modelo colaborativo

14
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO

Upload: havily

Post on 16-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA. MODELO COLABORATIVO. ¿Cómo os organizáis para dar respuesta a una demanda que se os plantea en vuestro Centro?. ¿Quién identifica la necesidad? ¿A quién se lo trasmite? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO COLABORATIVO

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA

MODELO COLABORATIVO

Page 2: MODELO COLABORATIVO

¿Cómo os organizáis para dar respuesta a una demanda que se os plantea en vuestro Centro?

¿Quién identifica la necesidad? ¿A quién se lo trasmite? ¿Cómo se lo trasmite?

• Oralmente

• Por escrito…

¿Cómo organizáis la respuesta? Etc…

Page 3: MODELO COLABORATIVO

La coordinación desde una perspectiva colaborativa

La creciente complejidad de la respuesta a las necesidades

educativas especiales

La incorporación de la cultura inclusiva desde el punto de vista de la coordinación de los apoyos.

Es necesario marcar distintos niveles de responsabilidad dentro de una responsabilidad compartida

Hace necesario establecer un sistema coherente de coordinación.

Busca dar mayor coherencia a la intervención, una complementariedad de actuaciones y un trasvase de la información precisa

Coordinación internaProfesorado consultor / orientador

Coordinación externaAsesor/a de nee

Page 4: MODELO COLABORATIVO

COORDINACIÓN INTERNATUTOR/A COORDINADOR

Consultor/Orientador oPersona designada por el

centro

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

IDENTIFICACION Y VALORACION DE

NECESIDADES

PROFESORPT

OTROS ESPECIALISTAS

DEL CENTRO

ATENCION A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO CON LOS RECURSOS ORDINARIOS DEL CENTRONO SI

Page 5: MODELO COLABORATIVO

COORDINACIÓN EXTERNA

SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

ASESOR O ASESORA

NEE

COORDINADOR DE LA RESPUESTA EDUCATIVA(Consultor / Orientador)

PERTINENCIA DE LA SOLIITUD

NO

si

CONSULTOR/ORIENTADOR, PT, TUTOR/A, OTROS

ASESOR/A DE NEE

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA

ASESOR DE NEE, ALE, FISIO, T.O., CRI, ...etc.

Coordina, dirige y autentifica

TOMA DE DECISIONES

ORIENTACIONES AL CENTROSEGUIMIENTO

DE LA RESPUESTA

Page 6: MODELO COLABORATIVO

El tutor con el asesoramiento del consultor / orientador

El tutor da respuesta a la demanda por medio de:

• Atención, seguimiento y explicaciones adecuadas a sus necesidades.

• Inclusión y ubicación adecuada en un grupo de trabajo.

• Medidas de refuerzo y actividades adaptadas.

• Adecuación de estrategias metodológicas.

• Adecuación del nivel de exigencia.

• Implicación de los padres.

Page 7: MODELO COLABORATIVO

INICIO DE UN PROCESO EXTRAORDINARIO DE INTEVENCIÓN EDUCATIVA

La solicitud de evaluación psicopedagógica constituye el inicio de un proceso extraordinario de intervención educativa.

En el caso de alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad la solicitud tiene lugar cuando ésta se ha diagnosticado por los organismos competentes.

En el resto de los casos debe realizarse únicamente cuando hayan resultado insuficientes todas las medidas ordinarias de respuesta a la diversidad del alumnado como son la adecuación del currículo del ciclo, adecuación de la programación del área o materia, refuerzo educativo, permanencia de un año más en el ciclo, etc.

Page 8: MODELO COLABORATIVO

Actuaciones colaborativas en el proceso de elaboración de la evaluación psicopedagógica

Una vez iniciado el proceso de Evaluación Psicopedagógica, el asesor/a de n.e.e correspondiente reúne a los coordinadores del proceso de evaluación en el centro, al tutor o tutora del alumno, distribuye las tareas y establece el calendario de realización de la Evaluación, estableciendo las pautas de actuación de los mismos.

Al finalizar el proceso de evaluación el Asesor/a de nee, informa verbalmente a los responsables del centro escolar de las conclusiones del mismo. Asimismo facilita orientaciones precisas dejando constancia por escrito sobre las medidas apropiadas para una adecuada respuesta a las necesidades educativas del alumno o alumna.

Cuando este alumnado sea valorado como de necesidades educativas especiales se incluyen las pautas para la elaboración del Plan de Actuación incluyendo la previsión de las medidas de acceso, apoyo educativo o adaptación curricular que se vieran necesarias.

Del mismo modo se determina quién informa a los responsables legales del alumno, y al propio alumno o alumna, si se considerara oportuno, sobre las conclusiones del proceso y las medidas que se proponen.

Page 9: MODELO COLABORATIVO

Orden de Evaluación de 7 de julio de 2008

Art. 11.6 “En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea

el adecuado se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adaptarán en cualquier momento del ciclo o del curso, tan pronto como se detecten las dificultades”

Art. 12.4 “Las sesiones de evaluación son las reuniones que celebra el conjunto de

profesores y profesoras de cada grupo de alumno y alumnas coordinados por su profesor o profesora, tutor o tutora y asesorado o asesorada, en su caso, por el servicio de orientación del centro, para valorar tanto el aprendizaje del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas y de los objetivos educativos del currículo, como la información procedente de las familias y el desarrollo de su propia práctica docente y adoptar las medidas pertinentes para su mejora”

Art. 20.2 “…cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado anterior, se

permanecerá un año más en el mismo ciclo. Esta medida… deberá ir acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación”

Page 10: MODELO COLABORATIVO

Decreto de Educación Básica de 16 de octubre de 2007

Art. 25.2

Tras la detección temprana de las necesidades educativas específicas del alumnado, los mecanismos de refuerzo que deberán ponerse en práctica serán tanto organizativos como curriculares. Entre estas medidas podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo”

Art. 25.3

Para que el alumno con necesidades especificas de apoyo educativo pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos de la etapa , se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso

Page 11: MODELO COLABORATIVO

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Proceso de recogida de información, análisis y valoración de la información relevante

sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Su fin es identificar las necesidades educativas especiales del alumnado así como fundamentar y concretar las decisiones en relación a la propuesta curricular y el tipo de ayuda que se puede precisar.

La evaluación Psicopedagógica es la base para realización del Plan de Actuación y consta de:

Una valoración por parte del asesor/a de las características y circunstancias personales del alumno o alumna.

Una evaluación de carácter curricular que se realiza por parte del equipo docente del centro escolar.

La valoración de la interacción del alumnado con el profesorado, con sus compañeros y compañeras, teniendo en cuenta el contexto escolar y familiar del mismo, realizada en el centro escolar.

Análisis de las barreras para la participación y el aprendizaje derivadas tanto de las características personales del alumnado como del contexto en el que se encuentra escolarizado y de los puntos fuertes en los que puede sustentarse las propuestas del Plan de Actuación, con la colaboración del Asesor/a.

Page 12: MODELO COLABORATIVO

Identificación y valoración de necesidades

Cuando la respuesta dada en el marco de aula no se evalúa positivamente se seguirá con una mayor identificación y valoración de necesidades.

Desde el marco colaborativo el profesor tutor y el consultor o orientador se apoyarán en los especialistas del centro.

Los diferentes especialistas del centro con la información aportada propondrán orientaciones, materiales de apoyo...

Page 13: MODELO COLABORATIVO

Otros/as especialistas del Centro

ALE Logopeda Asesor de necesidades educativas

especiales Cualquier persona del Centro que

colabore en la eliminación de barreras de aprendizaje o participación.

Etc

Page 14: MODELO COLABORATIVO

Atención a la diversidad del alumnado con los recursos ordinarios del Centro

Refuerzo educativo individual Refuerzo educativo grupal Desdobles Grupos interactivos Permanencia de un curso más en el ciclo PIEE DC…