microeconomia_102010_momento1_002.docx

9
Momento 1 MAURICIO BUSTAMANTE ACOSTA COD 1085259372 PRESENTADO: JORGE BRICENO LÓPEZ MATERIA: Microeconomía Grupo No 102010_210 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Upload: turipana17

Post on 09-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Momento 1

MAURICIO BUSTAMANTE ACOSTA

COD 1085259372

PRESENTADO:

JORGE BRICENO LÓPEZ

MATERIA:

Microeconomía

Grupo No

102010_210

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES

PASTO-NARIÑO

2014

Page 2: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Introducción

En el presente trabajo vamos encontrar y analizar los principales aspectos de la teoría del mercado ya que es muy importante para el transcurso de nuestra carrera también entraremos más afondo con los conceptos que vamos a encontrar en el transcurso del curso de microeconomía para así poder tener más claro y reconocer mejor el curso en su desarrollo

Page 3: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Desarrollo de la actividad

Elección y la escases

Elección es cuando no es posible obtener todo lo que se desea hay que elegir entre las alternativas elección disponible debido a que la escases nos obliga a elegir a veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección la ciencia que explica las elecciones que las personas hacen y predice en que forma los cambios de circunstancias afectan a esas elecciones

Escases La escasez ocurre cuando la gente quiere más de algo de lo que hay disponible. En economía, fuerza a las personas a hacer elecciones, ya que no todo el mundo puede tener de todo. Sin escasez, no puede existir una economía.

Costo de oportunidad

El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.

En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores

La ley de la demanda

Es la ley económica que determina la cantidad demandada de un bien en dependencia de su precio y de otros factores influyentes.

Page 4: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Factores que determinan la demanda

Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.

Precio de bienes sustitutivos (bienes que pueden satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión, Ejemplos la margarina y la mantequilla, el petróleo y el gas natural).): Si sube el precio del bien sustitutitos aumenta la demanda del bien y viceversa.

Precio de bienes complementarios (bienes que se consume conjuntamente con el bien en cuestión. Ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis, los automóviles y los combustibles.): Cuando el precio de un bien se eleva, se reduce la cantidad demandada de otros bienes que sea complementarios del bien analizado. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos.

Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores (de menor calidad), al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir. En los bienes de lujo, un aumento significativo del ingreso de los consumidores aumenta la demanda y viceversa.

Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.

Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.

Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora

La ley de la oferta

Es la Ley económica que determina la cantidad ofertada por los productores de un bien en dependencia de su precio y de otros factores influyentes.

Page 5: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Factores que determinan la oferta

El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.

Costos de producción: Si se incrementan los costos disminuye la oferta y viceversa. Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.

Tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un bien aumentará.

Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.

Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien aumentará y viceversa.

Impuestos y subsidios: Cuando se establecen impuestos se reduce la oferta y cuando se aplican subsidios se incrementa la oferta.

Punto de equilibrio

Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).

En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto de equilibrio generará pérdidas.

La estimación del punto de equilibrio permitirá que una empresa, aún antes de iniciar sus operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar la inversión. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compañía deberá realizar modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.

Page 6: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Estudio caso 1

La compañía RAIG es productora de zapatos y se encuentra constituida en el mercado hace 15 años los datos de comportamiento de su demanda y oferta están dados por las siguientes ecuaciones

Q= (300.000-5P)/4

Q= (4P-15.250)/3

El gerente necesita conocer de su empresa algunos datos para tomar las decisiones d hacer una serie de inversiones en la compañía para ello los solicita a ustedes como grupo colaborativo para entregar el informe

Informe 1

A partir de las ecuaciones de demanda y oferta se pide

1 hallar el número de pares de zapatos vendidos cuando el precio es de $ 22.000 $ 24000 $26000 $30000 $32000 $34000 $36000 $ 38000

cantidad precio oferta oferta demanda300000 5 22000 4 4 15250 3 24250 47,500300000 5 24000 4 4 15250 3 26917 45,000300000 5 26000 4 4 15250 3 29583 42,500300000 5 28000 4 4 15250 3 32250 40,000300000 5 30000 4 4 15250 3 34917 37,500300000 5 32000 4 4 15250 3 37583 35,000300000 5 34000 4 4 15250 3 40250 32,500300000 5 36000 4 4 15250 3 42917 30,000300000 5 38000 4 4 15250 3 45583 27,500

Page 7: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Curva de demanda y oferta

22000 24000 26000 28000 30000 32000 34000 36000 380000

5000100001500020000250003000035000400004500050000

2425026917

2958332250

3491737583

4025042917

455834750045000

4250040000

3750035000

3250030000

27500

Chart Title

Oferta Demanda

3 hallar el punto de equilibrio de oferta y demanda de zapatos de acuerdo a las ecuaciones de oferta y demanda dada

cantidad precio oferta oferta demanda 300000 5 22000 4 4 15250 3 24250 47500300000 5 24000 4 4 15250 3 26917 45000300000 5 26000 4 4 15250 3 29583 42500300000 5 28000 4 4 15250 3 32250 40000300000 5 30000 4 4 15250 3 34917 37500300000 5 32000 4 4 15250 3 37583 35000300000 5 34000 4 4 15250 3 40250 32500300000 5 36000 4 4 15250 3 42917 30000300000 5 38000 4 4 15250 3 45583 27500300000 5 31000 4 4 15250 3 36250 36250

Page 8: Microeconomia_102010_momento1_002.docx

Recomendaciones

El punto de equilibrio de la empresa RIAIG se encuentra dado cuando vendemos a un precio de 31000 nos da como resultado una oferta y una demanda de 36250 zapatos ay es donde la empresa no gana ni pierde pero debe mantenerse a este pecio

Es muy importante para la empresa evaluar cada uno de los precios que se está manejando para así poder hacer las inversiones necesarias y la empresa pueda tener mejor una toma decisiones a la hora de competir en el mercado