minerales

11

Click here to load reader

Upload: hules-y-plasticos-de-mexico-revista-tecnologica

Post on 08-Jul-2015

1.516 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minerales

Page 1

MINERALES

¿LA CLAVE DE LA

CIVILIZACIÓN?

J. EDUARDO MORALES

MENDEZ

Page 2: Minerales

Page 2

MINERALES• Un mineral es un compuesto metálico impuro que forma

la corteza terrestre (MEZCLA DE METALES, NO-

METALES E IMPUREZAS)

• Los minerales son la clave de la civilización, por el

aprovechamiento y su conocimiento, que ha permitido el

desarrollo de la humanidad.

• Los minerales más abundantes en la corteza terrestre

son: óxidos, sulfuros, carbonatos, cloruros silicatos entre

otros.

• La metalurgia es el estudio de los metales, además de

ser un conjunto de operaciones industriales empleadas

en la obtención de estos.

Page 3: Minerales

Page 3

MINERALES

METALES

METALICOS NO-

METALICOS

OXIDOS,

SILICATOS,

SULFATOS

GANGAS

TIERRAS

Page 4: Minerales

Page 4

MINERALOGÍA• El término “mineralogía” etimológicamente

procede del latín “minera” que significa

mena y fue introducido en 1636 por el

científico italiano Bernardo Cesio.

• La mena es un material rocoso que

contienen suficiente mineral y es

empleado en la extracción de un metal. La

ganga son las impurezas (sustancias

terrosas), que se encuentran mezcladas

en el mineral.

Page 5: Minerales

Page 5

Elementos más abundantes en la corteza terrestre

• Aunque la composición es variable, se ha encontrado

aproximadamente:

• Oxígeno 49.5%

• Silicio 25.7%

• Aluminio 7.4%

• Fierro 4.7 %

• Calcio 3.4 %

• Sodio 2.63 %

• Potasio 2.40 %

• Magnesio 1.93%

Page 6: Minerales

Page 6

Estructura de la corteza terrestreLa corteza terrestre está

formada por:

- litosfera: parte sólida de

la corteza terrestre,

formada principalmente

por rocas ígneas.

- hidrosfera: es la parte

líquida de la corteza

terrestre, ocupa las ¾

partes de ella.

- atmósfera: es la parte

gaseosa de la corteza

terrestre

De manera interna, la tierra

está formada por tres

capas: la corteza, el

manto y el núcleo.

Page 7: Minerales

Page 7

• Las primeras nociones sobre los

minerales se formaron en la

antigüedad. El conocimiento del

mundo mineral comenzó por el uso

directo de las piedras recogidas en

la superficie de la tierra como

instrumentos de trabajo simples y

armas. En aquel entonces, el

hombre escogía piedras de forma,

masa y resistencia adecuadas

para el uso que se les iba a dar.

Más tarde, pasando a un labrado

más perfecto, crecía la importancia

de la piedra, cambiaba su destino

y se ampliaban los usos. Se

comenzó a utilizar mejor las

diferencias de las propiedades de

las piedras, aparecieron las

primeras experiencias de su

búsqueda y extracción.

Page 8: Minerales

Page 8

• Tenían una calidad

especialmente alta los

artículos de silicio,

obsidiana y calcedonia,

así como nefrita. Los

hombres aprendieron a

hacer de la piedra,

además de las hachas y

los martillos, las puntas de

lanza, flechas, cuchillos,

rascadores y otras

herramientas de trabajo de

perfección sorprendente.

Comenzaron a extraer la

arcilla para realizar

orfebrería.

Page 9: Minerales

Page 9

• Las piedras de color rojo vivo

se usaban desde la remota

antigüedad como adornos y

amuletos. Las pinturas

minerales se utilizaban en la

pintura rupestre, la cosmética

ritual y la cosmética más

convencional. Ciertas piedras

se utilizaban en la

alimentación y como medicina.

Al final de la época

prehistórica, a juzgar por los

hallazgos arqueológicos, el

hombre usaba medio centenar

de rocas y minerales

diferentes tales como la

arenisca, cuarcita, basalto,

obsidiana, sílex, calcedonia,

cuarzo, nefrita, arcilla y la

arena.

Page 10: Minerales

Page 10

Con el surgimiento de las ciudades y

los estados tuvo una gran importancia

el descubrimiento de las propiedades

de los metales como su maleabilidad,

la extracción, transformación de los

minerales de oro, plata, cobre, estaño,

mercurio, hierro, plomo así como de

las piedras preciosas. Para la

fabricación de las armas y objetos de

trabajo se usaba el cobre, luego el

bronce (aleación de cobre y estaño) y

el hierro. La plata, el oro y las piedras

preciosas servían de adornos, como

símbolos de poder y se usaban

ampliamente en el intercambio

comercial. Las piedras y la arcilla

también se usaban como material de

construcción. Durante la construcción

y edificación de obras de carácter

monumental se solían emplear piedras

de fácil trabajo como la arenisca o la

caliza, y para las columnas, el

acabado interior y exterior, las

esculturas, se usaban piedras de

calidad decorativa superior como el

mármol, el granito, el basalto,

etcétera.

Page 11: Minerales

Page 11

AUTOEVALUACIÓN

• ¿Por qué los minerales son la clave de la civilización?

• ¿Cuál es la estructura interna de la tierra?

• ¿Qué profundidad comprende la corteza terrestre?

• ¿A qué profundidad se encuentra el manto y el núcleo?

• ¿De qué partes está constituida la corteza terrestre?

• ¿Qué es la litosfera, hidrosfera, atmósfera?

• ¿Mencione al menos tres de los elementos más

abundantes en la corteza terrestre?

• ¿Qué es un mineral?

• ¿Qué es una mena?

• ¿Cuáles son los minerales más abundantes en la

corteza terrestre?