ministerio de educaciÓn superior plan de estudios e ... · en el 1990 surge el plan de estudio c,...

26
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. INFORMÁTICA PROGRAMA: DISCIPLINA: PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA CANTIDAD DE HORAS TIPO DE CURSO TOTAL CLASES PRÁCTICA LABORAL Curso Diurno 68 68 CPE (plan 5 años) 34 34 CPE (plan 4 continuidad de 28 28 estudios CBNMS años) Autores (Programa General de PPD para todas las carreras universitarias) Co. Dr.C. Reimundo Quesada Romero. Lic. Ana María Carmenate García. Dr.C. Víctor López Moreno. Adaptado a la carrera por: Dr.C. Dianelys Milagro León Leal, Profesora Auxiliar. Universidad de Pinar del Río. Dr.C. Osvaldo de Jesús Figueroa Pérez, Profesor Auxiliar. Universidad de Pinar del Río. Año de elaboración, 2016 83

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE ESTUDIOS E

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. INFORMÁTICA

PROGRAMA: DISCIPLINA: PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA

CANTIDAD DE HORAS TIPO DE CURSO

TOTAL CLASES PRÁCTICA

LABORAL

Curso Diurno 68 68 CPE (plan 5 años) 34 34 CPE (plan 4 continuidad de 28 28 estudios CBNMS años)

Autores (Programa General de PPD para todas las carreras universitarias) Co. Dr.C. Reimundo Quesada Romero. Lic. Ana María Carmenate García. Dr.C. Víctor López Moreno. Adaptado a la carrera por: Dr.C. Dianelys Milagro León Leal, Profesora Auxiliar. Universidad de Pinar del Río. Dr.C. Osvaldo de Jesús Figueroa Pérez, Profesor Auxiliar. Universidad de Pinar del Río.

Año de elaboración, 2016

83

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

FUNDAMENTACIÓN DE LA DISCIPLINA Antes del triunfo de la Revolución solo existían en las universidades cubanas sentimientos antimperialistas y patrióticos que habían gestados grandes pedagogos cubanos. Los padres fundadores de la nación y de la pedagogía cubana, en particular José de la Luz y Caballero expresó: “Tengamos a los maestros y tendremos a Cuba”. Desde los primeros años de la Revolución cubana los estudiantes universitarios y especialmente los que se forman como profesionales de la educación, han reclamado y hecho realidad su participación activa en las tareas de la defensa. Por lo que la preparación militar con carácter curricular, para todos los perfiles profesionales, de los estudiantes universitarios se inició en septiembre de 1975, al firmarse el convenio entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) y el Ministerio de Educación (MINED); dándole cumplimiento a uno de los acuerdos del Congreso Nacional de Educación y Cultura, para lo cual se creó el Órgano de Preparación Militar en la Universidad de La Habana que garantizó el cumplimiento del programa de preparación militar concebido para esta primera fase, surgiendo en el curso 1975-1976 las Cátedras Militares en los Centros de Educación Superior del país. Se emitió el Decreto No.24, de julio de 1978 y posteriormente, el reglamento para la Preparación Militar de dichas Instituciones, entre otros documentos rectores. En 1977 aparece el plan de estudio A, incluyéndose la preparación militar en concentrados, a partir de la emisión del Decreto No.24, de julio de 1978 y posteriormente, el reglamento para la Preparación Militar de dichas Instituciones, entre otros documentos rectores. En 1982 aparece el plan de estudio B, la preparación militar se realiza en concentrados militares, para algunas carreras, en las pedagógicas se realizaba al finalizar el 5to año de estudio. Aunque aumentó el número de oficiales posibilitando las reservas para las unidades militares y fortalecimiento del antimperialismo, esto trajo consigo grandes gastos económicos, existencia de coincidencia de contenidos entre los programas de las carreras y el programa de los concentrados y sumado a esto un escenario mundial difícil después del derrumbe del campo socialista, desde lo político y sobre todo en lo económico. En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 meses en una unidad militar, hasta 1995, pero a partir de un estudio de factibilidad realizado, las condiciones económicas, la tensión a que fueron sometidos los mandos militares y los propios centros de educación superior, las demandas y exigencias de formación de un profesional acorde a los nuevos escenarios, se aprobó la Directiva 29 del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en la que se planteó perfeccionar el sistema de preparación para la defensa de los estudiantes universitarios de los Centros de Educación Superior, lo que dio origen a la disciplina Preparación para la Defensa, con una proyección más específica, vinculada con las exigencias del futuro desempeño de los egresados de la educación superior y sus responsabilidades y acciones concretas en relación con la defensa. Para las carreras pedagógicas esta incluía las asignaturas: Preparación del país para la Defensa,

84

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Sistema de medidas de la Defensa Civil, Práctica Intensiva de Preparación Militar (con apoyo del sector militar). En el 2002 como parte de la reevaluación y perfeccionamiento del Sistema nacional de Educación y teniendo en cuenta los siete años de experiencias de la disciplina anterior, se reelabora el programa, realizando un nuevo proyecto con un total de seis asignaturas: Preparación de los ciudadanos para la Defensa, Preparación de Defensa Civil, Preparación de la Economía para la Defensa, Dirección del Sistema de Preparación para la Defensa, Fundamentos Históricos de la Lucha Armada en Cuba y Fundamentos del Humanismo Revolucionario, manteniendo la preparación de concentrado de Defensa Territorial en las sedes municipales (con 36 horas en el 4to año). Del 2003 hasta 2009 producto a las necesidades emergentes de docentes, aumentó lo académico desde lo laboral, se reelaboró la disciplina PPD, a partir del programa anterior aprobado en el 2005: impartiendo en la sede central un concentrado metodológico de las formas del trabajo patriótico de PPD en el 1er año y de 2do a 4to año, en las sedes universitarias municipales, el resto de las 6 asignatura divididas en bloques de muy pocas horas presenciales; se mantuvieron las 36 horas de concentrado de Defensa Nacional Territorial para el 4to año. Teniendo en cuenta los cambios que se van dando en las formas de agresión del enemigo contra Cuba y en los métodos para enfrentarlos, incluyendo las acciones de subversión política ideológica desde el 2010 a la actualidad se introduce el Plan de estudio D, aparece en la disciplina de Preparación para la Defensa dos asignaturas básicas: Seguridad y Defensa Nacional impartidas en el 1er año y una especial: Educación Patriótica, impartida en 3 semestres distribuidos según Plan del Proceso Docente de la carrera. Se inicia, por primera vez en las carreras pedagógicas, el proceso de integración de los conceptos de Seguridad, Defensa Nacional y Defensa Civil al modelo de formación del profesional de la educación. Existiendo así para las carreras pedagógicas mayor presencialidad con tres años completos en la sede central, un mayor uso del componente extensionista integrado al trabajo con la FEU, desde lo patriótico, mayor salida profesional de la clase de PPD para cada educación. Las carreras pedagógicas se encargan de formar profesionales de la educación competentes y comprometidos en dar solución a la formación de las futuras generaciones, lo que se corresponde con la política económica y social del partido y la Revolución, contribuyendo a su formación revolucionaria, patriótica y los valores éticos. Por lo que es necesario dominar los fundamentos de la seguridad nacional y cómo se deben diagnosticar, planificar, organizar y ejecutar diferentes actividades docentes y extradocentes, para implementar las dimensiones de la seguridad nacional desde un carácter sistémico para el logro de la defensa de la Revolución y el desarrollo sostenible y reconocer así el papel del profesor de Informática en la preparación del capital humano, para poder materializar la misión que deben jugar, desde la Defensa Nacional, en la Guerra de Todo el Pueblo para la preparación adecuada desde la escuela de un ciudadano patriota y comprometido con la defensa de su patria y logre

85

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

enfrentar todo tipo de riesgo, amenaza o agresiones y logre evitar los pretextos para una agresión armada y enfrentar la guerra no convencional. Es por ello que en este nuevo plan de estudio, plan E, se continúa con la disciplina Preparación para la Defensa como elemento cultural necesario e imprescindible para que los profesionales de la educación puedan desde los diferentes componentes organizacionales del currículo, complementado con las actividades de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT); las Reuniones de Estudios Militares (REM), la realización de los Bastiones Estudiantiles Universitarios y las actividades de Educación Patriótica Militar e Internacionalistas (EPMI), e interactuando con carácter inter-trans y multidisciplinar para contribuir al desarrollo de una “Cultura Integral de Defensa de la Patria Socialista”, cumpliendo lo que está refrendado en los objetivos generales del Plan de Estudio. Importancia de la disciplina dentro del plan de estudio de la carrera pedagógica, Educación Informática, consiste en que esta aporta los fundamentos teóricos y metodológicos de la seguridad y la defensa nacional que deben dirigir los profesionales de la carrera en su actuación profesional. El programa de la disciplina PPD que se propone se caracteriza por:

• La contribución a la defensa de su Patria de los futuros profesores de Informática, como el más grande honor y deber supremo de cada cubano.

• La salida que desde la Informática tiene que dársele a las dimensiones de la seguridad nacional y el papel en la preparación de los ciudadanos del sistema educacional para la defensa.

A los profesionales de la carrera Educación Informática la disciplina les servirá para prepararlos como ciudadano y va a contribuir a su preparación para que dirijan el proceso de formación de sus alumnos en el campo de la defensa, según el subsistema de educación en el que se ubiquen a laborar. En correspondencia con los fundamentos antes expresado se considera: Como problema de la disciplina: La necesidad de resolver problemas en la dirección de la educación patriótico militar e internacionalista, actitudes y normas de comportamiento en correspondencia en el contexto socio-histórico y los ideales revolucionarios de la sociedad. De ahí que el objeto de estudio de la disciplina sea la preparación de los profesores de Informática para que dirijan el proceso de preparación de sus alumnos en la defensa, con énfasis en la educación patriótica militar e internacionalista y de esta manera, defender la Patria permanentemente: en tiempo de paz, en situaciones excepcionales y en condiciones de desastres. Por lo que el objetivo integrador de la disciplina lo constituye: dirigir el trabajo de educación patriótica militar e internacionalista como elemento integrador de los fundamentos de la seguridad y defensa nacional desde su papel como profesor de Informática en la escuela cubana.

86

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

OBJETIVO GENERAL DE LA DISCIPLINA Preparar a los futuros profesores de Informática para: 1. Demostrar una cultura integral de seguridad y defensa nacional que les permita contribuir a la preservación de los intereses y objetivos de la nación, así como enfrentar los diferentes tipos de riesgos, amenazas, y agresiones a los que está sometida desde su papel como profesor de Informática en la escuela cubana como una forma de salvaguardar nuestra integridad como nación, su soberanía e independencia. 2. Expresar capacidad de reflexión y cultura de debate ante los riesgos, amenazas y agresiones internas y externas a la integridad y soberanía de la nación cubana desde los conceptos generales de seguridad nacional y defensa nacional como una vía para la defensa de la patria. 3. Argumentar las políticas aplicadas por los gobiernos de los Estados Unidos hacia Cuba en diferentes etapas y las posiciones asumidas por el pueblo de Cuba para preservar su soberanía e integridad que contribuya a la preservación de nuestra Revolución. 4. Fundamentar el papel, objetivos, organización y misiones de la Defensa Civil como factor estratégico en el aumento de la capacidad defensiva del país, considerando la sostenibilidad de su desarrollo y su expresión en el modo de actuación profesional, tanto en situaciones de desastres como en caso de agresión militar como una vía para salvaguardar la integridad de la nación. 5. Valorar el papel del profesor de Informática en la preparación del capital humano y la formación de un ciudadano comprometido con la defensa de su Patria, desde el sistema educacional en que labore, como una vía para la formación patriótica. CONTENIDOS DE LA DISCIPLINA Conocimientos esenciales a adquirir Los problemas globales que afectan a la seguridad nacional de los países. Contexto nacional e internacional en que se desarrolla la Revolución cubana. Definición de Seguridad, Seguridad Internacional y la Seguridad Regional. Relación entre Seguridad Internacional, regional y su implicación para la seguridad nacional de Cuba. La estrategia de Seguridad Nacional de los EE. UU y su influencia para el mundo y especialmente para Cuba. Posibles formas de agresión empleadas y los retos que implican. Acciones para enfrentar la subversión político ideológico desde el papel del profesor de Informática y el uso correcto de las TIC Principios en que se fundamenta la seguridad nacional de Cuba. Concepto de Seguridad Nacional de Cuba y su dirección estratégica. Acciones de desarrollo sostenible y de defensa, desde la Informática en la educación cubana, para preservar los intereses y objetivos nacionales. La seguridad nacional ante los retos de las nuevas tecnologías de la información. Dimensiones de la Seguridad Nacional y la cultural como su elemento integrador. Particularidades de los potenciales del poderío nacional desde la educación cubana. Rol del profesor de Informática en la formación del capital humano como base de la Seguridad Nacional. Desafíos, riesgos,

87

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

amenazas y vulnerabilidades internas relacionadas con las limitaciones de nuestro modelo económico. Cumplimiento de las misiones y objetivos establecidos en los lineamientos para la educación cubana que permite prevenir y enfrentar los retos de la Seguridad Nacional. Concepto Revolución, como concepto de la seguridad nacional de Cuba. Papel de los profesores de Informática para cumplir con la defensa de la Revolución y el desarrollo sostenible haciéndola invulnerable desde lo político, lo militar y lo económico. La protección civil en el mundo. Particularidades de la protección civil en Cuba antes del 1959. Surgimiento y desarrollo de la Defensa Civil en Cuba. Tipología de desastres a los que somos vulnerables que pueden afectar a la seguridad nacional. Situación epidemiológica internacional y nacional. Fundamentos y principios del sistema de medidas de la Defensa Civil. Organización y dirección en tiempo de paz. Plan de acciones o medidas que adopta el sistema educacional para contrarrestar las situaciones epidemiológicas y otros desastres. Organización y dirección del ciclo de reducción de desastres. Funciones de los centros educacionales y del profesor de Informática en el proceso de reducción de desastres. La evacuación de la población y la protección de los recursos educacionales, incluyendo los que utilizan en computación. Papel de los centro de reducción de desastres. Metodología para la elaboración del Plan de Reducción de desastres de los centros educacionales. Papel del profesor de Informática en su confección y entrenamiento desde la escuela para la apreciación del riesgo de desastres. Sistema de preparación de Defensa Civil que puede instrumentar el profesor de Informática en la protección de la población y sus medios. Introducción desde la asignatura de Informática de los contenidos de los programas de Defensa Civil en 3er grado, 5to grado, 8vo grado y 11no grado. Conceptos actuales sobre el uso de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, cambios en su Estrategia militar. Posibles formas de agresión militar que puede emplear los Estados Unidos contra Cuba. La guerra no convencional, características e importancia en la actualidad. El empleo y concecuencias de las nuevas tecnologías de la informción y las comunicaciones en función de la guerra. Contribución de los profesores de Informática para evitar los posibles pretextos de una agresión militar a Cuba y los elementos de la guerra no convencional desde el sistema educacional cubano. Concepto de Defensa Nacional y Territorial. Postulados de la Doctrina Militar Cubana. Concepción de la “Guerra de Todo el Pueblo” y su Sistema Defensivo Territorial. La dirección de la Defensa Nacional y situaciones excepcionales. Aspectos generales de la periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra. Fundamentos del paso del país al estado de guerra. La actividad educacional durante el surgimiento y desarrollo de la guerra. Acciones a desarrollar por el profesor de Informática en cada uno de los períodos de la guerra: convencional y no convencional. Organización militar del Estado cubano. Las MTT y la Formaciones especiales. El componente no armado del Sistema Defensivo Territorial. Sistema de dirección de la defensa. La Zona de Defensa. Papel y acciones a desarrollar por los profesores de Informática en la zona de defensa. Fundamentos de la preparación del país para la Defensa: la preparación del personal, del territorio nacional como Teatro de Operaciones Militares (TOM) y de la actividad económica y social. Concepto y contenido de la preparación de la defensa

88

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

nacional. La preparación del ciudadano para la defensa. El papel del estudiante universiterio de las carreras pedagógicas en la preparación para la defensa El profesor de Informática y la dirección del trabajo de educación patriotica en la escuela cubana actual. La preparación del territorio nacional como TOM. Fundamentos de la preparación de la actividad económica y social para la defensa. El grupo económico- social. La actividad de educación, cultura y deporte. Funciones de los profesores de Informática en el subgrupo. Formulación y satisfacción de las demandas para tiempo de guerra. Elaboración de los documentos y plan para tiempo de guerra. Las reservas materiales y la compatibilización de la educación con los intereses de la defensa. Misiones de la Defensa Civil en tiempo de guerra. Particularidades de la evacuación y de la protección de los recursos educacionales en tiempo de guerra. Fundamentos del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y su expresión en Cuba. Principios fundamentales y reglas para la acción del DIH. Los derechos de la Niñez y de la Juventud en relación con la preparación para la defensa y en casos de conflictos armados. Habilidades principales a dominar

• Dirigir el proceso de preparación para la defensa de sus alumnos, con énfasis en el trabajo de educación patriótica desde las clases de Informática y en el trabajo extracurricular de la escuela, como fundamento de la formación del capital Humano y la formación de los ciudadanos para la Defensa.

• Trabajo con fuentes diversas: obtención de la información, procesamiento adecuado y aplicación a situaciones nuevas.

• Desarrollo de habilidades comunicativas: orales y escritas.

• La disciplina debe contribuir al desarrollo de la buena escucha, la empatía y la asertividad, así como el empleo adecuado de la base conceptual terminológica de la disciplina, potenciando el diálogo, la crítica, el análisis, la polémica y la problematización.

• Fomentar el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico como:

• Explicar el papel del profesor de Informática en la materialización de las dimensiones de la seguridad nacional y la concepción estratégica de la Guerra de todo el pueblo y su papel en la guerra no convencional como ente fundamental en la formación patriótica.

• Fundamentar la esencia de las estrategias de Seguridad Nacional y de Defensa Nacional de los Estados Unidos y el papel del profesor de Informática para contrarrestar sus efectos.

• Demostrar cómo instrumenta el profesor de Informática las dimensiones de la seguridad nacional, los postulados de la GTP y la preparación del ciudadano para la defensa, las medidas de la defensa civil para la protección de los estudiantes y los medios que poseen y el trabajo de educación patriótica en la escuela cubana.

89

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• Interpretar las ideas fundamentales del concepto de Revolución expresado por el comandante en Jefe desde la educación cubana, el papel de los profesores de Informática y de la educación en cada uno de los periodos de la guerra convencional y no convencional.

• Investigar el papel de los profesores de Informática en el cumplimiento de la formación del capital humano desde la escuela cubana y las formas de preparación de los ciudadanos de las diferentes educaciones para la defensa, como contribución desde su educación a la Seguridad y Defensa Nacional.

Valores a desarrollar en los futuros profesionales Compromiso moral que asumen desde su posición como profesores de Informática al contribuir al enfrentamiento de las acciones subversivas y la utilización de las sociedades civiles como parte de la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos hacia Cuba, con la dimensión político moral desde la escuela cubana y con el sistema de medidas de la Defensa Civil en tiempo de paz y de guerra, como una vía para la defensa de la Revolución, siendo este un pilar fundamental de la Seguridad Nacional, demostrando su compromiso en la formación patriótica de las nuevas generaciones como elemento esencial de nuestra GTP, demostrando compromiso en la formación responsable de los futuros profesores de Informática con la Preparación para la defensa como el compromiso que han contraído ante sí, la familia y la sociedad con la formación del capital humano y del ciudadano ante la seguridad y defensa de la patria expresada desde la educación patriótica militar e internacionalista en la escuela cubana y el espíritu de sacrificios ante las tareas por defender la patria. Ejemplo personal como educador, desde las acciones que deben desarrollar para contrarrestar las acciones subversivas contra nuestro país, para materializar las dimensiones de la Seguridad Nacional, la acciones para la reducción de riesgos y la preparación de los ciudadanos para la defensa desde las clases de Informática en la escuela cubana: en la dimensión político moral, ambiental, jurídica, cultural, militar, entre otras, enfatizando en la dimensión de la Seguridad Informática y en las actividades patrióticas que realiza con sus alumnos, todo esto demostrándolo desde su actuación profesional desde las clases y en su interacción con las familias y en su comunidad. Autoridad profesional, en el conocimiento teórico metodológico que posee desde su especialidad para enfrentar las acciones subversivas implícitas en la estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, las acciones de las dimensiones de la seguridad nacional, específicamente la Informática, las medidas de la Defensa Civil, para la formación del capital humano y la formación del ciudadano para la defensa, así como en actividades que realice para contribuir a los postulados de la Guerra de Todo el Pueblo. Honestidad, manifestando apego irrestricto a la verdad, combatiendo los riesgos y

amenazas de carácter interno y externo que pongan en juego la seguridad y la defensa del país, defendiendo sus propios criterios, ejerciendo la crítica cuando sea necesario desde su actuación profesional y personal.

90

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Responsabilidad y laboriosidad, como el compromiso que han contraído ante sí, la familia y la sociedad con la formación del capital humano y del ciudadano ante la seguridad y defensa de la patria en la escuela cubana y específicamente en lo relacionado con la dimensión de la seguridad Informática y el espíritu de sacrificios ante las tareas por defender la patria. Expresado desde el aprovechamiento de las actividades docentes, extradocentes y extraescolares que desde la escuela contribuyan a la educación patriótico militar e internacionalista. Ética profesional, que debe demostrar desde las actividades que realiza el profesor de Informática para enfrentar la guerra mediática y las acciones subversivas de EU contra Cuba, para cumplir con el desarrollo sostenible y la defensa de la Revolución, para hacerla invulnerable en lo político, lo económico y lo militar, así como en las actividades patrióticas que realiza con sus alumnos para prepararlos para la defensa siendo justo, respetando la diversidad, teniendo en cuenta la inclusión social, así como la ética informática como elemento fundamental de la dimensión Informática de Seguridad Nacional. Estético, se manifiesta en la belleza, objetividad, flexibilidad, originalidad, imaginación en el empleo de los recursos que posea para poder ejemplificar las actividades docentes, extradocentes y extraescolares que contribuyan a la seguridad y a la defensa nacional. Cooperación, se expresa en cada una de las actividades que realizan para contribuir a la seguridad y a la defensa nacional desde el trabajo de cooperación en el grupo de estudio y en el colectivo de práctica docente, así como en las tareas que realicen en el componente investigativo de la disciplina de PPD. INDICACIONES METODOLÓGICAS GENERALES PARA SU ORGANIZACIÓN El contenido del programa está en función de que los futuros profesores de Informática tengan dominio de los conocimientos, habilidades y valores necesarios para enfrentar los desafíos de la seguridad nacional, todos los riesgos, agresiones y amenazas, incluyendo la subversión externa e interna y vulnerabilidades internas relacionadas con las limitaciones de nuestro modelo económico para evitar los pretextos para una agresión armada y prepararse para enfrentar la guerra no convencional desde el papel del profesor de Informática en la defensa nacional, preparando a sus alumnos, influyendo en las familias de estos y en la Zona de Defensa en la que está ubicada la escuela donde trabajan. Este programa de la disciplina PPD ofrece las orientaciones generales para la confección de los programas de las asignaturas que la integran, tanto para el curso diurno (CD) y el curso por encuentros (CPE) en sus dos variantes de 4 y 5 años de duración. En el curso por encuentros se debe garantizar un nivel equivalente en los profesionales formados, en relación con los egresados del curso diurno. En el curso diurno y por encuentro variante de 5 años, los estudiantes recibirán por primera vez los contenidos de la disciplina, a diferencia del curso por encuentros en la variante de 4 años, que los estudiantes durante su formación en el CNMS, recibieron Fundamentos de Educación Patriótica, donde estudiaron Elementos Básicos de Seguridad y Defensa Nacional, además de los Fundamentos del Trabajo de Educación Patriótica.

91

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Teniendo en cuenta lo anterior, en el curso por encuentro variante de 4 años se deben sistematizar los contenidos recibidos en la asignatura “Fundamentos de Seguridad y Defensa Nacional”, durante el estudio de toda la disciplina. En el caso de la segunda asignatura “Fundamentos del Trabajo de Educación Patriótica”, se sistematizaran durante el estudio de los contenidos de Defensa Nacional, relacionados con la preparación del ciudadano para la defensa. Se sugiere realizar un diagnóstico previo al estudio de cada tema y de acuerdo con los resultados obtenidos, se podrá hacer ajustes a la dosificación, teniendo en cuenta que el programa debe ser concebido de forma flexible, que le permite a cada profesor que lo imparta, seleccionar las estrategias para trabajar sobre la base de las dificultades comunes a los estudiantes. Entre los contenidos que no fueron estudiados con anterioridad o que requieren de su actualización en Seguridad Nacional se encuentran:

• Las particularidades del escenario internacional según la visión del actual gobierno de los EEUU y sus enfoques sobre cómo mantener el liderazgo (hegemonía) sobre el resto del mundo. En este sentido debe quedar claro que su Estrategia de Seguridad Nacional fundamenta la política de EEUU hacia Cuba y la posibilidad de una agresión militar.

• La seguridad cultural como una dimensión integradora de la seguridad nacional, los retos en el uso de las TIC y los riesgos, amenazas y agresiones existentes a la seguridad informática.

• El proyecto de informatización de la sociedad cubana y lo relacionado con el ciberespionaje, el ciberdelito, la ciberdesinformación, la cibersubversión y los ciberataques.

• La actualización en los elementos nuevos de la reducción de desastres y las categorías para evacuar a la población en tiempo de paz.

Para el caso de Defensa Nacional se introducen o actualizan los siguientes contenidos:

• Lo relacionado al nuevo órgano creado: consejo de defensa de región

estratégica. • Los nuevos contenidos en las acciones de resistencia, desgaste y victoria a

desarrollar durante el segundo período de la guerra. • Sobre la protección de la población durante las situaciones excepcionales y las

prioridades, las categorías de personas que serán evacuadas en tiempo de guerra.

• Las nuevas medidas de defensa civil para la protección de la economía. Como parte del trabajo metodológico que se debe desarrollar en los colectivos de carrera y años, se sugiere el tratamiento a los nexos interdisciplinarios existentes entre esta disciplina PPD con las restantes de la carrera, para que el cumplimiento de los objetivos, no sea exclusivo de ella, sino que se aprovechen las potencialidades del currículo en la preparación de los futuros profesores de

92

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Informática para la defensa y en la dirección del trabajo de educación patriótica militar e internacionalista de sus alumnos. De igual manera serán aprovechados los contenidos de Formación Pedagógica General para la elaboración de actividades de todo tipo, a partir de la planificación de los componentes personales y no personales, donde se materialice la seguridad y defensa nacional. De Historia de Cuba se retoma la fundamentación de la participación del pueblo cubano a lo largo de la luchas por la independencia y el triunfo definitivo y del Marxismo Leninismo, el método dialéctico materialista como fundamento de la concepción científica y la ideología de la Revolución cubana, que sirven de base a la concepción ideológica de la seguridad y la defensa nacional. De la Educación Física se tendrán en cuenta los contenidos de recreación, que permite la preparación como ciudadano de los futuros profesionales para la vida en campaña, así como la de sus estudiantes. De la Práctica Integral de la Lengua Española las habilidades de comprensión y construcción de textos, y comunicativas que deben aplicar en la disciplina para la lectura, la interpretación y el debate de temas relacionados con la seguridad y la defensa nacional, de Matemática se utilizarán los cálculos necesarios para realizar análisis cuantitativos de varias situaciones del contexto internacional y nacional. De Elementos de Informática se utilizarán para el desarrollo en los seminarios, actividades extraclases y el taller final, las habilidades en el trabajo con documentos de textos, con presentaciones electrónicas, de búsqueda de información en las redes informáticas, entre otros. De la Formación Laboral Investigativa, al incluir actividades de esta disciplina en todos los años académicos, desde un sistema de tareas bien estructurado e interdisciplinario para el componente laboral e investigativo relacionado con la seguridad y la defensa nacional. Además de la Metodología de la Investigación Educativa, en la propuesta de solución a problemas de la profesión vinculados con seguridad y la defensa nacional. De ahí que los estudiantes de esta carrera, desde el primer año, deben realizar en sus actividades sistemáticas o concentradas del componente laboral, acciones de la disciplina de manera que puedan prepararse para la realización de clases prácticas que les permitan diagnosticar, planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar actividades docentes, extradocentes o extracurriculares que contribuyan a la seguridad y la defensa nacional. Además de resolver problemas profesionales relacionados con la seguridad y la defensa nacional en cada centro de práctica laboral. En el logro de las relaciones interdisciplinarias, se pueden utilizar fuentes diversas: documentos que norman la preparación para la defensa (las obras martianas, los discursos y reflexiones de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz), fuentes materiales o virtuales (tarjas, monumentos, museos, etc.) y fuentes vivenciales: combatientes, familiares de mártires, etc, además de la gestión de información con el uso de las nuevas tecnologías (TIC) en función del desarrollo de contenidos y

93

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

habilidades propias de la carrera. Esta relación también propiciará la participación activa de los estudiantes en eventos científicos, con la utilización de sus trabajos referativos relacionados con la SN y DN, así como trabajos extracurriculares, de cursos y diplomas. En cuanto a los formas de docencia del curso diurno, un 30% de su fondo de tiempo se sugiere que se destine a las conferencias, el resto se dedicará a las diferentes tipologías de clases de la Educación Superior (clases prácticas, clase taller, los seminarios y talleres final), que deben ser planificadas como un sistema que tributa a la asimilación de los conocimientos y el desarrollo de habilidades. En el caso particular de las conferencias, se sugiere tener presente que su esencia radica en que los estudiantes se apropian de los fundamentos científicos-técnicos más actualizados de la PPD, con un enfoque dialéctico materialista, mediante el uso adecuado de métodos científicos y pedagógicos, de modo que les ayude en la integración de los conocimientos adquiridos y en el desarrollo de las habilidades, hábitos y valores que deberán aplicar en su vida profesional. Debemos tener presente que entre las habilidades más relevantes que los estudiantes puedan desarrollar durante el transcurso de la conferencia están:

escuchar con atención y concentración.

Aprender a tomar notas, hacer resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, gráficos, etcétera.

Observar con atención y espíritu crítico.

Desarrollar el vocabulario propio respondiendo preguntas.

Trabajo mentalmente desarrollando el pensamiento teórico, etcétera Las clases prácticas su esencia radica en que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integren y generalicen métodos de trabajo característicos de las asignaturas de la disciplina PPD, que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar, de modo independiente, los conocimientos en la práctica profesional. En las clases prácticas se dedicará tiempo para la adquisición de habilidades relacionadas con la elaboración de actividades docentes, extradocentes y extracurriculares, teniendo en cuenta los aspectos didácticos y metodológicos de dichas actividades y las leyes fundamentales de la Pedagogía. Tener presente que entre las habilidades más relevantes que los estudiantes pueden desarrollar con las clases prácticas están:

• Solucionar ejercicios, problemas, tareas, etcétera.

• Fundamentar teóricamente situaciones y problemas.

• Confeccionar y trabajar con medios de enseñanza.

• Trabajar con información estadística.

94

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• Elaborar cuadros resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, gráficos etcétera.

• Trabajar con la literatura docente.

• Interpretar cuadros integradores, esquemas, gráficos, mapas conceptuales etcétera.

• Emplear racionalmente el tiempo. Por tanto se podrán dedicar al trabajo con documentos, relacionados con los temas de la disciplina PPD, con artículos y notas de la prensa escrita, radial, televisiva y de diferentes sitios de INTERNET, etcétera, que les permitan llevarles estos aspectos a sus alumnos de las diferentes educaciones. Las clases taller, su esencia es que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas para la resolución de problemas propios de la profesión, a partir de la reflexión grupal, estableciendo el vínculo entre los componentes académico, investigativo y laboral sobre la base de la interdisciplinariedad. Esto responde a que el taller posee un grupo de atributos que lo identifican, una tipología que lo clasifica y una sucesión de fases que orientan su desarrollo. Al respecto diferentes autores se han referido, pero podemos encontrar consenso en cuanto a los atributos básicos del Taller: aprender haciendo, reflexión grupal, concepción problematizadora, vínculo teoría- práctica, proyección crítica a partir de lo vivencial, solución de problemas profesionales y/o científicos, promover modos de actuación profesional. Las fases o etapas de la clase taller:

1. Diagnóstico. 2. Preparación grupal previa. 3. Construcción de episodios de la problematización. 4. Profundización grupal en el problema y sus causas. 5. Proyección de estrategias y/o alternativas. 6. Reflexión valorativa.

Se debe tener presente que entre las habilidades más relevantes que los estudiantes pueden desarrollar con los talleres están:

• Aplicar conocimientos adquiridos a situaciones nuevas.

• Reflexionar siguiendo una lógica científica.

• Trabajar en grupo.

• Elaborar estrategias de intervención.

• Aplicar instrumentos y técnicas de investigación científica y educativa.

• Vincular la teoría a la práctica pedagógica y educativa.

• Elaborar alternativas pedagógicas.

95

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• Elaborar instrumentos y técnicas de investigación científica y educativa. Los seminarios, su esencia es que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, integren, generalicen, sistematicen, discutan y debatan los contenidos orientados; aborden la resolución de tareas docentes mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica; desarrollen su expresión oral, el ordenamiento lógico de los contenidos y las habilidades en la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento. Se debe integrar la teoría trabajada en la conferencia, clases talleres y en los documentos con la realidad apreciada en los centros de práctica laboral, lo que permitirá arribar a conclusiones sobre cuál es el modo de actuación del profesor de Informática a seguir para perfeccionar esa realidad, elaborando recomendaciones que presentarán a los centros de práctica y si resulta posible intervendrán en el cambio. La tipología de los seminarios se corresponde con diversos factores, entre los que sobresalen: características de los estudiantes, año académico, características de la materia de estudio, lugar del sistema de clases y el programa de estudio, experiencia del profesor en el trabajo de la asignatura, niveles de asimilación y profundidad del contenido, objetivos del tipo de curso, etcétera. En correspondencia con lo señalado se considera entre los tipos de seminarios más utilizados:

• De preguntas y respuestas.

• De conversación o diálogo.

• De informe y debate.

• De discusión de ponencia y oponencia.

• De lectura comentada.

• De polémica o polémico.

• De solución de problemas o problémico.

• De solución de ejercicios, actividades, tareas. Otros que se organizan atendiendo a algunos tipos de técnicas participativas de trabajo en grupo como: mesas redondas, conferencias de prensa, foro, coloquio, discusión guiada, simposio, entre otros. Tener presente que entre las habilidades más relevantes que los estudiantes pueden desarrollar con los seminarios están

• Trabajar con la literatura docente.

• Comprender el material leído.

• Elaborar fichas de contenido y bibliográficas.

• Confeccionar resúmenes e informes.

• Trabajar con las obras de los clásicos.

96

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• Elaborar plan de intervención o exposición.

• Elaborar cuadros resúmenes, gráficos, esquemas, mapas conceptuales.

• Relacionar los planteamientos teóricos con la práctica concreta

• Expresar las ideas con un lenguaje adecuado, claro y preciso.

• Argumentar y defender sus puntos de vista.

• Elaborar conclusiones.

• Utilizar los medios de enseñanza, etcétera. Sobre estas experiencias escribirán una ponencia o trabajo referativo, con ayuda de los tutores, que presentarán individualmente en el taller final, que se realizará como una evaluación parcial más de los estudiantes en cada asignatura. Las mejores ponencias se presentarán en el evento de EPMI a nivel de facultad y universidad. En el curso por encuentro, el tipo de clase fundamental es la clase encuentro, esta debe ser planificada de manera cuidadosa, con guías de encuentro que exijan la profundización del contenido y el uso adecuado de la bibliografía básica. La clase encuentro es el tipo de clase que tiene como objetivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y actividades previamente estudiados por los alumnos; debatir y ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento; así como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar con claridad y precisión el trabajo independiente que el estudiante debe realizar para alcanzar un adecuado dominio de los mismos. La misión instructiva más importante que tiene el profesor en la clase encuentro es contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes. Al tratar la temática Seguridad Nacional se recomienda establecer la relación que existe entre Seguridad Internacional, seguridad regional y Seguridad Nacional, a partir de determinar en qué medida las amenazas a la Seguridad Internacional y regional nos afectan y en qué medidas se contribuye a la seguridad internacional y regional garantizando la Seguridad Nacional. Se debe abordar dentro de la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos su política del poder inteligente y la influencia de la subversión con el énfasis en su declarado reconocimiento a las llamadas “sociedades civiles” para apoyarlo y lograr la desestabilización de nuestra seguridad nacional, así como las amenazas externas a la seguridad nacional. Además se abordará el papel del profesor de Informática en el enfrentamiento a las vulnerabilidades internas que afectan la seguridad nacional, tales como la corrupción, la marginalidad, la delincuencia, las indisciplinas sociales, el consumo de drogas, etc. Se debe introducir los nuevos conceptos sobre el uso de sus fuerzas armadas, que contempla la reducción del gasto militar y del componente terrestre (fuerzas convencionales), mientras se incrementan las fuerzas de operaciones especiales, lo que les permite desarrollar enfoques de bajo costo, y que sólo requieran una presencia militar reducida. La necesidad del imperio de mantener la superioridad militar de los Estados Unidos a partir de la agilidad de sus fuerzas armadas, de su flexibilidad y de sus altos niveles de disposición combativa, dando a entender que

97

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

EEUU mantendrá una conducta internacional menos activa y más ajustada a sus intereses básicos (para el uso de la fuerza). Se abordará además que en su estrategia continuará apoyándose en las asociaciones y alianzas más importantes como la OTAN, así como un reenfoque estratégico hacia la región Asia Pacífico, que abandona la planificación estratégica para dos guerras que predominó desde el fin de la “Guerra Fría”, plantea que las FFAA de EEUU NO estarán diseñadas para “llevar a cabo operaciones de Estabilización (Pacificación) en gran escala por tiempo prolongado” y establecen que las FFAA continuarán atacando directamente a los grupos e individuos “más peligrosos” (asesinatos selectivos). Además abordarán elementos didácticos para que se comprenda que la Estrategia de Seguridad Nacional, la Estrategia de Defensa Nacional y la Estrategia Militar Nacional persiguen mantener el lugar de EEUU en el orden mundial y transformarlo en función de sus intereses y que todas las estrategias, proveen los argumentos para el empleo de la fuerza por EEUU en aras del logro de sus intereses. Respecto a Cuba abordarán en esta temática que en su estrategia, Estados Unidos, continuará apoyando a la subversión interna, ahora con mayor énfasis en la búsqueda de nuevos líderes con capacidad de convocatoria entre los jóvenes, el sector no estatal, así como entre las organizaciones no gubernamentales, fundamentalmente culturales y religiosas; dirigidas todas estas acciones por la embajada de los Estados Unidos en nuestro país, por representaciones diplomáticas de algunos países europeos, jugando un papel de importancia creciente las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, dándole participación a los llamados contratistas que actúa por encargo de supuestas agencias no gubernamentales como la NED y la USAID las cuales son financiadas y responden a los intereses del gobierno y de la CIA. Todo esto por mantener en su estrategia el principio de: “hacer avanzar la democracia y la inclusión social, garantizando la tranquilidad ciudadana… y defender los valores universales de las personas «del hemisferio» y de los Estados Unidos”. Plantean que Estados Unidos deben estar prestos a realizar un “fuerte liderazgo” para enfrentar cualquier necesidad humanitaria crítica. Es muy importante destacar la labor de los profesores de Informática en la formación del capital humano como base del Poderío Nacional de la Seguridad Nacional, por ser el hombre el portador de la fuerza productiva, la inteligencia y la conciencia necesaria para emplear las potencialidades del poderío nacional en función de un desarrollo sostenible y la defensa de la revolución cubana, para el logro de los intereses y objetivos nacionales, pese a los riesgos, amenazas y agresiones internas y externas. Además de abordar acciones que deben desarrollar los profesores de esta especialidad para contribuir a las dimensiones de la Seguridad Nacional, como la vía de materializar desde la escuela y las asignaturas que imparten la seguridad nacional. Se debe abordar las acciones de desarrollo sostenible y de defensa que desde la educación cubana realiza el profesor de Informática para preservar los interes y objetivos nacionales.

98

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Se debe abordar la estrategia de seguridad nacional como un sistema que tiene objeto, fundamentos, principios, dimensiones, relaciones que se establecen para materializar el desarrollo sostenible y la defensa de la Revolución. Al abordar lo relacionado con los potenciales del Poderío Nacional y en particular el potencial económico social, político moral y científico tecnológico se debe vincular este contenido con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VI Congreso del PCC y su continuidad en el VII congreso del PCC. De manera similar se procederá al abordar las dimensiones de la Seguridad Nacional respecto a la seguridad económica que incluye a la seguridad alimentaria, energética, industrial, etc. Se introducirá la seguridad cultural como una dimensión integradora de la seguridad nacional. Se tendrá en cuenta la salida que el profesor de Informática debe darle a la dimensión político moral, económico social y la científico-tecnológica. Al abordar la dimensión ambiental se abordará el papel y acciones que realizan los profesores de informática en la formación de una cultura de protección del medio ambiente y de resilencia ante los efectos del cambio climático. Al trabajar los conceptos de seguridad de la información y de seguridad informática se debe hacer referencia a lo relacionado con la Seguridad Nacional ante los retos de las TIC, teniendo en cuenta todo lo relacionado con información de interés para la seguridad nacional de Cuba que le pueda servir al enemigo. También se abordarán los riesgos, amenazas y agresiones a la seguridad de la información y las acciones que se ejecutan en el país para enfrentarlas, Se incluirá el proyecto de informatización de la sociedad cubana, el empleo priorizado y creciente por el enemigo como una poderosa herramienta para la desinformación, el espionaje, la subversión, el ataque a infraestructuras y otras formas de guerra no convencional. La principal amenaza a la seguridad nacional de Cuba ha sido la invariable intención de las administraciones estadounidenses de conquistarla, ahora con el propósito de aplastar la Revolución e imponer un régimen de franco carácter anexionista, para lo cual no ha vacilado en el empleo de cualquier vía o método, sin observar principio ético alguno, con absoluto desprecio a nuestra identidad y soberanía nacional. Al abordar el sistema de Defensa Civil se sugiere introducir el concepto de Sistema de Defensa Civil Cubano Y modificar el concepto “Trabajos de salvamento y reparación urgente de averías” (TSRUA) por “Trabajos de salvamento y restablecimiento de la economía y los servicios”. Se recomienda que los estudiantes valoren cuáles son las vulnerabilidades que posee su universidad y la escuela de práctica docente para enfrentar los desastres y proponer medidas para su perfeccionamiento. Realizarán un análisis crítico del Plan de Reducción de Desastres del centro educacional y harán recomendaciones para su perfeccionamiento, teniendo en cuenta las etapas del ciclo de reducción de desastres de mayor atención en nuestro país: las de prevención y de preparativos Se sugiere para abordar el tema la utilización de diferentes directivas: • 1. Directiva No. 1 del Vicepresidente del CDN sobre la Reducción de Desastres, 2005.

99

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• 2. Decreto Ley No 170 del Consejo de Estado sobre el Sistema de Medidas de defensa Civil, 1997. Se partirá del estudio realizado en el país sobre la exposición de la población a los efectos de los huracanes y otros eventos hidrometeorológicos extremos. Puntualizar que para facilitar los objetivos y el desarrollo de la evacuación de la población, se adoptarán como variantes la evacuación selectiva y la evacuación general; que se ejecutan mediante dos modalidades: la evacuación concertada y la evacuación inducida. Se debe aclarar que estas modalidades de evacuación solo se aplican en situaciones excepcionales, y que en situaciones de desastres se aplica lo establecido en la Resolución No. 2/209 del jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. En la práctica laboral sistemática de los estudiantes de Informática diagnosticarán cómo se aprovechan las potencialidades del contenido de las actividades docentes, extradocentes y extraescolares para preparar a los niños, adolescentes y jóvenes en función de garantizar la Seguridad Nacional, podrán proponer actividades que contribuyan al perfeccionamiento de este propósito. Los contenidos de Defensa Nacional, se presentarán desde el punto de vista nacional y territorial, pero se enfatizará en las particularidades del territorio (el municipio) y especialmente la zona de defensa en la que está ubicada la escuela, por ser el contexto en el que realizan las actividades de la defensa. En este tema, los estudiantes de Informática deben explicar los pretextos para una agresión a Cuba y las acciones de la guerra no convencional que pueden aplicar, a partir de los conceptos actuales del uso de las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Además del papel del profesor de Informática en la formación de las nuevas generaciones para enfrentar las acciones del enemigo en un escenario de la guerra no convencional. Se introducirá el nuevo órgano de dirección Consejo de Defensa de Región Estratégica, como el máximo órgano de poder estatal y político de la Región Estratégica durante las situaciones excepcionales de la movilización general y estado de guerra o la guerra, el cual se constituye y se prepara desde tiempo de paz para la dirección de la defensa del territorio correspondiente en dichas situaciones. Se abordarán cuáles son las consecuencias que pueden conducir a declarar el estado de emergencia. La concepción de la “Guerra de Todo el Pueblo”, será explicada a los estudiantes de Informática a partir de la fundamentación martiana y del ideario de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Explicarán la periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra, incluyendo los de la guerra no convencional caracterizando la actividad educacional y el papel de ellos como profesores en cada período y etapa de la misma. Se sugiere la utilización de las reflexiones del compañero Fidel. Además se abordarán las acciones de resistencia, desgaste y victoria durante el segundo período de la guerra. En la práctica laboral diagnosticarán la preparación del centro educacional para enfrentar cada etapa de la guerra, se podrán entrevistar con el representante de educación del subgrupo de educación, cultura y deporte de las zonas de defensa

100

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

donde se encuentre la escuela de práctica laboral, para conocer las acciones que realizan en la preparación para la defensa. Los estudiantes podrán planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar actividades a realizar en un Día de la Defensa. Abordarán el Papel y funciones del profesor de Informática en el sistema defensivo territorial como miembro del grupo de educación, cultura y deportes Deberán valorar el cumplimiento de las actividades de preparación del ciudadano para la defensa, previstas en las educaciones donde incide la carrera de Informática, tomando como muestra el centro en el que realiza la práctica laboral. Implementar con ayuda del tutor, algunas de las acciones que faltan o perfeccionar las existentes. Para abordar la Defensa Civil en tiempo en guerra se explicará que durante las situaciones excepcionales la protección de la población se realizará de acuerdo a la Resolución 153/2005 del ministro de las FAR, se actualizará el concepto de protección de la población, aplicando dichas prioridades territorialmente y la diferencia con la evacuación, que tiene un carácter definitivo y demanda cuantiosos recursos. Se abordarán las categorías de personas que serán evacuados en tiempo de guerra, las modalidades de evacuación, sus principios y las medidas de defensa civil para la protección de la economía. Para abordar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) se puede utilizar los siguientes materiales: Convenios de Ginebra de 1949 sobre el Derecho Internacional Humanitario y sus Protocolos Adicionales de 1977; Tratado de La Haya de 1907; Los Convenios, Protocolo y Reglamento de la Haya de 1954 sobre la Protección de los Bienes Culturales. Convenios de la Haya, relativos al Derecho Internacional Humanitario; Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra, 1988; Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra; Los Convenios de Ginebra de 1949. Aunque la disciplina no esté presente en todos los semestres de la carrera si se planificaran tareas que desde las diferentes asignaturas del currículo den salida al objetivo de la disciplina, esto se realizará desde 1ro a 4to para el CD, desde la disciplina principal integradora logrando aumento gradual de los niveles de independencia de los estudiantes, es decir las actividades del componente laboral e investigativo de la disciplina se insertarán en la disciplina principal integradora. En cuanto a la evaluación se concibe como un proceso integrado al resto de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, para medir el objetivo esencial de la disciplina. Se ha determinado un sistema de indicadores y una escala que podrán ajustarse a las características de cada universidad. La evaluación se analizará con los estudiantes desde la primera clase y servirá como orientación para el desarrollo de los procesos de coevaluación y auto evaluación. Se tendrá en cuenta el criterio evaluativo de los tutores y directivos para evaluar las transformaciones que ocurren en la formación profesional de los estudiantes, como consecuencia de la aplicación del contenido de la asignatura en la práctica pedagógica. Los estudiantes serán evaluados sistemáticamente mediante:

101

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• Preguntas orales y escritas (comprobarán fundamentalmente el dominio del sistema de conocimientos).

• Clases prácticas (trabajo con documentos y otras actividades derivadas de la práctica laboral para alcanzar el desarrollo de habilidades).

• La preparación y el debate que realicen en las clases talleres

• Actividades de trabajo independiente. Serán evaluados en forma parcial en los seminarios integradores de cada tema, donde los estudiantes integrarán la teoría a la práctica donde está el profesor de Informática insertado en las escuelas, dando recomendaciones para su perfeccionamiento para el cumplimiento del objetivo del programa de la disciplina. Además del taller final, como otro tipo evaluación parcial, donde presentarán una ponencia relacionada con el estudio referativo de una temática relacionada con las problemáticas que debe enfrentar en la escuela el profesor de esta asignatura desde la seguridad y la defensa nacional. La nota final se obtendrá a partir de las evaluaciones sistemáticas y parciales de los estudiantes. Se tendrá en cuenta el componente actitudinal del estudiante en las actividades de la vida sociopolítica de la universidad que influyan en la seguridad y defensa del país y en la realización de actividades de EPMI. En el proceso de evaluación se sugiere tener en cuenta las siguientes dimensiones e indicadores y escala para evaluar estos. Dimensión cognitiva: Referida al dominio de los elementos del conocimiento expuestos en el programa de la disciplina. Dimensión instrumental: Relacionada con las habilidades que deben adquirir para cumplir con el objetivo del programa de la disciplina, a partir de:

1- Diagnosticar el nivel de educación patriótica de sus alumnos, como expresión de la SN y DN.

2- Planificar tareas docentes de las asignaturas de Informática y otras actividades extradocentes y extraescolares, según el subsistema de educación en el que trabajan que contribuyan a la Seguridad Nacional y Defensa Nacional.

3- Ejecutar lo planificado en el punto anterior.

4- Controlar y evaluar el nivel de educación patriótica de sus alumnos como

manifestación de la seguridad y defensa nacional desde la escuela cubana. Dimensión afectivo-actitudinal: referida a los aspectos afectivos hacia las tareas de la PPD en el sistema educacional y la actitud mostrada en la ejecución de las mismas.

1- Admiración hacia la actuación ejemplar de los cubanos que a lo largo de la historia han defendido la Seguridad Nacional e Internacional y especialmente los maestros.

102

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

2- Emotividad ante actitudes heroicas (muestras de patriotismo, de defensa de la Patria, reducción de desastres, etc.)

3- Satisfacción y orgullo por la labor profesional que realizan en la dirección del trabajo de educación patriótica de sus alumnos. Demostrar sistemáticamente que tienen:

4- Disposición hacia el perfeccionamiento profesional y personal, con énfasis en la

preparación para la defensa y en la educación patriótica de sus alumnos. 5- Actuación y autorregulación personal en correspondencia con la necesidad de

defender la Patria permanentemente (responsabilidad en el cumplimiento del deber).

6- Participación en actividades de la defensa y políticas desde la carrera hasta la universidad

Propuesta de Escala (se ajustará a cada contexto):

Excelente (5 Muy Bien (4 Bien (3 puntos) Mal (2 Dimensión puntos) puntos) puntos)

Cumple con la Cumple con la Cumple con la No cumple 1 dimensión 1 dimensión 1 dimensión 1 con la

dimensión 1

Cumple con la Falta Presenta Presenta muchas dimensión 2 sistematicidad en deficiencias en los dificultades en la 2 la dimensión 2 indicadores: 2.2, preparación de

2.3, 2.4 actividades para la defensa.

Cumple con la Tiene fallas Con frecuencia se Muestra serias 3 dimensión 3 menores en el le señalan dificultades en el

indicador 3.5 y 3.6 incumplimientos del cumplimiento del deber. deber.

Las actividades académicas, laborales, investigativas y extensionistas le brinda a la disciplina la posibilidad de trabajar con efectividad las estrategias curriculares previstas en el modelo del profesional de la carrera, pues el propio contenido de estas actividades puede tener un marcado componente ideopolítico, aspectos de educación sexual y para la salud, datos relacionados con el medio ambiente, etc. En el caso del idioma inglés es importante destacar que la utilización de las estrategias de los Estados Unidos y la bibliografía auxiliar que cada docente pueda buscar en Internet u otras vías pueden ser aspectos que propicien el trabajo con esta lengua extranjera, a continuación se plantean sugerencias de salidas a diferentes estrategias curriculares. Orientación profesional pedagógica Se deben utilizar las potencialidades del contenido que se estudia para demostrar la

103

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

importancia de estos en su formación profesional, ofreciendo ejemplos de cómo trabajar las dimensiones de la seguridad nacional desde su clase en las diferentes educaciones, además de las potencialidades que brinda la Informática en la formación del ciudadano para la defensa. Se pueden orientar actividades que conlleven a resolver problemas relacionados con la seguridad informática y acciones a desarrollar para enfrentar desde las tecnologías al ciberespionaje, el ciberdelito, la ciberdesinformación, la cibersubversión y los ciberataques. Así como la defensa de la revolución desde el enfrentamiento a la guerra mediática desde las redes sociales, divulgando la verdad de Cuba. Formación de una cultura ideopolíticas Se debe defender la idea que esta formación se manifiesta en primer lugar por la calidad de la clase que se imparte, a través de la cual se demuestra la adecuada autopreparación del docente de PPD, en el dominio del contenido y la actualización sistemática en asuntos de seguridad nacional y defensa nacional del país. Además estos contenidos posibilitan un adecuado trabajo político ideológico expresado desde actividades para trabajar los principios de la seguridad nacional y los postulados de la Guerra de todo el Pueblo, a partir de la participación de los estudiantes en la vida sociopolítica de la universidad, desde una salida coherente entre lo académico y extensionista y su visualización ene el colectivo de año del interés político ideológico de las actividades a realizar por el grupo. Actividades que se pueden realizar: Proyección de materiales audiovisuales sobre temas de seguridad nacional. Debate de materiales que se relacionan con la seguridad internacional, la guerra no convencional y la subversión político ideológica. Participación activa en días de la defensa, Meteoro y Bastión Estudiantiles Universitarios. Después de impartir las asignaturas básicas en primer año la disciplina se dirigirá, en los años posteriores, en el alcance de mayor independencia en la dirección de la educación patriótica a partir de las actividades extensionistas y sociopolíticas dentro de la universidad y específicamente las relacionadas con los Bastiones, días de la defensa, Reunión de Estudios Militares (REM) y MTT. Formación de una cultura informática y el dominio de las TIC De manera general por las características propias de la carrera, se tributa desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina, al utilizar la computadora como objeto de estudio, medio de enseñanza y herramienta de trabajo. También se contribuye a materializar la dimensión de la información desde la escuela cubana. Además desde las clases se potencia el conocimiento sobre los riesgos, amenazas y agresiones que las TIC trae a la seguridad de la información del país. Realizando actividades docentes y extracurriculares que prepare al estudiante para evitar estos riesgos desde la escuela cubana.

104

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Idioma Inglés Desde los contenidos de la disciplina se trabajan materiales que son en idioma Inglés que desde ellos el estudiante busca el vocabulario básico de PPD para comprender las intenciones de los documentos de la guerra no convencional, de las estrategias de seguridad nacional, defensa nacional y estrategia militar de los Estados Unidos y poder interpretarlas, potenciando la habilidad lectora a partir en la comprensión de estos materiales en idioma inglés. Lengua materna Se debe aplicar adecuadamente en todo el proceso pedagógico de la disciplina exigiendo en las clases como en cualquier otra actividad docente el empleo adecuado de la lengua materna. Además se intenciona la comprensión de los aspectos teóricos de la disciplina y de los problemas a resolver, que defiendan sus ideas sobre la interpretación de los problemas formulados, que escriban y redacten correctamente en trabajos extraclases que se orienten, que expresen coherencia de ideas en los seminarios de la disciplina.También resulta de utilidad que se enfatice en el vocabulario básico de la disciplina PPD. Educación de la salud, la sexualidad y el enfoque de género Desde la disciplina PPD se debe potenciar la educación para la salud, la sexualidad y el enfoque de género como una cuestión de seguridad nacional, siendo este un desafío a enfrenar para evitar cualquier pretexto de una agresión a CUBA pues se debe trabajar desde la Informática para enfrentar desde el conocimiento cualquier enfermedad o pandemia, para tener una sexualidad responsable y el respeto al sexo masculino como al femenino. Se deben desarrollar actividades en el componente laboral que propicien que el profesor de Informática informe sobre estilos de vidas sanos y saludables en los estudiantes en todo momento. Sobre la educación sexual y como protegerse para evitar una enfermedad. Educación jurídica La disciplina PPD tiene un fundamento jurídico al cual se debe hacer alusión desde las clases y demás actividades que realicen los estudiantes. La utilización adecuada de la Constitución de la República contribuye a fundamentar la necesidad de salvaguardar nuestra Revolución, de su defensa y el papel del partido comunista en ella. la Ley 75 de la Defensa Nacional se utiliza para impartir varios contenidos, los cual deben dominar e implementar desde su perfil como profesor del sistema de educación en Cuba. Además se establecen resoluciones y directivas que explican la preparación del ciudadano para la defensa y la evaluación de riesgo, entre otras acciones que se deben ejecutar para contribuir a la seguridad y defensa nacional. Formación de una cultura económica Desde la disciplina se pone de manifiesto la contribución de los docentes a una

105

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

cultura económica, como dimensión de la seguridad nacional: dimensión económica social, donde se debe potenciar el papel de la Educación para alcanzar la invulnerabilidad económica y hacer irreversible la Revolución. Se analizan los lineamientos relacionados con la dimensión económico social y el papel del profesor de Informática en la divulgación de lo que se hace desde el punto de vista económico en el país. La contribución para conocer lo que cuesta desde lo económico la educación universitaria y el sistema educativo cubano, así como el uso adecuado del presupuesto de las instituciones educativas. Educación ambiental para el desarrollo sostenible Desde la disciplina se debe trabajar desde todos los componentes organizacionales del currículo la dimensión medio ambiental, desde la posición del profesor de Informática en la búsqueda de información de los principales problemas medioambientales que afectan el planeta, así valorar su comportamiento en la provincia, universidad, el hogar y las comunidades donde estas están enclavadas. Para evaluar cómo enfrentarlos. Desarrollo de la creatividad La creatividad se desarrolla desde la disciplina PPD en la posibilidad de elaborar actividades académicas, laborales e investigativas y extensionistas que contribuyan a las dimensiones de la seguridad nacional, del concepto revolución, de los lineamientos económicos y sociales del congreso del PCC y las actividades para la dirección del trabajo de educación patriótica militar e internacionalista y la preparación del ciudadano para la defensa y las que debe desarrollar el sistema educativo y el profesor de Informática, en particular, en cada uno de los periodos de la guerra. BIBLIOGRAFÍA. Básica

• Glosario de los Principales conceptos de la Disciplina Preparación para la Defensa, colectivo de autores. Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.

• Glosario de Seguridad y Defensa Nacional, CODEN, 2008.

• Seguridad Nacional y Defensa Nacional para estudiantes de la Educación Superior, colectivo de autores. Editorial Félix Varela, 2013.

• Sistema de Medidas de la Defensa Civil para los Estudiantes de los Centros de Educación Superior DIEM-MES, colectivo de autores. Editorial Félix Varela 2008.

• Texto Básico de la Disciplina Preparación para la Defensa para los estudiantes de la Universalización de la Educación Superior, Editorial Félix Varela, La Habana, 2008.

• Reglamentos de los Consejos de Defensa de Zona; Municipio y Provincia.

106

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

Complementaria

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN DE ESTUDIOS E ... · En el 1990 surge el plan de estudio C, donde continuaron los concentrados militares, 3 ... concentrado de Defensa Territorial

• Castro Ruz, Fidel: Defendemos las ideas por las que hemos luchado. VII

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno. Isla Margarita Venezuela, 1997.

• Castro Ruz, Fidel: Podemos construir la sociedad más justa del mundo. Discurso pronunciado en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la Universidad de la Habana, 2005.

• Colectivo de autores: Manual general de Defensa Civil, Editorial Félix Varela, La Habana, 1999.

• Colectivo de autores: Sistema de Medidas de Defensa Civil, Editorial Félix Varela, La Habana, 1996.

• Colectivo de autores: Texto Básico de la disciplina Preparación para la defensa para los estudiantes de la Universalización de la Educación Superior, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.

• Colegio de Defensa Nacional: La Defensa Nacional, Material de estudio para el curso de actualización de profesores de los CES, La Habana, 2003.

• Manual de Preparación para la defensa para los estudiantes de la Educación Superior, Editorial Félix Varela, La Habana, 1996.

• Constitución de la República de Cuba, 1976 y 1992.

• Defensa Civil: Elementos Básicos, Estado Mayor Nacional de Defensa Civil, Editorial Pueblo y Educación, 1998.

• Ley No. 75 de la Defensa Nacional y documentos complementarios, MINFAR, 1994.

• Ley 81 del Medio Ambiente, 1997.

• MINFAR: La Zona de Defensa. Material de estudio, Volumen I y II, 2004.

• Reglamento de la Zona de Defensa y su Consejo, 2000.

• Sitio de tele-conferencias del MES, http://media.mes.edu.cu

• Stonor Saunders, Francés: La CIA y la Guerra Cultural, Editora Política, La Habana, 2000

• Tabloide especial: Informe de Cuba a la Asamblea General de la ONU: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba, 2007.

• Un solo Partido en Cuba. Editora Política. La Habana, 1998.