meditación para personas ocupadas - invita-instituto.com filemás y más aprendizajes que se...

12
Meditación para personas ocupadas -nivel de iniciación-

Upload: hoangdiep

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Meditación

para personas ocupadas -nivel de iniciación-

Es una cuestión de perspectiva. Todo el mundo sabe, bien por propia experiencia, bien porque se lo han contado, que desde lo alto de una montaña se divisa mejor “todo” lo que configura la vida de nuestra parcela, y que el verdadero éxito requiere situarse, al menos de vez en cuando, en la cima. También se sabe lo que se disfruta habiéndola alcanzado. El caso es que el ajetreo del día a día va haciendo que nos olvidemos de la cima, ocupados como estamos con las tareas de cada jornada. Y si lo cierto es que empezamos construyendo caminos y áreas de descanso en nuestra meta de ascender a la cima, ese mismo trabajo, sus dificultades, las preocupaciones que nos genera…, van haciendo que nos olvidemos de hacia dónde vamos… Y así perdemos la perspectiva y generamos más y más aprendizajes que se convierten en patrones de conducta que ya no miran a la meta. En un mundo globalizado, más allá de entrar en lo que nos gusta o no de él, se nos presenta cada vez como más evidente el aspecto sistémico de la realidad. Podemos describir un sistema como “una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus partes”. También cada vez son más las instituciones, empresas y personas que piensan y actúan de forma sistémica. El pensamiento sistémico contempla el todo y las partes, así como las conexiones entre las partes, y estudia el todo para comprender las partes. Es lo opuesto al reduccionismo, es decir, la idea de que algo es simplemente la suma de sus partes. Una serie de partes que no están conectadas no es un sistema, es, sencillamente, “un montón”. Nuestra cultura nos ha acostumbrado a mirar la realidad de forma analítica, es decir, fragmentándola en partes para poder comprenderla mejor. ¡Y lo hemos logrado!, aunque tan sólo en cierta medida y en determinados aspectos. Cuando se observan los patrones que conectan las partes y no sólo se observan las partes, se descubre un hecho singular: sistemas formados por partes muy distintas y con funciones completamente diferentes pueden estar organizados en torno a las mismas reglas generales. Su comportamiento dependerá de cómo se conecten las partes, más que de cuáles sean esas partes. Al considerar al ser humano como un sistema en sí mismo y como un sistema inmerso en sistemas mayores, podemos acceder a las maneras en que las

Meditar en el siglo 21

partes de lo humano están siendo conectadas, es decir, a los patrones de conducta aprendidos que están potenciando o limitando lo humano en cada uno de nosotros. Esa potenciación o esa limitación es la que condiciona nuestra eficacia, nuestra salud y nuestra felicidad. La meditación es una herramienta poderosa para acceder al “todo” de lo humano. Y en el siglo 21, habiendo adquirido tanto conocimiento, no podemos dejar de enriquecer esta técnica milenaria con las herramientas para el desarrollo y crecimiento humano de que hoy disponemos. El siglo 21 exige una meditación que se configure por dos trabajos complementarios: el primero consiste en allanar los caminos hacia la cima, re-aprendiendo lo que nos limita y obstaculiza (incluida la propia idea que de la cima tenemos), para lo que nos vamos a servir de la Programación Neurolingüística (PNL), del Coaching y de la Psicología Sistémica, entre otras herramientas; y el segundo trabajo consiste en aprender la técnica que nos conduce a la cima y que nos permite aprender a vivir desde esa experiencia, desde la perspectiva del sistema. El primero nos permite comprender y sanar los patrones y aprendizajes y que están uniendo las partes de lo humano y acceder a la “persona verdadera” que somos; el segundo nos ayuda a comprender y a vivir el sistema de los humano y el Sistema en el que se inserta lo humano, y acceder a la “persona total”. Gracias a la neurobiología sabemos que las dos formas que los humanos tenemos de enfrentarnos al mundo están condicionadas por el uso que hacemos de nuestro cerebro. Una de ellas utiliza más el hemisferio derecho del cerebro; la otra, que sobre todo es la forma moderna occidental, utiliza más el hemisferio izquierdo. Sin embargo, en ningún caso se pierden las funciones de la parte de cerebro que no utilizamos tanto. Por eso es posible lo que tan necesario es en nuestro tiempo: la armonización entre la razón analítica (hemisferio izquierdo) y la intuición (hemisferio derecho). De esta armonización depende que accedamos o no al gran número de recursos personales de que disponemos y que no estamos utilizando, y así al éxito y la eficacia, y que accedamos o no a la perspectiva de una vida más amplia y plena, de la que dependen la salud y la felicidad.

“La emoción más hermosa y profunda que podemos experimentar es la sensación de lo místico. Es la fuente de toda ciencia verdadera. El que sienta esta emoción como extraña, que no pueda ya maravillarse y estar ensimismado en el respeto, está prácticamente muerto. Saber que lo que es impenetrable para nosotros existe realmente, manifestándose como la sabiduría más alta y la belleza más radiante, que con nuestras torpes facultades sólo se puede comprender en sus formas más primitivas; este conocimiento, esta sensación, está en el centro de la realidad verdadera.”

ALBERT EINSTEIN

Meditación para personas ocupadas nivel de iniciación es el curso de meditación para las mujeres y los hombres del siglo 21. Consiste en un recorrido práctico de los ESTADOS MEDITATIVOS DE LA CONCIENCIA por medio de los Universales de la Meditación a través del Training en distancias sistémicas (TDS®). Este entrenamiento se desarrolla por medio de herramientas de la Sabiduría perenne y del Liderazgo interior (PNL, Coaching, Inteligencia emocional y Psicología sistémica). La meta del curso es la transformación de la persona y de la vida, una meta que se desdobla en dos aspectos:

Libertad: desprogramación (desidentificación) y reaprendizaje en las 5 inteligencias

Presencia del Ser

Meditación para personas ocupadas es el trabajo del “Árbol de la vida” que cada uno somos, que requiere cuidados y atención para que crezcan sus raíces y florezca en todo su esplendor, de forma que dé frutos y cumpla con su función dentro del sistema.

Qué es la MPO

Qué es MPO

Objetivos

Quien mira hacia afuera sueña. Quien mira hacia dentro DESPIERTA.

(C.G. Jung)

Algunas de las cosas que te llevarás:

ESTADO DE ATENCIÓN CONCENTRADA Y MENTE ENFOCADA o Mejora de la eficacia en la consecución de los objetivos o Aumento de la disponibilidad del propio potencial y de los

propios recursos

MEJORA DE LA SALUD o Disminución del estrés y de la ansiedad o Mejora del flujo sanguíneo o Disminución de la tensión arterial y muscular o Disminución de bloqueos energéticos o Favorecimiento de la conciliación del sueño

VIVENCIA DE LIBERTAD o Liberación emocional o Liberación mental o Liberación física y del biocampo

CONEXIÓN CON LA ASPIRACIÓN VITAL o Experiencia de sentido o Construcción del proyecto de vida y profesional

AMPLIACIÓN DE CONCIENCIA o Estados de paz y felicidad, de unidad y amor o Vivencia del Ser que lidera el Hacer

1. Iniciación a la meditación o La unidad mente-cuerpo o Lo evidente y lo no evidente o Práctica de meditación

2. La supervivencia o Los apegos personales y profesionales o La dualidad de la realidad. Materia y recursos o Práctica de meditación

3. Las relaciones o La gestión de las emociones y el estrés o La intención positiva o Práctica de meditación

4. El reconocimiento o Las motivaciones para el éxito o Las convicciones e ideas limitantes o Práctica de meditación

5. El trabajo o La misión y los roles personales y profesionales o La identidad: el Yo y el Ser o Práctica de meditación

6. El sentido o La visión y las aspiraciones humanas o La conciencia o Práctica de meditación

7. La trascendencia o La contribución y el servicio o El nivel transpersonal. El espíritu y el sistema o Práctica de meditación

8. La unidad o La confianza y la entrega o La integración y “el corazón herido”

o Práctica de meditación

Programa

Programa

MEDITACIÓN PARA PERSONAS OCUPADAS es parte de un programa completo que se desarrolla como sigue:

Taller VIVE SIN ESTRÉS Gestiona tus tareas, cambios y emociones

Taller LA VIDA QUE TÚ QUIERES

Supera tus miedos y consigue lo que deseas

MEDITACIÓN PARA PERSONAS OCUPADAS Niveles 1, 2 y 3

FORMACIÓN EN PNL TRANSPERSONAL

ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO A TRAVÉS DE PROCESOS DE COACHING Y SESIONES DE PNL

Para más información sobre la formación que ofrece Invita, visita nuestra WEB:

www.invita-instituto.com

Contacta con nosotros en: [email protected]

Teléfono: 639 199 928

Qué es la meditación

“La distancia que existe entre tú y los demás es la misma que existe entre tú y lo más profundo de ti mismo.”

Quizá sepas de alguien cuyas actividades de cada día suponen distancia entre la vida que lleva y la que verdaderamente desea, por lo que no puede ser el líder de su propia vida. En muchos casos, estas personas viven las cosas que “tienen” que hacer poniendo entre su vida y su más profunda aspiración vital convicciones o creencias, interpretaciones sobre el mundo, sobre sí mismos y sobre otros, y aprendizajes que generan “distancias” internas y externas. Son las “distancias sistémicas” que nos impiden ser verdaderamente eficaces, productivos y felices. La meditación es un puente que acorta las distancias del sistema que somos cada uno y también las distancias entre nuestro sistema y el resto de sistemas. Frente a la creencia en que meditar es algo sumamente pasivo, la meditación resulta ser un “trabajo” personal activo. Meditar es el trabajo que permite la unificación, cuya consecuencia es la transformación de la persona.

“Liderar es ser un puente hacia las metas de los demás.” GONZALO SERRA FERNÁNDEZ

En su sentido amplio, la meditación es el trabajo personal a través del cual se camina hacia la integración plena de todas las “partes” de nuestro sistema. Es el viaje hacia la congruencia personal imprescindible para el liderazgo interior. Junto a esto y considerando un sentido más restrictivo, la meditación se encuentra en el mismo campo de significación que la atención y la contemplación (presencia plena), si bien conllevan aspectos diferentes. Así, por meditar también entendemos “estar en el centro”; por contemplar, “estar en el templo”. La meditación es el trabajo que hacemos como una disciplina para alcanzar la presencia plena y darnos cuenta de que ya estamos en ella. La atención corresponde al trabajo de la meditación. La meditación permite alcanzar niveles mayores de conciencia de quiénes somos, lo que a su vez ayuda a desarrollar el enorme potencial de recursos de que disponemos para el éxito y la felicidad. Meditar es practicar una técnica que permite descubrir lo más profundo que uno es, su “identidad vital”, y alcanzar su integración con la “identidad funcional”, la dimensión que permite nuestra adaptación social. Y a la vez, meditar es una actitud y un estilo de vida: es la forma de estar en el mundo de quien ha experimentado eso que le es más íntimo a sí mismo, a sí misma, que su propio Yo.

Metafóricamente, la meditación es:

La peregrinación de regreso a la propia “patria”.

El reencuentro con el “hombre o la mujer interior”.

El puente entre lo evidente y lo no evidente de la realidad.

La vía para alcanzar la unidad.

El corazón herido.

Gonzalo Serra Fernández ha profundizado en la experiencia de la meditación humana a través de los estudios de Teología en la Universidad Comillas de Madrid, con los de Filosofía en la Universidad de Valladolid y el Máster en Psicología Sistémica en el Instituto Potencial Humano. Su comprensión del ser humano la completa con el Máster y Trainer en PNL y con su especialización como Coach Sistémico. Se ha formado en el camino de la meditación a través de la experiencia personal de vida durante su etapa de 13 años en comunidad como fraile agustino y sacerdote. Ha guiado múltiples encuentros de oración y ha acompañado a jóvenes y adultos en su propio camino de interioridad durante más de 20 años. Su búsqueda e integración y diálogo vivencial Occidente-Oriente se enriquece por medio de su experiencia de meditación con Concha Quintana (escuela de Durckheim) y su formación en Mindfulness (Método BSRP de la Universidad de Massachusetts) de la mano de Alejandra Vallejo-Nájera. Junto a esto, se ha iniciado en el “movimiento consciente” a través del Qi Gong con Techu Arranz. Trabaja el inconsciente humano por medio del Lenguaje Ericksoniano y la liberación emocional gracias a su capacitación en EFT (Emotional Freedom Technique). Consciente de las nuevas necesidades humanas, Gonzalo Serra enriquece la práctica de la meditación en el siglo 21 con la PNL y el Coaching. Es fundador y director de Invita Instituto (www.invita-instituto.com).

Líder-Coach para la meditación

Gonzalo Serra Fernández

Director de Invita

Para mí ha sido el comienzo de algo fundamental que faltaba en mi vida… Simplemente se trata de pararse y ser consciente de lo que dice tu cuerpo. No creo que haya nada más sano ni barato que la meditación. Se ha convertido en un hábito diario muy saludable.

Lorena Moreno Valdaliso Enfermera

[email protected]

… un día descubres que no importa lo que de verdad tengas en cada momento, amigos o conocidos, ocio o trabajo, familia, salud o enfermedad, riqueza o escasez. Porque todo esto no es suficiente ni es garantía de felicidad alguna. Lo que importa, transciende y transforma en el camino hacia la felicidad y la paz interior está dentro de cada uno. Ese camino empieza aquí y Gonzalo te ayuda y acompaña en ese descubrimiento de vida. Gracias, Gonzalo, por haberme puesto en ese camino.”

Francisco Javier Colilla Rodríguez Químico

[email protected]

TESTIMONIO

CURSO Meditación para personas ocupadas (nivel de iniciación) El curso consta de 7 sesiones. Las plazas son limitadas.

FECHAS Noviembre 2014: 4, 11, 18 y 25

Diciembre 2014: 2, 9 y 16

HORARIO Turno de mañana: de 9:30 a 11:30 h.

Turno de tarde: de 17 a 19 h. Turno de tarde: de 20 a 22 h.

LUGAR Invita Instituto

Plaza Jacinto Benavente 2, 2ºB. Madrid

INVERSIÓN Pronto pago hasta el 10 de octubre de 2014: 130 € por persona Inversión por pareja: 130 € + 95 € (necesaria acreditación)

Fuera del plazo de pronto pago: 160 € por persona Inversión por pareja: 160 € + 130 € (necesaria acreditación)

Antiguos alumnos de Invita: 10% de descuento.

INSCRIPCIONES A través del siguiente formulario: Curso INICIACIÓN MPO

INFORMACIÓN

639 199 928 [email protected] www.invita-instituto.com

DATOS DE INTERÉS

e-mail: [email protected] www.invita-instituto.com Teléfono: 639 199 928