mayohéroes civiles

9
Héroes Civiles, Héroes Militares Y Personajes Ilustres HÉROES CIVILES, HÉROES MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES Responde en tu cuaderno: 1. ¿Qué héroes te impresionan más: los civiles o militares? ¿Por qué? 2. ¿Qué ejemplos sigues de los héroes o personajes de nuestra historia? 3. ¿Cree ud. que tenemos muchos héroes?, ¿todos merecen ser considerados así? 4. En la actualidad ¿qué personaje nacional merece nuestro respeto y admiración? 5. ¿En tu salón de clase las decisiones las toman democráticamente? 6. ¿Son sólo héroes los militares? Nuestros héroes, militares, civiles o ilustres personajes, son aquellos que entregan hasta la vida por una causa y por su valor y entrega personal, son los mejores hijos de la patria . Por eso, los admiramos y conmemoramos, poniendo en relieve las virtudes de su vida para que sirvan de guía y ejemplo a las nuevas generaciones. Los héroes no sólo se dan en el campo militar, sino en el civil, son personajes cuya vida y obra son modelo de valores cívico y morales como la iniciativa, laboriosidad, disciplina, honradez, altruismo, solidaridad, etc., que encarnan sus personas. I. HÉROES CIVILES : 1. JOSÉ OLAYA BALANDRA .- Modesto pescador chorrillano, convencido de la causa patriota. Llevaba y traía correspondencia entre Lima y Callao a nado. Descubierto fue torturado por Rodil. Le dieron 200 palazos, arrancaron sus uñas, lo colgaron de los dedos pulgares, fue fusilado el 29 de junio de 1823 en el Pasaje Petateros (hoy Olaya). “Si mil vidas tuviera, gustoso las perdería antes de denunciar y traicionar a mi patria”. José Olaya.

Upload: laloyet

Post on 28-Dec-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

heroes

TRANSCRIPT

Page 1: mayoHéroes Civiles

Héroes Civiles, Héroes Militares Y Personajes Ilustres

HÉROES CIVILES, HÉROES MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES

Responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué héroes te impresionan más: los civiles o militares? ¿Por qué?2. ¿Qué ejemplos sigues de los héroes o personajes de nuestra historia? 3. ¿Cree ud. que tenemos muchos héroes?, ¿todos merecen ser considerados así?4. En la actualidad ¿qué personaje nacional merece nuestro respeto y admiración? 5. ¿En tu salón de clase las decisiones las toman democráticamente?6. ¿Son sólo héroes los militares?

Nuestros héroes, militares, civiles o ilustres personajes, son aquellos que entregan hasta la vida por una causa y por su valor y entrega personal, son los mejores hijos de la patria. Por eso, los admiramos y conmemoramos, poniendo en relieve las virtudes de su vida para que sirvan de guía y ejemplo a las nuevas generaciones.

Los héroes no sólo se dan en el campo militar, sino en el civil, son personajes cuya vida y obra son modelo de valores cívico y morales como la iniciativa, laboriosidad, disciplina, honradez, altruismo, solidaridad, etc., que encarnan sus personas.

I. HÉROES CIVILES:

1. JOSÉ OLAYA BALANDRA.- Modesto pescador chorrillano, convencido de la causa patriota. Llevaba y traía correspondencia entre Lima y Callao a nado. Descubierto fue torturado por Rodil. Le dieron 200 palazos, arrancaron sus uñas, lo colgaron de los dedos pulgares, fue fusilado el 29 de junio de 1823 en el Pasaje Petateros (hoy Olaya).“Si mil vidas tuviera, gustoso las perdería antes de denunciar y traicionar a mi patria”. José Olaya.

2. MARÍA PARADO DE BELLIDO.- Heroína ayacuchana analfabeta, sin embargo, dictaba cartas dirigidas a su esposo e hijo que militaban en las guerrillas contra los españoles. Descubierta selló sus labios no delatando a patriotas. Fue fusilada.

Page 2: mayoHéroes Civiles

II. HÉROES MILITARES:

1. CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI: Representa el HONOR DEL EJÉRCITO.

Honor es el sentimiento de nuestra moral, es la virtud elevada a la gloria.

Su vida (1786-1880) se resume en su actitud en defensa del Morro de Arica a su cargo. Al exigir el parlamentario chileno la rendición, Bolognesi reúne a los jefes y Oficiales de Arica y les dice:

"Tengo deberes sagrados que cumpliry los cumpliré hasta quemar el último cartucho".

“Estáis de acuerdo a decidir con vuestros propios votos de la suerte de esta plaza de guerra, cuya custodia nos ha confiado la nación. No quiero hacer presión sobre vuestras conciencias, porque nuestros sacrificios no serán idénticos. Yo he vivido 64 años y mi existencia no se prolongará por muchos días, que más puede desear que morir por la patria y con la gloria de una resistencia heroica. Pero entre vosotros hay muchos hombres jóvenes que pueden ser útiles al país y servirá en el porvenir. No quiero arrastrarlos en el egoísmo de mi gloria sin que la Junta manifieste su voluntad decidida a defender la plaza y resistir el ataque”.

Todos los jefes se pusieron de pie y la resistencia quedó resuelta por aclamación. Bolognesi salió y dijo: “Podéis decir al general Baquedano que me siento orgulloso de mis jefes y dispuesto a quemar el último cartucho en la defensa de la Plaza”. Respuesta que la consignan Saénz Peña, Palma y Vicuña Mackenna. Bolognesi es el patrono del ejército.

El héroe simboliza una férrea voluntad de resistir hasta quemar el último cartucho, el patriotismo más profundo y el más noble heroísmo, aunque no faltan los que dicen que este anciano arrastró al holocausto a jóvenes militares, futuro de nuestra patria.

No podemos dejar de mencionar a ALFONSO UGARTE que cayó envuelto en el bicolor nacional del morro al mar. Con su propio peculio armó su destacamento como acaudalado hacendado que era en Tarapacá.

2. ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO (MARINA):EFICIENCIA: es hacer bien las cosas. Hombre eficiente es el que realiza lo que se propone o lo que se le ordene. La eficiencia supone inteligencia y entendimiento, es la expresión del pensamiento; supone asimismo planes prácticos de ejecución, previsión para no ser sorprendido por lo imprevisto.

Eficiencia no significa desmayar frente a la adversidad, es perseverar. Así lo demostró Grau que nació en Piura el 27 de julio de 1834.

Page 3: mayoHéroes Civiles

En la campaña marítima, en la guerra contra Chile, mantuvo en jaque a la poderosa escuadra enemiga. Grau fue dueño del mar durante 5 meses en su pequeño barco el “Huáscar”. Pero llegó el 8 de octubre de 1879 que significó la inmolación de Grau, constituyendo admirable ejemplo de valor, eficiencia y civismo que será recordada eternamente en la juventud peruana.

Su generosidad y espíritu humanitario, lo llevó a ganar el nombre de “El caballero de los Mares”. Es con justicia, símbolo y patrono de la Marina del Perú.

3. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES (Es el héroe de la aviación):

Nació en Pimentel, Chiclayo. Murió en Quebrada Seca, en el conflicto con el Ecuador en 1941. Fue premiado con el “Ala de Oro”

por ser el mejor piloto-cazador de su promoción. En plena acción de guerra fue alcanzado por las baterías enemigas y él, consciente de su acción, enfiló su avión hacia ellos y

se inmoló por la patria.

4. ANDRÉS AVELINO CÁCERES (“El brujo de los Andes”):

En Perú, Cáceres es visto como una figura identificada por organizar la resistencia contra Chile, durante la guerra del Pacífico.

Su figura es ampliamente recordada en la memoria colectiva de los pobladores de la sierra peruana. Muchas veces a través de las tradiciones orales legadas por los descendientes de quienes conformaron el Ejército del Centro y las fuerzas guerrilleras de cada pueblo.

Otras veces mediante variadas manifestaciones culturales y folklóricas, como es el caso de las existentes en los Valles de Yanamarca-Acolla, San Jerónimo de Tunán, Hualhuas, Pucará, Chupaca y Sicaya en el Valle del Mantaro.

Page 4: mayoHéroes Civiles

III. PERSONAJES ILUSTRES:1. DANIEL ALDICES CARRIÓN:

Nació en Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857. Estudió en Guadalupe y San Marcos en Lima. En la guerra con Chile socorre a los heridos en los hospitales San Bartolomé y Dos de Mayo estando en el 6to de medicina. Firmada la paz inicia su labor médica a raíz de la presencia de una epidemia que causaba muertes diarias de obreros que construían el ferrocarril de La Oroya lo que le llevó escribir sus “Apuntes sobre verruga peruana” de 1883 a 1885.

Pero, para ir más allá en sus investigaciones científicas, decide inyectarse el virus del terrible mal para estudiarlo paso a paso y realizar una serie de anotaciones sobre la evolución de la enfermedad. Su organismo se debilita falleciendo el 5 de octubre de 1885 a los 40 días de la inoculación convirtiéndose en el “Mártir de la medicina Peruana”, pues sacrificó su vida por descubrir la relación entre la fiebre de La Oroya y la verruga.

Es un digno ejemplo de entrega la causa noble, para poner la Medicina al alcance del pueblo.

Alcides Carrión no es un héroe civil o militar, lo consideramos como un personaje ilustre de la historia de nuestra Patria, como un ejemplo, para la niñez y adolescencia, dado que su sacrificio fue inminentemente científico y humanista.

2. CÉSAR VALLEJO (1892-1938): Representante de las LETRAS PERUANAS.

Personaje ilustre en nuestra historia. Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo. Nació en Santiago de Chuco (La Libertad) y murió en Perís.

Vallejo es el más grande poeta peruano de todos los tiempos ha alcanzado las cimas de la inmortalidad, sin haber renunciado a su honda peruanidad. Pertenece a un arte comprometido, dominado por su amor a la humanidad doliente.

Son inmortales sus obras: “Los Heraldos Negros”, “Trilce”, “España aparta de mí este cáliz”, “Poemas Humanos”. Escribió también “TUNGSTENO”, novela de caràcter social, “Los hermanos Colacho”, obra teatral.

“Hay golpes en la vida tan fuertes… ¡ Yo no sé!Golpes como el odio de Dios; como si ante ellosla resaca de todo lo sufrido

Page 5: mayoHéroes Civiles

Se empozara en el alma… ¡Yo no sé!

Son pocos pero son… abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas: O los Heraldos Negros que nos manda la muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del almade alguna fe adorable que el destino blasfema.Esos golpes sangrientos son las crepitacionesde algún pan que en la puertadel horno se nos quema.Y el hombre... Pobre...pobre! Vuelve los ojos, comocuando por sobre el hombro nos llama una palmada:vuelve los ojos locos, y todo lo vividose empoza, como un charco de culpa, en la mirada.Hay golpes en la vida tan fuertes… ¡Yo no sé!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Héroes Civiles, Héroes Militares y Personajes Ilustres)

I. RELACIONA la palabra y su significado correcto:

1. Crepitar ( ) Sacrificio, renunciar a sí mismo.

2. Honor ( )Acción del que propone o hace algo por primera vez.

3. Blasfemia ( )Ruido que hace una cosa que chisporrotea al fuego.

4. Iniciativa ( )Sentimiento de nuestra dignidad moral. Virtud.

5. Abnegación ( )Insulto dirigido contra Dios o los Santos; renegar.

II. IDENTIFICA y escribe una V si es verdadero o F si es falso :

1. Es cierto, Grau es el héroe representativo de nuestras fuerzas armadas.

( )

2. Quiñones fue y es el héroe de la aeronáutica peruana. ( )3. César Vallejo es el más grande exponente de la poesía

peruana.( )

4. Daniel Alcides Carrión murió a los 5 meses de inocularse la verruga.

( )

III. RESPONDE las siguientes preguntas: (en tu cuaderno)

Page 6: mayoHéroes Civiles

1. ¿Cómo interpretas la actitud de Daniel A. Carrión?……………………......……..…………………..…..………………….……………………………………........…………….…..……………………….

2. ¿Qué impresión te causa la actitud de Bolognesi?……………………......……..…………………..…..………………….……………………………………........…………….…..………………………

3. ¿Por qué la frase: “El Caballero de los Mares?……………………......……..…………………..…..………………….……………………………………........…………….…..………………………

4. ¿Patronos de qué armas son: Grau, Bolognesi y Quiñones?……………………......……..…………………..…..………………….……………………………………........…………….…..………………………

5. ¿Qué entiendes por los versos de Vallejo?……………………......……..…………………..…..………………….……………………………………........…………….…..……………………..

IV. ANALIZA la respuesta de Bolognesi y relaciónala con su personalidad:¡TENGO DEBERES SAGRADOS QUE CUMPLIR Y LOS CUMPLIRÉ HASTA QUEMAR EL ÚLTIMO

CARTUCHO!

1. ¿Cómo consideras esta respuesta?________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se relaciona con su personalidad?________________________________________________________________________________________________________________

3. Compara con tu carácter.________________________________________________________________________________________________________________

V. COMPLETA :1. Es conocido como “El caballero de los Mares”:

__________________________________________________2. Es el “Mártir de la Medicina peruana”: ____________________3. Es llamado el “Brujo de los Andes”: ______________________4. “A morir vine, no a traicionar” ___________________________VI. REALIZA un paralelo entre nuestros héroes militares máximos: (en tu cuaderno)

_______________________________________

Page 7: mayoHéroes Civiles

_______________________________________

_______________________________________

¿Cómo se llama? _____________________________________

Entérate, tú también lo puedes hacer…

JOSE OLAYA BALANDRA

Ilustración del mártir José Olaya Balandra siendo interrogado por los españoles en 1823. Fue publicado por el dibujante Dionisio Torres en el suplemento "Estudiante" del diario Ojo, en 1988.