mediacion escuelas, herramientas , tecnicas

Upload: mhuircalaf

Post on 14-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    1/68

    G

    izatekadocumenton1

    Mediacion

    Escuelas,herramientas,tcnicas

    Mediacion

    Escuelas,herramientas,tcnicas

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    2/68

    Textos:

    Yolanda Muoz Hernn (Fundac in Gizagune)M Eugenia Ramos Prez (Fundacin Gizagune)

    Diseo y Maquetacin:

    Cristina Rubio Montes (Fundacin G izagune)

    ISSN:

    ISSN 2174-8047

    2010

    El presente documento regula la Licenc ia y los trminosde uso de este documento el cual es propiedad de laFundacin Gizagune, titular del CIF G-95572350.

    Trminos de uso:Se autoriza el uso del material que contiene este docu-mento siempre y cuando se realice la mencin tantode la entidad creadora como de las personas autorasdel contenido.

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    3/68

    prlogoTras aos de trayectoria profesional en el campode la transformacin de conictos se ha visto la ne-cesidad de reejar con sello propio el producto denuestro trabajo. Gizateka es el espacio documentalque la Fundacin Gizagune pone a vuestra dispo-sicin para compartir experiencia y conocimiento.Esperamos que este archivo virtual os sea de granutilidad.

    En esta primera coleccin presentamos el docu-mento Mediacin, una de las tantas herramientaspara la gestin y transformacin de conictos, sellode nuestra entidad. Este escrito ofrece un acerca-miento a las diversas escuelas, tcnicas y herramien-tas en que se basa la mediac in.

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    4/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    5/68

    ndiceIntroduccinDeniciones de mediacin

    Fases y pasos de la mediacin

    Los previos o premediacin

    Cmo llegan los casos

    Reunin individual

    Quienes participaran en la mediacin

    Controlar el tiempo de las sesiones

    Comienzo del proceso conjuntoConclusin de la Mediacin

    Principios de la Mediacin

    Mediacin formal - informal

    Funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

    Empata

    Escucha Activa

    Observacin directa: Atencin a la comunicacin no verbal

    Legitimizar

    Secuencia de la legitimacin en mediac in

    Generar Conanza

    Conanza en la persona-mediadora y en la mediacinConanza en la otra parte

    Conanza en s mismo: Empowerment

    Imparcialidad-Neutralidad-Deneutralidad

    Neutralidad

    Imparcialidad

    Deneutralidad

    Preguntar en Mediac in: Tipos de Preguntas

    Preguntas abiertas

    Preguntas cerradas

    Preguntas circulares

    Reformular, Reencuadar y Connotacin Positiva

    Pasar de posiciones a intereses necesidades valores

    Manejo del silencio

    Pautas para la persona mediadora

    Enfoques sobre mediacin

    Teora de la satisfaccin

    Teora de la justicia social

    Teora de la transformacin

    Corriente crtica: historia de la opresin

    Modelos y Escuelas de Mediacin

    MODELO HARVARD

    Denicin y Caractersticas

    Mtodo

    9

    11

    13

    13

    13

    14

    14

    15

    1520

    23

    25

    27

    27

    29

    29

    29

    30

    30

    3031

    31

    31

    31

    31

    31

    32

    32

    32

    32

    33

    33

    34

    34

    37

    37

    38

    38

    38

    39

    39

    40

    41

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    6/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    7/68

    ndiceEstructura del procesoMODELO CIRCULAR NARRATIVO

    Mtodo

    Pre-reunin

    Primera etapa: reunin conjunta

    Segunda etapa: reunin individual

    Tercera etapa: reunin interna o del equipo

    Cuarta Etapa: Reunin conjunta

    AutorasMODELO TRANSFORMATIVO

    Objetivos de la Mediacin Transformadora

    Revalorizacin

    Reconocimiento

    mbitos de aplicacin de la mediacin

    Mediacin Familiar

    Mediacin Educativa / Escolar

    Mediacin en las Organizac iones

    Mediac in Empresarial y Laboral

    Mediacin laboral o gerencial

    Mediacin empresarialMediac in Organizac ional

    Mediacin en Consumo

    Mediacin y Poderes Pblicos

    Mediacin Penal, Justicia Restaurativa

    Mediacin en Sanidad

    Medio Ambiente

    Mediac in en la Comunidad

    Benecios que aporta a la comunidad la mediacin

    Caractersticas y requisitos fundamentales de la mediacin comunitaria

    La mediac in comunitaria debe fomentar (Reina, 1996)

    Puntos sensibles

    La Persona Mediadora

    Mediacin Vecinal

    Quin media?

    Tipos de conictos

    Mediac in Social

    Tipos de conictos

    Mediacin Intercultural

    Mediacin con las Instituciones

    Comunidad instituciones

    Condiciones para la negociacin y la mediacin (Moore, 1989)

    Bibliografa

    43

    43

    44

    44

    44

    45

    45

    46

    4646

    47

    47

    47

    51

    51

    52

    52

    52

    52

    5353

    53

    53

    53

    54

    54

    54

    55

    55

    56

    56

    56

    57

    57

    57

    58

    59

    59

    61

    61

    63

    65

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    8/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    9/68

    Hace cuatro-cinco dcadas comenz a sistematizarse enEstados Unidos el estudio y el uso de los procedimientos detransformacin de conictos o como en sus inicios se de-nomin, Tcnicas Alternativas de Resolucin de Conictos

    (TARC). Se destaca el trmino alternativo porque el ele-mento comparativo era el sistema tradicional, el judicial 1 .

    El nexo de unin entre estas tcnicas, negociac in, me-diacin y sus diversas variantes, es que las partes involucra-das en un conicto deciden, toman un papel activo en latransformacin del conicto del que son protagonistas. Nose delega en un tercero.

    La mediacin es una herramienta en expansin y comotal ha ido adquiriendo un corpus terico y prctico queconviene conocer. A lo largo de este documento se pre-tende hacer una aproximacin ms o menos exhaustiva aeste procedimiento.

    1El conc ep to d e a lternat ivo, sin emb argo en la a ctua l ida d se est supe ran-

    do la entend erse q ue son tcn ic as que co mp lem enta r ias al ac tua l sistem a

    de justicia.

    introduccin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    10/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    11/68

    Mediacin es una palabra que se utiliza en multitud deocasiones, pero no siempre para referirnos a las mismascuestiones, para claricar este concepto recurrimos a lasdeniciones de algunos de los autores y autoras ms desta-cadas en esta materia:

    La m ed ia c in, co ntraria m en te a lo q ue sera unju ic io , un a rb itra je o una ne g o c ia c in , que son situ a -c ion es dua les, es una situa c intr iangular; im p lic anec esa riam ente u na te rc era p ersona , un tercero es-t ric ta me n te inde pe nd ien te de am bo s pro tag on istas oa ntag onistas. (). La m ed iac in e sun no pod e r . () Elm ed ia do r d eb e susc itar la l ibe rtad Six, J .F. (1997)

    Mediacin es la intervencin en un conicto de unat e rce ra pa rteneu t ra l que ayud a a las pa rtes op uestasa m an ejar o reso lver su d ispu ta . La terce ra pa rte imp ar-c ia l es el m ed ia d or, quien u t iliza tc nica s p a ra a yud a ra los c onte nd iente s a l leg a r a un a c uerdo c onsensua -do con el n de resolver su conicto. Este acuerdo esco n f re cuenc ia un c on t ra t o m u tuam en te negoc iad o ,d e o b lig a toried a d jurd ic a e ntre los c on ten d ien tes. Lap alab ra ayud a es im p ortante en este co ntex to . Sesupo ne q uelos med ia d ores no fuerzan ni im po nen laresolucin. En luga r de e llo , un me d iado r cap ac ita alos conte nd iente s pa ralleg a r a su prop io a c uerdoso-bre el modo de resolucin del conicto, propiciando lad isc usin c a ra a c a ra , reso lv iend o e l p rob lem a y d esa -

    rrol la nd o soluc ion es a lterna t iva s. Grover, K; Grosch, Jy Olczak, P. (1996).

    La m ed ia c in es unaal ternat ivaa la v iolenc ia , laautoayuda o el litigio, que diere de los procesos dec ou nsel ing , ne g oc ia c in y arbi t ra je. Es el proc eso m e-d ian te e l cua l los p art ic ip a ntes, co n la a sistenc ia deuna p erso na o p e rson a s ne utra le s, a slan siste mtica -me n te los prob lema s en d ispu ta co n e l ob je to de en-c ont rar op c ione s, co nside ra r a l terna t iva s y l leg a r a una c uerdo m utuo q ue se a juste a sus nec esida d es. ()La forma ms til de ob serva r la m ed ia c in e s c on si-de ra r la co mo una in te rvenc in de so luc in de prob le -m a s di rig ida a una m eta . Tiene el prop sito d e reso lver

    desavenencias y reducir el conicto, as como propor-c iona r un foro p ara la to m a d e d ec isione s. () Tan tola reso luc in d e d esavene nc ias co mo e l ma ne jo deconictos son metas complementarias y realistas de lamed iac inFolger, J. y Taylor, A. (1992).

    En resumen, la mediacin es un proceso de tratamientode conictos en el que se cuenta con la ayuda de una ter-cera persona neutral que no ofrece la solucin. El conictos propiedad de las partes y ellas son quienes tienen que ge-nerar las opciones y alternativas para desatascar la situa-cin. El me d iad or y la m ed iad ora lo q ue d esea n y hac enpr inc ipa lm ente es p one rla s en re la c in y proc urar qu e los

    len g ua jes y la s c om p a t ib ilid a d es sea n las mxim a s y m i-nimiza r, en tod o lo p osib le, la s inc om p a t ib ilid a d es. (Reina,Valero y Altaba, 2001)

    defnicionesde mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    12/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    13/68

    La mediacin es un procedimiento y como tal tiene fases,pasos que marcan y facilitan el avance. Sin embargo, cree-mos que cada mediacin es distinta y que si bien hay unosmnimos, es un proceso lleno de creatividad, peculiaridadesy ritmos a los que hay que prestar atencin y mimar, cadamediacin es nica.

    Los previos o premediacin

    Formalizac in Encuadre

    Cuntame

    Situarse

    Arreglar

    Acuerdo

    Seguimiento

    Conclusin de la mediacin

    Los previos o premediacin

    Cmo llegan los casos:

    Ambas partes han hablado y acordado la necesidadde recurrir a una mediacin que les ayude a desblo-quear la situacin. Esta es la situacin ideal, partimosde un acuerdo gestado por las partes y del reconoc i-miento de bloqueo de la situacin.

    Derivacin de un profesional o de otros servicios dela comunidad. En este caso es importante valorar quexpectativas tienen las partes, qu conocen sobre lamediacin o qu se les ha explicado.

    Una de las partes de motu propio acude a solicitarayuda, y las otras partes no saben nada. El equipomediador podr ponerse en contacto con las otraspartes implicadas y ofrecer el servicio. En este caso,es presumible que los otros protagonistas del conictose muestren inicialmente reticentes. El primer contacto

    ases y

    pasos de lamediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    14/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    14

    ser especialmente importante para con-seguir su participac in.

    Reunin individual

    Previo al proceso formal de la mediacin,proponemos realizar una reunin individual concada una de las partes, no obstante, como ve-remos ms adelante, no todas las escuelas demediacin comparten este paso previo. Los ob-jetivos con los que se realiza esta reunin indivi-dual son varios:

    Estimar si la mediacin es la herramientams apropiada para el caso.

    Explicar bien el proceso y claricar dudasy miedos que en una primera reunin con-junta, en funcin del grado de hostilidad,desconanza, dudas o miedos, no emerge-ran.

    Crear un espacio de deshago emocionalpara que en la reunin conjunta se puedadialogar con mayor fac ilidad.

    Generar lazos de conanza con la per-sona mediadora teniendo cuidado de noperder la neutralidad 2.

    Valorar si se puede iniciar el proceso deforma conjunta o bien inicialmente resultams recomendable realizarlo por separa-do e ir creando paulatinamente las con-diciones para propiciar el encuentro entrelas partes. Esta tipologa se denomina ME-DIACIN POR CAUCUS, modalidad de in-tervencin consistente en llevar a cabo elproceso de mediac in mediante reunionesindividuales con las personas participantes.

    Quienes participaranen la mediacin:

    Personas implicadas

    Detectar quin debe estar presente en la me-diacin, vendr determinado por el anlisis delconicto realizado, por la magnitud del mismo.Se entiende que debern participar las persona sd irec tam ente im pl ic ad a s. Si eres pa rte d el pro-b lem a, eres p arte d e la so luc in, dejar fuera auna de las partes podra suponer el frac aso de lamediacin.

    Cuando se trabaja con grupos el proceso dedecidirquines representarn al grupo es uno delos puntos ms importantes y delicados a traba-jar. Conviene que estos representantes tengan lalegitimidad del grupo y que no sean las personasque hayan estado liderando la confrontacin,por la hostilidad que podra generar en la otraparte. Asimismo conviene que tenga muy clarocules son los objetivos de las personas a quienesrepresenta y que se c reen canales constantes decomunicacin entre el representante y el grupo,los denominados puntos de apertura, facilitadospor algn miembro del equipo mediador. Laeleccin de los y las representantes puede con-llevar varios encuentros.

    Existen diferentes criterios para decidir la partici-pacin en el grupo:

    Criterio posicional: participarn aquellaspersonas que dentro de la organizacin,grupo, puedan adoptar decisiones en tor-no al conicto. Esta frmula deja de ladoa los lderes naturales que sin tener poderde decisin directa tienen inuencia en lasdecisiones que se adoptarn, o en la mo-vilizacin del personal y por lo tanto habrque prever posibles boicots.

    Criterio basado en la reputacin: las per-sonas que tienen reputacin de poseer po-der, ascendenc ia sobre el grupo (lderes).

    Criterio basado en la adopc in de dec i-siones: participan a todos los participantesdel conicto, no por representantes.

    La persona mediadora

    Quines son las personas adecuadas para me-diar y en qu momentos. A la hora de disearel proceso de mediacin se deben tener encuenta estas circunstancias, si la(s) persona(s)mediadora(s) va a participar en todo proceso, osolo en las reuniones conjuntas, si otros miembrosdel equipo van a centrarse ms en la eleccinde los y las representantes y en la fac ilitacin delos procesos de apertura, etc.

    2Hay un gran de ba te en to rno a la cues tin de la neu t ra l ida d ,

    y si es po sible ser ne utral o si es pertinente serlo en c asos de

    des igua lda d de hab ilida des y /o pod er . Hab lam os de neu t ra li-

    da d p ara refer irnos a no to ma r pa rt ido po r ninguna d e las pa r-

    tes (no aliarse ni co al iga rse) y prop orc iona r las mism as opo rtu-

    nida de s en func in de las c ara c terstica s individua les, ej. Una

    pe rsona tmida y otra m uy expresiva, ayud ar a pa rt ic ipa r con

    mayor insistencia a la que tiene ms dicultades.

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    15/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    15

    Si se apuesta por una co-mediacin, modeloque consideramos ms adecuado por el grannumero de ventajas que proporciona, hay quededicar tiempo a disear esta co-mediacin,cmo se van a repartir los roles (actividad, obser-vacin), etc

    Controlar el tiempo de las sesiones

    El clculo del tiempo durante y entre las sesio-nes es importante para el desarrollo del proceso.Se har una pequea valoracin para ver qudistancia temporal es la idnea para la realiza-cin de las sesiones, dependiendo de variablespersonales de las partes. Incluso en ocasiones se

    establecen lmites externos para determinar lanalizacin de la mediacin (ejemplo cumplea-os, celebraciones, etc.)

    Como criterio general, las sesiones de una horaquedan demasiado cortas, pero resulta compli-cado mantener la atencin despus de dos ho-ras de trabajo. Por ello se recomienda tener estelmite temporal (dos horas).

    El nmero de sesiones, a priori, as como el in-tervalo entre las mismas, tambin es convenien-te determinar. Cuando los intervalos son muy

    breves, las personas pueden no recuperarse deldesgaste emocional y pueden sentirse abruma-dos por la mediacin. Las sesiones semanalesparecen las ms apropiadas. Los descansos enms de dos semanas dicultan la continuidaddel proceso.

    Comienzo delproceso conjunto

    Bsicamente seguimos el esquema de JohnPaul Lederach (1996) en cuanto a las diferentesfases del proceso de mediac in. Este esquemareproduce un movimiento que comparamoscon la respiracin. Abrimos, ensanchamos el es-pacio para que las partes cuenten, inspiramos, yconcretamos, centramos el conicto para situar-nos en torno a los puntos que los pueden desblo-quear, expiramos. Volvemos a abrir para buscarsoluciones y volvemos a cerrar en el intento deconcretar vas de continuacin o acuerdos.

    A partir de este punto se procuraran realizar lasreuniones conjuntas, puesto que uno de los ob-jetivos es que las partes lleguen a comunicarse

    directamente. No obstante si en el devenir delproceso se detectar la existencia de un bloqueose pueden volver a realizar sesiones individuales.

    Esta reunin privada e individual que el media-dor-mediadora sostiene por separado con cadauno de los participantes de un caso de media-cin luego de haberse iniciado la primera sesinconjunta es lo que se denomina CAUCUS.

    Existen autores que rechazan la posibilidad deque se celebren sesiones individuales al enten-der que dicultan el mantenimiento de la neu-tralidad por parte de la persona mediadora. Enel caso de que se utilicen es fundamental ade-

    lantar esta posibilidad en el encuadre (discursode apertura) a n de no sorprender a los parti-cipantes.

    Estas sesiones individuales tienen cuatro carac-tersticas:

    1. Cada parte se encuentra ms tranquila,al no tener que soportar a la parte contra-ria, y en general se muestra ms exible.

    2. El - la participante se siente ms libre yes ms fcil llegar a cules son sus necesi-dades.

    3. La persona mediadora corre ms riesgode perder la imparcialidad, porque nica-mente se encuentra en presencia de unade las partes.

    4. La persona mediadora puede instar acada parte a que asuma su parte de res-ponsabilidad, al no encontrarse la otra par-te presente.

    Las causas que justicaran estas sesiones pri-vadas, una vez iniciado el proceso conjunto vie-nen marcadas por el acrstico ESCAPE, marca

    las seis causas apropiadas para pasar a una se-sin privada:

    Explorar opciones de acuerdo

    Sealar signos de alarma, cuando una delas partes maniesten conductas que ame-nacen la posibilidad de llegar a acuerdo.

    Conrmar cambios de postura

    Advertir a la parte con mayores sntomasde inmovilismo que, por no manifestar al-

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    16/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    16

    gn cambio, la ruptura de toda posibilidadde ac uerdo es inminente.

    Pausa para que las partes recuperen lacalma.

    Evaluar el impacto de aceptar o rechazarpropuestas que hayan surgido.

    Las sesiones privadas pueden realizarse cuan-do se llegue a un punto muerto, a un estanca-miento, o cuando la persona mediadora entien-de que una de las partes ha estado reteniendoinformacin o cuando el clima es tenso, hostily competitivo. Los principios que marcan estecaucus sern:

    1. Todo lo hablado el condencial, a menosque la parte autorice al mediador a quecompartir lo hablado.

    2. Cada vez que convoca a una reuninprivada, la persona mediadora se rene deforma sucesiva con cada una de las partespara:

    a. Impedir que la otra parte sospechede lo que ocurri durante la reuninprivada en la que no particip.

    b. Proporcionar a cada parte la opor-tunidad de compartir el contenido delo conversado.

    3. La meta de cada reunin privada es lade discutir cuestiones que sean relevantespara llegar a un acuerdo.

    Formalizacin/Encuadre

    En el primer momento de encuentro, de la crea-cin del sistema de mediacin (compuesto portodas las partes y las personas mediadoras), ypor lo tanto cumple todos los principios y propie-

    dades de los sistemas: no sumatividad etc.

    El espacio fsico de la reunin tiene que ser unespacio relajado en el que se puedan sentir bienlas dos partes. Un espacio libre de poder, quesea informal y cmodo, sin interrupciones y conun mnimo de tranquilidad. La sala estar estra-tgicamente distribuida, evitando que las partesenfrentadas se sienten frente a frente.

    Incluso antes de llegar a esta sesin conjuntase parte un ACUERDO, denominado Acuerdo 0:acuerdo de contenido -existe un conicto- y deprocedimiento, -las partes implicadas apuestan

    por la mediacin y legitiman al/a mediador/apara guiar este proceso-.

    La persona mediadora comienza el procesodelimitando el encuadre, las reglas que nos guia-ran. Este es uno de los puntos ms relevantes,tambin se denomina el movimiento de apertu-ra de la personas mediadora y tiene que reejar-se, de forma clara, con un lenguaje cercano yexento de tecnicismos y conciso:

    1. Presentacin personal de la persona me-diadora, aunque ya se haya estado en lassesiones individuales partimos de un nuevomarco.

    2. Explicar brevemente el proceso de me-diacin. En qu va a consistir (fases)

    3. Establecer las normas bsicas:

    a. Cada parte podr contar su historiasin interrupciones.

    b. Toma de notas: Cada parte incluidala persona mediadora tendrn papelpara anotar lo que consideran conve-niente. Estas notas no saldrn de la se-sin, puesto que tienen como objetivopoder seguir el ritmo de lo que se vadiciendo y sern rotas al nal.

    c. Se pueden aadir otras normas quese consideren importantes.

    4. Claricar el rol de los y las mediadoras.Los mediadores no juzgan ni toman deci-siones. El acuerdo sale de las partes. Lasmediadoras ayudan a mejorar la comuni-cacin, a transformar la relacin y a buscarpuntos de acuerdo.

    5. Recordar la importancia de la conden-cialidad del proceso.

    Resulta fundamental estructurar bien este dis-curso de apertura por cuanto a travs de l seestablecen las reglas bsicas y el rol de la per-sonas mediadora, transmite a las partes la con-anza en el conocimiento de su labor y asientael control del proceso en manos de la personamediadora.

    Cuntame

    En esta fase, pedimos a c ada parte que expon-ga, que narre, su visin del conicto tal y como

    lo ha vivido. Es una fase de libertad. Uno de los

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    17/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    17

    valores importantes de esta fase es la oportuni-dad que ambas partes tienen de escuchar inin-terrumpidamente la historia desde otro punto devista. Raramente esto es posible en otros con-textos.

    El orden en que las partes presentan sus casosser variable, quin se muestre con mayor de-seo de explicar, quien se ofrezca pero siemprequien las partes designen, no compete al equipomediador indicar el orden.

    Es importante que las personas se sientan es-cuchadas. Para la parte que escucha puederesultar complicado escuchar sin matizar o aa-

    dir algunos elementos. Insistir en que tendrn suespac io. Sin embargo si la emoc in les bloqueay casi no puedan escuchar, se recomienda de-jar un espacio a esta expresin y continuar conel relato. Debemos tener en cuenta que normal-mente se parte de elevadas dosis de enfrenta-miento y menores de cooperacin, se buscaque a lo largo del proceso la proporcin se vayainvirtiendo.

    Con frecuencia priman las emoc iones sobre laracionalidad y salen muchos contextos de con-icto. A veces lo que se expresa como problemaes simplemente la expresin de una mala rela-cin. Se recomienda no retomar el sentimientoen la supercie, sino tratar de descubrir los ele-mentos que se superponen y ocultan otros senti-mientos. Explorando con preguntas y parafraseo(herramienta principal de la mediadora en esafase) podemos ver cul es el verdadero proble-ma y no el detalle.

    En esta fase el punto central es escuchar e in-vitar a que cuenten ms, a que se desahoguen.Lo que para una parte es un detalle nimio, parala otra puede ser una sea de identidad. El equi-po mediador no dene qu es verdad o menti-

    ra, no valora ni aconseja. Escucha, parafrasea yanima a las personas a que profundicen cadavez ms en su historia, procurando abrir la cons-truccin y autojusticacin que han realizado so-bre su conicto y sus comportamientos, en otraspalabras, procurando romper la narrativa ocialdel conicto.

    Esto es necesario para no c errarlo en falso, lashistorias que relatan son construcciones realiza-das a lo largo del tiempo, por lo que debemosinvitar a desmontar esas historias para tocar laesencia del malestar o del problema. Abrir la na-rracin a los intereses, necesidades y valores. Sin

    embargo no debemos dar la sensac in de estarinterrogando a las partes. Debemos preguntarde forma emptica. Podemos evitar el porqu? directo (pasaramos de una narracin aun discurso justicativo) con expresiones comoc ue nta ms a c erc a d e e so o q ums c reesq ue ha y d etrs d e e so.

    No se trata de buscar un consenso sobre elpasado, ni ver cmo surgi el problema, cadaparte tendr su lectura 3. Es importante conocery manejar las visiones, pero proyectarnos en elpresente y el futuro. El pa sad o no lo pod em osc a m biar , p ero sc mo q uerem os qu e sea n lasco sas de aho ra e n ad e lan te .

    Cuando cada parte acaba su relato, la per-sona mediadora lo repetir de forma sinttica,parafraseando 4 lo relatado. Esta recapitulacinpermite a una de las partes escuchar la perspec-tiva de las otras en boca de una tercera personaneutral.

    Una vez que ya se han expresado las emocio-nes y se ha transmitido informacin suciente, porparte de todas las personas implicadas en la me-diacin, se pasa a la fase siguiente. Para cerrarla fase se realiza una nueva recapitulacin, unresumen integrador de lo narrado por todas laspartes, destacando los elementos en que con-vergen y construyendo una narracin comn,que les vincula a ambos aunque sea desde ladiferencia.

    Situarse

    En esta fase intentamos poner un poco de or-den sobre toda la informacin que se ha mane-jado en la etapa anterior. Consiste en establecerla agenda: centrar problema, clasicar y orde-nar los temas ms importantes para las partes,aunque a lo largo del proceso puedan aparecer

    otros puntos.

    El objetivo es ponerse de acuerdo sobre cu-les son los temas que se quieren, solucionar, los 4puntos que bloquean/desbloquean la situacin,listarlos.

    3Com o se rec oge en los Ax ioma s de la Com un ica c in Hu-

    ma na (Wa tzlawick et a l . , 1966). La c om unicac in es c ircu lar

    po r que ca da una d e las pa rtes inc ide en e l com ienzo en un

    punto determinado, que en situaciones de conicto no suele

    coincid i r .

    4Ver ap artad o d e func iones, hab i lida de s y tcnica s de la pe r-

    sona m ed iado ra .

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    18/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    18

    Hacer una lista con demasiados temas puedeprovocar desesperanza. En esta lista deberanaparecer los aspectos principales que preocu-pan a cada parte. Conviene enunciar los temasde tal forma que sean aceptables para las par-tes. Resp eto m utuoes ms neutral que la a c -t itud irrespe tuosa de Ma rta.

    Algunas claves para priorizar los temas:

    Los que son de inters comn, frente a losque c onciernen a una de las partes.

    Los temas ms urgentes frente a los quela dimensin temporal no juega tanta im-

    portancia.La capac idad de decidir de las personas

    presentes en la mediacin frente aquellostemas que haya que consultar o buscarasesoramiento.

    Una vez realizada la lista, preguntamos a laspartes si esos temas cubren los puntos que que-remos tratar para avanzar hacia una solucin ohacia una transformacin positiva del conicto.Consensuados los temas y organizados por prio-ridades, pasamos a la fase de proponer alterna-tivas.

    Proponer

    Se va tratando cada tema de la agenda y sehace una lluvia de ideas, propuestas de arreglo.Conviene subrayar y recordarles a las partes queno son propuestas ni compromisos, esto les darms libertad para poder formular alternativas. Serecogen todas las opciones, sin juzgar, ni selec-cionar. Es importante insistir en abrirse a la espon-taneidad y a la creatividad a la hora de generarideas.

    Para propiciarlo se tratar de crear un clima

    informal, permisivo, de conanza, sin exigenciasni lmites metodolgicos. Algunas claves:

    Pedir que generen ideas.

    Pedir a las partes que digan qu quierenms que qu rechazan.

    Buscar que colaboren, que se apoyen enla generac in de propuestas.

    Sugerir que las propuestas puedan inte-grar a todas las personas implicadas.

    Distinguir soluciones a corto plazo

    A travs de todo el proceso se est creandouna relacin positiva porque se est cooperan-do. Aqu exploramos a qu est dispuesto cadauno y cada una y qu le pide a la otra parte.Hay que ver qu cosas pueden resolverse de in-mediato y cules necesitan de un plazo y sepa -rarlas en el tratamiento.

    En esta fase el equipo mediador:

    Subrayan las reas que comparten laspartes, los puntos de acuerdo y encuentro.

    Una vez ms reconocen los sentimientosasociados a cada punto a travs del pa-rafraseo.

    Apoyan el dilogo directo entre las par-tes.

    Enfatizan los gestos de proceso cual-quier comentario u accin positiva queuna parte realice sobre la otra o que mues-tre una voluntad de acercamiento. Estosgestos tienen un poder simblico y desblo-queante muy importante. El equipo media-dor les dar relevancia.

    Respetan los silencios y se jan en qu sedice antes y despus del silenc io.

    Una de las tareas permanentes del equipo me-diador es dirigir el dilogo en trminos de intere-ses, necesidades y valores y no de posiciones. Al-gunos elementos que ayudan en esta tarea son:

    Hacer una lista de los intereses, necesida-des y valores de cada parte tal y como vanapareciendo.

    Reformular posiciones incompatibles ex-plorando a qu intereses responden.

    Preguntar por qu una propuesta no esaceptable para comprender sus aspirac io-nes mejor.

    Sealar intereses comunes.Ayudar a pensar en otro tipo de solucionesque puedan satisfacer sus intereses.

    Preacuerdo: Ensamblaje de las pro-puestas

    Se recogen todas las propuestas elaboradaspara cada uno de los temas de la agenda. Se

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    19/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    19

    evalan los pros y contras de cada una y las po-sibles dicultades en su puesta en prctica. Sebusca un acuerdo global, no segmentado encada uno de los puntos, sino que en su totalidadlas partes implicadas se vean escuchadas y re-conocidas.

    Para ello se tendrn en cuenta los siguientes cri-terios:

    Propuestas que respondan a los interesesde ambas partes.

    Propuestas viables, realistas.

    Propuestas que conlleven la implicacinde todas las partes.

    Se recomienda no realizar la rma de los acuer-dos en este momento, es mejor quedar en otromomento para raticarlo, por varias razones:

    Poder valorar la ecacia y la viabilidaddel preac uerdo a lcanzado.

    Reexionar sobre los compromisos alcan-zados.

    Si tras este intervalo el preacuerdo se modi-ca, se considerar una mejora, y el acuerdo nal

    que se rme se asentar sobre bases ms rmesy las personas que lo rman tendrn mayor con-ciencia sobre los compromisos alcanzados.

    Acuerdo y Cierre

    Una vez ordenadas las ideas, las repasamos unapor una y las redactamos.

    Cuanto ms propio sientan las partes el ac uer-do, mayor es la probabilidad de cumplimiento yde mejora de la relacin. El acuerdo debe ser:

    Especco: Que reeje de forma claracmo se concreta el acuerdo. Evitaremosexpresiones ambiguas como pronto, ra-zonable, frecuentemente, etc. que pue-den tener signicados distintos para cadauna de las partes. Debe responder con lamayor exactitud a preguntas: quin, cun-do, cmo, dnde.

    Equilibrado: Todas las partes deben com-prometerse en algo.

    Realista:Hay que reexionar sobre en qumedida lo acordado es realmente factible

    y qu dicultades puede presentar, lejosde dejarse llevar por la ilusin de buenaarmona con la que pueden llegar a estepunto. La relacin todava es frgil y unasexpectativas poco realistas o una sobreesti-macin de las capacidades puede llevarlanuevamente a dicultades.

    Claro y simple: Es bueno utilizar un lengua-je que resulte natural a las partes y evitarjergas legales o de otro tipo.

    Le damos una copia a cada parte y les recor-damos que si encuentran cualquier dicultad sepueden volver a reunir para retomar el asunto.

    Segn Fisher (1978) existen unas variables quedeterminan la posible solidez del acuerdo:

    Los acuerdos ms slidos se basan en:

    Sustanciales:Describen intercambios tan-gibles especcos (dinero, servicios etc) quesern resultado de las negociaciones.

    Globales: Incluyen la resolucin de todaslas cuestiones en disputa.

    Permanentes: Resuelven permanente-mente todas las cuestiones en disputa.

    Denitivos: Incluyen todos los detalles ensu forma denitiva.

    Incondicionales:Contemplan la termina-cin de la disputa sin el requisito de un des-empeo condicional futuro.

    Obligatorios: La gente acepta la obliga-cin y la adhesin a los trminos del arregloa menudo en la medida en que se identi-can las consecuencias en caso de que unaparte no se atenga a l proceso.

    Los acuerdos ms dbiles recogen c uestiones:

    Procesales: Denen el modo o el procesoutilizados para adoptar una decisin.

    Parciales: No incluyen una resolucin detodas las cuestiones en disputa.

    Provisionales: Pueden ser decisiones tem-porarias o de prueba que quizs estn suje-tas al cambio en el futuro.

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    20/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    20

    De principio: Incluyen acuerdos genera-les, pero todava es necesario resolver losdetalles.

    Contingentes: Arman que la conclusinde la disputa depende de la informacinadicional o el desempeo futuro de una delas partes.

    No obligatorios: El acuerdo es una reco-mendacin o pedido sin que ninguna delas partes garantice la adhesin.

    Seguimiento

    A los seis meses, o bien en el periodo de tiempoestablecido junto con las partes, conviene hacerun seguimiento del acuerdo bien de manera for-mal o informal. En algunos casos, que las partessepan que el equipo mediador va a seguir inte-resado en el caso ayuda a que se mantenganlos compromisos.

    A veces no se pueden resolver todos los temasen ese momento y se emplaza para volver a tra-tar alguno de ellos ms adelante. Puede haberpuntos esenciales que no se pueden arreglar,pero eso no es obstculo para que se arreglenotros.

    Conclusin de la Mediacin:

    La mediacin se puede dar por concluida deformas muy diversas:

    Las partes llegan a acuerdos:

    En el momento del seguimiento losacuerdos se mantienen.

    A la hora de realizar el seguimientose detecta la necesidad de realizaralguna otra sesin para ajustar los

    acuerdos o claricar alguna cuestin.Se realizara otro seguimiento y ah esdonde se concluira el proceso.

    No se mantienen los acuerdos, peroha mejorado la relacin o bien ni semantienen los acuerdos ni ha mejora-do la relacin. Se invitara a reiniciar elproceso. Si no quisieran ah se darapor nalizado el proceso.

    En cualquier punto del proceso a lguna delas partes decide no continuar y el procesose queda ah.

    El equipo mediador valora que el procesono es mediable o por alguna otra cuestin,tica, decide inhibirse del caso.

    Coincidimos con Reina, Valero y Altaba (2001)cuando arman que hemos de t ene r cu ida do atres momentos especialmente signicativos en elproce so de m ed iac in:

    La invitacin: Cmo se ofrece, con qu objetivo,para qu va a servirles. Normalmente las partesno vienen juntas y as el esfuerzo por demostrar laneutralidad es de vital importancia.

    El encuentro: El silencio del equipo mediador,sus reexiones y aportaciones aanzando lasexpresiones de los y las protagonistas, su laborde secretariado: recopiladores de propuestas ymoderadores: recopiladores de expresiones y elrespecto de stas y hacia ellas.

    El acuerdo: La vinculacin de las partes. La des-aparicin del equipo mediador. Quin sigue?,existen otros protagonistas?

    fases y pasos de la mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    21/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    22/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    23/68

    Los principios sobre los que se asienta el proceso de media-cin, como se puede deducir tras los apartados anteriores,son:

    Capacidad de tomar decisiones: Las personas queparticipan en un proceso de mediacin tendrn ca-

    pacidad para tomar decisiones -no se vern limitadaspor ninguna circunstanc ia- y para comprometerse conlos resultados alcanzados al nalizar el proceso.

    Competencia de los y las mediadoras: Las personasque dirigen el proceso de mediacin debern encon-trarse capacitadas para dicho n.

    Condencialidad: lo tratado en el proceso de me-diacin no podr ser divulgado por la persona media-dora, salvo que con su silencio se ponga en peligro elbienestar de alguna persona especialmente si se tra-tara de menores. Este compromiso tambin englobaa las partes.

    Flexibilidad: El proceso de mediacin posee unaestructura, etapas, fases, etc. que guan el desarrollodel mismo. Sin embargo, sin perder estos referentes, elproceso deber adaptarse a las necesidades particu-lares de cada caso. Es por tanto un proceso exible ycreativo.

    Horizontalidad, simetra en el proceso y enfoque afuturo.

    Neutralidad e imparcialidad: La persona mediadorano tomar partido por ninguna de las partes ni de lasposturas mostradas.

    Principio de Buena Fe, no puede utilizarse la media-cin para nes que no sean de conseguir acuerdosbeneciosos para todas las partes.

    Reconocimiento mutuo de las partes y legitimidadde todos los intereses.

    Respeto al marco lega l,no vulneracin de la Ley. Nopuede utilizarse la mediacin para vulnerar los princi-pios legales, por lo tanto, no es posible ni mediar sobreasuntos que la ley reserva a otras entidades legales nillegar a acuerdos maniestamente ilegales.

    Voluntariedad: La participacin de las personas enel proceso de mediacin es necesariamente volunta-ria, pudiendo iniciarse o detenerse a libre criterio de laspersonas implicadas.

    principios dela mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    24/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    25/68

    La sociedad produce mediacin de forma natural. Todaslas personas nos vemos obligadas a conciliar nuestros inte-reses o deseos de forma natural para ajustarnos a la vida ensociedad. Inconscientemente mediamos (o negociamos)con nuestros hijos, hermanos o amigos o actuamos de estamanera en mltiples ocasiones. (Redorta, 2000)

    Partimos, por tanto, de la mediacin en dos dimensio-nes: la Mediacin Formal, secuenciada, procedimentada yde la Mediacin Informal, que se propone, como su propionombre indica a travs de un procedimiento informal, ir me-jorando las relaciones y tejiendo el consenso. Esta tipologade mediacin tambin se ha denominado cultura de la me-diacin o actitud mediadora.

    Cuando a la actitud mediadora se le une el conoc imien-to de la tcnica de mediacin, los resultados tienden a sermucho ms positivos y satisfactorios produciendo un apren-

    dizaje en las partes, sobre modos ms constructivos y asu-miendo pautas de control ya adecuacin sobre sus vidas.(Redorta, 2000).

    En la mediacin informal, no se establecen secciones de-terminadas si no que es un proceso abierto, pensando quehay un camino muy largo, en el que debemos or atenta-mente, honrar a la otra persona, hacer preguntas abiertas,recoger narrativas del pasado, acompaar en el proceso,avanzar en zig-zag... Todo ello se realiza sin perder de vistalas mximas de la mediacin:

    No juzgar, ni sugerir, ni proponer.

    Neutralidad

    A travs de las preguntas ayudar a pensar.

    Esta mediacin informal la realiza ms un media-dor-mediadora interna y de conanza, ms pegadoa la realidad, a ese contexto, y que cuenta con laconanza de las partes. ( .. .) , a vec es p ued es t ra ba jard i rec tam en te co n una so la pa rte p or vez; y a vec esla situa c in p ued e ser ta n informa l que t esta rs m e-d ia nd o sin q ue las otra s p a rtes se d en c ue nta siq uiera (Cornelius y Faire, 1989).

    Puede ser un medio, de ir desbrozando el caminopara llegar a realizar una mediacin formal, o bienpuede ser un n en s misma, de acercamiento al otro,sin llegar a plantear la materia conictiva pero s qui-tando las aristas que daan la relacin.

    mediacin

    ormal-inormal

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    26/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    27/68

    Funciones,

    habilidades ytcnicas de lapersonamediadora

    Una parte del xito del proceso de mediac in descansaen las habilidades y herramientas que maneje la personamediadora.

    A continuacin se recogen las ms signicativas.

    Empata

    La empata se dene como la habilidad para captar lossentimientos y nec esidades de la otra persona. Se sueledenir como ponerse en los zapatos ajenos / en la pieldel otro. Lo contrario a la empata es la invalidacin, quees lo que sucede cuando se maniesta un sentimiento y serechaza, corrige o bien se niega la posibilidad de sentirseas no deberas estar triste

    Una cuestin clave de la empata es la escucha, realizaruna buena escucha activa, escuchar con todos los porosde la piel.

    La empata se muestra con la mirada, invitando al dia-logo a travs del contacto visual. Haciendo sentir a lapersona escuchada, con gestos de asentimiento etc...Concentrndonos en lo que est diciendo, y escuchar,evitando dar nuestra opinin, para ello liberar la mente ycentrarnos en lo que dice. Mostrando cercana fsica sinser invasiva. Parafraseando (en el siguiente punto se desa-rrolla este concepto).

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    28/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    28

    FUNCIONES HABILIDADES

    Ayudar a que las partescuenten

    Generar conanza

    Escucha activa

    Parafraseo

    Neutralidad

    Aparcar ideas personales, creencias y/o prejuicios

    Empata

    Legitimar a las personas y su percepcin de la situacin.

    Romper la narrativa o-cial del conicto

    Parafraseo

    Preguntas circulares

    Ampliacin del foco del conicto

    Fomentar el reconocimiento y la revalorizacin de la otra persona.

    Legitimacin de todas las partes implicadas.

    Facilitar la comunicacinentre las partes.

    Atencin al lenguaje no verbal

    Realizar preguntas circulares

    Desbloquear conceptos de culpa y fomentar los de responsabilidad

    Apoyar el reconocimiento de las otras personas

    Apoyar y potenciar los gestos de proceso

    Reformular positivamente

    Cuestionar la puntuacin de la secuencia de los hechos 5 de las partes

    Parafrasear

    Capac idad de sntesis

    Capac idad de anlisis

    Alentar y desarrollarDevolver a las partes la conciencia del propio poder de decisin

    Devolver la conciencia de los propios recursos y/o lmites.

    Fomentar la creatividad

    Creando espacios libres de juicios

    Potenciando la libre expresin

    Sentido del humor

    Optimismo realista

    Firmeza en el proceso Asertividad

    Derivar cuando la funcinmediadora no sea la vams adecuada

    Conocer bien el proceso de mediacin y sus lmites

    Conocer los lmites de su gura y los suyos personales.

    tica

    Tab la 2: Func iones y hab i lida de s de l/ la m ed iad or/a .

    5La pun tuac in de la sec uenc ia d e los hec hos hac e re fe renc ia a que la co mun icac in y la c onduc ta son una se rie in in te rrump ida de

    hec hos, cad a uno d e los pa rt ic ipa ntes estab lecen o p untan las sec uenc ias en un punto d eterminad o. Este c onc ep to se enc uentra

    inexorab lemente unido al de ci rcu lar ida d.

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    29/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    29

    Escucha Activa

    La escucha activa resulta fundamental para lacreacin de la relacin, de la conanza y trans-mitir a la otra persona inters y empata. Estaescucha se caracteriza por denir adecuada-mente el marco (contexto) en el que se va apropiciar la relacin (claricando tipo de rol decada persona) y por tanto la comunicac in.

    La esencia de la misma es el inters que mues-tran ambas partes por ir construyendo un inter-cambio ecaz y creativo a partir de lo que apor-

    ta a la relacin, obliga a cada uno a ponerseen la posicin del otro y por tanto a incorporarnuevos puntos de vista.

    Algunas claves:

    Mostrar inters: (para ello hay que tenerloverdaderamente) las intervenciones reali-zadas por la persona que escucha estarnencaminadas a la persona que habla y sunarracin, tanto en el fondo argumentalcomo en el emocional.

    Claricar: hace referencia a las interven-ciones realizadas por la persona que es-cucha y que permite precisar qu se dijoo sucedi, cmo ocurri (hechos, datos,etc.) y tambin, ayudar a ver otros puntosde vista.

    Parafrasear: consiste en repetir con pala-bras propias, de quien escucha, las princi-pales ideas o pensamientos expresados porla persona que habla.

    Asegurarnos de estar comprendien-do en toda su dimensin lo narrado

    por esta persona.

    Hacer sentir a la persona escucha-da.

    Dar la oportunidad de ampliar, co-rregir, modicar , y por lo tanto enri-quecer, la narrac in

    Externalizacin del conicto, al ver elconicto con otros ojos, otras palabrasayuda a verlo desde otra perspecti-va.

    Romper la narrativa ocial del con-

    icto.

    Reejar: indagar sobre el o los sentimien-tos que han afectado a la persona que es-tamos escuchando.

    Resumir: consiste en agrupar, ordenar ysintetizar la informacin que da el que ha-bla tanto en relacin a sentimientos comoa hechos.

    Respetar: los ritmos y sentimientos de laotra personas

    Observacin directa:

    Atencin a la

    comunicacin no verbal

    Toda comunicacin se podra desmembrar encomunicacin digital (lenguaje verbal) y comu-nicacin analgica (lenguaje o comunicacinno verbal). Y la comunicacin analgica, a suvez, en lenguaje corporal (gestos, expresiones

    faciales, miradas, distancia, proximidad corpo-ral) y en meta o paralenguaje (todo aquelloque se realiza con la voz, ritmo, entonacin, ca-dencia)

    La comunicacin analgica es mucho ms ar-caica y ms irracional, resulta ms complejo in-tentar controlar lo que se transmite por esta va.

    Identicar este lenguaje corporal y la informa-cin que enva tanto al equipo mediador comoa la otra parte, as como las incongruencias (di-ferencias o contradicciones entre la comunica-cin verbal y no verbal) proporcionaran puntos

    clave para el proceso y ser un termmetro so-bre los bloqueos o actitudes en torno a l desarro-llo del proceso.

    Legitimizar

    Siguiendo a Daz y Tapia (1999), entendemos porlegitimacin, crear un contexto de conanza enmediacin para que las personas puedan acce-der a la participacin y reconocer sus derechos.

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    30/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    30

    As se diferencia una doble legitimacin:

    Legitimar el contenido: las pretensionesde las partes

    Legitimar a las personas: el modo en elque se comunican las partes, es decir, elreconocimiento de la capac idad de inter-locucin de la otra parte.

    Tradicionalmente desde las escuelas de la co-municacin no se empleaba el trmino de legi-timidad, ms cercano al campo del derecho,sin embargo se empleaba la siguiente termino-loga:

    Conrmacin: Se acepta al otro comointerlocutor, respetando y aceptando lasopiniones al mismo nivel que las nuestras.Es decir, se legitima el contenido y a la in-terlocutora.

    Desconrmacin: rechazamos al otrodomo interlocutor, al margen de los men-sajes, nos pueda interesar o no. Es comodecir, t para m no existes. Puede que selegitime el contenido, pero desde luego nose legitima al interlocutor. Es la peor de las

    opciones.

    Rechazo: aceptamos a la otra personacomo interlocutora vlida, pero no estamosde acuerdo con l en el contenido, perocontra el emisor de los mensajes no existeese rechazo. Legitimacin del interlocutor ypuede que si se legitime el contenido, aun-que no estemos de acuerdo c on l.

    Es importante diferenciar la legitimacin delcontenido con estar completamente de acuer-do, o dar la razn. Podemos legitimar el conte-nido a pesar de estar en total desacuerdo.

    Secuencia de la legitimacin

    en mediac in

    Las personas mediadoras tenemos que comen-zar legitimando, Diez y Tapia (1999) nos propo-nen comenzar

    Legitimar para nosotros mismos a cada

    persona: legitimacin interna que realizala persona mediadora, si no hacemos elesfuerzo de legitimar a cada una de laspartes, creernos que tienen la legitimidad,difcilmente podremos seguir adelante conel proceso, a lo largo del mismo se eviden-ciar lo que pensamos.

    Legitimar a cada persona frente a s mis-ma Empowement 6 tambin denominadoempoderamiento), solo de este empower-ment nacer la:

    Legitimacin entre las partes (reconoci-

    miento), reconocer a la otra parte.

    Generar Confanza

    El proceso de mediacin tiene entre sus objeti-vos generar conanza en el proceso, en la guradel mediador o mediadora, en la otra parte yen s mismos, de forma que las partes continenapostando e involucrndose en el proceso.

    Conanza en la persona-mediadoraen la mediac in

    El equipo mediador debe transmitir conanza yseguridad: conocer bien cul es su papel y cu-les son los lmites de la accin, condencialidady respeto pero no distancia. Conar en s mismoen su capacidad y mostrar preocupacin y ca-pacidad emptica utilizando la escucha activay adems transmitirlo.

    Asimismo, debe transmitir conanza en el pro-ceso mediador, en la capacidad transformado-

    ra de esta herramienta, an y cuando se cuestio-ne su gura; la idea a transmitir sera puede queyo no sea el mediador ms adecuado para Vds.pero el proceso sigue siendo igualmente vlido

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

    6En med iac in se hab la de Emp owe me n t o de em pod eramien to com o la c ap ac ida d ind iv idua l de c ad a pe rsona p ara hace rse

    c argo de su vida. Este trmino imp ortad o d el mund o a nglosa jn no t iene un trmino e quiva lente e n c aste llano y se trad uce co mo

    em pod eramien to , es una m ezc la d e a u toest ima , ase r t iv ida d e indep endenc ia .

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    31/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    31

    Conanza en la otra parte

    Se deben fomentar unas mnimas bases de con-anza en la otra parte. Conanza en que la otraparte tambin est dispuesta a desatascar estasituacin, conanza en que los compromisos quese a lcancen se cumplirn etc.

    Rescatar y mostrar los gestos de proceso y losconectores, aquellas expresiones o acercamien-tos que a lo largo del proceso cada una de laspartes realice hacia la otra persona, es una for-ma de acercar y estimular la conanza en el/laotro/a.

    Conanza en s mismo:

    Empowerment

    Transmitir a la persona que ellos y ellas pueden,que saben y que son capaces de decidir (estees uno de los benecios secundarios de la me-diacin).

    El transmitir esta conanza no es el objetivoprincipal, pero s uno de los secundarios y tal vezuno de los ms transformadores, devolver a las

    partes su responsabilidad, y por lo tanto, tambinsu capacidad para el cambio: Empowerment(devolver el poder)

    Imparcialidad-Neutralidad-

    Deneutralidad

    Una de las caractersticas de la mediacin es laimparcialidad, neutralidad o deneutralidad. Enlneas generales se emplean estos tres trminosque han ido evolucionando conforme lo ha ido

    haciendo la disciplina. Algunos autores y autoraslos emplean como sinnimos otras, en cambio,reclaman ser estrictos con el trmino. Sin embar-go, en el fondo hay una sintona en el signicadoaunque no en el signicante:

    Neutralidad

    Trmino en desuso en mediac in: se utiliza en elsentido de imparcialidad. Literalmente segn laReal Academia de la Lengua Espaola signicaque no participa de ninguna de las opc iones enconicto. El mediador s se implica en la opcinde transformar ese conicto

    Imparcialidad

    Proporcionar igualdad de oportunidadesa todas las partes. Respetando sus valores,creencias y voluntades sin tratar de impo-

    ner o dirigir hacia las nuestras.

    Mediacin del rgimen del dos. Esta me-diacin hace referencia a que cuandouna de las partes tiene un desequilibrio lamediadora se encarga de corregir dichodesequilibrio para asegurar esta igualdadde oportunidades. Ej: una persona con unagran verborrea frente a otra muy tmida ocon grandes dicultades de expresin.

    Deneutralidad

    Trmino acuado por Sara Cobb, quien armaPropongo realizar un injerto, a la palabra neu-t ra l id a d, y usa r una nueva p alab ra: Dene ut ra li-d a d , que no s rem it ira a la d ec on strucc in d e laneut ra l ida d , es de c ir a la neut ra l ida d y a la invo-luc rac in. Esto imp lic a a ba nd ona r la m ono lgi -ca de esto o a que llo , y ac ep ta r la d ob le lg ica ,o d ia lg ica , de e sto y aq uel lo , a l mism o t iemp o().

    La Deneutralidad comprendera la determi-nacin de un dispositivo neutral impuesto a lamediacin y el efecto neutral del proceso.

    Marins Suares continua La t an m en tada neu -tral id a d d e l me d ia d or sera en sla p rc tica d e lapa rt ic ip ac in y ayud a a la s p artes pa ra q ue selog re la de c onst ruc c in d e la d ispu ta . La invo lu-c rac in es un p aso ne c esar io p a ra q ue l leg a r ad i cha de co nst rucc in , y la neu t ra l ida d (qued ar -se a fuera) se ejerce c ua nd o las p a rtes pu ed envolver a ne g oc ia r. Es d ec ir invo luc rac in y neu-t ra l idad.

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    32/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    32

    Preguntar en Mediacin:

    Tipos de Preguntas

    Preguntas abiertas

    En la pregunta abierta se le da la posibilidad a lainterlocutora de responder en forma amplia, sinrestricciones. Las preguntas abiertas comienzanpor palabras como quin, qu, para qu, porqu, cundo, dnde, cul, cmo.

    Ejemplos: qu es lo que no satisface? Qu

    quieres lograr? A qu atribuyes la situacin quedescribes? C ules son las causas?

    La pregunta abierta es, ante todo, respetuo-sa, y permite a travs de la respuesta, recogerun material de informacin y fundamental paradescubrir lo que la otra persona quiere realmen-te transmitir, uno de los objetivos es ayudar apensar, a buscar las respuestas desde otra pers-pectiva. Esta tipologa de preguntas se basa engran medida en la mayutica socrtica.

    En resum en , si usted ha he c ho , y c on t ina ha -

    c ien d o sinto na , la p reg unta a b ierta t iene g ranp od er. La p reg unta g ene ra e n el in ter loc utor (in-terloc uto ra), en p rim era insta nc ia , un vac o m en-ta l , vac o qu e t iend e a ser llena d o en forma c asiinm ed ia ta p or e l mism o in ter loc utor.

    Sergi Farr (2004), se reere a las preguntaselativas, entendindolas como aquellas pregun-tas que elicitan pensamientos, que ayudan apensar. Son un estilo de pregunta abierta. Tal ycomo Farr dene:

    La pregun ta e la t iva es una pregun ta ab ie r ta ,q ue d a libe rtad d e resp uesta a sus rec ep tores,

    inspirndoles a menudo a reexionar sobre las-pectos importantes de la situacin conictual,c om pa rt iend o la respo nsab ilida d a ce rca de la

    relacin o del conicto con la persona cuestio-na da . (). En esenc ia , la preg unta ela t iva nossirve p a ra ob tene r in forma c in, pero sob re to dopara que las personas en conicto reexionen()

    Preguntas cerradas

    La pregunta cerrada restringe al interlocutor aresponder s o no. Ejemplos: Vas a comprar?Quieres ir? Te gusta ir al monte?

    Por la misma razn que la pregunta abiertatiende a crear relacin, la pregunta cerradatiende a romperla, pues slo da dos opciones,bloqueando que emerja toda la informacinque a la persona interlocutora tiene disponible.Hay que realizarlas con precaucin ya que mu-chas de estas preguntas inducen respuestas, re-sultan indagatorias y coercitivas, o incluso lo quese busca no es recoger informacin sino conr-

    mar una hiptesis previa o interpretaciones sobreel hecho. Producindose una recogida de infor-macin por descarte ms que de la narrac incompleta.

    Sin embargo, en el caso de personas diletan-tes que no logran concretar y demandan untiempo extenso, la pregunta cerrada puede sertil, pues exige que el interlocutor direc tamentetome una decisin. Asimismo resultan muy apro-piadas cuando lo que se necesita es concretarun dato o c eirse a una cuestin.

    Preguntas circulares

    Las preguntas circulares, nacen de la teora sist-mica e implican que no hay causa efecto, sinoque las causa y efectos se encuentran circu-larmente unidos. Es una forma de conectar lasacciones como parte de una historia o de unanarracin. Entre sus efectos, liberar de la culpa ypromocionan la relacin.

    Estas preguntas adoptan en gran medidala forma de una metacomunicacin 7 sobre laconducta de los dems, facilita la empata y se

    evitan los peligros de la autorreferencia. Entre laspreguntas circulares encontramos tres tipos:

    Preguntas descriptivas circulares: Se utilizan paraexplorar comportamientos. Por ejemplo:

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

    7Meta co mun icac in : La m etac om un ica c in es co mun icac in sob re la co mun icac in . La c on fusin en t re c om un ica c in y meta -

    c om unicac in produc e inevi tab lemente p arad ojas, po rque pe rtenec en a t ipos lgico s di ferentes. En la esfera de la in terac cin la

    me tac om unicac in sirve siemp re para sealar e l co ntexto. Este c ontexto d etermina c mo d eb e ente nde rse y eva luarse la co nduc ta.

    Slo mediante la metacomunicacin puede claricarse si dos partes interactuantes estn representando el rol de adversarios o lo

    asumen e n ser io . () Tod os los mo do s existente s de c om unicac in pue de n ut i lizarse c om o m od al ida de s de me tac om unicac in a

    nivel interpe rsona l. ()

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    33/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    33

    Qu hace Ana mientras los chavales es-

    tn en la plaza?

    Qu hace su familia mientras Maider y tdiscuts por los ruidos en la escalera?

    Preguntas reexivas circulares: Estas pregun-tas producen una interaccin facilitadora, suefecto sera generativo y creativo.

    Qu crees que a Luis le ayudara a verqu quieres solucionar el tema?

    Cmo crees que esta situacin estafectando a Aitor?

    Preguntas circulares que abren nuevas vas

    Qu piensas que es lo que la otra parteno puede escuchar de lo que ests dicien-do?

    Qu piensas que es lo que la otra partete ha estado queriendo decir y que t nohas podido escuchar?

    Reormular, Reencuadar

    y Connotacin Positiva

    Todas estas tcnicas provienen de distintas teo-ras, narrativas, construccionismo social, teorasistmica etc en funcin de la formacin debase se denominar de una manera o de otra.En esencia son lo mismo, aunque tenga peque-os matices:

    Reencuadrar: Como su nombre indica,mostrar la realidad desde otro marco, mi-rarlo desde otra perspectiva, tanto los he-

    chos, como el contexto en el que se desa-rrolla y/o los protagonistas.

    Reformular: Formular los hechos buscan-do los conectores (elementos que unen a

    las partes en conicto) y tambin las dife-

    rencias.

    Connotacin positiva: tratar de ayudar aque se vea que detrs de algunos hechosu acciones puede haber una voluntad po-sitiva. Teniendo cuidado de no querer mos-trar un cuadro rosa donde no lo hay, ni dequitar hierro o importancia a acciones quepara la otra parte tienen gran importanc ia.En esta connotacin positiva no perder devista los valores de cada una de las partes.

    Pasar de posiciones

    a intereses

    necesidades valores

    Las partes al proceso de mediacin suelen traerel discurso de las posiciones, que normalmentees el lenguaje que se maneja en los conictos,transformar este lenguaje de posiciones a inte-reses, necesidades y/o valores es una de las pri-meras acciones que el equipo mediador tendrque realizar.

    El objetivo al pasar el discurso a intereses esabrirlo, que cada parte (incluso en algunos ca-sos, ellas mismas) puedan verlo desde otra pers-pectiva y porque adems, en el discurso de losintereses pueden verse satisfechas todas las par-tes mientras que el de las posiciones difcilmentese podr realizar puesto que suelen ser excluyen-tes. Pero Cmo lo pasamos a los intereses, ne-cesidades, valores?:

    Utilizando la herramienta ms potente de lamediadora, las PREGUNTAS, y sobre todo la es-cucha activa, estando muy atentas a las narra-

    ciones y verbalizaciones de las partes. Algunasde las preguntas a realizar podran ser:

    Para qu? Cul es la motivacin?

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

    Tipos lgicos: Se debe distinguir entre una clase (conjunto) y los elementos de esa clase. Un enunciado referido a una clase maniesta

    un nive l supe r ior de ab stracc in (en o tras pa lab ras, es un t ipo lgico super ior que un enunc iado referido a los eleme ntos de una c lase

    o c on jun to .

    La d iferenc iac in de los tipo s lgico s prop uesta p or Whitehe ad y Russel l en su Tde los tipos lgic os reviste un a im po rtanc ia fund a-

    me nta l en la c om unicac in huma na. El hec ho de q ue los enunc iado s pe rtenec en a d iferentes t ipos lgico s pue de n refer irse a una

    clase como un todo o a uno de sus elementos, signican que pueden usarse para realizar comentarios recprocos (metacomunica-

    c in). (Simo n, Stierlin y Wyn ne , 1993

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    34/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    34

    Qu pasara si eso no sucediese? Qu

    es lo ms importante?

    Cmo te imaginabas que?

    Tambin es importante incitar a que se pienseen los intereses de la otra parte, a travs de pre-guntas como las anteriores pero aplicadas a laotra parte. (Preguntas circulares)

    Manejo del silencio

    El silencio puede ser considerado como un ele-mento comunicativo 8 ms, que proporciona da-tos. Sin embargo tambin puede ser considera-do un fuerte estresor. Transformar esta fuente deestrs en una herramienta transformadora pasapor preguntarnos:

    Cmo me sito yo frente a los silencios:

    Es algo que me incomoda y rpi-damente pienso en que tengo quebuscar un tema de conversacin por-que O bien,

    En qu momentos me sucede?

    C on qu lo relaciono?

    Qu ha motivado el silencio:

    Estn pensando

    Se ha producido una autocensurafrente a qu tema?

    Ha habido una orden secundariaque manda callar de quin y frentea qu tema?

    Pautas para lapersona mediadora

    1. Describir el papel del tercero y sus objeti-vos en trminos de ayuda. Es decir, planteara las personas asistentes que el objetivo dela persona mediadora es crear un contextoque les ayude a claricar sus objetivos, re-cursos, opciones y preferencias, y a tomardecisiones claras por s mismos con respec-to a la solucin y, adems, a entender yconsiderar la perspectiva de la otra parte.

    2. No sentirse responsable por los resulta-dos de la mediacin. No pueden sentirseresponsables por el resultado, si de la formaen qu se ha llevado el proceso, pero nodel resultado por cuanto que, durante elmismo se ha producido un empoderamien-to de los participantes.

    3. Negarse conscientemente a emitir jui-cios sobre las opiniones y decisiones de laspartes. Esto no signica prescindir de sus va-lores o puntos de vista personales, sino que

    debe reconocerlos cuando aparecen yabstenerse de emitirlos. La persona media-dora debe ser consciente de que aunquese obtenga mucha informacin en un pro-ceso de mediacin, realmente no conocea la partes (su vida, emociones, forma deser etc.). Esta conciencia de su ignoranciadebe dar un sentimiento de humildad quefavorece la abstencin de emisin de jui-cios y en general impide que se desestimeel criterio de las partes.

    4. Creer en la capacidad y motivacinde las partes. Si piensa que las partes son

    incapaces de adoptar buenas decisiones,la persona mediadora sentir la necesidadde decidir por ellos. Mantener una visinpositiva de la motivacin y capacidad delas partes, no signica que estn ciegos oden la espalda a determinadas realidades.Cuando se piensa que una de las partesest actuando de mala fe, deber aten-der a la reaccin de la otra y en el casode que la otra parte lo mencione, la media-dora alentar a esta parte a que comentecules son sus inquietudes, pero no podrhacerlo l personalmente.

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

    8Primer axioma de la comunicacin humana.

    No es po sib le no c om unicarse: Tod a c ond ucta (ver-

    ba l, postura l , tonal , etc .) es co mun ica cin.

    No hay nada que sea lo con t ra rio de la co nduc ta .Silencios, inac t iv ida d, a usenc ia de ate nc in etc . , son

    c ond uc tas y por lo ta nto C OM UNICAC IN, es de ci r , in-

    uyen en los dems.

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    35/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    35

    5. Permitir y ser sensibles a la expresin de emoc iones por las partes.Las emociones deben c onside-

    rarse como parte esenc ial del procedimiento de mediacin. Por ello los mediadores deben esperara que haya expresiones de emocin y deben estar preparados para poder trabajar con ellas. Estono hay que confundirlo con realizar una terapia.

    6. Permitir y explorar la ambigedad de las partes. En ocasiones las partes en disputa no tienenabsolutamente claro que es lo que quieren o cules son sus sentimientos al respecto, por lo quepueden oscilar. Esta falta de claridad puede ser una oportunidad para recuperar el poder, porquese da un proceso entre las partes acompaados por la persona mediadora, a travs del cual laspartes van aclarando todas estas cuestiones.

    7. Permanecer focalizado en el aqu y ahora de la interaccin en torno al conicto. La personamediadora debe estar absolutamente atenta a lo que se est hablando por las partes, sin perderseningn detalle, concentrndose en todas las cuestiones que pudieran permitir un reconocimientoy una revalorizacin, un gesto de proceso.

    funciones, habilidades y tcnicas de la persona mediadora

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    36/68

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    37/68

    Como hemos ido mostrando la mediacin est teniendoun crecimiento exponencial, llegando prcticamente a to-dos los mbitos de la vida. Este crecimiento no est exentode crticas y parte de concepciones loscas diferentes yde modos de afrontar el proceso mediador. Estas diversasformas de comprender la mediacin se recogen en cuatrocorrientes, que de forma somera exponemos a continua-cin:

    Teora de la satisaccin

    Se concibe la mediacin como una forma de satisfacerlas necesidades de las partes en disputa. Es un proceso in-formal en el cual las partes muestran sus necesidades hayun conocimiento mutuo y los problemas se pueden resolvermediante la colaborac in de las partes.

    El proc eso m ed ia do r es una h erra m ienta po de rosa p a rasa t isfac er las nec esid a de s hum a na s profund as de las pa rtesen disputa. A causa de su exibilidad, su informalismo y suco nsensua l ida d , l a m ed iac in p ued e de sp lega r toda s lasdime nsione s d el prob lem a qu e las p artes a f ronta n. Al no e n-c on trarse l im ita d a p or ca teg ora s leg a les o no rma s p ue d ec ont r ib u ir a reformular una d isp uta e n un prob lem a c om n.La m ed ia c in pue d e fac ilita r la reso luc in de prob lem asme d ian te la co lab o rac in y la in teg rac in , en luga r de ap e-lar al regateo contradictorio y distributivo. Por consiguientepue de co n t ribu i r a la ob tenc in de resu ltad os t ipo ga na-ga na qu e sob rep a sa n los de rec hos forma les p ara reso lverp rob lem a s y sa t isfac er las ne c esid a d es autntica s d e la spa rtes en d ete rm ina d a situac in. El ob je t i vo de la m ed ia -c in e s la sa t isfac c in d e to d a s la s p a rtes en d isp uta (Bushy Folger, 1996)

    Uno de los argumentos centrales de esta visin de la me-diacin es que en comparacin con otros procedimientosde resolucin de conictos, la mediacin es menos costo-sa, en tiempo, energa y economa. As mismo al solucionardisputas que en otros casos iran a parar a los Tribunales,realizan una gran labor social, ya que contribuyen a la re-duccin del gasto pblico.

    El mayor exponente de esta teora ha sido Roger Fisher,

    profesor de la Universidad de Harvard.

    Enoques

    sobremediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    38/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    38

    Teora de la justicia social

    Da a las partes la posibilidad de enfrentarse yresolver sus conictos frenando la delegacinen las instituciones, alienta la ayuda y fomentala cohesin social, pudiendo formarse redes oestructuras de apoyo comunitarias a estos pro-cesos. Adems promueve intereses comunes, loslegitima y les da el espacio y protagonismo quemerecen, aspecto que no siempre es posible enla va legal puesto que se ajusta a unos proce-dimientos establecidos con cierta rigidez. Lamediacin ofrece un modo ecaz de organizara los ind iv id uo s a lred ed or de inte reses c om une s,y d e ese m od o c rea r vnc ulos y estruc turas c o-m un ita ria s ms slida s. Arman las personas queavalan esta teora.

    Los intereses comunes del grupo pueden serpromovidos ms ecazmente, ayudando aconseguir ms justicia social, en cuanto que lespermite enfrentarse con sus contrincantes equili-brando el poder, acudiendo ante ellos con msfuerza. La mediacin, por tanto, ayuda a orga-nizar a los individuos y fortalece las comunida-des de intereses en muchos contextos distintos,

    y puede ser utilizada ms ampliamente con estanalidad.

    Los autores que ms han defendido estas po-sibilidades de la mediacin han sido Paul Wahr-hafting y Carl Moore entre otros, aunque su n-mero es reducido. Casi todos y todas son autoresprximos a trabajos comunitarios.

    Teora de la

    transormacin

    La mediacin transforma a los individuos en lamedida que promueve la movilizacin de los re-cursos propios y en la medida que los individuosse transforman estos transforman a la sociedadq ue p a sa ra d e ser una tregu a inseg ura e ntreene m igo s p ara c onve rt irse e n una slid a red d eal iados(Baruch y Folger, 1996)

    Los participantes de la mediacin obtienen unsentido ms claro de autorrespeto, de armacinde sus propias fuerzas y de conanza en ellos mis-

    mos. Es lo que se ha denominado dimensin re-

    valorizante del proceso de mediacin.

    El carcter privado y extrajudicial de la media-cin, contribuye a suministrar a los adversariosuna oportunidad no amenazadora de explicar-se y comprenderse unos a otros. En este ambien-te y con mediadores diestros en comunicacininterpersonal, las partes a menudo sienten quepueden expresar cierto grado de preocupacinpor los problemas de los otros. Esto es lo que seha llamado la dimensin de reconocimiento delproceso mediador.

    Los autores ms destacados de esta teora son

    Folberg y Bush.

    Corriente crtica:

    historia de la opresin

    Cuestionan que ante la ausencia de reglas yde garantas procesales, la mediacin corre elriesgo de agravar los desequilibrios de podery ser susceptible de ser manipulada, sin que elmediador/a, que es neutral, pueda hacer nada.

    Arman que las partes ms dbiles pierden los lo-gros conseguidos tras aos de lucha en pos de lajusticia social y restauran los privilegios a los queposeen ms recursos. Inc luso si el m o vimien toc om enz c on las mejores in tenc ione s, la m ed ia -c in ha resul tad o ser un p el ig roso instrume nto , yaqu e a um enta el p od er de los fuer tes fac ilitand oel q ue se a p rov ec he n d e los db iles.

    Esta teora mantiene que al guardar de formaprivada problemas que en ocasiones son de in-ters pblico, se consigue una privatizacin dedeterminados problemas pblicos, por lo tantopermite a los poderosos dividir y conquistar.

    Las partes ms dbiles no pueden hacer causacomn y se debilita el inters pblico. Por lo tan-to estos procedimientos ayudan a restablecer laposicin privilegiada de los fuertes y a perpetuarla opresin de los ms fuertes.

    Algunos de los autores que han mantenido es-tos argumentos han sido Fissy Nader.

    enfoques sobre mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    39/68

    La mediacin, tal y como se ha expuesto, parte de unosprincipios comunes, sin embargo ha tenido diferentes de-sarrollos, cristalizando en tres escuelas de mediacin.

    Estos desarrollos vienen marcados por el origen del mode-lo, mbito empresarial, terapia familiar, terapia humanistay el posterior campo de expansin.

    Este apartado es una aproximacin a los principales pos-tulados de cada una de las escuelas.

    MODELO HARVARD

    Podramos decir que la mediacin contempornea nacede este modelo. Vinculado al mundo empresarial y delderecho. Surge de profundizar en la negociacin de prin-cipios 9 (o por intereses).

    Este modelo muy denostado en algunos mbitos, por lacentralidad que otorga al logro de acuerdos, ha realizadograndes aportac iones a la mediacin.

    9En e sta neg oc iac in las partes se ce ntran en loc a l izar in tereses com unes,

    se e spe ra que estn dispue stas a ga nar y a p erder a lgo po rque a ca mb io

    ob t ienen un a cue rdo y p reservan la re lac in (o evi ta q ue se da e m as). La

    lgica que gua esta neg oc iac in es yo ga no- t ga nas

    modelos yescuelas demediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    40/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    40

    Denicin y Caractersticas:

    En lneas generales se dene esta mediacin como una negociacin por intereses asistida por una ter-cera persona. Procura resolver el conicto (marco terico 10) que los llevo a requerir esa intervencin.Entiende el conicto como un obstculo para la satisfaccin de los intereses, algo negativo a resolver.Este modelo tambin ha sido denominado Modelo tradicional lineal

    Rol de la persona mediadora se basa en controlar la interaccin. Es alguien que se dene comoexperta en la materia y gua un proceso que est estructurado y secuenciado.

    La comunicacin es bastante lineal, en consonancia con la gnesis de este mtodo que es lanegociac in bilateral.

    Denen como necesario abrir el conicto, airear todos sus componentes, frenando la vuelta al pasa-do y poniendo nfasis en el futuro. De forma reduccionista se podra armar que las personas mediado-ras de esta escuela tienden a desactivar las emociones negativas y reforzar los puntos de acuerdo.

    10Tras la terminologa Resolucin de Conictos y Transformacin de conictos existe una conceptualizacin diferente del conicto,

    para la primera lnea el conicto es un problema y hay que eliminarlo, mientras que para la segunda el conicto es el sntoma de que

    algo no va bien y es ahdo nde hay q ue incid i r pa ra Transfrma lo.

    Figura 1: Los diferente s m od elos en m ed iac in.

    modelos y escuelas de mediac in

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    41/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    41

    Mtodo:

    Inicialmente este mtodo se asentaba sobrecuatro pilares:

    Personas: Separar el problema de las per-sonas.

    Intereses:Centrarse en los intereses (no enlas posiciones).

    Opciones: Antes de intentar ponerse deacuerdo; inventar opciones de beneciomutuo.

    Criterios:Insistir en que el resultado se baseen algn tipo de criterio objetivo.

    En la actualidad, conscientes de la limitacinde estas bases, las han ampliado hasta siete,Los siete elementos del mtodo Harvard

    Grco 1: Los siete elementos del mtodo Harvard, Obtenido

    d ewww .med i a c i o neduca t i v a . com .a r(20/12/2004)

    Tal y como plantean Fisher y Ertel (1997):

    1. INTERESES: qu es lo que la gente quiere real-mente?

    Profundizar en los intereses, de procedimiento

    (cmo se debe abordar la c uestin, cul se con-sidera que es el camino en la bsqueda de lasolucin), sustanciales(bienes, recursos limitados,tiempo, dinero, etc... Se trata de lo inmediato)o psicolgicos (Cmo considero que me tratan,las condiciones de la relac in, percepc iones deconanza, respeto, condiciones de la escucha,etc)

    ERRORESALGUNAS PREGUNTAS

    PARA SITUAR

    Centrarse en las posi-ciones, en lugar de losintereses

    Pensar nicamente enlo que queremos noso-tras

    Por qu quiero lo

    que quiero? Estoy se-guro/a?

    Tengo prioridades?

    En qu inuye quela otra parte sea quienes?

    2. OPCIONES: Diferenciar en qu son acuerdosposibles o partes de un acuerdo. Generar ac uer-dos en los que todas las partes ganen. Lo cualrequiere de trabajo en equipo y de una buenadosis de creatividad.

    ERRORESALGUNAS PREGUNTAS

    PARA SITUAR

    Valorar pocas opcio-nes y en relacin connuestro punto de vistaexclusivamente

    Minimizar las diferen-cias

    Es posible que am-bos podamos salir ga-nando?

    Qu opc iones tengotratando de incluir a laotra persona?

    3. ALTERNATIVAS:qu voy a hacer si no nos po-nemos de acuerdo?

    Valorar qu alternativas se tienen, cules sonlos mrgenes de actuacin. Es el MAAN (MejorAlternativa a un Acuerdo Negociado), este es elpunto de inexin en el que se apoyar el me-diador o mediadora para desatascar posiblesbloqueos durante el proceso.

    modelos y escuelas de mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    42/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    42

    ERRORESALGUNAS PREGUNTAS

    PARA SITUAR

    No valorar suciente-mente el MAAN, propioni de la otra parte

    Qu otras alternati-vas tengo?

    Qu otras alternati-vas tiene?

    4. LEGITIMIDAD:

    Establecer criterios que permitan determinar silas soluciones propuestas son legtimas o no, porejemplo recurriendo a evaluadores externos ex-pertos en la materia en cuestin. Se busca mxi-ma objetividad 11.

    ERRORESALGUNAS PREGUNTAS

    PARA SITUAR

    Ignorar completamen-te la legitimidad (los cri-terios objetivos)

    No conseguir imagi-

    narse c mo la otra par-te explicar el ac uerdo

    Pensar slo desdenuestra lgica

    Me fo o tengo la sen-sacin de que quiereengaarme?

    Cmo me sentira se-gura? qu elementosde contrastacin nece-sitara?

    5. COMUNICACIN: Apoyar y potenciar todoslos elementos que faciliten la comunicacin en-tre las partes.

    Algunas preguntas para situar:

    Estoy dispuesta a escuchar lo que sediga?

    S lo que quiero decir y cmo hacerlo?

    11 Es una de las crtica s qu e se le rea l iza n a esta e sc uela d e

    m ed iac in, ques lo o bjetivo ?, ca er en la i lusin de a lternati-

    vas de la b squed a de ob je t iv ida d .

    6. RELACIN: La mediadora debe tener comoobjetivo mixto tratar de forma exitosa los asuntos,pero tambin mantener una buena relacin.

    ERRORESALGUNAS PREGUNTAS

    PARA SITUAR

    Confundir la relacincon el tema

    Suponer que la rela-cin es algo que vienedado

    Me importa la rela-cin?

    Cmo puede verseafectada?

    Cmo / desde dn-de me gustara reto-marla?

    7. COMPROMISO:

    Despus de que las opciones hayan sido eva-luadas y estudiadas, las aceptadas, pasaran aformar parte del ac uerdo.

    ERRORESALGUNAS PREGUNTAS

    PARA SITUAR

    Dar por supuestos

    No determinar quacciones son necesa-rias para alcanzar unacuerdo

    Tengo claro el com-promiso al que vamos allegar?

    Quiero llegar a estecompromiso?

    Desde el modelo de mediacin de Harvard seinsiste en la preparacin de las partes, previo alproceso, que piensen sobre estos siete elemen-tos, llegan incluso a proporcionar cuestionarios

    para que vayan pensando sobre estos temas, deforma que cuando lleguen al proceso ya estnmaduros para realizarlo.

    PREPARACIN EL PROCESO

    Revisar y estudiar el caso

    Denir las etapas de mediacin y sus ca-ractersticas

    Marcar lmites temporales (si fuese nece-sario)

    modelos y escuelas de mediac in

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    43/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    43

    Estructura del proceso

    Se inicia con una o ms sesiones conjuntas y lue-go se pasa a sesiones individuales. Salvo en lassiguientes circunstancias que se c omenzara conlas sesiones individuales:

    Cuando la c omunicac in entre las partesest muy deteriorada o con una gran pola-rizacin entre ellas o

    Existe muy poca informacin sobre elcaso.

    Sesin conjunta

    Informar a las partes del:

    Proceso de mediacin

    Rol del mediador

    Rol y la responsabilidad de las par-tes

    Rol del abogado/a (cuando proce-da)

    Realizar el encuadre

    Denir el problema o los conictos existen-tes, cules son las perspectivas individua-les.

    Sesin individual

    Se c omienza siempre c on un resumen delproceso

    Se abre el problema trabajando en basea los intereses

    Crear opc iones

    Se trabaja o facilita mejorar la relacinentre las partes, los conectores

    Sesin conjunta

    Cerrar el ac uerdo: siendo concretos, cla-ros, especcos y estableciendo mecanis-mos de control.

    Los autores ms destacados de esta escuela

    son, entre otros, Roger Fisher William Ury, ScoutBrown, Danny Ertel

    MODELO CIRCULAR

    NARRATIVO

    Nace del paradigma sistmico por lo que tie-ne gran importanc ia la comunicac in, espec ial-mente el elemento circular que existe en toda

    comunicacin, est orientado tanto al acuerdocomo a la modicacin de las relaciones

    Una de las premisas de las que se parte es quecon el lenguaje construimos y deconstruimos larealidad, por lo tanto modicando las narracio-nes modicamos la percepcin de esa realidad.e l p resup uesto e s q ue p ara p od er arriba r a una c uerd o las p erson a s ne c esita n tra nsforma r la shistorias conictivas con las que llegan a la me-d iac in en o t ras do nde que de n me jo r posic i ona -d as, d e m od o ta l de po d er sa lir d e su p osic in(Diez y Tapia, 1999)

    El co n texto d e m ed iac in es un c on tex to dead versid ad . Cua nd o las pa rtes c onc urren a lamediacin ya se han denido a s mismas comoad versa ria s, po r lo tanto esto c ont r ibu ye a la p ro-d uc c in d e h istor ias o na rra c ione s d e a c usa c in,

    reproche, justicacin y negacin

    Continua Marins Suares (1996), Nuestro selfes el re sulta d o d e la s na rra tivas, d e la s histo ria squ e n os c onta m os a nosot ros m ism os en pr im e-ra p erson a y de la s historia s q ue e sc uc ha m os yac ep tam os (a g usto o a d isgusto) de la s ot rasp e rson a s so b re no so tros m ism o s.

    modelos y escuelas de mediacin

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    44/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    44

    Mtodo:

    Este mtodo se basa en cuatro etapas. Cadaetapa puede estar compuesta por varias sesio-nes de mediacin. Sin embargo, es importantellegar cada da a algn acuerdo. El eje centralde esta intervencin es la comunicacin 12 y elmanejo de sta.

    Las par te t i enen su t iem po , que pue de no c o-inc id ir c on e l de l m ed iad or , y co m o e s la d isputad e e llos, y son el los los prota g on ista s, de b em osresp e ta r sus tiem p o s. Tal y como Suares (1999)describe:

    Pre-reunin:

    Esta etapa no la realiza la persona que mediaren el resto del proceso (se quiere evitar cualquieridea previa o prejuicio) y se realiza con las partespor separado, (evitar la interaccin y que se pro-duzca una colonizacin de las narrativas). Estareunin es bsicamente explicativa de:

    Las caractersticas del proceso de media-cin

    La importanc ia y a qu nos referimos conla condencialidad.

    Firma del acuerdo de condencialidad 13

    Honorarios (si los hubiera) 14

    Tiempo (puede jarse por anticipado, eltiempo mximo que durar el encuentro).

    12La c i rcu lar ida d se c arac ter iza p or la po sib ilidad que t iene n

    las c ausas y los efec tos de vo lver a su p unto d e p art ida in ic ia l .

    Frente a e sto una re lac in c ausal se d eno mina l inea l cuand o

    no interv ienen proc esos de retroa l ime ntac in, en otras pala-

    b ras, cua ndo la sec uenc ia d e c ausa e fec to , no reg resa a su

    punto d e pa rt ida in ic ia l.

    13Por condencialidad se entiende que el proceso se man -

    tendr en secreto, esta condencialidad se hace extensiva a

    tod as las persona s invo lucrad as en e l proce so.

    14La c uestin de los hon orarios d ep end er de dn d e esten-

    c uad rad o e l serv ic io d e m ed iac in, si es pblic o o pr ivad o.. .

    Primera etapa: reunin conjunta

    Esta etapa la realizan las partes y la mediado-ra o mediadoras que vayan a llevar el proceso.Este modelo da mucha importancia a los prime-ro momentos del encuentro, arman que propor-cionan mucha informacin sobre la interaccin.En esta primera etapa:

    Encuadrar el proceso

    Se plantea la cuestin desde el pri-mer minuto relacionando, leyendo lasituacin desde la circularidad o lainterdependencia: El grupo tiene un

    problema Vds. tienen un problema.El objetivo es ver cmo Vds. de formaconjunta pueden resolver el proble-ma

    Se informa de los benecios de lamediacin. Sara Cobb lo denominavender el producto

    Se explicitan las alternativas que tie-nen (seguir cmo estn, recurrir al sis-tema legal) y que ellos decidan.

    Establecer las reglas (condencialidad,todos van a hablar, todos tendrn reuninindividual, todos tendrn reunin conjunta,no deben interrumpirse, cualquiera, si quie-re, puede irse). Conviene recordar que notodas las personas que acuden a media-cin quieren mediac in.

    Aceptado el procedimiento se comienza,normalmente preguntando:

    Quin contact con el servicio demediacin (suele ser la persona msinteresada y probablemente empuje

    con ms fuerza), una vez recogido.

    Se les pregunta quien quiere comen-zar con la reunin individual y se bus-ca la conformidad de la otra parte.Si las dos partes quieren o no quierenadie, se les pide que piensen cmoresolver esa situacin inicial. Es el pri-mer acuerdo.

    El mediador estar muy atento a todas las inte-racciones y al lenguaje analgico.

    modelos y escuelas de mediac in

  • 7/30/2019 Mediacion Escuelas, Herramientas , Tecnicas

    45/68

    gizateka |Mediacin. Escuelas, herramientas, tcnicas

    45

    Segunda etapa: reunin individual

    Conocer bien el problema: Cul es paraVd. el problema?

    Se abre la opcin de que existanotras perspectivas.

    El hecho de narrarlo en un contex-to diferente modica la historia (T delobservador y T general de sistemas,se ha creado un nuevo sistema)

    Cada parte comienza la histor