motivación

12
MOTIVACIÓN

Upload: manuel-aristeo-hernandez-lopez

Post on 13-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación

MOTIVACIÓN

Page 2: Motivación

MOTIVACIÓNLa motivación es una de las labores más importantes de la dirección, a

la vez la más compleja, pues por medio de esta se logra que los

empleados ejecuten trabajo con responsabilidad y agrado. Además de

que es posible obtener el compromiso y la lealtad del factor humano.

MOTIVAR, significa “mover, conducir, impulsar a la acción”.

Una de las teorías relacionadas con la motivación es la:

Jerarquía de las necesidades de Maslow.

Page 3: Motivación

MOTIVACION ..

Teoría de motivación e higiene, de herzberg. Propone dos niveles de

necesidades:

• Factores de higiene o mantenimiento. Que son aquellos que evitan la falta de

satisfacción pero no motivan. Tales como el tipo de administración vigente en la

empresa, sus políticas, supervisión, salarios.

• Motivadores. Que incluyen realización, reconocimiento, responsabilidad, y el

trabajo mismo.

Motivación de grupo. Diversos autores establecen que, para motivar a un

grupo, es necesario considerar ciertos factores tales como:

• Espiritu de equipo

• Identificación con los objetivos de la empresa

• Practicar la administración por participación

• Practicar la administración por participación

• Eliminación de practicas no motivadoras

Page 4: Motivación

La motivación en el trabajo

• Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.

• Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado.

• La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente

Page 5: Motivación

• Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:

• En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.

• Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.

• Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo

Page 6: Motivación

Uno de los principales activos de cualquier empresa es su

CAPITAL HUMANO, esto es, la formación, experiencia,

destreza e iniciativa que su personal posee.

Por eso, la gestión de los recursos humanos de una empresa

tiene tanta importancia.

◊ El DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS de la

empresa debe cuidar con especial atención las siguientes

TAREAS:

→ SELECCIÓN DE PERSONAL.

→ ASIGNACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO.

→ CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES

BÁSICAS DE LA EMPRESA.

Page 7: Motivación
Page 8: Motivación

La motivación puede inducirse

empleando:

→ REFUERZOS POSITIVOS . (premiando a los

trabajadores que cumplen satisfactoriamente sus tareas,

con gratificaciones económicas, ascensos, vacaciones,

etc.)

→ REFUERZOS NEGATIVOS (penalizando a quienes no

cumplen sus tareas, con cambios de horario, reducción

de sus responsabilidades, reprimendas públicas, etc.)

Page 9: Motivación

»La REMUNERACIÓN del trabajador influye de forma

especial sobre su motivación.

Existen múltiples SISTEMAS DE REMUNERACIÓN POR

INCENTIVOS, que ligan los ingresos del trabajador con su

rendimiento.

Algunos ejemplos son:

→ PAGO A DESTAJO.

→ COMISIONES SOBRE VENTAS.

→ PRIMAS POR PRODUCTIVIDAD O RESULTADOS.

Page 10: Motivación

→ Además de la remuneración, dos aspectos esenciales

para motivar a un trabajador son:

→ LA FORMACIÓN CONTINUA.

→ LA CARRERA PROFESIONAL.

Page 11: Motivación

CONCLUSION

La comunicación eficaz - llegar a la gente sabiendo

sintonizar el canal que más claramente van a oír - es el

trampolín hacia la motivación.

Lo más importante que tiene que hacer un directivo es

motivar a las personas que trabajan para él. Los

empleados comprometidos que se sienten realizados y

que están satisfechos con su trabajo, sencillamente

trabajan mejor y son más productivos.

El Directivo que sabe apreciar el valor de las diferencias,

que sabe reconocer cada estilo de comunicación y cada

necesidad motivadora es el que sabrá obtener mayores

resultados a través del “capital humano”, el único capaz

de aportar ventajas competitivas a la empresa.

Page 12: Motivación

REFERENCIAS

→http://www.educa.madrid.org/web/ies.camilojosecela.pozu

elodealarcon/economia/apuntes2/2bac_tema16.pdf

→http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=comunicacio

n+y+motivacion&meta=