monografia

17
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE CIENSAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Asesora : Mg.Nancy Cardenas Morales Autores: C!ve" Fernande" Elias #ngel Mendo"a $orres %uan %avier HUANCAYO-PERU 2!"

Upload: giomara-mt

Post on 05-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dvrve

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENSAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Asesora:Mg.Nancy Cardenas Morales

Autores: Chvez Fernandez Elias ngel Mendoza Torres Juan Javier

HUANCAYO-PERU2015

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajoA Dios que me ha dado la vida y fortalezapara terminar esta monografa,A mis Padres por estar ah cuando ms los necesit; enespecial a mi madre por su ayuda y constante cooperacin yA mi to Edgar por apoyarme y ayudarme en losmomentos ms difciles.

Ch.F.E.A

A mis padres, por estar conmigo, por ensearme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aqu. El presente trabajo es dedicado a mi familia y a Dios que me dio las fuerzas para seguir adelante y crecer como mejor persona , a mi profesora que me est formando para en el futuro llegar a ser un mejor profesional.

M.T.J.J

AGRADECIMIENTO

Antes que todo agradezco a Dios, los santos, mis padres Edwin Chvez Hinojosa y Silvia Nery Fernandez Garca, Y a mi to Edgar Fernandez Garca; por ensearme a luchar En esta vida llena de adversidades, a conquistar las metas Que me proponga hasta agotar los recursos que sean Necesarios, a estar conmigo cuando he cado y motivarme A seguir adelante.

Ch.F.E.A

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazn e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compaa durante todo el periodo de estudio.Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser as no hubiese sido posible.

M.T.J.JResumen

La denominacin coloquial de la diabetes mellitus es enfermedad del azcar y este trmino tiene una explicacin histrica. El trmino proviene del hecho de que os pacientes diabticos no tratados eliminan glucosa a travs de la orina y por este motivo esta tiene un sabor dulce. No obstante, el trmino correcto es diabetes mellitus, o simplemente diabetes.La diabetes mellitus se puede clasificar en dostipos principales: ladiabetes tipo 1(DMI) y ladiabetes tipo 2(DMII). Existen otras formas de diabetes menos comunes. Es el caso de la diabetes gestional, que se desarrolla durante el embarazo.Aumentan las cifras de diabticos. Cada vez hay ms personas con diabetes en todo el mundo. El nmero de jvenes afectados por la diabetes tipo 2 tambin crece, a pesar de que hasta el momento se consideraba una enfermedad que afectaba a las personas mayores.Esta sexta edicin del Atlas de la Diabetes de la FID fija una vez ms las pautas de las pruebas sobre la epidemiologa mundial de la diabetes. Las personas desfavorecidas social y econmicamente de todos los pases acarrean la mayor carga de la diabetes y con frecuencia son las ms afectadas econmicamente.

INTRODUCCION

Las caractersticas de la diabetes es una enfermedad que cambia la forma en que el organismo utiliza la glucosa (azcar) para formar energa.Las personas que no tienen diabetes tienen los niveles de glucosa en sangre normales. Si no tiene diabetes, el alimento que come se digiere en el estmago y se transforma en glucosa (un tipo de azcar). La glucosa viaja a travs de la sangre a las clulas del cuerpo.Las causas de esta enfermedad se basa en el alto consumo de azcar, las personas con diabetes tienen los niveles de glucosa en sangre muy altos.La razn de esto es que su pncreas no est produciendo la insulina suficiente o la que produce no trabaja de forma adecuada. De cualquier forma, sin la insulina las clulas no pueden obtener la glucosa que necesitan. Por el contrario, la glucosa se va acumulando en su sangre elevando su nivel en la sangre mientras que las clulas se mueren de hambre.El objetivo de esta monografa es informar a las dems personas de esta enfermedad autoinmune que est afectando a miles de personas, como precauciones de este y como tratarlo si se tiene esta enfermedad.El presente informe est estructurado en cuatro captulos que son los siguientes:En el captulo I se define el problema, para ello se realiza el planteamiento del problema, el objetivo general y los objetivos especficos, as como la justificacin del proyecto.En el captulo II, donde se establece el Marco Terico, donde se exponen los antecedentes de la investigacin, sus bases Tericas, necesario para la comprensin de datos, la validez, y la confiabilidad del instrumento y las tcnicas de procesamiento anlisis y datos. En el captulo III, seala el marco metodolgico, en el que se presenta el nivel y diseo del estudio, la muestra, las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, la valides y la confiabilidad del instrumento y las tcnicas de procesamiento y anlisis de datos.Capitulo IV, resultados del estudio, atreves de la presentacin y anlisis de la investigacin.Captulo V, se presenta las conclusiones y recomendaciones del estudio

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN

1.1.- Planteamiento del TemaLa diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metablicos, que comparten la caracterstica comn de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre (hiperglicemia) de manera persistente o crnica.4 La American Diabetes Asociacin, clasifica la diabetes mellitus en 3 tipos: la diabetes mellitus tipo 1, en la que existe una destruccin total de las clulas , lo que conlleva una deficiencia absoluta de insulina; la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, generada como consecuencia de un defecto progresivo en la secrecin de insulina, as como el antecedente de resistencia perifrica a la misma; la diabetes gestacional, la cual es diagnosticada durante el embarazo; y otros tipos de diabetes ocasionados por causas diferentes.1.2.- JustificacinUna de las enfermedades que en las ltimas dcadas ha proliferado en los seres humanos, desgastando paulatinamente su salud, es la diabetes Mellitus. Un trastorno que en la actualidad se controla mas no tiene curacin, que puede presentarse de forma tcita, es decir, sin o con sintomatologa clnica, como el aumento de la sed y la poliuria; adems, los tipos de esta enfermedad, se presentan generalmente a diferentes edades; por esto y por otros factores, es que considero de gran trascendencia hacer un minucioso estudio en una de las clases de diabetes Mellitus, como la tipo II, en cuanto a su mayor probabilidad de padecerla por medio de una base gentica que tiene ms fuerza que la diabetes Mellitus I, pero tambin depende ms de los factores ambientales, como un descontrol alimenticio.Por otra parte, se hace una necesidad que los padres diabticos tengan conciencia de que sus hijos nazcan con una predisposicin mayor que otras personas de padecer diabetes.

1.2.- AntecedentesLa enfermedad denominada Diabetes Mellitus a queja a una gran parte de la poblacin de Mxico. No se ve obstaculizada por el nivel socio-econmico, caractersticas fsicas, edad ni sexo. Un gran nmero de cientficos han dedicado cuantiosas investigaciones para analizar la enfermedad, descubrir sus causas y revisar los posibles tratamientos. Hay evidencias que indican que la enfermedad de Diabetes es conocida desde hace mucho tiempo. Los investigadores del centro Diabetes-Vida en Mxico han dedicado parte de su estudio a presentar los antecedentes histricos que se tienen sobre la Diabetes, para de esta manera comprender de manera ms detallada y profunda las caractersticas ms importantes del padecimiento.1.4.- Objetivos 1.4.1.- Objetivo General (Verbo) Elaborar un anlisis de Congruencia entre la Base Tcnica y la Documentacin Contractual de un Seguro de Salud para la poblacin diabtica o con Antecedentes Familiares en Per

1.4.2.- Objetivo Especfico (Verbo) Informacin del impacto de la enfermedad Elaboracin de la documentacin contractual del Seguro de Salud. Introduccin a la Diabetes Mellitus y sus diferentes tipos.

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1-La Diabetes La diabetes es una afeccin crnica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el pncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las clulas del organismo, en donde se convierte en energa para que funcionen los msculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que sta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y daando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azcar) de la sangre estn muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las clulas para suministrarles energa. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la Diabetes tipo 2, la ms comn, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede daar los ojos, los riones y los nervios. La diabetes tambin puede causar enfermedades cardacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas tambin pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional. Un anlisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. Tambin debe controlar el nivel de glucosa y, si tiene receta mdica, tomar medicamentos.

2.2.-Historia La diabetes mellitus era ya conocida antes de la era cristiana. En el papiro de Ebers descubierto en Egipto y que data al siglo XVa.C., ya se describen sntomas que parecen corresponder a la diabetes. Fue Areteo de Capadocia quien, en el siglo II de la era cristiana, le dio a esta afeccin el nombre de diabetes, que significa en griego correr a travs, refirindose al signo ms llamativo que es la eliminacin exagerada de agua por el rin, expresando que el agua entraba y sala del organismo del diabtico sin fijarse en l.La diabetes viene ya desde muchos aos, esta presentaba sntomas como orina frecuente, sed constante, hambre excesiva, entre muchos otros.En el siglo II Galeno tambin se refiri a la diabetes. En los siglos posteriores no se encuentran en los escritos mdicos referencias a esta enfermedad hasta que, en el siglo XI, Avicena habla con clara precisin de esta afeccin en su famoso Canon de medicina. Tras un largo intervalo fue Thomas Willis quien hizo una descripcin magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintomatologa como entidad clnica. Fue l quien, refirindose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor a miel)

2.3.-Causas Cuando usted digiere los alimentos, el cuerpo convierte la mayor parte de ellos en glucosa (una forma de azcar). Una hormona que se llama insulina permite que esta glucosa ingrese en las clulas del cuerpo y se use como energa. La insulina es producida por el pncreas.2.4.-Tipos 2.4.1.Diabetes Tipo 1 Generalmente se les diagnostica diabetes tipo 1 a nios y adultos jvenes. Anteriormente se conoca como diabetes juvenil. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina.La insulina es la hormona necesaria para convertir el azcar, los almidones y otros alimentos en la energa necesaria para la vida diaria. Solo 5% de las personas con diabetes tienen este tipo. Con la ayuda de la terapia con insulina y otros tratamientos, incluso los nios con diabetes tipo 1 pueden aprender a controlar su enfermedad y tener una vida larga, sana y feliz.

2.4.2.-Diabetes Tipo 2 La diabetes tipo 2 es el tipo ms comn de diabetes. Millones de estadounidenses han recibido un diagnstico de diabetes tipo 2, y muchos ms desconocen que tienen un alto riesgo de tenerla. Algunos grupos tienen mayor riesgo de tener diabetes tipo 2. Este tipo es ms comn en afroamericanos, latinos/hispanos, indgenas americanos, estadounidenses de origen asitico, nativos de Hawi y otros isleos del Pacfico, como tambin entre las personas mayores.Con la diabetes tipo 2 el cuerpo no produce suficiente insulina o las clulas no hacen uso de la insulina. La insulina es necesaria para que el cuerpo pueda usar la glucosa como fuente de energa. Cuando usted come, el cuerpo procesa todos los almidones y azcares, y los convierte en glucosa, que es el combustible bsico para las clulas del cuerpo. La insulina lleva la glucosa a las clulas. Cuando la glucosa se acumula en la sangre en vez de ingresar a las clulas, puede producir complicaciones de diabetes.

2.4.3.-DIABETES GESTACIONAL Durante el embarazo, generalmente alrededor de la 24 semana, a muchas mujeres les da diabetes gestacional. Un diagnstico de diabetes gestacional no quiere decir que tena diabetes antes de concebir o que va a tener diabetes despus del parto. Pero es importante seguir los consejos de su mdico con respecto al nivel de glucosa (azcar) en la sangre mientras planea su embarazo, para que usted y su beb se mantengan sanos.

2.5.- SntomasDiabetes tipo 1:

Constante necesidad de orinar Sed inusual Hambre extrema Prdida inusual de peso Fatiga e irritabilidad extremas

Diabetes tipo 2: Cualquiera de los sntomas de la diabetes tipo 1 Infecciones frecuentes Visin borrosa Cortes/moretones que tardan en sanar Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies Infecciones recurrentes de la piel, encas o vejiga 2.6.- Tratamiento2.6.1.- Frmacos Hipoglucemiantes oralesLas pastillas hipoglucmicas orales son una clase de medicamentos de venta bajo receta mdica empleados para controlar la diabetes. Oral significa que se "toma por la boca". Hay muchos tipos diferentes de hipoglucmicos orales y este artculo se concentra en una clase llamada sulfonilreas.Una sobredosis ocurre cuando alguien toma accidental o intencionalmente ms de la cantidad normal o recomendada de este medicamento.Esto es nicamente para informacin y no para el uso en el tratamiento o manejo de una exposicin real a txicos.

2.6.2.- Tratamiento con insulina La insulina es una hormona natural que produce el pncreas. Se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1) o no usa la insulina debidamente (diabetes tipo 2).En Estados Unidos se venden ms de 20 tipos de insulina. Existen diferencias en la manera en que se producen, el efecto que tienen en el cuerpo y su precio. Su mdico lo ayudar a encontrar el tipo correcto de insulina para sus necesidades de salud y su estilo de vida.

2.6.3.-Tipos de JeringasLa insulina es una hormona natural que produce el pncreas. Se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1) o no usa la insulina debidamente (diabetes tipo 2).En Estados Unidos se venden ms de 20 tipos de insulina. Existen diferencias en la manera en que se producen, el efecto que tienen en el cuerpo y su precio. Su mdico lo ayudar a encontrar el tipo correcto de insulina para sus necesidades de salud y su estilo de vida.

2.7.-Datos y cifras de la Diabetes en el mundo En el mundo hay ms de 347 millones de personas con diabetes*.1 Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencias del exceso de azcar en la sangre en ayunas. 2 Ms del 80% de las muertes por diabetes se registran en pases de ingresos bajos y medios.3 Segn proyecciones de la OMS, la diabetes ser la sptima causa de mortalidad en 2030.4 La dieta saludable, la actividad fsica regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitacin del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparicin.2.7.1.-Datos y cifras de la Diabetes en el Peru Cerca de dos millones de peruanos sufren de diabetes mellitus, pero lo ms grave es que por lo menos la mitad de ellos desconocen que la padecen y sufren de complicaciones mdicas como amputacin o perdida de extremidades, ceguera, falla renal, accidentes cerebro vasculares e infartos, entre los ms comunes. Estas alarmantes cifras se dio en el marco de la firma del convenio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Laboratorio dans Novo Nordisk que apoya la creacin y formacin de la primera Maestra en Diabetes y Obesidad en Per a travs de la UPCH, con el fin de elevar el conocimiento de acuerdo a los estndares internacionales para atender de forma ms adecuada a la creciente poblacin que padece de diabetes.Si bien las cifras oficiales de la IDF (Federacin Internacional de Diabetes por sus siglas en ingls) mencionan que en el Per hay ms de un 1, 100,000 personas que padecen diabetes, los mdicos especialistas coinciden que este nmero podra estar realmente llegando a los dos millones seala Edwin Castro, Gerente de Novo Nordisk. Es por esta razn que la empresa danesa est enfocada en colaborar en la formacin de especialistas que estn mejor preparados para tratar esta pandemia, ya que a nivel mundial hay un incremento de un 40% de nuevos casos reportados.

CAPITULO IIIMETODOLOGIA

3.1.- Tipo de investigacin Se trata de una investigacin de tipo cualitativa con un enfoque descriptivo e informativo, con la finalidad de recolectar la informacin, se acudi a la bibliografa especializada y documentado de mltiples fuentes nacionales e internacionales.3.2.- Tcnicas de investigacin Para la estructura del trabajo monogrfico titulado Fiebre amarilla utilizamos tcnicas como: Eleccin del tema: Elegimos investigar acerca de la fiebre amarilla y las consecuencias que puede causar al no prevenirnos. Resmenes: Es una tcnica de sntesis que consiste en reducir un texto referente con las ideas principales de este en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. Sumillas: Consiste en la elaboracin de sumillas o anotaciones al margen del texto, las sumillas tratan de sintetizar en pocas palabras las ideas principales debe ofrecer un contenido claro, conciso y comprensible de manera que el lector no necesite acudir al texto original para comprender las ideas bsicas, sino solo para encontrar los detalles, generalmente hay una idea principal para cada prrafo del texto, aunque no necesariamente debe haber sumilla para cada prrafo. Esquemas: Es la representacin grfica o simblica de un concepto. En los esquemas utilizamos mapas visuales , mapas conceptuales, etc. Subrayado: Es una o mas lneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un texto para resaltar las ideas mas importantes.

CAPITULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1.- Recurso HumanosDocenteEstudiante EconmicoDATALLECOSTO

1Internet18.00

2Impresin13.00

3Papel Bond8.00

4Folder7.00

5

TOTAL46

4.2.- CronogramaNro

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESDISTRIBUCIN DE TIEMPO

AbrilMayoJunioJulio

1234123412341234

1Eleccion del temaX

2Preparacion de la estructura de la Monografa XX

3Tecnica de lecturaXXX

4SubrayadoXX

5SumilladoXX

6GeneralidadesXXX

7Capitulo I y IIXXX

8Metodologia (capitulo III)XXX

9Aspectos Administrativos (caitulo IV)XX

10Conclusiones y sugerencias XX

11Entrega de monografiaX

CAPITULO VCONCLUSIONES SUGERENCIASCONCLUSIONES (2 conclusiones de acuerdo a tu trabajo)SUGERENCIAS (2 sugerencias de acuerdo a tu trabajo)BIBLIOGRAFAS (Mtodo apa)ANEXOS GLOSARIO FOTOS HISTORIAS CLINICAS ETC.