilizacincampesina, comenzaron a hostigar a los colonos, incendiar sus cultivos, pagarbandas de matones para asustarlos y sacarlos de las tierras. Obligando, adems,al gobierno a limitar los alcances ms progresivos de la Ley de Tierras; por mediode la Ley 100 de 1944. Este sera, por tanto, el punto de partida que justific laexpulsin de pequeas familias arrendatarias y campesinos liberales sin tierra quepretendan la titulacin de las antiguas zonas de colonizacin. 25As se sentaronlos antecedentes de lo que posteriormente fue el periodo que ha pasado a lahistoria como la Violencia.

    Despus de los acontecimientos acaecidos el 9 de abril en 1948, en el campo seprodujo una simbiosis entre la resistencia poltica al rgimen conservador y lalucha feroz, incentivada por las colectividades polticas de diversa ideologa,(liberales, socialistas, conservadores y comunistas) y por la lucha existente entreterratenientes y campesinos por la tierra; estos dos fenmenos son los queexplican la cruenta Violencia que atraves los campos de Colombia.

    En trminos generales, los movimientos alzados en armas que germinaron en elsur del Tolima, surgieron gracias a que esta era una zona dominada por laViolencia, donde, adems, para los aos cincuenta estaba latente el movimientoagrario de la dcada de los aos treinta. Lo cual nos muestra como la apropiacin

    23SUHNER, Stephan. Resistiendo al Olvido. Tendencias recientes del Movimiento Social y de las

    Organizaciones Campesinas en Colombia. Buenos Aires : Taurus, 2002. p. 15-20.

    24Mensaje Presidencial al Congreso, citado por TOVAR PINZN, Hermes. El Movimiento

    Campesino en Colombia durante los siglos XIX y XX. (1975); p. 55.

    25SUHNER. Op. cit., p. 15-20.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    26/136

    26

    de tierras se encuentra en el trasfondo de la gnesis de las guerrillas. Estaapreciacin es descrita por un dirigente guerrillero, quien califica la luchaguerrillera como la prolongacin de la " enconada lucha por la tierra en el sur delTolima, especialmente en Chaparral y parte de Rioblanco, en la que haban estado

    en la cabeza los comunistas desde la dcada de 1930."

    26

    2.1 ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA EN CHAPARRAL

    Para hablar de los antecedentes de la Violencia en Chaparral, inicialmentedebemos destacar la importancia del conflicto agrario que se llev a cabo en estaregin en las primeras dcadas del siglo XX. Por consiguiente, es importante,ilustrar el proceso de colonizacin de Chaparral iniciado en 1769, para tal findebemos remontarnos a la segunda mitad del siglo XIX, periodo en el cual se viviun gran movimiento de apropiacin territorial a travs de la colonizacin, tanto depequeos productores, como de hacendados y acaparadores de tierras.27

    Los latifundistas se lanzaron en busca de baldos y se interesaron principalmenteen los baldos que rodeaban a Chaparral ricos en Quinas. Entre 1850 y 1889,especialmente despus de 1870, se adjudicaron en el Tolima 233.000 hectreas,la desigualdad en su distribucin fue abrumadora. Por ejemplo, doceadjudicatarios que recibieron baldos entre 1864 y 1893, obtuvieron el 52% de latierra adjudicada, con un promedio de 6.500 hectreas; mientras los pequeosrecibieron en promedio 47 hectreas. La zona de Chaparral fue entonces, uno delos principales focos de apropiacin entre 1870 y comienzos del siglo XX. 28

    Con estos antecedentes, en el sur del Tolima y en el Valle central del Magdalena,se constituyeron extensas haciendas, principalmente ganaderas, a expensas deldesplazamiento de los campesinos e indgenas poseedores de tierra pero sin ttulode propiedad.29 Ante esta situacin despus de 1875 los colonos empiezan aorganizarse, y a defenderse de las expropiaciones; inicindose de esta manera lacontienda entre campesinos y terratenientes por la propiedad de la tierra y el valordel jornal en la hacienda cafetera. 30

    26MARULANDA VLEZ, Manuel. Cuadernos de campaa. Bogot : Ediciones Abejn Mono, 1973.

    p. 55.

    27

    TOVAR PINZON, Hermes. Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas. Colombia1800-1900. Bogot : Instituto Colombiano de Cultura Histrica, 1995. p.140-150.

    28Ibd, p. 144-147.

    29Ibd, p. 140-145.

    30TOVAR PINZON, Hermes. Op. cit., p. 140-150.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    27/136

    27

    En este contexto hay que resaltar que en cada lugar o hacienda, hubo una seriede factores que unidos al de la tierra se convirtieron en el objeto fundamental de lalucha. Tal es el caso de los campesinos de Chaparral hacia 1930, en donde lahuelga de los trabajadores gir en torno a tres problemas: acabar con el trabajo

    obligatorio en las haciendas, cambiar las medidas por la romana legal y aumentarel pago de la arroba de caf.31En este proceso de luchas representaron un papeltrascendental algunos lderes campesinos, tales como Isauro Yosa (para el casode Chaparral), conocido en las pocas de la resistencia campesina como elComandante Lister (en homenaje a Enrique Lister, general proletario de la guerracivil espaola), quien estar por siempre inscrito en las pginas de la historia de lalucha por la tierra.

    El semanario VOZ, describe la importante labor de Isauro Yosa de la siguienteforma:

    Correspondi a este luchador agrario en los aos 30 enfrentar el poderlatifundista. Por ese entonces circulaba el peridico Tierra, rgano delPartido Comunista Colombiano. En sus pginas orientaba laorganizacin campesina, denunciaba los atropellos, reseaba las luchasagrarias nacionalmente y explicaba que muchas de las tierras de lasque decan ser dueos terratenientes adinerados, no tenan ttulos yque por lo tanto eran del Estado. Que los campesinos a travs de laaccin organizada, podran disponer de ellas, si actuabanplanificadamente.

    Eran tiempos en que los peones eran tratados como esclavos, perotambin en los que stos comenzaban a sublevarse contra suspatrones. En Chaparral, donde Yosa inscribi parte de sus luchas, msconcretamente en la Hacienda La Providencia, una de las msgrandes del sur del Tolima, los peones agrcolas eran golpeados,reciban una psima alimentacin, dorman hacinados en galpones yreciban pagos misrrimos. En La Providencia al igual que ocurra enmuchos latifundios en el pas, exista un sistema particular de gobierno,circulaba una moneda propia, suministraban mercancas y alimentos alos obreros a precios elevados, que en muchos casos cubran su salarioy en otros simplemente no alcanzaban para pagar. La jornada era de 12horas.

    Una de las primeras acciones tuvo que ver con el peso del cafrecolectado por los obreros, con el cual los terratenientes los estabanestafando, pues afirmaban que las cajas donde era depositado pesabanuna arroba. A escondidas de los capataces, los trabajadores pesaron la

    31LA LUCHA de los proletarios del Campo. En: Estudios Marxistas. No 3 (abr. 1969). p. 3-6.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    28/136

    28

    caja y encontraron que sta realmente pesaba 40 libras, por lo cualestaban robndole a los obreros 15 libras. La accin se repiti en variashaciendas de Chaparral comenzndose a denunciar la estafa a lospeones dando origen a una huelga de recolectores de caf en la cual

    particip Isauro Yosa y en la que se plantearon dos puntosfundamentales: Pesa legal en la recoleccin de caf y mejores salarios.Despus de muchas dificultades, la huelga result victoriosa.

    La victoria de los trabajadores del campo de Chaparral despert lasansias de tierra y comenzaron a organizarse las tomas de haciendas enViot, Villarrica, Icononzo, Cunday, Fusagasug, Soacha, Pasca, LaMesa, Agua de Dios, para hablar slo de Cundinamarca y Tolima. Fueen estas jornadas campesinas al advenimiento del gobiernoconservador de Ospina Prez que se origin la resistencia contra losatropellos y asesinatos, principalmente despus del magnicidio delcaudillo liberal Jorge Elicer Gaitn el nueve de abril de 1.948.32

    Despus del asesinato del lder Jorge Elicer Gaitn, cuando se recrudece laviolencia y comienza a ponerse en prctica la persecucin de lderes y miembrosde las ligas; se genera una dinmica de grupo que se traduce en la organizacinde frentes armados. Esta iniciativa es descrita por Isauro Yosa de la siguientemanera: ...Esa legalidad nos dur hasta el ao 49, cuando volvimos al monte aenguerrillerarnos por la revancha que implantaron los seores del latifundio,cobrando las invasiones de tierras que les hacamos desde 1936, narr Yosa,quien hacia el ao 50 se convirti en comandante militar de las guerrillascomunistas del sur del Tolima, que actuaron en consonancia con otras luchasarmadas y reivindicativas de los campesinos en muchas regiones del pas. 33

    En tal sentido a partir de la experiencia de las luchas campesinas, es que surge unsector de la guerrilla, la comunista, adems, se organizan las ligas campesinas.Estas tienen la influencia del lder indgena Quintn Lame, al igual que de las ideasdel partido comunista y del Unirismo. El origen de estas ligas se ubica bajo losprocesos de violencia, expresados en la expulsin del campesinado y laconcentracin de la propiedad rural.34 A su vez el hambre de tierras delcampesinado se manifiesta por medio de movimientos dirigidos a la invasin de

    32

    ANGARITA, lvaro. Forjado en la Resistencia Campesina : En memoria del legendario dirigenteAgrario Isauro Yosa. En : Voz, Bogot. (15-18, ago., 1998). p. 8-9.

    33ISAURO YOSA, una vida de lucha y Dignidad. Semanario Voz.[en lnea]. [Citado 19 de feb. de

    2005, 11:19:26 a.m.]. Idioma Espaol, Formato HTML, 10,6 KB 10.924 bytes. Disponible enInternet:www.geocities.com/vozxcol/bogota.htm.

    34ALAPE. Op. cit., p. 171.

    http://www.geocities.com/vozxcol/bogota.htmhttp://www.geocities.com/vozxcol/bogota.htm
  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    29/136

    29

    haciendas y la creacin de frentes de colonizacin, los cuales llegan a concretarsea travs de la relacin con movimientos armados revolucionarios.

    Lo anterior se evidencia con la presencia de agitadores comunistas en la

    poblacin de Chaparral desde los aos de 1930, tales como Jaime AntonioPerdomo, quien en la guerra contra el Per aconsejaba a las gentes para que sevolvieran en armas contra el Gobierno; igualmente incitaba al desconocimiento dela propiedad privada y de las autoridades, lo que lo caracterizaba como unelemento subversivo,35 esta apreciacin aparece explcita en la declaracin

    juramentada del seor Marco Tulio Alvira, consignada en la Sentencia Definitivacontra Jaime Antonio Perdomo, en donde se expresa:

    Es cierto que conoc o vi por primera vez en la hacienda de Yaguar aJaime Antonio Perdomo, quien se present convocando a junta a loshabitantes de la regin, en la que les deca, en sus peroratas oconferencias que picaran las cercas, les metieran candela a loscafetales, porque haciendo esto los ricos abandonaban los terrenos;tambin les dijo que podan comerse el ganado para pagarse en estaforma de los pastajes por las tierras que eran libres (sic), a la semanasiguiente de estas prdicas aparecieron las cercas de mi hacienda delSina hechas pedazos, Tambin con el asunto del ganado estuvieronrobndose hasta dos reses diarias,

    36

    As mismo, tambin en los aos 30 en el municipio de Chaparral, existanconsignas de destruccin entre integrantes de uno y otro partido poltico en lalucha que ensangrent el territorio tolimense. Cuestin esta que denotaba unfuerte sectarismo poltico en la regin. Lo anterior se explica dada la presencia deindividuos cuyo nico propsito era el de provocar al contendor poltico y atentarcontra la paz y el orden pblico de este lugar, azuzando a las masas, para laagresin, el motn y la matanza. Esta apreciacin se corrobora en la declaracinde Uldarico Tello en el Juzgado municipal de Ataco, en la cual se expresa queindividuos se dieron a la tarea de aconsejar a una turba liberal, de unos trescientoshombres, para desatar la ofensa, la agresin y la matanza de todo elementoconservador:

    El da diez y siete de Diciembre del ao mil novecientos treinta, por causa de orden poltico se presentaron a esta poblacin variosindividuos de las veredas de los municipios del Chaparral y Aipe,

    todos estos individuos se presentaron a recorrer las calles en actitudamenazante, armados de revlveres, machetes, provocando a los

    35 IRIARTE, Santiago. Sentencia Definitiva contra Jaime Antonio Perdomo. En : Boletn Mensual

    del Tolima. (1939); p. 19.

    36Ibd, p. 22-23.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    30/136

    30

    conservadores. Como a eso de las ocho de la noche del citado da, serevieron (sic) esos mismos individuoslanzando vivas al partido liberal.Como de parte de algn conservador saliera tambin un viva a supartido, dichos individuos, se dirigieron a atacar a los msicos de la

    banda de viento que se encontraba en la plaza pblicael ataque a losmsicosfue como resultado de una conferencia incendiaria quedictaba momentos antes el seor Carlos Emilio Campos, en la cualincitaba a las masas al motn, el ataque, la asonada y la violencia contratodos los conservadores del lugar, porque de ah en adelante siguieronlas masas desenfrenadas cometiendo toda clase de atropellosrecorriendo las calles en actitud amenazante y haciendo disparos conrevlver para sembrar el pnico.37

    Como se puede apreciar la Violencia hizo de Chaparral un municipio, en el cual segener la matanza, la agresin, la violacin y el pillaje, dejando atrs de s todauna problemtica social; como consecuencia de las agresiones partidistas y de lascruentas persecuciones de familias enteras que desencadenaron el resentimientoy la posterior represalia de aquellos que sobrevivieron.

    37ARCHIVO JUDICIAL DEL TOLIMA, TRIBUNAL SUPERIOR DE IBAGUE, (en adelante se citaran

    los expedientes judiciales de la siguiente manera: A.J.T., T.S.I.) Sumario # 2242. Fol. 25-27.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    31/136

    31

    3. LA VIOLENCIA EN LOS MUNICIPIOS DE CHAPARRAL Y RIOBLANCO

    En las primeras dcadas del siglo XX las diferencias ideolgicas entre liberales yconservadores, estaban en su punto de ebullicin en toda la regin del sur delTolima, especialmente en los municipios de Chaparral y Rioblanco, en donde sedesataban oleadas de violencia y enfrentamiento entre los liberales y las faccionesconservadoras; dicho enfrentamiento no obedeca a factores explcitamenteideolgicos sino que segn, Medfilo Medina responda "a algunas premisas deorden econmico social y poltico que se dieron en la regin y que maduraron enel periodo inmediatamente anterior a la Violencia."38 tales premisas eran el altovalor de la produccin cafetera, motivo ste por el cual se present el despojo dela produccin en pocas de cosecha lo que llev a la apropiacin de parcelas porcuadrillas armadas, encubiertas bajo la lucha entre liberales y conservadores; 39as mismo, las luchas protagonizadas por campesinos, indgenas y otros actorespopulares que son parte de las contrariedades, que se presentan en las zonas deautoridad terrateniente, en donde se desarrollo la llamada revanchaterrateniente*ante el reto del campesinado que ocup tierras de uso exclusivo delos latifundistas; y la conformacin de ligas y sindicatos campesinos e indgenascon influencia comunista o socialista.40

    38MEDINA, Medfilo. La resistencia Campesina en el Sur del Tolima. En Gonzalo Snchez y

    Ricardo Pearanda (Comp.), Pasado y Presente de la Violencia en Colombia, Bogot: FondoEditorial CEREC, 1986, (Serie Historia Contempornea).p. 234.

    39BERGQUIST, Charles. Los trabajadores en la historia Latinoamericana : estudios comparativosde Chile, Argentina, Venezuela y Colombia. Bogot : Siglo XXI editores, 1988. p. 419-430.

    *La nocin de Revancha Terrateniente, fue inicialmente propuesta por Pierre Gilhodes, en su obra

    Las Luchas Agrarias en Colombia, Medelln, Editorial El tigre de papel, 1972; para caracterizar elproceso de expulsin masiva del campesinado durante La Violencia.

    40SANCHEZ, Op. Cit., p.151-178.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    32/136

    32

    En este sentido en las dcadas de 1930 y 1940, la influencia del partido comunistaera evidente en la regin, tal como lo registran los peridicos de la poca:

    El domingo 10 de los corrientes dict en la plaza principal una

    conferencia de carcter poltico-comunista el camarada Vieira, quiendesde Bogot, acompaado de sus secuaces de inferior molduravinieron con ese nico objetivo. Primero tomaron la palabra los dosltimos, luego una muchacha de unos veinte aos, y a continuacin elcamarada. Se refiri a diversos matices del socialismoa lasactuaciones del alcalde respecto de la aplicacin de la legislacin sobrergimen de aguas, bosques, y polica de bosques, calificando deinconveniente tal legislacin por haber sido proyectada por criteriosextranjeros. Por ltimo exhort al campesino para que en lo sucesivoobrara dentro de un ambiente de legalidad, obedeciendo las rdenes dela autoridad Concluy reiterando su adhesin al Gobierno, con variosbien entonados vivas al doctor Alfonso Lpez y al doctor DaroEchanda. El auditorio fue crecido y observ el ms completo orden,confirmndose con esto una vez ms la recia cultura de los moradoresde este sin par terruo.41

    Con este escenario la Violencia que haba estado presente gracias a las luchasagrarias en las poblaciones de Chaparral y Rioblanco, se intensifica a partir delnuevo gobierno que se instaur en el ao de 1946, tal como lo afirma un abogadoen algunos apartes de un expediente judicial, en donde expresa:

    ...El cambio de gobierno de 1946 sacudi las pasiones polticas queparecan adormecidas los conservadores con el triunfo del DoctorMariano Ospina Prez, lgicamente ambicionaban a reclamar eldominio del estado, y los poderes Legislativos, Judiciales y Ejecutivo ylos vencidos esperaban de cualquier manera aferrarse a las Eleccionesya ganadas para evitar un colapso total de esta manera la pasin fueprendiendo momento a momento, la prensa se encendi lasradiodifusoras llamaban prcticamente al combate y en los campos yadesapareci la tranquilidady vino la violencia ms desastrosa quecualquiera de nuestras Guerras civilesporque en otros tiemposotrosfueron los grandes conductores de las colectividades polticas queconfiaron a la Lid Generosa y no al asalto de cuadrilla de malhechoresla defensa de los ideales...42

    41EL COMUNISTA. Seor Vieira, dicta una conferencia y replica las actuaciones del alcalde. En: La

    Opinin, Ibagu (24, oct., 1942); p. 3-6, c. 2-4.

    42A.J.T., T.S.I. Sumario # 3366. Fol. 224.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    33/136

    33

    En este ambiente a finales de la dcada de 1940, el disidente Liberal Jorge ElicerGaitn, quien propona alternativas a los problemas que se presentaban en laszonas rurales, se convirti en el principal candidato presidencial. Pero, el viernes 9de abril de 1948, las balas asesinas de un seor Roa Sierra dejaban tendida y

    herida de muerte en la carrera sptima de Bogot la esperanza y el sueo delcampesinado, materializados en la figura de Jorge Elicer Gaitn. La muerte delcaudillo, inaugur la ms dolorosa etapa de violencia, sangre, muerte, crimen,injusticia y exclusin sociales que vivi nuestro pas.

    Gaitn perteneca a un tipo de lder incmodo para los jefes de los partidospolticos de Colombia; Gaitn convoc con su verbo a las masas populares de losdos partidos tradicionales, escindiendo la hegemona liberal-conservadora. Gaitnfustig con su oratoria a la clase poltica y a los sectores poderosos de Colombiaculpndolos de la miseria del pas; Gaitn bebi en las fuentes ideolgicas delsocialismo como lo demostr en su Tesis de Grado en Derecho; Gaitn fue tratadopeyorativamente por su porte popular y su rostro oscuro y fuerte, al ser llamadoEl indio y a veces El negro. Gaitn iba sin duda a ser elegido presidente deColombia cuando fue asesinado por aquellos sectores que vean amenazados susintereses y privilegios.43

    La noticia de la muerte de Jorge Elicer Gaitn en el municipio de Chaparral, diolugar a la reaccin de las masas que actuaron violentamente en contra de losindividuos de filiacin conservadora. Tal como se expresa en el siguiente apartede un expediente judicial:

    El da nueve de abril ltimo, a eso de las dos de la tarde,encontrndome yo desempeando mis funciones como oficial mayor del

    juzgado municipal supe la noticia de que el Dr. Gaitn haba sidoasesinado en Bogot, por esta noticia gran cantidad de gente de estaciudad exaltaron sus nimos y en forma tumultuaria recorran las callesen actitud amenazante, porque la noticia trascendi a todo Chaparral yas que el nmero de personas revoltosas se haca numeroso. Por ahpoco ms o menos a las cuatro de la tarde, si mal no recuerdo,hallndome yo en la casa municipal del lugarsupe, que una numerosamuchedumbre se diriga a las Crceles del circuito con el fin de apresaral director de la crcel por ser de filiacin conservadora,una vezsituado frente a las crceles pude constatar verdaderamente que allexistan numerosas personas, las cuales, -unas armadas de peinilla ygarrote- daban plan y garrotazos a la puerta principal que da entrada a

    43BERNAL PINILLA, Luis. Gaitn y Chvez Blancos de un mismo disparo. En :APlena Voz. No16

    (sep. 2005); p. 6-7. c. 3-4. ISSN 1690-6659

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    34/136

    34

    dicho establecimiento, Al mismo tiempo azotaban la puerta, gritabanque saliera el hijo de puta de Pedro Garay, godo hijo de puta44

    A finales del ao 48, se present el sectarismo y la persecucin en contra de los

    liberales como revancha a los actos cometidos el 9 de abril; los chulavitasespecializados en el crimen hicieron su agosto en los domicilios y en las personasliberales. Todo esto bajo el consentimiento de la polica que inici a serpaulatinamente reemplazada, por ser liberales...,Esta circunstancia dej a muchaspersonas deambulando por los campos del Tolima denigrando de la UninNacional

    45

    Como consecuencia de estos acontecimientos los habitantes de estos municipios,exigieron al gobierno central proteccin para el campesinado ante el ambientehostil que se haba presentado. Esta exigencia la plasm el diario El Derecho bajolos siguientes trminos:

    Darle garantas en su trabajo, precio estable para sus productos,crdito sin papeleo, educacin autnticamente campesina,higienizacin, caminos, etc. Pero es necesario empezar por lo quetantos perjuicios causa a los hombres del agro. Nos referimos a lainseguridad que reina en muchas comarcas rurales. Las veredas, lasparcelas campesinas, las haciendas se encuentran sin ningunaproteccin. Eso trae como consecuencia que el trabajador campesinopierda nimos para laborar porque el fruto de su esfuerzo se pierde enuna noche por accin de los malhechores.

    La creacin de una guardia rural bien organizada sera eficazcolaboracin en este sentido. Con reservistas conocedores de losproblemas de los campos. Nuestras regiones rurales contaran con unmximo de proteccin que ira en beneficio del aumento deproduccin.46

    Esta intranquilidad que se viva en el sur del Tolima se manifest, el da 4 denoviembre de 1949, cuando los liberales residentes en Chaparral, intentaronasaltar el pueblo de San Antonio y fueron derrotados. Estos acontecimientos sondescritos en el testimonio del campesino Eutimio Garca, quien afirma:

    ...Para el 4 de Noviembre de 1949 tenan los liberales ms o menosunos dos mil quinientos hombres...amanecieron las casas de los

    44A.J.T., T.S.I. sumario # 6522. Fol. 490.

    45LUCENA, Ernesto. xodo Liberal. En : Izquierdas,Ibagu. (02, oct., 1948); p. 6, c.1-3.

    46GARANTAS PARA EL CAMPESINO en medio de la Violencia. En : El Derecho, Ibagu (02,

    abr., 1949); p. 1, c. 3.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    35/136

    35

    liberales todas absolutamente solas y luego se supo que a eso de lasdos o tres de la tarde disque(sic) Alberto Campos se encontraba enloma larga con quinientos hombres y tambin disque(sic) se encontrabacomo jefe de otro grupo el seor Vicente Lozano. Enseguida el seor

    alcalde del pueblo nombr Polica Cvica para custodiar el pueblo puescon la ida de los liberales se tema que sucediera alguna cosa.Conviniendo luego entre los liberales el alcalde de la Poblacin ytambin interbino(sic) el Prroco para que se retirara las gentes departe y parte, procediendo entonces a retirar la Polica Cvica y tambina retirarse los liberales. Pero el seor Elseo Campos con su gente dijoque no se retiraba porque tema que fuera una trampa; as fue que a lasnueve de la noche fue en ese cuatro de Noviembre cuando los seoresLiberales perdieron en San Antonio fecha que es muy memorablealla...47

    El municipio de Chaparral en esta poca era una regin peligrosa, en la medida enque las fuerzas del liberalismo, provocaban a su opositor poltico de los municipiosvecinos, adems de estar listos a repeler cualquier ataque; lo anterior teniendo encuenta el caso de Vicente Lozano, quien segn el fallo de un expediente judicialera un individuo de pasiones sectarias que se haba presentado varias vecesacompaado por una multitud de hombres a fomentar escndalos y atentar contrala vida de los habitantes conservadores del vecino municipio de San Antonio. *

    Es que la situacin de seguridad en el municipio de San Antonio, aledao aChaparral para los individuos de filiacin conservadora no fue fcil, despus de loshechos acaecidos el 9 de abril de 1948, este escenario nos lo ilustra el peridicoConservador El Derecho de la siguiente manera:

    Contina el xodo de familias conservadoras que van en busca detranquilidad a otras partes porque aqu el liberalismo se ha propuestohacer invisible la poblacin negando las garantas y hasta el derecho ala vida al conservatismo. Muchos males dej a este municipio larevolucin abrilea, no siendo menor el desprestigio y la mala fama enque ha quedado este lugar por motivo de la cruel persecucin que iniciy foment el liberalismo, en asocio del comunismo, contra las personasde bien. El sectarismo poltico de los liberales ha llegado aqu hastaextremos increbles, extendindose no solamente a los hombres sinotambin a las mujeres y a los nios de familias conservadoras a quienesse hostiliza en toda forma.

    47A.J.T., T.S.I. Sumario # 3366. Fol. 221-222.

    *Ver Sumario # 3366

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    36/136

    36

    Debido a esta inseguridad, y a la constante amenaza, numerosasfamilias tanto de la poblacin como de los campos han resueltoabandonar esta tierraDe estas gentes quedaron muchos organizandocuadrillas de rateros. En das pasados la casa del seor Jos Cruz,

    honrado agricultor, fue vctima de un asalto en altas horas de la noche.Los rateros se llevaron todo el Caf que encontraron y encontraron eintentaron dar muerte al dueo de la finca. Estos apaches que nos dejola revolucin no se contentan con llevarse las cosas de valor sino quehacen recogida de cuanto encuentran en los campos, hasta de losaperos, asientos y trastos de cocina.48

    La cadena de violencia, se extenda tambin al vecino municipio de Rioblanco, endonde existan cuadrillas que asesinaban, incendiaban y saqueaban laspropiedades de los campesinos. Estas acciones de las cuadrillas las denunciaba,el peridico El Derecho:

    No menos de cuarenta personas hansido vctimas de las cuadrillasde bandoleros,entre quienes se cuentan 20 en la vereda Anamicharriba, en los puntos del Oso, Yarumal y La Legia, de apellidosHernndez y Gmez, Nepomuceno Hinestrosa, Abelardo Bermdez ydos hermanos de ste, y otros, cuyos cadveres se encuentran en lamontaa, unos, los dems trancados en las palizadas y charcos delcitado ro Anamich; en la fraccin de Cambrn,

    49

    A pesar de que la solicitud de seguridad por parte del campesinado fue acatada,por medio de la creacin de un cuerpo de polica rural, esta fue integrada porunidades sin ninguna preparacin, llevados a esos cargos mediante la influenciadel cacique del pueblo. ...son gentes campesinas, en su mayora, que sloentienden el lenguaje comn del sectarismo y de la lucha bipartidistasi se tratarade un cuerpo de gendarmera tcnicamente preparado y apoltico, ingente servicioprestara a los campesinos. Pero las circunstancias que rodean su creacin no sonmuy alentadoras para lograr los fines que se requieren50

    Este mismo diario de adscripcin poltica Liberal, frente al ambiente de Violenciaen el sur Tolimense, das despus expresaba lo siguiente:

    ...lleg a Ibagu una comisin procedente de Chaparral integrada pordistinguidos elementos de los dos partidos, representando a la

    48DE SAN ANTONIO. Los Conservadores abandonan la poblacin : Ola de Pillaje-Caminos. En : El

    Derecho, Ibagu (25, sep., 1948); p. 6, C. 3.

    49RIOBLANCO : EL BANDIDAJE contina en accin. Ms Polica. En : El Derecho, Ibagu (03,

    jun., 1950); p.6-8, c.3-1.

    50LA POLICA RURAL. En : Tribuna Gaitanista, Ibagu (06, feb., 1951); p. 3. c. 5.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    37/136

    37

    sociedad, el comercio y los agricultores...Se sabe que entre otras cosassolicitaron del Gobernador el envo de ms unidades del EjrcitoNacional y el establecimiento de retenes de soldados y comisiones enlas haciendas cafeteras para que vigilen la recoleccin del grano.

    Denunciaron ante el mandatario los numerosos delitos y atropelloscometidos por numerosos grupos de civiles que desde hace varios dasentraron al municipio y recorren los campos sembrando el pnico; setrata de gentes venidas del Municipio vecino de San Antonio...51

    Este entramado fue propicio para que muchos crmenes quedaran impunes, dadoque se falseaban los sucesos, a partir de una intrincada red de tergiversaciones endonde se acusaba a los muertos de verdugos para desorientar la opinin pblica yentorpecer el curso de las investigaciones y burlar la justicia. *

    Uno de estos crmenes que se cometan en contra de los campesinos de lasveredas de Chaparral, es descrito de la siguiente manera por Rafael LeonardoMndez en un trabajo elaborado para la Universidad Externado de Colombia:

    ...Un buen da, el juzgado civil de Chaparral ordena una diligenciajudicial en la fraccin conocida con el nombre de Espritu Santo.Catorce policas al mando del Sargento Piraquive, son destacados paraque acompaen a los funcionarios que van a cumplir el tramiterutinario...A eso de las 4 de la tarde, concluye la diligencia judicial. Y sedispone el retorno de todos hacia la ciudad...El Sargento Piraquivemanifiesta sin embargo, que tienen ordenes superiores de permaneceren la regin... Una vez que se han retirado del sitio el juez y losabogados, es decir cuando la legalizacin se ha ido adescansar...dispar a discrecin. Se desata una noche de horror. Lossubalternos armados avanzan acribillando todo objeto que tengamovimiento...

    Diecisis campesinos encuentran sorpresivamente la muerte, cuandoestn terminando de recolectar el caf y se aprestan para regresar a surancho. Sin embargo algunos logran escapar y llegan desolados alcasero de "la Marina" contando entre cortadamente, que en esadireccin, viene algo ms devastador, que un incendio en un caaveral.

    Agazapados tras las brechas que rodean lo que hasta ese da ha sidosu hogar tranquilo, hombres, mujeres, ancianos y nios, protegidos por

    51SE DESIGNAR ahora nuevo alcalde para El Chaparral. En: Tribuna Gaitanista,Ibagu (21, feb.,

    1951); p. 4. c. 1.

    *Ver el artculo La Violencia Filocomunista que aparece en el peridico El Derechodel 29 de

    octubre de 1949.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    38/136

    38

    la oscuridad de la noche, contemplan perplejos como saquean eincendian las chozas, que acaban de evacuar precipitadamente...52

    Es as como ante las incursiones armadas de la polica conservadora, los

    agricultores resuelven permanecer escondidos en el monte. Surgiendo de estaforma la necesidad de organizar la autodefensa, la cual ante la influencia delPartido Comunista se combinara con la actuacin de las Ligas Campesinas parade esta manera dar lugar a las guerrillas.

    En medio de estas circunstancias fincas y haciendas fueron escrituradas duranteesta poca a conservadores que se apoderaban de las propiedades legalizandolos ttulos de propiedad en juzgados amaados, aprovechndose del granausentismo que se present entre los dueos debido a la situacin poltica que sedesat. Lo anterior se prest para usurpaciones de tierra, promoviendo que stacambiara de manos, adems de los pleitos entre los tenedores de hecho de latierra y los tenedores de derecho que ostentaban los ttulos. Segn unapublicacin de las FARC:

    ...Famosos fueron los conocidos "chulavitas" de la Violencia de los aoscincuenta como estrategia estatal organizada directamente por elpartido conservador, partido de gobierno de la poca, que buscabadescontar la diferencia poltica con el otro partido, el liberal, y apropiarsede las tierras que le quitaba a los campesinos, iniciando una ola deviolencia contra campesinos liberales, para consolidar su hegemona...53

    En medio de ste mbito hostil que generaban los ajusticiamientos y lasexpropiaciones, durante el periodo de Violencia, los campesinos, se alzaron enarmas para sobrevivir a la violencia que se haba desatado.

    Otro aspecto que hay que mencionar a la hora de hablar sobre la Violencia en losmunicipios de Chaparral y Rioblanco, son los inconvenientes que tuvo el cultivodel caf durante la poca de la violencia; situacin sta que es reflejada por unperidico de la poca bajo los siguientes trminos:

    El grave problema surgido en Chaparral con motivo a los imprevistosinconvenientes que se han presentado en la normal recoleccin de lacosecha del caf, fue llevado a conocimiento de los miembros quecomponen el Comit Ejecutivo de la Federacin Nacional deCafeteros El seor doctor Rafael Parga Corts, miembro de aquel

    52MENDEZ, Leonardo. Leyendas de Chaparral. [en lnea] .Chaparral, Colombia [citado 25 de oct.

    de 2006, 11:45:28 a.m.] Idioma Espaol, Formato HTML, 1,76 KB 1,810 bytes. Disponible enInternet:www.chaparralvirtual.com.

    53PARAMILITARISMO COMO poltica de Estado. En : Revista Resistencia. No 65 (jun.1999); p.12.

    c. 2.

    http://www.chaparralvirtual.com/http://www.chaparralvirtual.com/
  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    39/136

    39

    comit, plante el caso de Chaparral y manifest a sus miembros laimposibilidad en que se encontraban los cafetaleros de aquel municipiopara coger la cosecha, que segn clculos, llega a las cincuenta milcargas. Dentro del municipio y fuera de l no se ha podido encontrar

    gentes que vayan a la recoleccin de la cosecha por ningn precio nibajo alguna condicin por ms ventajosa que ella sea. Estasdeclaraciones hechas en forma fra y serena por el doctor Parga Corts,fueron recibidas por el comit ejecutivo de la Federacin causando lanatural sorpresa y consternacin, ya que la prdida de esa cosecharepresentara para la economa nacional un serio y muy irreparableperjuicio54

    En tal sentido, se debe ilustrar la forma de operar de los usufructuarios de laviolencia sobre las cosechas de las fincas cafeteras abandonadas por suslegtimos dueos, para de esta manera conocer por quienes fue utilizada laviolencia en el Tolima, como medio de enriquecimiento delictuoso. Para tal fin sedan a conocer algunos apartes de la siguiente carta dirigida al seor Moreno Daz:

    Los amigos que comanda Serafn Olivera, en toda la regin de casade Zinc, Polecito, Santiago Prez, etc, y los que comanda AgustnCharry, en San Pedro, Palestina, Pan de Azcar, Buenavista, etc; estnrecolectando el grano con la ayuda y la proteccin de los retenes aquienes se les participa. Estn haciendo un gran trabajo en cuanto aeliminaciones, ya que collarejo que no abandona la finca pasa alpapayo, al igual que ciertos conservadores desteidos y que sonestorbo.

    Como aqu los conservadores que nos sirven son muy adictos aGmez, porque l introniz la violencia, yo le he estado fingiendo serlaureanista y tengo en mi casa un cuadro con el retrato de dicho seor,ante lo cual y por respaldo a mi general obedecen nuestros queridospajaritos, que han ido aumentandoy se esta llevando a feliz termino eldestierro de todos los collarejos y patiamarillos.

    Yo he seguido la doble poltica que Ud. me aconsej, para que perdureel estado de sitio y continu indefinidamente en el poder el general ynico jefe supremo que nos ha trado la redencin...55

    54EL CASO de Chaparral fue llevado a la federacin Nal. de Cafeteros. En : El Fgaro, Ibagu (16,

    mar., 1951); p. 1, c. 2-3.

    55 VIOLENCIA EN el Tolima explotada Desde lo Alto : Despojos y Exiliados en el Ataco. En:

    Tribuna,Ibagu (17, jun., 1958); p. 2, c. 4-5.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    40/136

    40

    Como se puede apreciar en los municipios de Chaparral y Rioblanco, la Violenciagener una crisis del orden social establecido. La represin, contra los sectoresopositores al gobierno de turno, es llevada a cabo por medio de enfrentamientossectarios y la retaliacin, con una creciente participacin de las fuerzas armadas

    oficiales y de las organizaciones armadas de conservadores. En cuanto a la clasemedia urbana de estas poblaciones, se concreta su presencia en cada una de lasactividades de la vida rural, a partir de 1950, desde procesos econmicos talescomo: El desarrollo capitalista de la agricultura, el cual creci a medida que seintensificaba la violencia partidista, en tal sentido en el sur del Tolima aumenta eltamao de la propiedad territorial (por lo tanto disminuye el nmero de fincaspequeas) y aumentan los cultivos comerciales anuales por la tecnificacin. 56

    Teniendo en cuenta lo anterior la clase media que habitaba los ncleos centralesde las poblaciones, usufructuaba los beneficios del poder local, del controleconmico y social,57haciendo que los conflictos sociales fueran ms profundos ydeterminando otros caminos a su solucin.

    Como corolario hay que decir que al mismo tiempo que los factores sociales yeconmicos, son causas inobjetables de la Violencia, tambin lo son la impunidady la complicidad indirecta, originada en el miedo. Hay quienes conociendo a losautores de los crmenes y auxiliadores se abstienen de denunciarlos por temor averse envueltos en un proceso o por el temor de que el nombre sea revelado a losdenunciados. Se teme la represalia. En resumen, se le tena miedo a laautoridad.58

    As mismo la violencia desatada en los municipios de Chaparral y Rioblanco,corresponde a la nica manera de imponer la regresin poltica en un pas con unaclase dirigente que tuvo ms miedo a las polticas progresistas de Alfonso LpezPumarejo que al gobierno de Laureano Gmez; los efectos de esta represinpoltica que soport el campesinado, ocasionaron un conflicto con miles demuertos y desplazados; dado que se mataban personas para complacer a lospolticos de turno; defendiendo sus oscuros intereses por medio de absurdasmedidas de represin.59

    56

    GILHODES, Pierre. Las Luchas Agrarias en Colombia. Medelln : El tigre de papel, 1972. p. 72.57FAJARDO, Daro. Violencia y desarrollo : Transformaciones sociales en tres regiones cafetaleras

    del Tolima, (1936-1970). Bogot : Fondo Editorial Suramrica, 1979. p. 212-216.

    58VIOLENCIA EN el Tolima explotada Desde lo Alto : Despojos y Exiliados en el Ataco. Tribuna,

    Ibagu (17, jun.,1958); p. 3.59VIOLENCIA EN el Tolima explotada Desde lo Alto : Despojos y Exiliados en el Ataco. Tribuna,

    Ibagu (17, jun.,1958); p. 3.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    41/136

    41

    4. ESTADO Y RELACIONES DE PODER EN CHAPARRAL Y RIOBLANCO

    En la regin del sur del Tolima, el Estado tena una presencia relativa o nominal,por no hablar de ausencia en trminos generales; con ligeros visos temporales deintervencin generalmente encaminada a la represin de conflictos internos. Dichodistanciamiento del Estado se vivi con mayor rigor en las zonas rurales, lugaresestos donde la violencia se present en grandes dimensiones.

    La despreocupacin oficial frente a las necesidades del campesino agricultor enmunicipios como Rioblanco fue total, ya que en la mayor parte de losestablecimientos, un poco alejados de los centros urbanos, no haba servicioselctricos que facilitaran las tareas; as mismo el campesinado para ofrecer sus

    productos tena que recorrer largas distancias por caminos primitivos; en donde nose encontraban medios de transporte adecuados. En zonas inmensas no sehallaba un mdico o simples puestos de auxilio: el labriego estaba ausente de todaobra de asistencia social. Este panorama se ilustra en un articulo periodstico de lasiguiente manera:

    Indudablemente entre las regiones del Tolima no hay una que seanuncie con tan halageas perspectivas como esta del sur, baadapor el caudal del ro Saldaa. Relegada hasta ahora al abandono y aldesdn, no cuenta para expandirse con una va que de salida a susriquezas y productos...

    A cuarenta kilmetros de Chaparral, por un camino que no merece talnombre, la poblacin de Rioblanco, de siete mil habitantes, aporta alcomercio la cantidad de diez mil sacos de caf. Los habitantes de estaregin... viven a merced del ms ruinoso e insoportable agiotismo. Lavida propia de que dispone la reginest amenazada deacaparamiento por la sencilla circunstancia de que no teniendo vas decomunicacin, los productos se ven en el apremio de ceder al mspudiente el fruto de sus cosechas en condiciones gravosisimas.Precaria suerte se le espera a un pueblo como ste, ao tras ao veagigantarse el dbito en el balance de sus finanzas, no obstante quepara redimirse de compromisos se resigna a un rgimen de penurias yescasez. Pero esto ha de ser menos sensible, si al menos se le diera alpueblo el estmulo de un poco de atencin por parte de las entidadespblicas.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    42/136

    42

    Pero no. Poblaciones de menor entidad, de menor produccin, demenor nmero de habitantes, de menos reservas naturales que sta,gozan de comodidades que les dan a caso porque las piden coninsistencia. Pero aqu qu caminos tenemos? qu correos, qu

    telgrafos, qu locales de escuelas, que obras en que se vea la solicitaatencin de quienes viven all en la casa grande? Nada. Y es que porRioblanco nadie aboga, nadie se preocupa, nadie se interesa, como nosea para pedirle la cuanta de los votos con qu salvar las situacionesde peligro electoral, o la cuanta de las contribuciones para salvar lasdificultades del erario... 60

    Teniendo en cuenta la apreciacin anterior, lo que se necesitaba en esteescenario lleno de problemas era tratar pormenorizadamente todos los aspectosdel trabajo en el campo, comenzando por el elemento humano. Considerando laeducacin tcnica, la instruccin, las vas de comunicacin, la seguridad social, enuna palabra, todas las cuestiones que eran necesarias para que el campesinocolombiano siguiera su lucha cotidiana por la subsistencia. Igualmente lo que sepuede rastrear en las declaraciones de los campesinos que afirman estarabandonados por el Estado a su suerte, es que efectivamente en este tiempohubo un olvido del campesino tolimense en su integridad squica y corporal; endonde abundaban hombres desnutridos, analfabetos, que solo podran rendircomo efecto normal en el crimen; ya que stos eran unos seres carentes deanlisis, que se gobernaban por instintos de ah los hechos, se roba, se mata y secometen toda clase de delitos; por la carencia de elementos necesarios para llevaruna vida digna y tranquila.

    En este orden de ideas a partir de que la continuidad espacial y temporal de talausencia del Estado se ha enraizado en la comunidad rural all existente, se hacenecesario para el caso concreto de los municipios de Chaparral y Rioblancoaventurar algunas aproximaciones acerca de la estructura poltico- social que seasumi en estos municipios.

    En la organizacin regional de poder, en estos dos municipios no estaba presenteel Estado colombiano sino por medio de los representantes regionales de lospartidos polticos que circunstancialmente se acercan a las poblaciones a regularlas relaciones entre entidades polticas y territoriales, en donde cada colectividadimpone sus reglas de juego las cuales son mutuamente confrontadas. Tal lucha sehace evidente cuando en los municipios se adelantan acciones tales comoasonadas, levantamientos en cuadrilla, asaltos, entre otros, y es en este puntodonde entra a reprimir la fuerza pblica, configurndose as la presencia estatal, lamayora de las veces militar.

    60QUIROGA, Justino. Como ve un hijo de Rioblanco, su pueblo y la carretera del Ataco. En : La

    Opinin,Ibagu. (26, oct.., 1940); p. 2. c. 3 -5.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    43/136

    43

    Las decisiones de perfil poltico (intervencin electoral e inclinacin por uno u otrocandidato) eran regidas por los llamados gamonales o caciques, quienes con elapoyo de los alcaldes, imponen y tratan de universalizar su concepcin de mundo.En este punto hay que tener en cuenta que despus de los acontecimientos del 9

    de abril de 1948 Chaparral fue uno de los pocos municipios tolimenses queconserv alcalde liberal.61 Este dominio de los gamonales o caciques en losmunicipios del sur del Tolima, aparece referenciado en un editorial del peridico ElDerecho de la siguiente manera:

    corresponsalas de Natagaima, Roncesvalles, Purificacin, Coyaima,Chaparral, Cunday y otros pueblos tolimensesdenuncian cmo elcaciquismo va corroyendo rpidamente la existencia y porvenir de esosburgos; caciquismo liberal y comunista que a manera de pulpo se haapoderado de aquellas infortunadas comarcas, estimulado a veces porlos alcaldes, quienes se suman a dichos caciques en su afnpersecutorio del conservatismo, y al que excluyen, para sus proditoriosfines, de toda ingerencia en la administracin pblica municipal.

    El cacique lo es todo en los lugares donde ha logrado sentar sus reales.Principia por tomarse el concejo como cuartel de operaciones paradominar desde all su tribu. Dueo de esa corporacin, dicta Acuerdos,hace nombramientos y expide cuanta providencia le place. El caciquedetermina el nmero de empleados, sus asignaciones, los escoge entresus familiares o incondicionales y entre ellos distribuye el tesoro pblico.Decreta las obras, hace los contratos. La personera municipal es unadependencia o asiento principal, de sus negocios; la tesorera, su cajaparticular; y no pocas veces la alcalda, la ejecutora de sus ordenes,siempre arbitrarias. Y lo que es peor, convierte el juzgado eninstrumento ciego de sus abusos y atropellos, el cacique decide cualesciudadanos son delincuentes, decreta las penas y ordena ejecutarlas. Alos dictados de esos politiquillos ignorantes se mueve una masa amorfacomo un rebao, porque en sus manos estn su vida, hacienda, empleoy tranquilidad

    La nica entidad que puede controlar esos feudos y minar esasfortalezas del mal y del peculado, es el gobierno departamental, pormedio de los alcaldesLa gobernacin puede y debe, en nuestroconcepto, remediar muchos de los males que por las razonesapuntadas aquejan a esos pueblos, porque de lo contrario secarn lasfuentes de progreso del departamento y liquidarn la honestidadadministrativa.

    61MEDINA, Op. cit., p. 247-248.

  • 7/23/2019 Movimiento Guerrillero Bandolerismo Chaparral Rioblanco

    44/136

    44

    El caciquismo es la negacin de la repblica, de la democracia, de lavida civil. Sostiene a la fuerza y confirma con violencia y malas artes laposesin del presupuesto para el jefe y la casta dominante. Dentro desu cacumen rudo y primitivo naufraga el sentimiento republicano,

    desaparece el derecho, se malgastan los impuestos y contribucionesque satisface el pueblo con fatigaprecisamente por su dolosainversin, caduca la democracia y se reconocen apenas prerrogativaspara el estrecho crculo de sus seguidores incondicionales, muchos deellos sindicados de peores delitos

    62

    Como vemos el caciquismo en municipios del sur del Tolima como Chaparral eraevidente como prctica comn, en donde individuos que tenan vnculo orgnico oafectivo con alguno de los partidos, ejercan el control poltico de acuerdo a losintereses de sus colectividades; situacin esta que es contrara a la costumbrenormatizada de autoregular las contradicciones de acuerdo a leyes de aplicacinregional. As las cosas la prctica poltica del cacique se resuelve por la fuerza,creando de esta manera el conflicto.

    Estos gamonales o caciques eran aquellas personas que tenan una ampliaposibilidad econmica, porque controlaban generalmente la produccin cafetera yganadera de la regin, en el sentido de que eran propietarios de grandes fincas oeran comerciantes. Tal era el caso de Esmal Castilla, Malclovio Alvira y RubnCruz, en la regin de Chaparral y Rioblanco. En esta instancia la divergencia deintereses entre lderes locales por el control de la estructura del poder desatabaconflictos violentos.

    En tal sentido, tanto en el municipio de Chaparral como en el de Rioblanco, lasrelaciones de poder se instauraban sobre un conflicto en el que sobresala lapugna de intereses encontrados. Los gamonales o caciques polticos,comerciantes y hacendados, en contra de los intereses de los labriegos, quienespresionaron y se expresaron en las llamadas "Ligas Campesinas", y se sublevaronuna y otra vez; convirtiendo a las zonas rurales de estos municipios en unlabo