metodos de control natal

Upload: arimledy

Post on 09-Jul-2015

518 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

METODOS DE CONTROL NATAL El incremento del nmero de individuos de una poblacin como consecuencia de la reproduccin se equilibra naturalmente con la muerte de otros integrantes. En los seres humanos, las circunstancias social, econmica y laboral de su entorno pueden originar enfermedades de trasmisin sexual, aborto, menores abandonados y sobrepoblacin. Por la cual existen diversos mtodos anticonceptivos, entre ellos: 1. Mtodos qumicos La pldora y la inyeccin Jaleas, vulos, espumas vaginales 2. Mtodos mecnicos Preservativo o condn Diafragma Dispositivo intrauterino 3. Mtodos naturales Mtodo billing Mtodo del calendario Coito interrumpido 4. Mtodos quirrgicos Ligadura de trompas Vasectoma

1. METODOS QUIMICOS 1.1. La pldora y la inyeccin: Contiene una mezcla de hormonas femeninas en cantidades suficientes como para interferir en el ciclo hormonal y fisiolgico de la mujer, lo que inhibe la ovulacin. 1.2. Jaleas, vulos, espumas y tabletas vaginales: su accin qumica es espermicida, inmoviliza o mata a los espermatozoides.

2. MTODOS MECNICOS 2.1. Preservativo o condn: son fundas de ltex abiertas en un extremo y cerradas en el otro, cubre el pene para evitar el depsito de los espermatozoides en la vagina 2.2. Diafragma: circunferencia de ltex que se introduce en la vagina antes del acto sexual. Cubre el cuello del tero para evitar el paso de los espermatozoides. 2.3. Dispositivo intrauterino: debe ser colocado por los mdicos en la cavidad uterina evita la implantacin del vulo fecundado en el tero.

y

tabletas

INSTITUTO NORMAL PARA SEORITAS CENTRO AMERICA INCACatedrtica: Yesenia de Paz Ctedra: Biologa 6to Magisterio A

3. MTODOS NATURALES 3.1. Mtodo de billing: consiste en conocer los perodos de fertilidad, observando diariamente las secreciones vaginales las relaciones sexuales deben evitarse desde el momento que aparece la mucosidad transparente resbaladiza y abundante reiniciarlas hasta que tenga una textura ms espesa y un color amarillento. 3.2. Mtodo del calendario: las mujeres con ciclos regulares, el periodo frtil esta comprendido entre el noveno y decimoctavo da. Y las mujeres cuto ciclo ocurre cada 25 o 35 das los das frtiles sern entre el sptimo y el vigsimo primer da 3.3. Coito interrumpido: consiste en retirar el pene rpidamente de la vagina antes de la eyaculacin, para evitar que el semen penetre el rgano reproductor de la mujer.

4. MTODOS QUIRRGICOS 4.1. Ligadura de trompas: a travs de una intervencin quirrgica se cortan o bloquean las trompas de Falopio, de tal manera que los espermatozoides no pueden desplazarse por una trompa hasta los ovarios para encontrarse con el vulo. Es un mtodo bastante segura la mujer sigue produciendo vulos y menstruando. 4.2. Vasectoma: se practica en hombres. Se cortan o bloquean los conductos deferentes que transportan los espermatozoides hacia el pene. El hombre sigue produciendo espermatozoides en los testculos, pero no pueden mezclarse con el fluido seminal en cada eyaculacin se produce semen pero sin espermatozoides.

Mtodo anticonceptivo

Ilse Mariza Chvez Arvalo Clave: 8 Fecha: 20/09/2011