microbiología de alimentos nutrición

Upload: christian-arrieu-engel

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Microbiologa de Alimentos Nutricin

    1/5

    1

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos

    Dra Maricel Vidal Oyarce

    Seccin Microbiologa

    Laboratorio de Salud Ambiental

    SEREMI de SALUD Regin Metropolitana

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Conceptos

    Actividad de Agua: disponibilidad de agua para su uso

    en procesos metablicos

    Alimentos perecibles: alimentos frescos con alta

    actividad de agua, con perodos de conservacin cortos yalto riesgo de ser contaminados por microorganismos(carnes, pescado, huevos, frutas y verduras frescas)

    Alimentos no perecibles: alimentos con baja actividadde agua, con largos perodos de conservacin y bajoriesgo de ser contaminados por microorganismos

    (cereales, legumbres, frutas secas)

    Alimentos alterados: cambio en las caractersticasorganolpticas (apariencia, olor o sabor) de un alimento

    que lo hace inaceptable para su consumo

    Infeccin alimentaria: enfermedad causada por unainfeccin resultante del consumo de un alimento

    contaminado

    Intoxicacin alimentaria: enfermedad que resulta de la

    ingestin de alimentos que contienen toxinas microbianas

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Generalidades

    Los microorganismos son factores importantes de losalimentos, ya que para la fabricacin de algunos se requiere de

    la accin microbiana

    En Chile las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

    (ETAs) representan un grave problema de Salud Pblica

    Sus implicancias son mayores que las presentadas por

    enfermedades transmitidas por el Agua

    Los microorganismos son ubicuos en nuestro ambiente,

    pudindose encontrar en el agua, aire y especialmente en losalimentos.

    Los alimentos frescos, la mayora de los preparados eincluso los alimentos preservados, se contaminan con

    microorganismos.

    Existe un Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) que

    establece los parmetros de inocuidad (qumicos, fsicos ymicrobiolgicos) permitidos para cada tipo de alimento, que esconsumido por la poblacin. (Decreto Ley N 977/96)

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    El Artculo 171 del RSA establece las definiciones a considerar en

    la vigilancia microbiolgica de los alimentos

    Esta Vigilancia se realiza por la Autoridad Sanitaria correspondiente

    a cada regin de nuestro pas

    El artculo 172 establece los parmetros microbiolgicos,

    clasificacin de alimentos y categoras de riesgo de los alimentos

    El artculo 173 establece las especificaciones microbiolgicas para

    cada grupo de alimentos definido en el artculo 172 La clasificacin, parmetros de control y planes de muestreo

    considerados por el RSA son tomados a partir de la ICMSF

    (International Comission on Microbiological Specification For Foods)

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    Criterio Microbiolgico: el valor o la gama de valores microbiolgicos, establecidos

    mediante el empleo de procedimientos definidos, para determinar aceptacin o rechazode un alimento muestreado

    Parmetro Microbiolgico: los anlisis microbiolgicos especficos practicados a

    cada alimento, tales como, microorganismos indicadores, microorganismos patgenos,toxinas, etc

    Indicador Microbiolgico: microorganismos no patgenos pero frecuentementeasociados a stos, utilizados para reflejar el riesgo de la presencia de agentesproductores de enfermedades

    Severidad del muestreo: rigor aplicado al muestreo. Depende del grado de riesgopara la salud y condiciones de uso posterior del alimento. Determina los planes de

    muestreo con respecto al nmero de unidades de muestras a examinar (n), a lacantidad mxima de unidades defectuosas que puede contener la muestra ( c ) y al tipode plan, de 2 o 3 clases

    Definiciones

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    Definiciones Plan de muestreo: procedimiento que estipula el tamao de la muestra (n), yel criterio de aceptacin o rechazo ( c ), de forma que pueda tomarse una

    decisin respecto a si se debe aceptar o rechazar el alimento inspeccionado

    plan de 2 clases: Grados de calidad aceptable y rechazable (n y c)

    plan de 3 clases: Grados de calidad aceptable, medianamente aceptable yrechazable (n, m, M y c)

    n: nmero de unidades de muestras a ser examinadas

    m: valor del parmetro microbiolgico para el cual o debajo del cual elalimento no representa un riesgo para la salud

    c: nmero mximo de unidades de muestra que puede contener un nmerode microorganismos comprendidos entre m y M para que el alimento seaaceptable

    M: valor del parmetro microbiolgico por encima del cual el alimentorepresenta un riesgo para la salud

  • 7/24/2019 Microbiologa de Alimentos Nutricin

    2/5

    2

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    Disposiciones Generales

    Alimentos se clasifican segn:

    - factores de riesgo que presenten y que dependen de composicin, pH, acidez,actividad de agua, etc

    - grupo consumidor a quien va dirigido

    - forma de preparacin y consumo

    - forma de mantencin y conservacin

    Se configuran 15 categoras de riesgo para los alimentos, de acuerdo a la clasede peligro determinado por variables propias y por aquellas relacionadas a las

    condiciones de manipulacin y consumo.

    Se establecen planes de muestreo

    Se establecen lmites microbiolgicos de acuerdo a recomendacionesinternacionales (ICMSF)

    Se establecen 18 grupos de alimentos segn su origen y/o tecnologa aplicadaen su elaboracin

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    Grupos de Alimentos

    Grupo Alimento Grupo Alimento

    1 Leches y productos lcteos 10 Carnes y productos crneos

    2 Helados y mezclas para 11 Pescados y productos de la pesca

    helados

    3 Productos grasos 12 Huevos y ovoproductos

    4 Caldos, sopas, crem as y 13 Salsas, aderezos, especias y

    mezclas deshidratadas condimentos

    5 Productos a partir de cereales 14 Frutas y Verduras

    6 Azcares y miel 15 Comidas y platos preparados

    7 Productos de confitera 16 Bebidas

    8 Productos de panader a y 17 Est im ulant es y f ruit ivos

    pastelera

    9 Alimentos de uso infantil 18 Conservas

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    Ejemplos

    3. PRODUCTOS GRASOS

    3.1.- Mantequillas y margarinas

    Plan de muestreo Lmite por gramo

    Parmetro Categora Clases n c m M

    RAM (*) 4 3 5 3 104 105

    Enterobacterias 4 3 5 3 10 102

    S. aureus 7 3 5 2 10 10

    2

    (*) Excepto para mantequillas fermentadas con cultivos bacterianos

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Reglamento Sanitario

    Ejemplos

    9. Alimentos de uso infantil9.1- Frmulas deshidratadas para nios menores a 12 meses

    Plan de Muestreo Lmite por gramo

    Parmetro Categora Clase n c m M

    RAM (*) 5 3 5 2 103 104

    RAM (*) (**) 5 3 5 2 104 5x104

    Coliformes 6 3 5 1

  • 7/24/2019 Microbiologa de Alimentos Nutricin

    3/5

    3

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Enfermedades Transmitidas

    por Alimentos

    FACTORES

    Equipos

    suciosManipulacin

    inadecuada

    Alimentos

    contaminados

    Manipuladores

    infectados

    Conservacin

    inadecuadaInsectos

    y

    roedores

    Recalentamiento

    inadecuado de las

    comidas

    Coccin inadecuada

    de los Alimentos

    Mala

    higiene

    personal

    FACTORESRIESGO ETA

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Las ETA como problema de Salud Pblica

    Amplio espectro de agentes causales reconocidos (250 agentes:

    bacterias,virus, parsitos, hongos, priones, toxinas y metales).

    En una mnima proporcin de casos, se realizan estudios microbiolgicos.

    Estudios etiolgicos son de bajo rendimiento.

    Un % importante (80%) de las ETA permanecen sin aclarar etiologa.

    Microbiologa de Alimentos: Enfermedades Transmitidas

    por Alimentos

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Causa frecuente de morbilidad.

    En USA , 73 millones de casos, 325.000 hospitalizaciones

    En Chile, 5.400 casos notificados (aprox)

    Magnitud del problema est subestimado.

    Mayora de cuadros son leves o moderados, autolimitados y no

    consultan.

    Fallas en la notificacin por parte de pacientes, mdicos y

    Servicios de Salud.

    Microbiologa de Alimentos: Enfermedades Transmitidas

    por Alimentos

    Las ETA como prob lema de Salud Pblica

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Agentes que producen Intoxicacin:

    Staphylococcus aureus

    Bacillus cereus

    Clostridium botulinum

    Efectos nocivos se producen por la ingestin de

    productos del metabolismo bacteriano presentes en

    los alimentos

    Microbiologa de Alimentos: Patogenia de las ETA

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Agentes que producen Infeccin:

    Salmonella

    Shigella

    E. coli enterohemorrgica

    Ingestin de alimento contaminado con agentes

    infecciosos (bacterias, virus, hongos, parsitos), que

    pueden multiplicarse en el intestino, producir toxinas

    y eventualmente diseminarse

    Microbiologa de Alimentos: Patogenia de las ETA

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    A. BACTERIASSalmonella

    Shigella

    E. coli diarreognicos:

    EPEC - ETEC - STECEIEC - EAgEC

    Yersinia enterocoltica

    Campylobacter jejuni

    Listeria monocytogenes

    V. cholerae

    V. parahaemolyticus

    S. aureus (toxina)

    C. perfringens

    C. botulinun

    B. cereus

    Microbiologa de Alimentos: Microorganismos asociados

    a ETAs

    B. VIRUS Rotavirus

    Astrovirus

    Calicivirus

    Adenovirus entricos

    C. PARASITOSG. lambia

    Cryptosporidium

    Cyclospora

    E. histolytica

  • 7/24/2019 Microbiologa de Alimentos Nutricin

    4/5

    4

    Flujograma Vigilancia Brotes de ETA Regin Metropolitana

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    MINSALDEP. EPIDEMIOLOGIA

    Serviciourgenciapblico

    ConsultorioServiciourgenciaprivado

    ISP

    Labora-torio

    SERVICIO DE SALUD

    SEREMI SALUD

    RETROALIMENTACION

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    2002 2003 2004

    Sur 63 39 65

    Central 64 53 53

    Norte 57 28 18

    Oriente 58 59 73

    Occidente 25 18 18

    Sur Oriente 46 35 37

    Total 313 232 264

    Microbiologa de Alimentos: Brotes de ETA

    Brotes de ETA registrados en los aos 2002 al 2004 segnservicios d e salud de la Regin Metropolitana

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Brotes de ETAAgen tes inv olu crad os en b ro tes de ETA en l os aos 2002 al 2004en la regin Metropolitana

    2002 2003 2004

    AGENTES N % N % N %

    Qumicos 13 4.0 8 3.3 14 5.0

    Salmonella 14 4.3 7 2.9 14 5.0

    Toxina estafiloccica 12 3.6 7 2.9 6 2.2

    Histamina 10 3.0 1 0.4 4 1.4

    C. botulinum/perfringens 0 0.0 0 0.0 1 1.1

    V. parahaemolyticus 0 0.0 0 0.0 3 1.1

    Anisakis 0 0.0 0 0.0 2 0.7

    E.coli patgena 6 1.8 3 1.2 1 0.4

    Bacillus cereus 1 0.3 1 0.4 1 0.4

    Toxinas por hongos 2 0.6 0 0.0 1 0.4

    Virus 9 2.7 1 0.4 0 0.0

    Trichinella spiralis 2 0.6 0 0.0 0 0.0

    Bacterianos/virales NE 254 77.2 179 73.4 229 82.1

    No determinados 5 1.5 36 14.8 1 0.4

    TOTAL 329 100.0 244 100.0 279 100.0

    Fuente: Epidemiologa de toxiinfecciones alimentarias, Subdpto Calidad de los Alimentos SEREMI SALUD RM

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Brotes de ETA

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Supermercado

    Restorantes

    Casinos

    Almacen

    Hogar

    Ambulantes

    Otros

    ncasosBrotesETAs

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    Establecimientos asociados a Brotes de ETA entre losaos 2000 a 2004

    SECRETARA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIN METROPOLITANA

    Microbiologa de Alimentos: Brotes de ETA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    Carneos

    PlatosPrep

    Lacteos

    Conservas

    Helados

    Confites

    Bebidas

    Farinaceos

    Otros

    nBrotesETAs

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    Ali ment os i nvo luc rados en Bro tes d e ETA

    Microbiologa de Alimentos: Deteccin de Patgenos

    Microbiologa Tradicional: Medios de cultivo lquidos y slidos.

    Pruebas Bioqumicas

    Kits de identificacin rpidos: Staphytec, API, etc.

    Lminas conteniendo medios de cultivo deshidratados: Petrifilm.

    Biologa Molecular: PCR

  • 7/24/2019 Microbiologa de Alimentos Nutricin

    5/5

    5

    Microbiologa de Alimentos: Deteccin de patgenos

    Agar XLD, selecti vo p ara ais lamiento deSalmonella sp

    Microbiologa de Alimentos: Deteccin de Patgenos

    Agar Bair d Park er, sel ecti vo para ai slam ient o deStaphylococcus aureus

    Microbiologa de Alimentos: Deteccin de Patgenos

    Agar TCBS, se lect ivo para aisl amien to d eV. parahaemolyticus y V. cholerae

    Microbiologa de Alimentos: Deteccin de Patgenos

    Lminas Petrifilm para identificacin de E. coli y coliformes

    MUCHAS GRACIAS