monografia

4
Tema: Embarazos ectópicos y sus factores de riesgo Propósito: Determinar las causas y factores de riesgo más comunes de los embarazos ectópicos, y que tipos de embarazos ectópicos llegan a ser viables. Problemática: Las mujeres deben tener un conocimiento amplio sobre las causas de los embarazos ectópicos para tomar las medidas adecuadas y poder tener los embarazos viables y saludables. Las mujeres también deberían tener un amplio conocimiento sobre la realización de chequeos periódicos los cuales son de suma importancia durante su etapa gestacional. De esta manera si se da algún embarazo ectópico este se podrá tratar a tiempo, y poder salvar al feto y que la madre no tenga ninguna complicación grave, ya que los embarazos ectópicos ponen en riesgo al embrión tanto como a la madre. Hipótesis: Los embarazos ectópicos son potencialmente terminados en aborto si no se da el tratamiento adecuado. La mayoría de estos tienen un índice de aborto elevado. Objetivos específicos: - Determinar las causas más frecuentes de los embarazos ectópicos. - Identificar los riesgos que implica esta patología. - Concienciar a las mujeres la importancia de la ecografía y de un chequeo temprano durante la etapa gestacional. Marco Teórico Los embarazos ectópicos son aquellos en los cuales el blastocisto se implanta en lugar diferente a la pared uterina. Estos embarazos se pueden dar un muchos lugares, por ejemplo el más común es la implantación del blastocisto en la trompa uterina. Este problema fisiológico es la principal causa de aborto durante el primer trimestre de gestación del embrión o feto. El blastocisto va tratar de alimentarse de tejido los

Upload: bernardabahamonde343

Post on 14-Jun-2015

385 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: monografia

Tema: Embarazos ectópicos y sus factores de riesgo

Propósito: Determinar las causas y factores de riesgo más comunes de los embarazos ectópicos, y que tipos de embarazos ectópicos llegan a ser viables.

Problemática: Las mujeres deben tener un conocimiento amplio sobre las causas de los embarazos ectópicos para tomar las medidas adecuadas y poder tener los embarazos viables y saludables. Las mujeres también deberían tener un amplio conocimiento sobre la realización de chequeos periódicos los cuales son de suma importancia durante su etapa gestacional. De esta manera si se da algún embarazo ectópico este se podrá tratar a tiempo, y poder salvar al feto y que la madre no tenga ninguna complicación grave, ya que los embarazos ectópicos ponen en riesgo al embrión tanto como a la madre.

Hipótesis: Los embarazos ectópicos son potencialmente terminados en aborto si no se da el tratamiento adecuado. La mayoría de estos tienen un índice de aborto elevado.

Objetivos específicos: - Determinar las causas más frecuentes de los embarazos ectópicos.- Identificar los riesgos que implica esta patología.- Concienciar a las mujeres la importancia de la ecografía y de un chequeo temprano durante la etapa gestacional.

Marco TeóricoLos embarazos ectópicos son aquellos en los cuales el blastocisto se implanta en lugar diferente a la pared uterina. Estos embarazos se pueden dar un muchos lugares, por ejemplo el más común es la implantación del blastocisto en la trompa uterina. Este problema fisiológico es la principal causa de aborto durante el primer trimestre de gestación del embrión o feto. El blastocisto va tratar de alimentarse de tejido los cuales no está programados para este propósito por lo cual es muy importante que este se trate con la mayor rapidez posible de lo contrario se puede poner en riesgo la vida de la madre. Hoy en día se puede diagnosticar rapidamente uno de estos embarazos debido a la tecnología como por ejemplo una ecografía temprana. En la mitad de los casos esta patología termina en aborto espontaneo sin ninguna complicación, pero en otros casos necesita medicación y puede llegar a necesitar un cirugía de emergencia. Entre las causas de los embarazos ectópicos esta el tabaquismo, defectos congénitos en las trompas de falopios y complicaciones en apendicitis o salpingitis. En

Page 2: monografia

mi monografía les hablare más profundamente sobre los temas propuestos anteriormente.

Tipos de embarazos ectópicos

Los embarazos en los cuales el blastocisto se implanta correctamente en el endometrio se conocen como embarazos eutópicos, y en los cuales el blastocisto se implanta en un lugar diferente al endometrio se los conoce como ectópicos. Estadisticamente 1.6% de los embarazos se implantan en lugares diferentes al endometrio del útero, y la gran mayoría de los embarazos ectópicos se da cuando el blastocisto se implanta en la trompa de Falopio antes de llegar al útero. Es de suma importancia conocer sobre esta patología ya que es la principal causa de madres, dentro del primer trimestre de gestación.

Esta anormalidad dentro de los embarazos se puede dar en varios lugares, como ya explique anteriormente la parte más común de implantación es en la trompa de Falopio, y las menos comunes son en la parte cervical del útero y en el ovario. Los embarazos abdominales, se refiere a cuando el blastocisto se implanta fuera del aparato reproductor femenino. Este se puede implantar en la pared posterior del abdomen, el embarazo abdominal con el debido cuidado y tratamiento puede ser viable.

•Algunos de los factores de riesgo por las cuales se puede provocar algún tipo de embarazo ectópico:

- DIU: Mujeres que se quedan embarazadas mientras estaban con un dispositivo intrauterino como método anticonceptivo, más conocido como la T de cobre. Este dispositivo eleva en gran porcentaje la incidencia de embarazos ectópicos en las madres.

- Dietilestilbestrol: Estrógeno sintético, que consumen las madres cuando han tenido ya una serie de abortos, este actúa evitando el

Page 3: monografia

riesgo de aborto de feto. El problema es que este trae consecuencias cono elevar los embarazos ectópicos y provocar problemas secundarios en los embriones en caso de que sean niñas.

- Una ligadura de trompas que no fue correctamente operada puede ocasionar que la madre sufra un embarazo ectópico. Poniendo en un alto riesgo la vida de la madre debido a que la madre no se va a dar cuenta de su problema porque cree que no puede concebir hijos.

- Las infecciones en una mujer su parte abdominal o pélvica- Endometriosis

- La recopilación de datos la hice con la ayuda del libro, Embriologia Clínica or Keith Moore y Embriología Médica por Sadler Langman. La recopilación de datos también la realice con la ayuda del buscador Gale.

Biliografía:- Moore, Keith. Embriología Clínica. Octava edición. Elsevier Saunders. España, 2008.- Langman, Sadler. Embriología Médica. Decima edición. Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2006- The American Congress of obstetricians and Gynecologists. Emabarazo ectópico. Washington.2009. http://www.acog.org/publications/patient_education/sp155.cfm- Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 59.4 (Oct-Dec 2008): p.304(6). (2848 words) From Academic OneFile. - honneau, Patrick, Yolande Hijazi, Nathalie Goyaux, Thierry Calvez, and Namory Keita. "Ectopic pregnancy in Conakry, Guinea." Bulletin of the World Health Organization 80.5 (May 2002): 365(6). Academic OneFile. Gale. Universidad Internacional del Ecuador. 7 Dec. 2009

Índice1- Introducción2- Tipos de embarazos ectópicos3- Causas4- Riesgos5- Diagnostico6- Tratamiento7- Incidencia8- Complicaciones

9- Conclusión10- Recomendaciones11- Bibliografía