metodologia de la supervision

30
UNIVERSIDAD SANTA MARIA DECANATO DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE CONVENIO Y EXTENCIÓN DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN POLÍTICAS Y SUPERVICIÓN EDUCATIVA FACILITADORA: Dra. MARÍA BERNAL INTEGRANTES: TEIXEIRA JOSÉ GONZALEZ TIBISAY ROJAS OLIVIA MARRERO ROGER HERNÁNDEZ LIZKEILLER MANRIQUE TIBISAY TEMA VIII METODOLOGÍA DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

Upload: yulisbeth-luna

Post on 11-Aug-2015

397 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de La Supervision

UNIVERSIDAD SANTA MARIADECANATO DE POSTGRADODIRECCIÓN DE CONVENIO Y EXTENCIÓN DE POSTGRADOESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓNPOLÍTICAS Y SUPERVICIÓN EDUCATIVAFACILITADORA: Dra. MARÍA BERNAL

INTEGRANTES: TEIXEIRA JOSÉ

GONZALEZ TIBISAYROJAS OLIVIA

MARRERO ROGER HERNÁNDEZ LIZKEILLER

MANRIQUE TIBISAY

TEMA VIIIMETODOLOGÍA DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

Page 2: Metodologia de La Supervision

CONTENIDO:

1. Métodos, técnicas e instrumentos.2. Manuales de procedimiento.3. Visitas de supervisión.4. Encuestas. 5. Estudios de documentos.6. Trabajos de investigación.7. Actas de visitas de supervisión.8. Firma de documentos probatorios.9. Entrevista.10. Seguimiento.11. Compromisos12. Supervisión de clases.13. Entrega de la dependencia.14. Amonestación oral y escrita.15. Acta de proceder.

Page 3: Metodologia de La Supervision

Métodos de la supervisión educativa.

Son los procedimientos ordenados y sistemáticos que permiten lograr un fin determinado durante la supervisión.

Tipos: 2. Ósmosis.

1. Clínico.

3. Científico.

Page 4: Metodologia de La Supervision

Se lleva a cabo junto con el docente y se caracteriza por tener una doble función:- Orientarlo para que supere las deficiencias demostradas.- Lo previene que no incurra en otros errores.Objetivo: Realizar una actividad preventiva en lo que respecta a la actuación del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 5: Metodologia de La Supervision

Consiste en promover experiencias pedagógicas (nuevos procedimientos didácticos) con la colaboración de docentes voluntarios, con la esperanza que otros profesores lo imiten.Objetivo: Influir indirectamente, en otros docentes, para que renueve su comportamiento didáctico, teniendo como mira el mejoramiento del proceso enseñanza y aprendizaje.

Page 6: Metodologia de La Supervision

Consiste en observar al docente en el desempeño de sus funciones, para luego, en una labor individualizada, orientarlo a corregir sus deficiencias y mejore su acción educativa.Objetivo: Perfeccionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, mediante el estudio del comportamiento del docente en clase.

Page 7: Metodologia de La Supervision

Técnicas e instrumentos de la supervisión educativa.

Técnicas Instrumentos

1. Carteles, gráficos, instructivos, informes, fotos, transparencias, material impreso.

1. Conducción de grupos.

3. Clase demostración. 3. Ayudas didácticas.

5. Visita al Aula.

6. Entrevista.

2. Seminario.

4. Intercambio de visitas.

5. Guías, Programas de estudio y actas.

6. Guías, actas e informes.

2. Gráficos, instructivos y ayudas didácticas.

4. Planes de los docentes, guías e informes.

7. Visita al Plantel. 7. Guías y actas.

8. Evaluación y control. 8. Guías.

Page 8: Metodologia de La Supervision

Manuales de procedimiento.

Cuando un supervisor visita una escuela, debe tener en cuenta los siguientes manuales que servirán de apoyo para poder realizar los procedimientos necesarios:

- Leyes (Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación, LOPNA, Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente y Resoluciones).- El Manual de Supervisión, Director y Docente.- Normas de Convivencia de la Institución.

Page 9: Metodologia de La Supervision

Visitas de supervisión.

Ejemplo:

Es cuando el supervisor visita una escuela, con la finalidad de realizar un diagnóstico de las posibles fallas que se puedan presentar a nivel del personal directivo, docente, administrativo, obrero y estudiantes, e incluyendo las necesidades de la infraestructura del plantel.Con la finalidad de orientar y perfeccionar la labor educativa.

Page 10: Metodologia de La Supervision
Page 11: Metodologia de La Supervision
Page 12: Metodologia de La Supervision

Encuestas.

Es una técnica que obtiene datos de varias personas, sus respuestas suelen ser anónimas y es aplicables a grandes sectores.

La aplicación de la encuesta implica ciertos riesgos:

- Falta de sinceridad.- Tendencia a decir sí a todo.- Falta de comprensión.- Influencia de simpatía o antipatía.- Dudas al momento de dar la información.

Page 13: Metodologia de La Supervision

Estudios de documentos.

Son todos aquellos papeles que sirven para llevar un seguimiento certero del quehacer educativo:

- Historial del Docente.- Libro de vida del estudiante.- Asistencia diaria del personal Directivo, Docente, Administrativo

y Obrero.- Planilla de inscripción.- Libro de guardias diarias.- Actas de consejos generales y técnicos.- Matricula inicial.- Planificación del Docente y de los departamentos.- Estadística.

Page 14: Metodologia de La Supervision

Trabajos de investigación.

Es el que se lleva de manera sistemática, con ayuda de pruebas, encuestas y documentos consignados en el plantel, con el objeto de determinar sus fortalezas o debilidades. Este se realiza a partir de:

-

Expedientes administrativos.

-

Denuncias.

-

Pruebas CICE.

-

Plan PILA.

-

PAM.

Page 15: Metodologia de La Supervision

Actas de visitas de supervisión.

Ejemplo:

Es el documento donde se deja por escrito todas las observaciones y recomendaciones que fueron obtenidas durante la supervisión.

Page 16: Metodologia de La Supervision
Page 17: Metodologia de La Supervision

Firma de documentos probatorios.

Es el que determina la validez de los diferentes procesos educativos. Entre ellos tenemos:

- Notas Certificadas.- Títulos.- Copia de Fondo Negro de Títulos.- Copia de Fondo Negro de las Notas Certificadas.- Copias Certificadas de Registro de Título.- Certificaciones de Educación Inicial.- Certificados de Promoción Básica.- Constancias de Buena Conducta.- Constancias de Estudios.- Certificaciones de Programas.- Relación y Tiempo de Servicio.- Certificados de Registro de Centros u Academias Privadas.- Certificados de Locución.- Documentos del I.N.C.E.- Constancias de Registro de Centros Educativos.

Page 18: Metodologia de La Supervision

Entrevista.

Es una técnica que permite, a través de un diálogo obtener datos o información. Son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos y quien la realice debe estar familiarizado con el instrumento, y formular las preguntas exactamente como aparecen.Estas pueden ser de dos tipos:

- Estructuradas. Fijan de antemano los elementos y predeterminan la respuesta.

- No estructurada. Son informales, sin sujetarse a ningún canon prestablecido.

Page 19: Metodologia de La Supervision

Seguimiento.

Es el proceso de supervisión continua de una actividad, con el propósito de garantizar que las actividades se desarrollen con efectividad de acuerdo al plan trazado inicialmente.

Page 20: Metodologia de La Supervision

Compromisos.

Es un documento donde se deja por escrito un deber contraído, una promesa, obligación o acuerdo.

Ejemplo:

Page 21: Metodologia de La Supervision
Page 22: Metodologia de La Supervision

Supervisión de clases.

Ejemplo:

Es aquella que se lleva a cabo con la finalidad de investigar, asesorar, orientar o evaluar el trabajo del docente en el aula de clase.

Page 23: Metodologia de La Supervision
Page 24: Metodologia de La Supervision

Entrega de la dependencia.

Ejemplo:

Acta que se elabora en el momento de la entrega de la unidad ejecutora (Escuela, Centro Educativo, Colegio, Liceo o Escuela Técnica) y deberá contener los siguientes elementos:- Lugar y fecha del acta de entrega.

Page 25: Metodologia de La Supervision
Page 26: Metodologia de La Supervision

Amonestación oral y escrita.

Ejemplo:

Amonestación oral: Es una crítica hecha con la intención de evitar que se repita un comportamiento indeseable. Es la primera herramienta con la que cuenta un supervisor para sancionar las faltas e incumplimientos leves o por parte de un trabajador.

Amonestación escrita: Es una sanción por falta grave, que debe ser notificada expresando el serio descontento y haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan.

Page 27: Metodologia de La Supervision
Page 28: Metodologia de La Supervision

Acta de proceder.

Consiste en un documento que da inicio al procedimiento disciplinario por la presunción de la comisión de un hecho calificable como falta.Éste sólo puede ser emitido por El Director del plantel, Supervisor del sector, Jefe de Distrito, de Servicio o Director de Zona o Director de Educación.Si hubiere méritos o indicios que hicieren presumir la comisión de una falta por parte del docente, el Instructor Especial deberá citar al investigado, mediante Boleta de citación, para que comparezca a conocer de los hechos y su presunta participación en ellos.

Page 29: Metodologia de La Supervision

“Lo que escucho, lo olvido;lo que veo, lo recuerdo;lo que hago, lo sé”.Proverbio Chino.

Page 30: Metodologia de La Supervision

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Reinaldo L. Ordoñez. (1996). Nuevo manual del supervisor, director y docente. Maracaibo: Servicio Autónomo Imprenta del Estado Zulia.Reinaldo L. Ordoñez. (2009). Manual del supervisor, director y docente. Volumen 5. Caracas: Publicaciones Monfort, c.a.Universidad Nacional Abierta. (1990). Administración de la educación. Guía de instrucción. (Tercera edición). Caracas: UNA.