módulo 3 y 4 filosofia

4
TELECLASE MODULO 3 RACIONALISMO. Descartes EMPIRISMO: Hume Y confluyen las dos en : Kant, Hegel, marx La filosofía medieval es una filosofía de la espera, queda en suspenso porque el sujeto humano es pasivo, de la espera, el hombre del medioevo que espera que se cumpla la promesa de dios, deja que condusca su vida según su voluntad. Entrar en el pensamiento de la modernidad implica hablar de un sujeto libre protagonista de su historia DESCARTES Se plantea como inicio de su filosofar a la duda, dudando hasta de su existencia, de lo que ha conocido a lo largo de sus viajes. Su duda llega a ser radical, porque duda hasta de su propio cuerpo. Duda de todo lo que percibe con los sentidos. Platon había dicho que los sentidos era la realidad sensible, perecedera, era idealista descartes, como platon. Pero en esta duda el piensa que si nada existe, hay algo de lo que no puede dudar, es de que es el el que este dudando, por lo tanto existe. Por lo que el primer principio que llega es el del coyi ergo sum. Pienso luego existo. Sino seria una mente sin cuerpo. La duda cartesiana representa de alguna manera la muerte de dios, porque en la modernidad dios no existe, el hombre a tomado las riendas de su vida, el protagonista es el sujeto.

Upload: homero28491993

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen para siglo 21

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo 3 y 4 Filosofia

TELECLASE MODULO 3

RACIONALISMO. Descartes

EMPIRISMO: Hume

Y confluyen las dos en : Kant, Hegel, marx

La filosofía medieval es una filosofía de la espera, queda en suspenso porque el sujeto humano es pasivo, de la espera, el hombre del medioevo que espera que se cumpla la promesa de dios, deja que condusca su vida según su voluntad.

Entrar en el pensamiento de la modernidad implica hablar de un sujeto libre protagonista de su historia

DESCARTES

Se plantea como inicio de su filosofar a la duda, dudando hasta de su existencia, de lo que ha conocido a lo largo de sus viajes.

Su duda llega a ser radical, porque duda hasta de su propio cuerpo. Duda de todo lo que percibe con los sentidos. Platon había dicho que los sentidos era la realidad sensible, perecedera, era idealista descartes, como platon.

Pero en esta duda el piensa que si nada existe, hay algo de lo que no puede dudar, es de que es el el que este dudando, por lo tanto existe.

Por lo que el primer principio que llega es el del coyi ergo sum. Pienso luego existo. Sino seria una mente sin cuerpo.

La duda cartesiana representa de alguna manera la muerte de dios, porque en la modernidad dios no existe, el hombre a tomado las riendas de su vida, el protagonista es el sujeto.

La historia nace con el hombre moderno. El sijeto que surje con el pensamiento cartesisno es la sustancia, es un sujeto libre autónomo y acseedor y tienen que ver con el capitalismo.

EL EMPIRISMO DE HUME.

No hay ideas innatas y eternas.

Nuestra mente es como una tabla rasa. A medida que vamos teniendo experiencias y contacto con el mundo.

Page 2: Módulo 3 y 4 Filosofia

Para el conocer es tener impresiones que las obtenemos a través de los sentidos. Y después de estos las ideas.

Encadena ideas simples con otras mas complejas y a las simples agrega impresiones que tiene que ver con aspectos sicológicos. Para llegar a ideas mas complejas como la causalidad, por ejemplo. Es asociando ideas simplles con ideas simples.

Esto se lo reconoce como merito para el y se lo conce como ley de asociación de ideas

El cuestiona la idea de sustancia. Es que nos habituamos no es una causalidad es habito

KANT lo debemos situar como una síntesis a lo que caracteriza a la modernidad como debate entre racionalismo y empirismo.

Nuestros conocimientos comienzan con la experiencia captada por los sentidos pero no todo conocimiento termina en la experiencia, si empieza pero no termina. El afirma que necesitamos de los datos de los sentidos pero después necesitamos el aoprte de la razón para ordenar esos datos de la experiencia. El distuingue la parte que capata lo que se recibe con los sentidos y cual la parte que ordena, entonces postula la sensibilidad tiene dos aprioris, y llama espacio y tiempo, son estos aprioris del sujeto que le permiten captar los datos de la realidad.

La razón aplica su ordenamiento mediante las categorías.

La sensibilidad esta formada por el espacio y el tiempo.

Si bien implican una pasividad también Kant se refiere aquí al giro kantiano, se basa en el modo en que el sujeto tienen de construir el conocimiento, un sujeto trascendental construye el ámbito de la subjetividad

La filosofía no es posible como ciencia. Lo que conocemos es el modo de conocer el objeto.El problema que se le presenta es ese. Los objetos alma mundo y dios y no tenemos experiencias sensibles, experiencias concretas., por lo que no se constituye un objeto de conocimiento. Tampoco ocurre con la libertad

El ámbito donde alma , dios y libertad son postulados de la razón practica es la moral.

Entonces asi soluciona el haber dejado afuera a estos objetos.

Auqel que haya llevado una buena vida debe ser compenzado con algo mas superior a todos los bienes que puedo tener, un premio que solo dios puede darme.

En la ultima parte de su filosofar se remite al ámbito de la ética.

Kant dice que lo único bueno es una buena voluntad y quiere fundar una moral totalmente autónoma.

Page 3: Módulo 3 y 4 Filosofia

Cuando obramos por deber estamos obrando consecuentemente con el imperativo moral que nos emos dado a nosotros mismos. Para que la máxima de tu obrar pueda servir de máxima universal. Para que los demás me imiten, este es el imperativo categorico de Kant.

NIETZSCHE

Tanto el valor como se absolutiza como se relativiza es perjudicial.

Los valores han sido creados el valor, el valor de lo bueno, los buenos son la aristocracia, los nobles.

La clase noble se pone a si misma como valor.