minerales

43
NUTRICION GENERAL

Upload: hector-palma-salas

Post on 21-Jul-2015

2.242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NUTRICION GENERAL

INTEGRANTES

INGRY JOHANNA GUERREROMAURICIO DURAN LEONJOSE LUIS BARBOSAHECTOR PALMARICHARD CASTILLO TORRES

MINERALES

Son elementos inorgánicos que no pueden ser descompuestos ni sintetizados por reacciones químicas ordinarias.

CLASIFICACION

De acuerdo a la concentración en que son requeridos por los animales, los minerales pueden agruparse en la siguiente clasificación:

Cuando la concentración requerida es mayor que 100 ppm:

Macrominerales: (7): Ca, P, Mg, S, K, Cl, Na.Cuando la concentración requerida es menor que 100 ppm: Microminerales: (8): Cu, Co, Mn, Mo, Fe, Zn, Se, I.Cuando la concentracion requerida son trazas:(7) F, Br, Ba, Sr, Va, Cr, Cd.

A su vez, algunos microelementos minerales tales como el Cobre y el Zinc, pueden clasificarse como tóxicos ya que actúan como tales al ser ingeridos en altas cantidades, debido a que no tienen mecanismo de eliminación y se acumulan en el organismo.

El selenio es esencial a una concentración igual a 0,1 ppm. Pero es toxico al sobrepasar esa concentración.

MINERALES ESENCIALES

Se ha comprobado la existencia de 15 elementos minerales esenciales. Para determinar dicha esenciabilidad se han tomado en cuenta varios criterios:

•Cuando su deficiencia o ausencia causa alguna anormalidad.

• Su presencia en la dieta debe resultar en el aumento de la tasa de crecimiento de los animales o la desaparición de cualquier anormalidad causada por su ausencia.

• Debe existir una relación entre el nivel encontrado en un tejido y la condición nutricional del animal.

DISTRIBUCION EN EL ORGANISMO

Alrededor de un 80 a un 85% de los minerales se concentran en el esqueleto de los animales. En el se encuentra el 99% del Calcio, el 80% del fosforo y el 65% del magnesio de todo el organismo.

Así mismo, hay una pronunciada desuniformidad en la distribución de los minerales dentro de los tejidos del organismo animal:En los huesos encontramos: Ca, P, Mg, K, Na, Mn, Mo, y Zn.

En el hígado, riñones y bazo: Mg, P, Co, Cu, Fe, Mn, Mo, Se, Zn.

La glándula tiroides contiene del 70 al 80% del iodo de todo el cuerpo.

FUNCIONES GENERALESLos minerales se necesitan para la formación y

mantenimiento del esqueleto. Asimismo contribuyen a mantener la rigidez de los huesos y de los dientes.

Ejemplo: calcio, fosforo y magnesio.

Conservan la integridad celular al regular los procesos de presión osmótica, permeabilidad y el equilibrio acido – base.

Los minerales sodio, cloro, potasio, cobre, fosforo y magnesio intervienen en estos procesos.

Intervienen en una gran variedad de procesos metabólicos y junto a las proteínas, los lípidos y las vitaminas, forman parte de las nucleoproteínas, las cuales son vitales en toda actividad celular.

METABOLISMO MINERAL

Los minerales pueden ser absorbidos a través de dos mecanismos:

La absorción pasiva: mediante la cual por simple difusión se absorbe la mayoría de los minerales.

La absorción activa: mediante la cual el mineral es bombeado a través de la pared intestinal como es el caso del calcio, el fosforo y el sodio.

Hay minerales que son reutilizados como el caso del hierro en la hemoglobina.Los minerales no utilizados son excretados por los riñones a través de la orina, por el tracto gastrointestinal vía heces fecales y por la piel disueltos en el sudor.

FUNCIONES ESPECIFICAS Y PRINCIPAL SITIO DE CONCENTRACION DE LOS MACROELEMENTOS MINERALES

Ca

Sitio de concentración:

Huesos y dientes

Principales funciones:Interviene en la osteogenesis, disminuye la irritabilidad nerviosa, participa en la coagulación sanguínea, disminuye la permeabilidad de las membranas celulares, su presencia es necesaria en la osmoregulacion, es un activador de la enzima adenosinatrifosfatasa.

PSitio de concentración:

Huesos, hígado, riñón, bazo y glóbulos rojos.

Principales funciones:Interviene en la osteogenesis y en el metabolismo de los lípidos y de los carbohidratos, forma parte estructural de las membranas celulares y de los ácidos nucleicos.

Mg

Sitio de concentración:

Huesos, hígado, bazo y riñones.

Principales funciones:

Interviene en la osteogenesis, es un activador enzimático, disminuye la irritabilidad tisular (impulsos neuro musculares).

NaSitio de concentración:

Huesos, glóbulos rojos y líquidos extracelulares.

Principales funciones:

Interviene en el balance electrolítico y del agua, participa en la actividad nerviosa, actúa en el intercambio con el K, aumenta la irritabilidad tisular , es un regulador de la presión osmótica y del pH.

KSitio de concentración:

Huesos y músculos

Principales funciones:

Regula el balance electrolítico y del agua, controla la concentración osmótica intracelular, es un activador de varias enzimas, aumenta la irritabilidad tisular

Cl

Sitio de concentración:

Líquidos extracelulares

Principales funciones:

Actúa en la regulación de la presión osmótica y del pH.

S

Sitio de concentración:

Aminoácidos que contienen azufre.

Principales funciones:

Es un componente de los aminoácidos: Metionina, Cistina y Cisteína, es parte estructural de la biotina (vitamina del complejo B).

MANIFESTACIONES CARENCIALES DE LOS MACROELEMENTOS

MINERALES

Un exceso de algún macroelemento mineral puede interferir con la absorción y utilización de otro, razón por la cual también provoca una sintomatología parecida a la de una deficiencia.

Ca

Manifestaciones carenciales:

Raquitismo(trastornos del desarrollo esquelético en animales en crecimiento), osteomalacia (desmineralización de los huesos en los animales adultos).

P

Cl

Manifestaciones carenciales:

Raquitismo, depravación del apetito, ( el animal lame objetos extraños en búsqueda de los minerales que requiere).

Ninguno.

Mg

K

Manifestaciones carenciales:

Trastornos de la excitabilidad neuromuscular, convulsiones.

Raquitismo, depravación del apetito.

Na

S

Manifestaciones carenciales:

Disminución del consumo de alimento, inquietud, temblores musculares.

Debilidad, salivación excesiva, lagrimeo, caída de la lana en los ovinos.

FUNCIONES ESPECIFICAS Y PRINCIPAL SITIO DE

CONCENTRACION DE LOS MICROELEMENTOS MINERALES

ESENCIALES

Cada uno de ellos, tiene una gran especificidad como cofactor enzimático de una cierta enzima de una determinada reacción bioquímica, tendiente a sintetizar algún compuesto metabólico esencial o algún nutriente en particular, como en el caso de las vitaminas del complejo B y de algunos lípidos.

FeSitio de concentración:

Hígado, bazo, glóbulos rojos.

Principales funciones:

Componentes estructural de la hemoglobina, componentes de los citocromos en la cadena transportadora de electrones.

MnSitio de concentración:

Hueso, hígado, riñón y páncreas.

Principales funciones:

Actúa en la síntesis del colesterol, participa en la osteogenesis, es un cofactor de sistemas enzimáticos.

CuSitio de concentración:

hígado

Principales funciones:

Es un cofactor de sistemas enzimáticos, necesarios para la formación de los glóbulos rojos y para la absorción del hiero.

CoSitio de concentración:

Riñón, hígado.

Principales funciones:

Es un elemento necesario para la síntesis de vitamina B-12, además es un activador de ciertas peptidasas.

Zn

Sitio de concentración:

Hueso, próstata, hígado, riñón, musculo.

Principales funciones:

Es un cofactor de ciertos sistemas enzimáticos, favorece un buen desarrolla de los huesos y de las plumas.

Sitio de concentración:

SeRiñón, páncreas e hígado.

IGlándula tiroides

Principales funciones:Es un antioxidante, mejora la utilización de la vitamina E, evita la acumulación de Ca, P, Mg, K, Na en los tejidos musculares.

Participación en la síntesis de la piridoxina.

MANIFESTACIONES CARENCIALES DE LOS MICROELEMENTOS MINERALES

Co

Cu

Manifestaciones carenciales:Disminución de la síntesis de la vitamina B-12, anemia, disminución de la fertilidad y disminución de la produccion de leche y de lana.

Trastornos de la síntesis de la hemoglobina(anemia) y carencia pigmentaria.

I

Se

Zn

Manifestaciones carenciales:Disminución del crecimiento, bocio, alteración del desarrollo óseo( porosis ) y de la reproducción.Trastornos del metabolismo muscular (distrofia muscular en aves).Lesiones cutáneas (paraqueratosis), detención del crecimiento testicular y cese de la espermatogénesis.